Experiencia en el uso del “Social
Media” en la educación medica y de
             la salud.
              Estefania Rodriguez B.
     VII Semestre - Rotacion Reumatologia
              Universidad del Norte
          Barranquilla, agosto 14, 2012.
Temario
1. Fuente Bibliográfica
2. Resumen – “Abstract”
3. Introducción
         3.1. Social Media en la educacion medica y de la salud.
         3.2. Conferencias 2.0
4. La era del Social Media: Reinvención de las reuniones científicas.
5. Social Media y tecnología móvil.
6. Experiencia con la tecnología móvil – Social Media
7. Estudio de Casos
       7.1. HIVE
       7.2. mEducator
       7.3. MEDTING
8. Conclusión
1. Fuente Bibliográfica
• Paton, Chris; Bamidis, Panagiotis; Eysenbach,
  Gunther; Hansen, Margaret M. EdD, MSN, RN;
  and Cabrer, Miguel, "Experience in the Use of
  Social Media in Medical and Health
  Education" (2011). Nursing and Health
  Professions Faculty Research. Paper 6.
• http://repository.usfca.edu/nursing_fac/6
2. Resumen – “Abstract”
Objetivos: Los medios sociales o social media,
como nos referiremos a ellos, son herramientas
en línea que permiten la colaboración y la
creación de comunidades. En este articulo se
muestra la experiencia de cinco educadores al
implementar estas herramientas en el área
medica y de la salud.
2. Resumen – “Abstract”
• Metodos:
  – Revisión de la literatura sobre el uso del social
    media en la educación medica y de la salud.
  – Autores enseñan su uso de esta en la educación
    medica y de la salud.
  – Discusión sobre ventajas y desventajas de esta en
    los proyectos educativos.
2. Resumen – “Abstract”
• Resultados:
  – Poca evidencia empírica que apoye el social media
    como herramienta en la educación medica y clínica.
  – Herramientas que están en rápido crecimiento y
    evolución, por lo cual es un tema bastante amplio y no
    puede ser medido por conclusiones de un estudio en
    particular.
  – En este estudio lo que se busca es anotar opiniones
    únicamente con base en anécdotas personales del uso
    del social media.
2. Resumen – “Abstract”
• Conclusión:
  – Se recomienda el uso del social media a otros
    educadores.
  – Ventajas unicas de la educacion con social media
    sobre educacion sin social media.
  – Rica experiencia de aprendizaje

           “Aprender es una actividad social”
3. Introducción
3.1. Social Media en la educacion medica y de la salud.
• “Enseñar” “aprender”: debido al aumento de la
   utilización de la tecnología (Internet).
• Evolución hacia “WEB 2.0” o “Social Media”: enfocado en la
   cooperación reciproca de las personas.
• De “aprender por adquisición” a “aprender participando”.
• Aprendizaje activo  estudiantes que razonen sobre los
   diversos temas y lleguen a conclusiones: Incluyendo formas
   interactivas, juego de roles, casos, problemas.

   Evoluciona rápidamente aunque no ha sido realmente
         explotada, aprovechada por las personas.
3. Introducción
3.2. Conferencias 2.0
• Conferencias científicas, reuniones profesionales
  educativas: ABIERTAS/PARTICIPATIVAS.
• Personas mas involucradas en las conferencias con
  interacción antes, durante y después de estas.
   – Trascendencia del tema después de conferencias:
     comunicación durante días, meses, años a través del WEB 2.0
• LA tecnologia WEB 2.0 hace de las conferencias
  tradicionales mas abiertas y productivas, las transforman
  de una manera importante.

