ARTÍCULO ESTIMULACIÓN PRENATAL
RESUMEN
El presente artículo científico, está orientado con la estimulación prenatal que favorece
el vínculo afectivo madre a hijo, así comotambién incita al desarrollo cognitivo del bebé.
El objetivo principal es dar a conocer la importancia de la estimulación prenatal
aplicando sesiones a madres gestantes. Asimismo relataremos nuestras experiencias,
logros y dificultades que tuvimos todas las alumnas del V ciclo en el transcurso de la
sesión realizada.
INTRODUCCIÓN
Hoy en día se ha observado que la estimulación prenatal se ha convertido en un tema
relevante para nuestra sociedad.
Años atrás, no se tomaba la debida importancia de estimular al bebe desde el embarazo
de la madre, solo se esperaba que el niño nazca sano, mas no se le daba la prioridad a
su desarrollo cognitivo y afectivo dentro del vientre materno.
Pero, hoy en día ya se da énfasis al tema de la estimulación prenatal, porque tiene
múltiples beneficios para el bebé como estimular el área visual, motora, táctil y auditiva.
Por ello, daremos a conocer nuestras experiencias que realizamos en el curso de
didáctica del I ciclo, ya que nos servirá para aplicarlo en nuestra carrera futura.
DESARROLLO
Al inicio de este tema la docente nos mostróun video acercade la importancia que tiene
el trabajo con el bebé desde la barriga de la madre.
Pudimos observar el proceso de desarrollo de los bebés, comprendiendo que la
estimulación prenatal es una tarea de carácter diario y perseverante, para lograr
nuestros objetivos; los cuáles era:
 Estimular el área visual, táctil, motora, auditiva.
 Y enseñar al padre de familia la importancia de esta estimulación prenatal, ya
que hay estudios que comprobaron que los bebés sienten , perciben todo lo que
está pasando en su entorno.
Estas áreas las trabajamos en conjunto con nuestras compañeras en la experiencia que
tuvimos con las madres gestantes del último trimestre.
Pero no podíamos empezar esta sesión prenatal sin habernos informado al máximo
sobre este tema y realizar nuestros materiales, los cuales los colocamos en nuestra
“Caja Prenatal”.
Al ir consiguiendo información acercade la importancia de la estimulación e importancia
de cada área en el feto nos quedamos asombradas,de lo maravilloso que su aplicación,
de cómoel bebé reacciona ante estos estímulos, el cómo fortalece los vínculos afectivos
con sus padres.
MINSA define a estimulación Pre Natal como toda actividad que oportuna y
acertadamente enriquece al niño por nacer en su desarrollo físico y mental; busca una
comunicación afectuosa y constante entre el niño y sus padres desde el embarazo, su
nacimiento y a lo largo de su crecimiento y desarrollo.
Nos damos cuenta de la gran importancia que es desarrollar esta estimulación, por ello
no podíamos entrar a trabajar con las madres de familia sin estar preparadas.
Por consiguiente , al terminar nuestros materiales , nuestra docente Lázaro Chávez
Cynthia revisó anticipadamente cada material , dándonos indicaciones en cómo
mejorarlos ; así mismo una semana antes de efectuar la sesión ,todas nosotras ya en
grupos establecidos por área, presentamos nuestras sesiones , el plan de trabajo que
íbamos a ejecutarlos con los padres y la miss nos corregía y daba ideas para realizarlas
, nos asesoró para esta gran experiencia ya que la realizaremos sin intervención ella.
Al llegar el gran día esperado, teníamos nuestros materiales bien organizados y nos
dividimos en cómo realizaríamos nuestra sesión. Estábamos nerviosas y emocionadas
ya que sería nuestra primera vez realizando una sesión con las madres gestantes, al
verlas llegando causó tanta ternura, y debemos ser sinceras que cuando vimos a un
padre de familia con su esposa nos causó demasiada ternura y emoción, ya que la
estimulación realizada por los dos padres es lo más adecuado para el bebé.
Nuestra compañera por el orden indicado iba empezando las sesiones, nosotras
estuvimos a cargo del área visual. Fue lindo observar el cómo las madres realizaban lo
indicado con apoyo de las instructoras, se notó la emoción que tenían cuando tenían
contacto con sus bebés, también notamos algunos movimientos de los bebés.
Cuando desarrollamos el área visual una madre, la que asistió con su esposo, lloró
porque su bebé su movió, ver estar reacciones de las madres nos endulzaron y
emocionaron, ver como realizaban todas las indicaciones de los grupos con alegría es
algo inolvidable.
Así mismo les mencionamos a las madres , nuestro bebé percibe todo lo que pasa, solo
necesitan que se los expliquemos y la finalidad es que ayuden a sus bebés a adaptarse
, que fortalezcan ese vínculo , hacerles saber a sus bebes cuanto lo aman y lo felices
que les hace su llegada; como mencionó la especialista Liliana López quien se rige con
las pautas de la Organización Mundial de Asociaciones de Educación Prenatal
(OMAEP), que cada bebé por más pequeño y frágil que parezca , siente y se da cuenta
de todo lo que ocurre a su alrededor: percibe los estados anímicos de la madre, oye
cuando le hablan y comienza a reconocer las voces y sonidos más familiares.
Incluso hubo una actividad donde a través de teléfonos ellos les hablaban a sus bebés.
También les recomendamos que ellos mismos podían elaborar los materiales para
estimular a sus bebés, ya que todos nuestros materiales eran hechos materiales
reciclados, de materiales cercanos a nuestro alcance.
Lo más importante es que con estas técnicas de estimulación pre natal enseñamos a
los padres de familia a cómo realizarlos, qué materiales usar, el cómo proveer un
ambiente seguro y amoroso que motive a sus hijos a aprender desde antes de su
nacimiento , no obstante estos estímulos deben darse por manera natural , no
artificialmente solo con el fin de provocar reacciones en el bebé , pues el exceso de
estímulos podría sobre estimularlos antes de su nacimiento, todo tiene que ser de
manera adecuada.
Al término de la sesión agradecimos y compartimos con las madres de familia sobre lo
realizado.
Como mencionamos anteriormente, esta fue nuestra primera vez realizando una sesión
prenatal, y esta experiencia nos sirvió de mucho, nos hizo conocer muchas cosas, el
cómo hablar con las madres gestantes, como saber llegar a ellas, nunca olvidaremos
esta experiencia y esperamos repetirla.
Agradecemos muchoa nuestra docente Lázaro Chávez Cynthia, quien fue nuestra guía,
orientadora en el transcurso de esta clase, y porque nos hizo desarrollar y formar parte
de algo tan maravilloso, y adquirir más conocimientos y el querer seguir estudiando con
referente a este tema.
ANEXOS:
Nuestro grupo
de trabajo
ÁREA VISUAL
ÁREA TÁCTIL
ÁREA AUDITIVA
ÁREA MOTORA.

