internet
45Deusto 127
Las páginas web, al igual que las per-
sonas, nacen, crecen, se reproducen y
mueren. En esa fase de crecer y reprodu-
cirse, pasan por muchos cambios de piel
y contenido. ¡Y menos mal! Porque los
diseños y tecnologías han evolucionado
mucho desde esas primeras que se crea-
ron durante los años 90, sin apenas imá-
genes, dando paso luego a un conglome-
rado de gifs animados parpadeantes que
no sé cómo no dejaron más personas con
problemas visuales. Y aunque no muchas
webs tienen una larga vida, podemos ver
cómo eran en sus años mozos las que se
mantienen a día de hoy (o incluso algu-
nas que han desaparecido). Todo gracias
a Internet Archive y uno de sus proyectos:
Wayback Machine, que almacena más de
200 millones de páginas en algo así como
2 petabytes de información comprimida.
Por ejemplo, podemos hacer ese viaje en
el tiempo con el buscador Google hasta
plantarnos allá por 1998, cuando apenas
tenía un añito de vida y conservaba la pa-
labra beta bajo su logotipo.
Pero esa es una de las muchas funcio-
nalidades que ofrece Internet Archive
(archive.org), una organización sin ánimo
de lucro cuyo cometido es la preservación
de historiales web y recursos multimedia.
Es decir, es como una biblioteca, pero en
vez de guardar físicamente documentos,
registra información en el mundo digital
para dar acceso permanente a fotografías,
películas, música, libros, programas,
juegos… Y no solo pelea por el derecho a
recordar, sino que lo hace también por el
derecho al conocimiento universal, dado
que sus repositorios se surten de material
que está bajo dominio público o bien con
licencias abiertas.
Además del mencionado Wayback
Machine, Internet Archive tiene otras
acciones en marcha. Una de ellas consiste
en escanear obras para ponerlas a
disposición del mundo, permitiendo el
acceso y la descarga ilimitada. Ya cuentan
con más de 600 millones de páginas
digitalizadas gracias a acuerdos con la
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos,
el Instituto Smithsonian, la Biblioteca
Pública de Nueva York, la Universidad de
Harvard y el MIT.
De todos esos libros en dominio público
escaneados, se alimenta otro de sus
proyectos: Bookmobile, unas pequeñas
bibliotecas sobre ruedas. O en vez de
pequeñas, más bien debería decir sin
límites, dado que son unas furgonetas
que se conectan a internet por satélite,
transitando zonas en las que es difícil el
acceso al conocimiento, e imprimiendo
bajo demanda esos libros que se descargan.
Bookmobile ha recorrido ya países como
Estados Unidos, Egipto y Uganda.
Asimismo, colabora con la NASA para
facilitar el acceso a todo el material
multimedia que genera la agencia espacial
estadounidense (vídeos, fotos y audios),
intentando despertar el interés por las
ciencias en nuestras niñas y niños.
Conocido también es su portal
OpenLibrary.org, que quiere convertirse
en un catálogo mundial donde cualquiera
pueda introducir la referencia de un libro,
creando así una base de datos colaborativa
y de acceso público. El objetivo, tal y como
lo exponen sus desarrolladores, es tener
una página web por cada libro que se
haya publicado jamás. A día de hoy, hay
dados de alta cerca de 30 millones de
registros.
Y no solo de libros se surte esta iniciativa.
También cuenta con una sección
denominada Software Archive para
preservar y dar acceso a todo tipo de
software raro y difícil de encontrar (y, por
supuesto, que sea legal descargar).
¿Yporquésonimportantesorganizaciones
como ésta? Pues porque, aunque vivamos
la época con más información de la
Historia, muchas personas advierten que
nos podemos dirigir a la denominada
«digital dark age», con enlaces que no
lleven a ninguna parte, documentos
que ningún software pueda interpretar,
discos duros con conectores que ningún
ordenador soporte, etc. Puede que
nuestros padres tengan pocas fotos de
su infancia, todas ya de un extraño color
amarillento, pero que muestran con
nostalgia en toda reunión familiar. Pero
es que quizás nuestros nietos no tengan
tanta suerte con sus imágenes digitales.
Hasta la propia NASA ha sufrido esto
en sus carnes: las cintas magnéticas del
programa Viking Mars landing (1976)
estaban en un formato desconocido y
todos los programadores originales habían
ya fallecido o dejado la organización
cuando un investigador trató de recuperar
esa información recientemente. De
hecho, uno de los padres de Internet,
Vint Cerf, lleva mucho tiempo advirtiendo
que cuando el hardware y el software
actual se queden obsoletos, las futuras
generaciones podrían perderse parte del
registro del siglo XXI. De ahí la importancia
de proyectos como Internet Archive, que
son como cápsulas del tiempo que ahora
enterramos en los cimientos de lo digital
para abrirlas dentro de muchos años.
Lorena Fernández
www.loretahur.net
Internet Archive
La cápsula del tiempo