      “Ciencias 2.0” - “Salud 2.0” - “Medicina 2.0”
4. La era del Social Media: Reinvención de
          las reuniones científicas.
        Basado en Congreso Mundial de social media y WEB 2.0 en
               medicina, salud e investigación biomédica.
• Ayuda a promover el interés en participación de
  los eventos.
• Aumenta interacción y acoplamiento entre los
  participantes.
• Potencia el aprendizaje y distribución de
  conocimiento.
• Ayuda a construir una comunidad perdurable.
• Proveer herramientas para medir el grado de
  compromiso en los participantes e identificar
  futuros lideres y expositores.
Congreso Medicina 2.0: abierto, es decir todos los participantes eran
informados de cada detalle y libres de compartir sus conocimientos,
incluyendo medios WEB 2.0 (twitter, facebook, blogs, Podcasts).
En Medicina 2.0 se utilizaron pantallas extras en donde se compartían las
actuializacopnes de estados de los participantes y sus comentarios sobre el
congreso mediante twitter y blogs oficiales creados por alumnos.
5. Social Media y tecnología móvil.
• Rápida evolucion.
• “mHealth” - aplicaciones relacionadas al cuidado de la
  salud.  medicos, estudiantes, pacientes, profesores.
• Facilitan el aprendizaje por parte de los pacientes,
  quienes pueden acceder a la información eficazmente.
• New York City Health and Hospital Corporation:
  “modem” portátil con glucómetro incluido que
  permite al personal
  de la salud responder
  oportunamente a los
  niveles de insulina del
  paciente.
6. Experiencia con la tecnología móvil,
             Social Media
• Northern California University desarrollo un
  curso sobre informática en el cuidado de la
  salud en el cual implementaron WEB 2.0,
  incluyendo un podcast sobre como crear un
  blog y la utilizacion de “eHealth”.
LA
revolución
  APPLE

  “Heart Pro”, para iPad. Se considera el iPad como revolucionario en los
  diferentes campos, incluyendo la medicina. Es util en el momento de acceder
  a SOCIAL MEDIA , asi como las herramientas que brinda a traves de sus “Apps”.
  Fue votado numero 1 en las “top ten innovations” del 2012 y el aparato
  tecnologico con mas tweets tambien en el mismo año.
  Se considera innovador y una herramienta de gran valor para el futuro del
  area de la salud.
Ventajas y Desventajas
7. Estudio de Casos
• 7.1. HIVE
• 7.2. mEducator
• 7.3. MEDTING
7.1. HIVE: Health
   innovation
    exchange

“Una comunidad
 de aprendizaje
      para
 profesionales y
  estudiantes”
7.1. HIVE
• Objetivo: Animar a los estudiantes a utilizar
  Social Media durante sus cursos de post-grado
  en la universidad de Auckland, mediante una
  comunidad profesional en la cual se
  promueven la discusión y el debate de
  diversos temas.
• Perfiles: estudiantes, docentes y demas
  personas en el area de la salud.
7.1. HIVE
Lecciones aprendidas:
• Se requiere un numero
  razonable de profesionales
  para que el sitio adquiera
  credibilidad por parte de nuevos
  usuarios.
• El ciclo solo se mantiene si se nutre
  adecuadamente, se deben identificar a tiempo
  los aportes negativos.
7.2. mEducator
7.2. mEducator
• Objetivo: establecer la “mejor practica”
  respecto al contenido educativo en el area de
  la medicina.
• Contenido generado por los mismos usuarios.
• Perfiles: unicamente academicos y profesores
  del area clinico, debido a la particularidad de
  que el contenido es generado por los mismos
  usuarios.
7.2. mEducator
• Lecciones Aprendidas: según encuestas
  realizadas se indica que los estudiantes estan
  satisfechos con el sitio, considerando de gran
  utilidad las herramientas que ofrecen.
• Actualmente mEducator se encuentra en el
  proceso de lograr que todos sus colaboradores
  presenten sus temas bien documentados, con
  referencias bibliograficas hacia las cuales se
  puedan dirigir los usuarios para hacer de este un
  sitio aun mas educativo.
7.3. MEDTING:
“Red social cientifica y profesional”
7.3. MEDTING:
• Objetivo: validar el uso de WEB 2.0 en la
  practica medica por medio de la creación de
  una red social para asistir a los médicos en sus
  actividades diarias. (Community of Madrid)
• Perfiles: medicos, investigadores, estudiantes.
7.3. MEDTING:
• Actualmente cuenta con 225 médicos, 125
  estudiantes, 36 departamentos clínicos, 316
  casos clínicos y 3 hospitales para referencias.
• Lecciones aprendidas: se cumplieron
  expectativas y metas propuestas en el
  proyecto, que inicio unicamente para el
  hospital Gregorio Marañon y actualmente esta
  vinculado a dos mas y en proceso de
  extension hacia otros 3.
8. Conclusión
• Se ha encontrado poca evidencia sobre la validez y
  efectividad del social media.
   – La efectividad es medida en tecnologias particulares, que
     no permiten un estudio amplio del tema.
• Los estudiantes participan mas en el social media que
  los profesionales.
• El social media esta en rapida y constante evolucion.
• Se debe fomentar la utilizacion de social media para
  que se vuelva una parte indispensable de la educacion,
  la cual provee formas eficaces de aprender y enseñar.