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas de Estimulación Prenatal
PDF
Estimulaciontemprana
PPTX
La Estimulación Prenatal
PPTX
Clases de Estimulación Prenatal juan
PPT
Estimulación prenatal
PPTX
Vinculo prenatal
PPTX
Estimulación prenatal
DOCX
Guia de estimulación prenatal
Técnicas de Estimulación Prenatal
Estimulaciontemprana
La Estimulación Prenatal
Clases de Estimulación Prenatal juan
Estimulación prenatal
Vinculo prenatal
Estimulación prenatal
Guia de estimulación prenatal

La actualidad más candente (19)

PPTX
Estimulacion prenatal
PPTX
Estimulación prenatal por silvia gualoto
PPTX
Exposicion estimulacion prenatal
PPTX
Estimulación intrauterina
PDF
Tesis tecnica de estimulacion prenatal
PPTX
La belleza de la paternidad
PDF
C:\fakepath\4191927 estimulacion-en-el-embarazo[1]
PPT
Leyvitaxxx
PPT
Estimulacion prenatal
PPT
Estimulacionprenatal 110502122115-phpapp02
DOCX
ESTImULACIÓN TEMPRANA
PPTX
Estimulación prenatal & estimulación temprana
PPT
Copia de estimulación prenatal
PPTX
Estimulación intrauterina
PPTX
Estimulacion prenatal
PPT
Estimulación prenatal
PPT
Estimulación prenatal
PPTX
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN PRE NATAL
PPTX
Presentacion, estumulacion temprana, mayra valverde
Estimulacion prenatal
Estimulación prenatal por silvia gualoto
Exposicion estimulacion prenatal
Estimulación intrauterina
Tesis tecnica de estimulacion prenatal
La belleza de la paternidad
C:\fakepath\4191927 estimulacion-en-el-embarazo[1]
Leyvitaxxx
Estimulacion prenatal
Estimulacionprenatal 110502122115-phpapp02
ESTImULACIÓN TEMPRANA
Estimulación prenatal & estimulación temprana
Copia de estimulación prenatal
Estimulación intrauterina
Estimulacion prenatal
Estimulación prenatal
Estimulación prenatal
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN PRE NATAL
Presentacion, estumulacion temprana, mayra valverde
Publicidad

