SlideShare una empresa de Scribd logo
ArtropatíasDr. Juan Manuel Hernández Herrera
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Artropatía
ÁrtropatíasABC´S Forrester.A, AlineaciónB, reacción ósea (Bone)C, Cartílago erosionesS, tejidos blandos (Soft)D, DistribuciónHELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999
GeneralizadaGotaReticulohistiocitosisMilticéntricaSarcoidosis Avanzada: si está avanzadas afectan proximal de mano y muñecaArtritis Reumatoide SeveraPsoriasisSíndrome de ReiterOsteoartritis La simetría es útil en Diagnóstico 80-90% bilateral.  AR es excepción porque 20-25% asimétrica.HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999
Pedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
Pedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
Pedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
ANOMALÍAS DEL ESPACIO ARTICULARENSANCHAMIENTO  x aumento del tamaño del cartílagoAumento en cartílago, acromegaliaFibrosis: Reiter/PsoriasisDerrame; Atropatía AgudaReabsorción ósea: Psoriasis/Artritis reumatoide/siringomielia/lepra PERDIDA DE CARTÍLAGODeformidadDESTRUCCIÓN ARTICULARArtritis reumaotideGotaAR JuvenilArtritis neuropáticaFORMACIÓN DE HUESO NUEVOEstrechamiento articular genera reparación.Pedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
ALTERACIÓN EN LA ALINEACIÓNPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Osteoartritis. OA, EDA, ArtrosisOsteofitosissin esclerosis ni estrechamiento del espacio articular es: Hiperostosis Esquelética Difusa Idiopática (HEDI), Parecida a la EDA No hay disminución en espacio articular o espacio discal ni esclerosis
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Quiste subcondral (Geoda)AREDADepósito CalcioNecrosis Avascular
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Artritis ReumatoideHallazgos radiológicos:Hinchazón partes blandasOsteoporosisEstrecha espacio articular y erosión marginalMano: Proximal, bilateral, simétrico.Enfermedades con desplazamiento superior de la cabeza del húmero:Artritis ReumatoideEnfermedad depósito de CalcioRotura del manguito del rotador
Criterios Pedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999HLA-B27	ESPONDILOARTROPATÍA Espondilitis AnquilosanteEnfermedad Inflamatoria IntestinalArtritis PsoriásicaSíndrome de Reiter
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999ESPONDILITS ANQUILOPOYÉTICASignos tempranos en sacroiliaca, tipo asimétrica en inicial 90%Pérdida margen corticalVertebras de forma cuadrada
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Manifiesta anquilosis óseaProliferación ósea afecta columna axial.Hallazgos: sindesmofitos, osifican paravertebral simula osteofito pero vertical y osteofito horizontal.Sindesmofito:Marginal simétricoNo marginal o asimétrico
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Manifiesta anquilosis óseaMarginal:origen en borde el margen del cuerpo vertebral y hasta el margen del cuerpo vertebral son bilaterales y simétricosLa espondilitis anquilosante tiene sindesmofitos marginales y simétricosLa enfermedad inflamatoria Intestinal tiene lesión marginal y apariencia identifica cuando afecta columna vertebral.Osteofitos NO marginalesy asimétricos son grandes y voluminosos.Nacen de cuerpo vertebral lejos del platillo terminal o margen.
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Unilaterales o asimétricos.Artritis Psoriásica y S Reiter: tienen este tipo de sindesmofitoLa afección de SI es común en Espondiloartropatía HLAB27La espondiloartropatía y la Enfermedad Inflamatoria Intestinal genera enfermedad de la articulación SI, bilateral y simétrica con esclerosis y fusión.Síndrome de Reiter y artritis Psoriásica. Con afección uni o bilateral de articulaciones siendo bilateral en 50%.Es asimétrica si es bilateral
Un caso con enfermedad articulaciones SI: bilateral y simétrica se puede causar x HLAB-27Si tengo unilateral excluye: Espondilitis AnquiloisanteEIISe considera:S ReiterInfecciónGotaArtritis PsoriásicaEDAEspondilitis Anquilosante afecta 50% caderas.HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Psoriasis:Afección distalErosión proliferativaHinchazón partes blandasPeriostitisSeveras: asocian anquilosis ósea articular y deformanteHallazgo frecuente espolón con margen borroso en oposición al calcáneo Síndrome de Reiter: cambios idénticos a Psoriasis, aunque no afectan manor tan frecuentemente.
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Colagenosis:EsclerodermiaLESDermatomiositisEnfermedad tejido mixto