Más contenido relacionado

PPTX
Social Media para médicos
PPTX
Facebook in the Work Place
PPTX
Workplace by facebook
PPTX
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
PPTX
Richardnieto
PPTX
Patología benigna de mama
PPT
Placenta previa
PDF
Preguntas de semiologia_general_2010
Social Media para médicos
Facebook in the Work Place
Workplace by facebook
Insuficiencia cardíaca en patologías específicas.
Richardnieto
Patología benigna de mama
Placenta previa
Preguntas de semiologia_general_2010

Destacado (20)

PPTX
Dengue en adultos y en niños.
PPTX
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
PPT
Litiasis urinaria
PPTX
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
PPTX
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
PPTX
Semiologia del pulso
PPTX
Embarazo normal y diagnostico
PPTX
Candidiasis y trichomonas
PPTX
Trastornos sexuales
PPTX
Psicopatología de la inteligencia.
PPTX
Semiología del Pulso
PPTX
Genitales femeninos
PPTX
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
PPTX
Abscesos y fístulas ano rectales
PPTX
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
PPTX
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
PPTX
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
PPTX
Infertilidad masculina y femenina
PPTX
Neumonía en pediatría.
PPTX
Litiasis urinaria
Dengue en adultos y en niños.
Pancreatic cystic neoplasm: Definition, Classification, Diagnosis and treatment.
Litiasis urinaria
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Programa nacional de prevención y control de la enfermedad de Chagas. Venezuela
Semiologia del pulso
Embarazo normal y diagnostico
Candidiasis y trichomonas
Trastornos sexuales
Psicopatología de la inteligencia.
Semiología del Pulso
Genitales femeninos
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Abscesos y fístulas ano rectales
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Cholangiocarcinoma: Pathology, diagnosis and treatment.
Infertilidad masculina y femenina
Neumonía en pediatría.
Litiasis urinaria
Publicidad

Similar a Articulo web2.0 erdgz (20)

PDF
Med web 2.0 2013
PDF
Informe europea
PPTX
Social media Applications in Medicine and Health Care
PDF
Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?
PPTX
Aprendiendo medicina en las redes sociales
PPTX
Aprendiendo medicina en las redes sociales
PPT
Comunicación 31 congreso Semfyc Zaragoza 2011
PDF
Aprendiendo Medicina en las Redes Sociales
PPT
Redes y Participación
PPT
Salud 2.0 y la información en salud
PDF
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
PPTX
#Rotreuma
PDF
Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014
PPT
1 introducción al 2.0 -webs, blogs y apps de interés en el entorno sanitario
PPT
¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar
PPT
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
PPT
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
PDF
Jornada Medes: Web 2.0 y medicina en español
PDF
Plenario: medicina familiar y redes sociales 2.0
Med web 2.0 2013
Informe europea
Social media Applications in Medicine and Health Care
Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?
Aprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes sociales
Comunicación 31 congreso Semfyc Zaragoza 2011
Aprendiendo Medicina en las Redes Sociales
Redes y Participación
Salud 2.0 y la información en salud
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
#Rotreuma
Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014
1 introducción al 2.0 -webs, blogs y apps de interés en el entorno sanitario
¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
Jornada Medes: Web 2.0 y medicina en español
Plenario: medicina familiar y redes sociales 2.0
Publicidad

