Karla Nallely Basurto Jara, estudiante de 6to semestre de Psicologíaen
la Universidad TECMilenio. He sido parte de diversas actividades que
enriquecen mi carrera tales como talleres de liderazgo, toma de
decisiones, primeros auxilios, suturas por mencionar los principales.
Además he tenido oportunidad de certificarme en Psicologíaeducativa,
PsicologíaOrganizacional, y Administracióndel Talento y Capital
Humano.,
Tuve una participacióncomo líder facilitador en un taller con alumnos de
preparatoria sobre Trabajo en Equipo, también en la IglesiaSan Juan
Bosco sobre Prevención de Violenciaen el Noviazgo con jóvenes de 16-18
años y en el taller sobre los valores de respeto y toleranciaen la Escuela
Primaria Atenedoro Colunga.
Presento mi artículo como parte de la práctica de psicóloga, así mismo
dejo mis datos de contacto:
Karla_nallely_bj@hotmail.com / Karlanallely13@gmail.com
Fb: Karla Nallely
Abstract:
Se estudiaron los posibles casos con respecto a conductas criminales,
por tal motivo se realizó un diagnóstico con un paciente de 7 años de
edad, al cual se le realizaron pruebas proyectivas y con anterioridad
pruebas de inteligencia. Ensus resultados se percibe la ausenciadel
padre y un cierto temor a la madre con respecto a la disciplina, así como
se percibe una incongruencia con todo. Se busca por medio de este
diagnóstico identificarposibles rasgos criminales y prevenir que surjan
años después. En conclusión, tanto el paciente como la madre deben de
tomar terapia y cambiarel estilo de vida.
Keywords:
Diagnóstico Paciente infantil Disciplina Casos Terapia
Intervenciones Ausencia Padres Prácticas Conductas Criminales.
Hace aproximadamente 2 meses tuve la oportunidad de vivir la
experiencia como psicólogaclínicacon el paciente Eddie de 7 años de
edad, quien asiste a la escuelaprimaria de tiempo completo y vive con
su madre en la casa de su abuela, donde además viven sus tíos, primos,
y sobrinos. Tienen un nivel socioeconómico bajo debido a que la madre
es de los pocos que trabajan en su casa y que deben de mantener a
todos los demás. Tiene una hermana mayor de 18 años, la cual está
casada y tiene una hija de aproximadamente 1 año de edad. El padre del
paciente no vive con ellos debido a problemas de pareja que tuvieron a
causa de inseguridady poca libertad.
Anteriormente no se le había aplicado un diagnóstico, así que tuve que
aplicarle pruebas proyectivas. Sin embargo, el semestre anterior ya le
había aplicado la prueba de inteligencia, dando como resultado un
coeficiente por encimadel promedio para los niños de su edad, mientras
que los resultados arrojados de las pruebas proyectivas indican que
existe una ausenciapor parte del padre y un distanciamiento con la
madre.
Durante la primerasesiónentrevisté a la madre, la cual me solicitó que
interviniera porque hace 6 meses aún llegaba con golpes de la escuela
donde sus compañeritos lo molestaban. Cuando fui me comentó que
ahora ese no era el problema, ahora él se negaba a realizar las tareas o
actividades solicitadas por el profesor de clase.
Una de las cosas que pude notar es que ella no conoce bien a su hijo, me
di cuenta al momento de realizarle la entrevista. Tambiénmencionó que
cuando era bebé, su tía era quien cuidaba a Eddie, no ella.
En la segunda sesiónse le aplicaron las pruebas proyectivas H.T.P., D.F.H,
Dibujo de la Familia, Historia, y Persona bajo la lluvia. Durante la sesión
el paciente se mostraba inquieto pero atento.
Los resultados de las pruebas proyectivas arrojan a un sujeto sano que
presenta una ausencia por parte de los padres, ya que no sabe por qué
su padre no vive con ellos y por otro lado no sabe por qué su madre
prefiere jugar Candy Crush® que jugar con él.
También se puede percibir que el paciente Eddie es sobresaliente con
respecto a otros niños de su edad, muy bueno en matemáticas pero
batalla mucho con español. Así mismo se percibe cómo tiene un gran
potencial.
Ya en la últimasesiónse le hizo ver a la madre que debe de contar la
historia de su antigua relacióncon el padre de una forma adecuada al
paciente, la historiade celos y de por qué no viven juntos, así como todos
los motivos por los cuales no estarán juntos.
También en la tercera sesiónjugué BajoTerra* un rato con Eddie, y me
pude dar cuenta que no le gusta perder, pero que después de un tiempo
te deja ganar aunque le moleste.
Se le recomendó a la madre que asistieranal DIF o alguna asociaciónde
ese tipo para darle seguimiento y poder sobrellevarlo ambos.
La madre para finalizar me comentó que se cambiarían de casa para que
“el niño no se contamine” con todo lo que observa, procurará un trabajo
cerca donde “igual y no le paguen mucho, pero le dé chance de estar con
su bebé”.