Similar a Articulo i-ciclo (20)

PPTX
Cartilla estimulacion cognitiva niños marginados
PDF
News Psicopedagogicos
PDF
Todo bebe merece NaSer Feliz
PPTX
Conceptos de estimulacion temprana
PPTX
Conceptos de estimulacion temprana
DOCX
Tript estimulacion Pre natal
PPTX
Estimulacion prenatal por taliha falcón
PPTX
Estimulación prenatal
PDF
Presentación estimulacion prenatal - mayra valverde
PPTX
ESTIMULACIÓN PRENATAL ZULMA.pptx
PPT
Leyvitaxxx
PPT
ESTIMULACIÓN PRENATAL
PPTX
Estimulación intrauterina o prenatal
PDF
psicoprofilaxis.pdf......................
PDF
Familia y desarrollo prenatal y perinatal
PPTX
Estimulacion temprana
PPTX
Estimulación en el estado de gestación
PPTX
Estimulación en el estado de gestación
DOCX
queriendo a los animales con amor y valorar
PPTX
Estimulacion prenatal
Cartilla estimulacion cognitiva niños marginados
News Psicopedagogicos
Todo bebe merece NaSer Feliz
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
Tript estimulacion Pre natal
Estimulacion prenatal por taliha falcón
Estimulación prenatal
Presentación estimulacion prenatal - mayra valverde
ESTIMULACIÓN PRENATAL ZULMA.pptx
Leyvitaxxx
ESTIMULACIÓN PRENATAL
Estimulación intrauterina o prenatal
psicoprofilaxis.pdf......................
Familia y desarrollo prenatal y perinatal
Estimulacion temprana
Estimulación en el estado de gestación
Estimulación en el estado de gestación
queriendo a los animales con amor y valorar
Estimulacion prenatal
Publicidad

Más de Jackeline27VP (9)

DOCX
DOCX
INFORME DE ESTUDIO DE CASO
DOCX
Ficha de reflexión
DOCX
3 sesiones
DOCX
Los títeres en educación inicial
DOCX
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
DOCX
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
PPTX
Niños tímidos
PPTX
Primeros auxilios a los niños
INFORME DE ESTUDIO DE CASO
Ficha de reflexión
3 sesiones
Los títeres en educación inicial
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
Niños tímidos
Primeros auxilios a los niños

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................