Articulo web2.0 erdgz

  • 1. Experiencia en el uso del “Social Media” en la educación medica y de la salud. Estefania Rodriguez B. VII Semestre - Rotacion Reumatologia Universidad del Norte Barranquilla, agosto 14, 2012.
  • 2. Temario 1. Fuente Bibliográfica 2. Resumen – “Abstract” 3. Introducción 3.1. Social Media en la educacion medica y de la salud. 3.2. Conferencias 2.0 4. La era del Social Media: Reinvención de las reuniones científicas. 5. Social Media y tecnología móvil. 6. Experiencia con la tecnología móvil – Social Media 7. Estudio de Casos 7.1. HIVE 7.2. mEducator 7.3. MEDTING 8. Conclusión
  • 3. 1. Fuente Bibliográfica • Paton, Chris; Bamidis, Panagiotis; Eysenbach, Gunther; Hansen, Margaret M. EdD, MSN, RN; and Cabrer, Miguel, "Experience in the Use of Social Media in Medical and Health Education" (2011). Nursing and Health Professions Faculty Research. Paper 6. • http://repository.usfca.edu/nursing_fac/6
  • 4. 2. Resumen – “Abstract” Objetivos: Los medios sociales o social media, como nos referiremos a ellos, son herramientas en línea que permiten la colaboración y la creación de comunidades. En este articulo se muestra la experiencia de cinco educadores al implementar estas herramientas en el área medica y de la salud.
  • 5. 2. Resumen – “Abstract” • Metodos: – Revisión de la literatura sobre el uso del social media en la educación medica y de la salud. – Autores enseñan su uso de esta en la educación medica y de la salud. – Discusión sobre ventajas y desventajas de esta en los proyectos educativos.
  • 6. 2. Resumen – “Abstract” • Resultados: – Poca evidencia empírica que apoye el social media como herramienta en la educación medica y clínica. – Herramientas que están en rápido crecimiento y evolución, por lo cual es un tema bastante amplio y no puede ser medido por conclusiones de un estudio en particular. – En este estudio lo que se busca es anotar opiniones únicamente con base en anécdotas personales del uso del social media.
  • 7. 2. Resumen – “Abstract” • Conclusión: – Se recomienda el uso del social media a otros educadores. – Ventajas unicas de la educacion con social media sobre educacion sin social media. – Rica experiencia de aprendizaje “Aprender es una actividad social”
  • 8. 3. Introducción 3.1. Social Media en la educacion medica y de la salud. • “Enseñar” “aprender”: debido al aumento de la utilización de la tecnología (Internet). • Evolución hacia “WEB 2.0” o “Social Media”: enfocado en la cooperación reciproca de las personas. • De “aprender por adquisición” a “aprender participando”. • Aprendizaje activo  estudiantes que razonen sobre los diversos temas y lleguen a conclusiones: Incluyendo formas interactivas, juego de roles, casos, problemas. Evoluciona rápidamente aunque no ha sido realmente explotada, aprovechada por las personas.
  • 9. 3. Introducción 3.2. Conferencias 2.0 • Conferencias científicas, reuniones profesionales educativas: ABIERTAS/PARTICIPATIVAS. • Personas mas involucradas en las conferencias con interacción antes, durante y después de estas. – Trascendencia del tema después de conferencias: comunicación durante días, meses, años a través del WEB 2.0 • LA tecnologia WEB 2.0 hace de las conferencias tradicionales mas abiertas y productivas, las transforman de una manera importante. “Ciencias 2.0” - “Salud 2.0” - “Medicina 2.0”
  • 10. 4. La era del Social Media: Reinvención de las reuniones científicas. Basado en Congreso Mundial de social media y WEB 2.0 en medicina, salud e investigación biomédica. • Ayuda a promover el interés en participación de los eventos. • Aumenta interacción y acoplamiento entre los participantes. • Potencia el aprendizaje y distribución de conocimiento. • Ayuda a construir una comunidad perdurable. • Proveer herramientas para medir el grado de compromiso en los participantes e identificar futuros lideres y expositores.
  • 11. Congreso Medicina 2.0: abierto, es decir todos los participantes eran informados de cada detalle y libres de compartir sus conocimientos, incluyendo medios WEB 2.0 (twitter, facebook, blogs, Podcasts). En Medicina 2.0 se utilizaron pantallas extras en donde se compartían las actuializacopnes de estados de los participantes y sus comentarios sobre el congreso mediante twitter y blogs oficiales creados por alumnos.