Más contenido relacionado

DOCX
universidad pedagogica nacional
PPT
Bullying (caso plentzia)
PPTX
Cuento examen
PPTX
Equipo de apoyo
RTF
Briiiiiii
PDF
Abordaje terapeutica en hijos con padres con transtornos mentales graves a ...
DOCX
Caso niño
universidad pedagogica nacional
Bullying (caso plentzia)
Cuento examen
Equipo de apoyo
Briiiiiii
Abordaje terapeutica en hijos con padres con transtornos mentales graves a ...
Caso niño

Destacado (19)

PPSX
Catálogo frutiregalos.
DOCX
Padre ausente presente
PPT
20120510 Hub Bogota Feasibility Study
PDF
Avista Pharma
DOCX
Secuencia 112 (1) (reparado)
DOCX
"Formación de la cultura ambiental"
PPT
Colegio Nacional Pomasqui
PPT
El viaje de las frutas y las verduras
PDF
Escuchar acompañar-orientar maría sabina ochoa
PDF
Informe regulación de los colegios o asociaciones de profesionales en chile y...
PPT
Kesetaraan dan Kemitraan dalam Hubungan antara Eksekutif dan Legislatif Daerah
PPTX
O livro dos medos
PPT
Sinkronisasi Kebijakan Pemerintah dengan Pemda
PDF
Kashf ul-Mahjoob-Urdu
DOCX
Mark Ayre CV.doc.
DOCX
Phoenix Cafe Feasibility Study doc
PDF
198 foodfeasibility
DOC
Ficha de leitura nº1 dez dedos dez segredos
PDF
Coffee Market Feasibility Study (Final)
Catálogo frutiregalos.
Padre ausente presente
20120510 Hub Bogota Feasibility Study
Avista Pharma
Secuencia 112 (1) (reparado)
"Formación de la cultura ambiental"
Colegio Nacional Pomasqui
El viaje de las frutas y las verduras
Escuchar acompañar-orientar maría sabina ochoa
Informe regulación de los colegios o asociaciones de profesionales en chile y...
Kesetaraan dan Kemitraan dalam Hubungan antara Eksekutif dan Legislatif Daerah
O livro dos medos
Sinkronisasi Kebijakan Pemerintah dengan Pemda
Kashf ul-Mahjoob-Urdu
Mark Ayre CV.doc.
Phoenix Cafe Feasibility Study doc
198 foodfeasibility
Ficha de leitura nº1 dez dedos dez segredos
Coffee Market Feasibility Study (Final)
Publicidad

Similar a Artículo Eddie (20)

DOC
La entrevista inicial con padres
PPTX
Caso clínico
PDF
El duelo y pediatria
DOC
Maltrato casos
PPTX
PPT PARA EXPOSICIÓN 1 DE CASO CLINICO(1).pptx
PPTX
TRABAJO EN GRUPOS.pptx
DOCX
Caso maltrato 1
PDF
Dx y manejo_duelo_ninos
PDF
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
DOCX
Protocolo sexualidad 12
PPTX
Desprotección infantil
DOCX
Casos de terapias
DOCX
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
DOCX
Informes test de bender y de familia
DOCX
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
DOCX
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
PPTX
informe de pasantía universidad organización & Método
PPT
ANAMNESIS CHICLAYO.ppt
PPTX
paciente estrella corrección 2.pptx
La entrevista inicial con padres
Caso clínico
El duelo y pediatria
Maltrato casos
PPT PARA EXPOSICIÓN 1 DE CASO CLINICO(1).pptx
TRABAJO EN GRUPOS.pptx
Caso maltrato 1
Dx y manejo_duelo_ninos
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
Protocolo sexualidad 12
Desprotección infantil
Casos de terapias
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
Informes test de bender y de familia
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
informe de pasantía universidad organización & Método
ANAMNESIS CHICLAYO.ppt
paciente estrella corrección 2.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Artículo Eddie