Más contenido relacionado

ODP
Navegadores y Buscadores
PPTX
La historia del desarrollo del internet
PPTX
La historia del desarrollo del internet
PPTX
recursos libres en la red
PPTX
FUNDAMENTOS DE LA WEB
PDF
Internet
PPTX
The virtual revolution
DOCX
Textode analogias
Navegadores y Buscadores
La historia del desarrollo del internet
La historia del desarrollo del internet
recursos libres en la red
FUNDAMENTOS DE LA WEB
Internet
The virtual revolution
Textode analogias

La actualidad más candente (17)

PDF
Presentacion historia-de-internet
PPTX
Busqueda de la informacion.
PPT
El internet
PPTX
MGBD. origen de la base de datos
PPTX
Las paginas web
PPT
Web 2.0 para bibliotecas
DOCX
DOMINIOS DE INTERNET
PPTX
La nube, la web y el internet
PPTX
Practica 2 del 3 la red de internet
PPTX
Trabajo de Internet Jesús
PPTX
Institución educativa fonquetá
PPTX
Wikipedia
PPTX
Internet, búsqueda y almacenamiento remoto
PDF
Big Data para mortales
PPTX
Proyecto xanadú
PPTX
Hiistoriia del intenet
Presentacion historia-de-internet
Busqueda de la informacion.
El internet
MGBD. origen de la base de datos
Las paginas web
Web 2.0 para bibliotecas
DOMINIOS DE INTERNET
La nube, la web y el internet
Practica 2 del 3 la red de internet
Trabajo de Internet Jesús
Institución educativa fonquetá
Wikipedia
Internet, búsqueda y almacenamiento remoto
Big Data para mortales
Proyecto xanadú
Hiistoriia del intenet
Publicidad

Similar a Internet Archive. La cápsula del tiempo (20)

PPT
Historia del internet
PDF
World Wide Web
PPTX
La evolución de los medios de información
DOC
Redes.sociales.Historia.Usos.
PDF
Universidad univer
PDF
Universidad univer
PPTX
Presentaciónchristian.pptx
PPTX
Presentación sitio web
PDF
Univer
PDF
Internet en-la-vida-de-nuestros-hijos
PDF
Internet en-la-vida-de-nuestros-hijos
PDF
Internet en-la-vida-de-nuestros-hijos
PDF
Silva_Tanya_Tarea_2.pdf
PPTX
Kevin
PDF
Ensayo 3 historia la internet
PPTX
Internet ultimo
PDF
Auquilla_Paola_y_Casco_Angela_Tarea_2.pdf
PDF
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución"
PPT
todo sobre el internet
PPTX
Historia y desarrollo del internet
Historia del internet
World Wide Web
La evolución de los medios de información
Redes.sociales.Historia.Usos.
Universidad univer
Universidad univer
Presentaciónchristian.pptx
Presentación sitio web
Univer
Internet en-la-vida-de-nuestros-hijos
Internet en-la-vida-de-nuestros-hijos
Internet en-la-vida-de-nuestros-hijos
Silva_Tanya_Tarea_2.pdf
Kevin
Ensayo 3 historia la internet
Internet ultimo
Auquilla_Paola_y_Casco_Angela_Tarea_2.pdf
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución"
todo sobre el internet
Historia y desarrollo del internet
Publicidad

Más de Lorena Fernández (20)

PDF
Inteligencia Artificial en las aulas
PDF
La IA creativa
PDF
¿Quién quiere ser un holograma? El retorno de los metaversos
PDF
NFT. Piezas de coleccionista en digital
PDF
Tócala otra vez, Spotify
PDF
El efecto perspectiva
PDF
Rompiendo los pasillos de cristal en las STEAM
PDF
Los ladrones de pensamientos
PDF
Lo esencial es invisible a los ojos. O cómo luchar contra la opacidad de los ...
PDF
La brecha de género y cómo incorporar la perspectiva de género en el diseño d...
PDF
Haters gonna hate. El comando del odio
PDF
Women in Science. Women in STEM careers, from school to the lab
PDF
La eternidad aumentada
PDF
La ventana indiscreta
PDF
Identifícate o te identifico yo
PDF
El impacto de la digitalización en los perfiles profesionales
PDF
Exconectados
PDF
La transformación digital en la educación
PDF
Impacto de la digitalización en los perfiles profesionales
PDF
Social Media, Big Data and Libraries. The Next Step
Inteligencia Artificial en las aulas
La IA creativa
¿Quién quiere ser un holograma? El retorno de los metaversos
NFT. Piezas de coleccionista en digital
Tócala otra vez, Spotify
El efecto perspectiva
Rompiendo los pasillos de cristal en las STEAM
Los ladrones de pensamientos
Lo esencial es invisible a los ojos. O cómo luchar contra la opacidad de los ...
La brecha de género y cómo incorporar la perspectiva de género en el diseño d...
Haters gonna hate. El comando del odio
Women in Science. Women in STEM careers, from school to the lab
La eternidad aumentada
La ventana indiscreta
Identifícate o te identifico yo
El impacto de la digitalización en los perfiles profesionales
Exconectados
La transformación digital en la educación
Impacto de la digitalización en los perfiles profesionales
Social Media, Big Data and Libraries. The Next Step