Articulo i-ciclo

  • 1. ARTÍCULO ESTIMULACIÓN PRENATAL RESUMEN El presente artículo científico, está orientado con la estimulación prenatal que favorece el vínculo afectivo madre a hijo, así comotambién incita al desarrollo cognitivo del bebé. El objetivo principal es dar a conocer la importancia de la estimulación prenatal aplicando sesiones a madres gestantes. Asimismo relataremos nuestras experiencias, logros y dificultades que tuvimos todas las alumnas del V ciclo en el transcurso de la sesión realizada. INTRODUCCIÓN Hoy en día se ha observado que la estimulación prenatal se ha convertido en un tema relevante para nuestra sociedad. Años atrás, no se tomaba la debida importancia de estimular al bebe desde el embarazo de la madre, solo se esperaba que el niño nazca sano, mas no se le daba la prioridad a su desarrollo cognitivo y afectivo dentro del vientre materno. Pero, hoy en día ya se da énfasis al tema de la estimulación prenatal, porque tiene múltiples beneficios para el bebé como estimular el área visual, motora, táctil y auditiva. Por ello, daremos a conocer nuestras experiencias que realizamos en el curso de didáctica del I ciclo, ya que nos servirá para aplicarlo en nuestra carrera futura. DESARROLLO Al inicio de este tema la docente nos mostróun video acercade la importancia que tiene el trabajo con el bebé desde la barriga de la madre. Pudimos observar el proceso de desarrollo de los bebés, comprendiendo que la estimulación prenatal es una tarea de carácter diario y perseverante, para lograr nuestros objetivos; los cuáles era:  Estimular el área visual, táctil, motora, auditiva.  Y enseñar al padre de familia la importancia de esta estimulación prenatal, ya que hay estudios que comprobaron que los bebés sienten , perciben todo lo que está pasando en su entorno. Estas áreas las trabajamos en conjunto con nuestras compañeras en la experiencia que tuvimos con las madres gestantes del último trimestre. Pero no podíamos empezar esta sesión prenatal sin habernos informado al máximo sobre este tema y realizar nuestros materiales, los cuales los colocamos en nuestra “Caja Prenatal”. Al ir consiguiendo información acercade la importancia de la estimulación e importancia de cada área en el feto nos quedamos asombradas,de lo maravilloso que su aplicación, de cómoel bebé reacciona ante estos estímulos, el cómo fortalece los vínculos afectivos con sus padres.
  • 2. MINSA define a estimulación Pre Natal como toda actividad que oportuna y acertadamente enriquece al niño por nacer en su desarrollo físico y mental; busca una comunicación afectuosa y constante entre el niño y sus padres desde el embarazo, su nacimiento y a lo largo de su crecimiento y desarrollo. Nos damos cuenta de la gran importancia que es desarrollar esta estimulación, por ello no podíamos entrar a trabajar con las madres de familia sin estar preparadas. Por consiguiente , al terminar nuestros materiales , nuestra docente Lázaro Chávez Cynthia revisó anticipadamente cada material , dándonos indicaciones en cómo mejorarlos ; así mismo una semana antes de efectuar la sesión ,todas nosotras ya en grupos establecidos por área, presentamos nuestras sesiones , el plan de trabajo que íbamos a ejecutarlos con los padres y la miss nos corregía y daba ideas para realizarlas , nos asesoró para esta gran experiencia ya que la realizaremos sin intervención ella. Al llegar el gran día esperado, teníamos nuestros materiales bien organizados y nos dividimos en cómo realizaríamos nuestra sesión. Estábamos nerviosas y emocionadas ya que sería nuestra primera vez realizando una sesión con las madres gestantes, al verlas llegando causó tanta ternura, y debemos ser sinceras que cuando vimos a un padre de familia con su esposa nos causó demasiada ternura y emoción, ya que la estimulación realizada por los dos padres es lo más adecuado para el bebé. Nuestra compañera por el orden indicado iba empezando las sesiones, nosotras estuvimos a cargo del área visual. Fue lindo observar el cómo las madres realizaban lo indicado con apoyo de las instructoras, se notó la emoción que tenían cuando tenían contacto con sus bebés, también notamos algunos movimientos de los bebés. Cuando desarrollamos el área visual una madre, la que asistió con su esposo, lloró porque su bebé su movió, ver estar reacciones de las madres nos endulzaron y emocionaron, ver como realizaban todas las indicaciones de los grupos con alegría es algo inolvidable. Así mismo les mencionamos a las madres , nuestro bebé percibe todo lo que pasa, solo necesitan que se los expliquemos y la finalidad es que ayuden a sus bebés a adaptarse , que fortalezcan ese vínculo , hacerles saber a sus bebes cuanto lo aman y lo felices que les hace su llegada; como mencionó la especialista Liliana López quien se rige con las pautas de la Organización Mundial de Asociaciones de Educación Prenatal (OMAEP), que cada bebé por más pequeño y frágil que parezca , siente y se da cuenta de todo lo que ocurre a su alrededor: percibe los estados anímicos de la madre, oye cuando le hablan y comienza a reconocer las voces y sonidos más familiares. Incluso hubo una actividad donde a través de teléfonos ellos les hablaban a sus bebés. También les recomendamos que ellos mismos podían elaborar los materiales para estimular a sus bebés, ya que todos nuestros materiales eran hechos materiales reciclados, de materiales cercanos a nuestro alcance. Lo más importante es que con estas técnicas de estimulación pre natal enseñamos a los padres de familia a cómo realizarlos, qué materiales usar, el cómo proveer un ambiente seguro y amoroso que motive a sus hijos a aprender desde antes de su nacimiento , no obstante estos estímulos deben darse por manera natural , no artificialmente solo con el fin de provocar reacciones en el bebé , pues el exceso de estímulos podría sobre estimularlos antes de su nacimiento, todo tiene que ser de manera adecuada.
  • 3. Al término de la sesión agradecimos y compartimos con las madres de familia sobre lo realizado. Como mencionamos anteriormente, esta fue nuestra primera vez realizando una sesión prenatal, y esta experiencia nos sirvió de mucho, nos hizo conocer muchas cosas, el cómo hablar con las madres gestantes, como saber llegar a ellas, nunca olvidaremos esta experiencia y esperamos repetirla. Agradecemos muchoa nuestra docente Lázaro Chávez Cynthia, quien fue nuestra guía, orientadora en el transcurso de esta clase, y porque nos hizo desarrollar y formar parte de algo tan maravilloso, y adquirir más conocimientos y el querer seguir estudiando con referente a este tema. ANEXOS: Nuestro grupo de trabajo