  • 1. Karla Nallely Basurto Jara, estudiante de 6to semestre de Psicologíaen la Universidad TECMilenio. He sido parte de diversas actividades que enriquecen mi carrera tales como talleres de liderazgo, toma de decisiones, primeros auxilios, suturas por mencionar los principales. Además he tenido oportunidad de certificarme en Psicologíaeducativa, PsicologíaOrganizacional, y Administracióndel Talento y Capital Humano., Tuve una participacióncomo líder facilitador en un taller con alumnos de preparatoria sobre Trabajo en Equipo, también en la IglesiaSan Juan Bosco sobre Prevención de Violenciaen el Noviazgo con jóvenes de 16-18 años y en el taller sobre los valores de respeto y toleranciaen la Escuela Primaria Atenedoro Colunga. Presento mi artículo como parte de la práctica de psicóloga, así mismo dejo mis datos de contacto: Karla_nallely_bj@hotmail.com / Karlanallely13@gmail.com Fb: Karla Nallely
  • 2. Abstract: Se estudiaron los posibles casos con respecto a conductas criminales, por tal motivo se realizó un diagnóstico con un paciente de 7 años de edad, al cual se le realizaron pruebas proyectivas y con anterioridad pruebas de inteligencia. Ensus resultados se percibe la ausenciadel padre y un cierto temor a la madre con respecto a la disciplina, así como se percibe una incongruencia con todo. Se busca por medio de este diagnóstico identificarposibles rasgos criminales y prevenir que surjan años después. En conclusión, tanto el paciente como la madre deben de tomar terapia y cambiarel estilo de vida. Keywords: Diagnóstico Paciente infantil Disciplina Casos Terapia Intervenciones Ausencia Padres Prácticas Conductas Criminales. Hace aproximadamente 2 meses tuve la oportunidad de vivir la experiencia como psicólogaclínicacon el paciente Eddie de 7 años de edad, quien asiste a la escuelaprimaria de tiempo completo y vive con su madre en la casa de su abuela, donde además viven sus tíos, primos, y sobrinos. Tienen un nivel socioeconómico bajo debido a que la madre es de los pocos que trabajan en su casa y que deben de mantener a todos los demás. Tiene una hermana mayor de 18 años, la cual está casada y tiene una hija de aproximadamente 1 año de edad. El padre del paciente no vive con ellos debido a problemas de pareja que tuvieron a causa de inseguridady poca libertad. Anteriormente no se le había aplicado un diagnóstico, así que tuve que aplicarle pruebas proyectivas. Sin embargo, el semestre anterior ya le había aplicado la prueba de inteligencia, dando como resultado un coeficiente por encimadel promedio para los niños de su edad, mientras que los resultados arrojados de las pruebas proyectivas indican que existe una ausenciapor parte del padre y un distanciamiento con la madre. Durante la primerasesiónentrevisté a la madre, la cual me solicitó que interviniera porque hace 6 meses aún llegaba con golpes de la escuela
  • 3. donde sus compañeritos lo molestaban. Cuando fui me comentó que ahora ese no era el problema, ahora él se negaba a realizar las tareas o actividades solicitadas por el profesor de clase. Una de las cosas que pude notar es que ella no conoce bien a su hijo, me di cuenta al momento de realizarle la entrevista. Tambiénmencionó que cuando era bebé, su tía era quien cuidaba a Eddie, no ella. En la segunda sesiónse le aplicaron las pruebas proyectivas H.T.P., D.F.H, Dibujo de la Familia, Historia, y Persona bajo la lluvia. Durante la sesión el paciente se mostraba inquieto pero atento. Los resultados de las pruebas proyectivas arrojan a un sujeto sano que presenta una ausencia por parte de los padres, ya que no sabe por qué su padre no vive con ellos y por otro lado no sabe por qué su madre prefiere jugar Candy Crush® que jugar con él. También se puede percibir que el paciente Eddie es sobresaliente con respecto a otros niños de su edad, muy bueno en matemáticas pero batalla mucho con español. Así mismo se percibe cómo tiene un gran potencial. Ya en la últimasesiónse le hizo ver a la madre que debe de contar la historia de su antigua relacióncon el padre de una forma adecuada al paciente, la historiade celos y de por qué no viven juntos, así como todos los motivos por los cuales no estarán juntos. También en la tercera sesiónjugué BajoTerra* un rato con Eddie, y me pude dar cuenta que no le gusta perder, pero que después de un tiempo te deja ganar aunque le moleste. Se le recomendó a la madre que asistieranal DIF o alguna asociaciónde ese tipo para darle seguimiento y poder sobrellevarlo ambos. La madre para finalizar me comentó que se cambiarían de casa para que “el niño no se contamine” con todo lo que observa, procurará un trabajo cerca donde “igual y no le paguen mucho, pero le dé chance de estar con su bebé”.