Último (20)

PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)

Internet Archive. La cápsula del tiempo

  • 1. internet 45Deusto 127 Las páginas web, al igual que las per- sonas, nacen, crecen, se reproducen y mueren. En esa fase de crecer y reprodu- cirse, pasan por muchos cambios de piel y contenido. ¡Y menos mal! Porque los diseños y tecnologías han evolucionado mucho desde esas primeras que se crea- ron durante los años 90, sin apenas imá- genes, dando paso luego a un conglome- rado de gifs animados parpadeantes que no sé cómo no dejaron más personas con problemas visuales. Y aunque no muchas webs tienen una larga vida, podemos ver cómo eran en sus años mozos las que se mantienen a día de hoy (o incluso algu- nas que han desaparecido). Todo gracias a Internet Archive y uno de sus proyectos: Wayback Machine, que almacena más de 200 millones de páginas en algo así como 2 petabytes de información comprimida. Por ejemplo, podemos hacer ese viaje en el tiempo con el buscador Google hasta plantarnos allá por 1998, cuando apenas tenía un añito de vida y conservaba la pa- labra beta bajo su logotipo. Pero esa es una de las muchas funcio- nalidades que ofrece Internet Archive (archive.org), una organización sin ánimo de lucro cuyo cometido es la preservación de historiales web y recursos multimedia. Es decir, es como una biblioteca, pero en vez de guardar físicamente documentos, registra información en el mundo digital para dar acceso permanente a fotografías, películas, música, libros, programas, juegos… Y no solo pelea por el derecho a recordar, sino que lo hace también por el derecho al conocimiento universal, dado que sus repositorios se surten de material que está bajo dominio público o bien con licencias abiertas. Además del mencionado Wayback Machine, Internet Archive tiene otras acciones en marcha. Una de ellas consiste en escanear obras para ponerlas a disposición del mundo, permitiendo el acceso y la descarga ilimitada. Ya cuentan con más de 600 millones de páginas digitalizadas gracias a acuerdos con la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, el Instituto Smithsonian, la Biblioteca Pública de Nueva York, la Universidad de Harvard y el MIT. De todos esos libros en dominio público escaneados, se alimenta otro de sus proyectos: Bookmobile, unas pequeñas bibliotecas sobre ruedas. O en vez de pequeñas, más bien debería decir sin límites, dado que son unas furgonetas que se conectan a internet por satélite, transitando zonas en las que es difícil el acceso al conocimiento, e imprimiendo bajo demanda esos libros que se descargan. Bookmobile ha recorrido ya países como Estados Unidos, Egipto y Uganda. Asimismo, colabora con la NASA para facilitar el acceso a todo el material multimedia que genera la agencia espacial estadounidense (vídeos, fotos y audios), intentando despertar el interés por las ciencias en nuestras niñas y niños. Conocido también es su portal OpenLibrary.org, que quiere convertirse en un catálogo mundial donde cualquiera pueda introducir la referencia de un libro, creando así una base de datos colaborativa y de acceso público. El objetivo, tal y como lo exponen sus desarrolladores, es tener una página web por cada libro que se haya publicado jamás. A día de hoy, hay dados de alta cerca de 30 millones de registros. Y no solo de libros se surte esta iniciativa. También cuenta con una sección denominada Software Archive para preservar y dar acceso a todo tipo de software raro y difícil de encontrar (y, por supuesto, que sea legal descargar). ¿Yporquésonimportantesorganizaciones como ésta? Pues porque, aunque vivamos la época con más información de la Historia, muchas personas advierten que nos podemos dirigir a la denominada «digital dark age», con enlaces que no lleven a ninguna parte, documentos que ningún software pueda interpretar, discos duros con conectores que ningún ordenador soporte, etc. Puede que nuestros padres tengan pocas fotos de su infancia, todas ya de un extraño color amarillento, pero que muestran con nostalgia en toda reunión familiar. Pero es que quizás nuestros nietos no tengan tanta suerte con sus imágenes digitales. Hasta la propia NASA ha sufrido esto en sus carnes: las cintas magnéticas del programa Viking Mars landing (1976) estaban en un formato desconocido y todos los programadores originales habían ya fallecido o dejado la organización cuando un investigador trató de recuperar esa información recientemente. De hecho, uno de los padres de Internet, Vint Cerf, lleva mucho tiempo advirtiendo que cuando el hardware y el software actual se queden obsoletos, las futuras generaciones podrían perderse parte del registro del siglo XXI. De ahí la importancia de proyectos como Internet Archive, que son como cápsulas del tiempo que ahora enterramos en los cimientos de lo digital para abrirlas dentro de muchos años. Lorena Fernández www.loretahur.net Internet Archive La cápsula del tiempo