  • 12. 5. Social Media y tecnología móvil. • Rápida evolucion. • “mHealth” - aplicaciones relacionadas al cuidado de la salud.  medicos, estudiantes, pacientes, profesores. • Facilitan el aprendizaje por parte de los pacientes, quienes pueden acceder a la información eficazmente. • New York City Health and Hospital Corporation: “modem” portátil con glucómetro incluido que permite al personal de la salud responder oportunamente a los niveles de insulina del paciente.
  • 13. 6. Experiencia con la tecnología móvil, Social Media • Northern California University desarrollo un curso sobre informática en el cuidado de la salud en el cual implementaron WEB 2.0, incluyendo un podcast sobre como crear un blog y la utilizacion de “eHealth”.
  • 14. LA revolución APPLE “Heart Pro”, para iPad. Se considera el iPad como revolucionario en los diferentes campos, incluyendo la medicina. Es util en el momento de acceder a SOCIAL MEDIA , asi como las herramientas que brinda a traves de sus “Apps”. Fue votado numero 1 en las “top ten innovations” del 2012 y el aparato tecnologico con mas tweets tambien en el mismo año. Se considera innovador y una herramienta de gran valor para el futuro del area de la salud.
  • 16. 7. Estudio de Casos • 7.1. HIVE • 7.2. mEducator • 7.3. MEDTING
  • 17. 7.1. HIVE: Health innovation exchange “Una comunidad de aprendizaje para profesionales y estudiantes”
  • 18. 7.1. HIVE • Objetivo: Animar a los estudiantes a utilizar Social Media durante sus cursos de post-grado en la universidad de Auckland, mediante una comunidad profesional en la cual se promueven la discusión y el debate de diversos temas. • Perfiles: estudiantes, docentes y demas personas en el area de la salud.
  • 19. 7.1. HIVE Lecciones aprendidas: • Se requiere un numero razonable de profesionales para que el sitio adquiera credibilidad por parte de nuevos usuarios. • El ciclo solo se mantiene si se nutre adecuadamente, se deben identificar a tiempo los aportes negativos.
  • 21. 7.2. mEducator • Objetivo: establecer la “mejor practica” respecto al contenido educativo en el area de la medicina. • Contenido generado por los mismos usuarios. • Perfiles: unicamente academicos y profesores del area clinico, debido a la particularidad de que el contenido es generado por los mismos usuarios.
  • 22. 7.2. mEducator • Lecciones Aprendidas: según encuestas realizadas se indica que los estudiantes estan satisfechos con el sitio, considerando de gran utilidad las herramientas que ofrecen. • Actualmente mEducator se encuentra en el proceso de lograr que todos sus colaboradores presenten sus temas bien documentados, con referencias bibliograficas hacia las cuales se puedan dirigir los usuarios para hacer de este un sitio aun mas educativo.
  • 23. 7.3. MEDTING: “Red social cientifica y profesional”
  • 24. 7.3. MEDTING: • Objetivo: validar el uso de WEB 2.0 en la practica medica por medio de la creación de una red social para asistir a los médicos en sus actividades diarias. (Community of Madrid) • Perfiles: medicos, investigadores, estudiantes.
  • 25. 7.3. MEDTING: • Actualmente cuenta con 225 médicos, 125 estudiantes, 36 departamentos clínicos, 316 casos clínicos y 3 hospitales para referencias. • Lecciones aprendidas: se cumplieron expectativas y metas propuestas en el proyecto, que inicio unicamente para el hospital Gregorio Marañon y actualmente esta vinculado a dos mas y en proceso de extension hacia otros 3.
  • 26. 8. Conclusión • Se ha encontrado poca evidencia sobre la validez y efectividad del social media. – La efectividad es medida en tecnologias particulares, que no permiten un estudio amplio del tema. • Los estudiantes participan mas en el social media que los profesionales. • El social media esta en rapida y constante evolucion. • Se debe fomentar la utilizacion de social media para que se vuelva una parte indispensable de la educacion, la cual provee formas eficaces de aprender y enseñar.

Notas del editor

  • #6: Revisión de la literatura sobre el uso del social media en la educación medica y de la salud. Todos los autores enseñaron su uso y participaron en una discusión sobre las ventajas y desventajas de esta en los proyectos educativos.
  • #7: poca evidencia empírica que apoye el social media como herramienta en la educación medica y clínica. No obstante, se considera que son herramientas que están en rápido crecimiento y evolución, por lo cual es un tema bastante amplio y no puede ser medido por conclusiones de un estudio en particular. Siendo asi, en este estudio lo que se busca es anotar opiniones únicamente con base en anécdotas personales del uso del social media.