ESCLERODERMIARadiológicamente:Edema dedos, pérdida pliegue transversaReabsorción 805 de la falange terminalCalcificación partes blandasDepósito calcio punteadosMujeres 3 a hombres 1Pedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
LES5-10 veces más frecuente en mujeres20-25% edemas partes blandasOsteoporosis 60% casosAltera alineamiento de hueso, sin erosiónMiositis asépticaPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
DERMATOMIOSITIS-POLIMIOSITIS Radiológicamente EdemaCalcifica TCSMúsculo, con aumento en la incidencia de las neoplásiasPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
SINDROME MIXTO TEJIDO CONECTIVOMixto LES, esclerodermia, polimiositis y Artritis reumatoideArtritis reumatoideDisminución de la densidad óseaHinchazón partes blandasEstrecha espacio articularReabsorción periostio distalPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
ENFERMEDAD METABÓLICA DE DEPÓSITOGOTA:Hiperuricemia, asintomáticaArtritis gotosa aguda (50% hallux)Artritis gotosa crónicaPrimer signo radiológico es aumento del tejido blando y densidadTofo intraóseo se hace subcorticalSe evidencia cupping; compresiónRadiológicamente se documenta afección asimétrica en M Is.DEPOSITO DE CALCIOCondrocalcinosis (seudogota)Pedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Artritis x cristales: Gota y seudogotaGota:Trastorno metabólico genera hiperuricemia y depósito urato en cartílago articular causas:Mutitud y AHF4-6 años para tener enfermedadErosiones bien definidas con borde escleróticoMargen sobresaleNódulo en partes blandas que calcifican impresión de fallo renalDistribución aleatoria lo que es característico típicamente: primer ortejo pie (podagra)
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999 GotaFase avanzada es deformanteAsocia condrocalcinosis, m{as probabilidad pseudogota.40% con gota tiene Enfermedad de depósito del calcioUna diferencia Gota, Psoriasis, Reiter: es que afectan articulación inter falángica y no erosión margen nítido.
HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Seudogota:Triada clásica:DolorCalcificación cartílagoDestrucción articulación.
ENFERMEDADES QUE SIMULAN ARTROPATIAHEMOCROMATOSIS:Coloración bronceadaHepatomegalia 90%Manifestación articular 50%Afección del carpoErosiónOsteofitosFormación quísticaENFERMEDAD DE WILSONDegeneración hepatolenticularPérdida de densidad ósea 25-50% casosArtrosis tempranaFragmentación subcondral huesoEsclerosisIrregularidad corticalPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
ENFERMEDADES QUE SIMULAN ARTROPATIAARTRITIS INFECCIOSAImplantaciónHematótena, destrucción centralFoconcontíguoPostquirúrgicoPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
ARTRITIS ESPECÍFICATUBERCOLOSALenta y monoarticularTriada PhemisterOsteoporosis articularErosión ósea marginalDesaparece espacio articularLesión ósea en áreas no soportan peso osea en los márgenes “secuestros que se besan”RUBEOLALesión metafisiaria en huesos largosAlteración simétrica del patrón trabecular de la metáfisisPIOGENAStafilococcusRadiológicamente con hinchazón de tejidos blandosPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
ARTROPATIA DEGENERATIVAARTROSIS: Osteoartitis, EDA, enfermedades.Degenerativa articularRadiológicamentePérdida de espacio articularEburneizaciónQuiste sinoviales o subcondrales de forma piriformeCambios degenerativos con proliferación ósea en las inserciones tendinosasErosiva, sinovitis severaDestrucción cartílago articularSinovitis proliferativa70% en articulación distalAlteración articularCadera	 	Estrechamiento articularSuperiorDeformidad con inclinación de cabeza femoral en 35-50% casosRodillaLocalización más frecuente de artrosis < frecuente quiste subcondral que caderaManoAlteración artrósicainterfalángicaproximal y distal de manos es frecuente nódulos de HeberdenPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
ARTROPATIA DEGENERATIVAHiperostosis esquelética (Forrestier-Rotes Querot)Calcificación ondulante y osificación de 4 vértebrasPreservación de la altura del disco intervertebralAusencia anquilosis óseaPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
ARTROPATIA DEGENERATIVAARTROPATIA NERUOPÁTICA (CHARCOT)OsteofitosEnsanchamiento articularRadiológicamente es resortivoSarcoidosisAfección múltipleSINOVITIS VELLOSO NODULAR PIGMENTARIACadera quiste subcondral, pueden ser quiste únicos o múltiplesCONDROMATOSIS Sinovial nódulo sinovialPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill

Más contenido relacionado

PPTX
Artropatias en imagenes
PPTX
Artropatias
PPT
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
PPT
C:\Fakepath\Clase Adan Hdz
PPTX
Artropatias
PPTX
Artropatías Inflamatorias no Infecciosas
PPTX
Imagenología en reumatología
Artropatias en imagenes
Artropatias
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
C:\Fakepath\Clase Adan Hdz
Artropatias
Artropatías Inflamatorias no Infecciosas
Imagenología en reumatología

La actualidad más candente (20)

PPT
Radiologia en reumatologia
PPTX
Erosiones y geodas
PPT
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PPTX
Artropatias
PPTX
Radiología de la Osteoartrosis
PPTX
Imagenología Artritis y Diagnósticos Diferenciales
PDF
Desafío MIR (44) Artrosis
PPT
Artropatía Degenerativa
PPTX
Diagnostico patologicos del sistema músculo esqueletico
PPTX
Enfermedades que ocasionan dolor en la espalda
PPT
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
PPTX
Patologia degenerativa e inflamatoria
PPT
El diagnóstico de la artrosis
PPT
Generalidades oseas
PPTX
Fisiopatologia (Artropatia degenerativa )
PPT
Evolución de la artrosis
KEY
Imagenes en reumatologia
PPTX
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
PPT
Patologia osea infecciosa
Radiologia en reumatologia
Erosiones y geodas
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
Artropatias
Radiología de la Osteoartrosis
Imagenología Artritis y Diagnósticos Diferenciales
Desafío MIR (44) Artrosis
Artropatía Degenerativa
Diagnostico patologicos del sistema músculo esqueletico
Enfermedades que ocasionan dolor en la espalda
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
Patologia degenerativa e inflamatoria
El diagnóstico de la artrosis
Generalidades oseas
Fisiopatologia (Artropatia degenerativa )
Evolución de la artrosis
Imagenes en reumatologia
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Patologia osea infecciosa
Publicidad

Similar a Artropatías (20)

PDF
Radiología osteoarticular no traumática.
PPTX
artropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptx
PPTX
3. Imagenologia del SOMA.pptx
PPTX
radiologia artritis reumatoide
PDF
artritisreumatoide-130704080746-phpapp02.pdf
PPTX
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
PDF
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
PDF
Patología Sistema Articular radiologica.
PDF
Radiografia de manos con respecto a reumatologia
PPTX
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
PPT
artrosis
PDF
38. OSTEOARTRITIS.pdfwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
PPTX
Tema-Osteomielitis Final.pptx
PPTX
Patrones de lesión ósea
PPTX
R1. ENFERMEDAD ARTICULAR.pptx
PPT
2lesiones tumorales oseas
PPT
sesic3b3n-artrosis.ppt
PPT
Infecciones Músculo Esquelético
PPT
Patología Osteoarticular
Radiología osteoarticular no traumática.
artropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptx
3. Imagenologia del SOMA.pptx
radiologia artritis reumatoide
artritisreumatoide-130704080746-phpapp02.pdf
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
Patología Sistema Articular radiologica.
Radiografia de manos con respecto a reumatologia
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
artrosis
38. OSTEOARTRITIS.pdfwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Tema-Osteomielitis Final.pptx
Patrones de lesión ósea
R1. ENFERMEDAD ARTICULAR.pptx
2lesiones tumorales oseas
sesic3b3n-artrosis.ppt
Infecciones Músculo Esquelético
Patología Osteoarticular
Publicidad

Más de Juan Manuel Hernández Herrera (10)

PPTX
EXTENSIÓN PARAESPINAL DE NEUROBLASTOMA
PDF
Persistencia a hialoidea
PPTX
Sustancia blanca dx diferencial
PPTX
Evaluación Radiológica de los espacios del cuello
PPTX
ecografia lesiones hepàticas
PPTX
Ecografìa de las lesiones hepàticas benignas
PPTX
Fisica del ultrasonido
PDF
Tumor de células malignas
PDF
Lesión ósea solitaria
PDF
Lesión lítica benignas
EXTENSIÓN PARAESPINAL DE NEUROBLASTOMA
Persistencia a hialoidea
Sustancia blanca dx diferencial
Evaluación Radiológica de los espacios del cuello
ecografia lesiones hepàticas
Ecografìa de las lesiones hepàticas benignas
Fisica del ultrasonido
Tumor de células malignas
Lesión ósea solitaria
Lesión lítica benignas

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf

Artropatías

  • 1. ArtropatíasDr. Juan Manuel Hernández Herrera
  • 2. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Artropatía
  • 3. ÁrtropatíasABC´S Forrester.A, AlineaciónB, reacción ósea (Bone)C, Cartílago erosionesS, tejidos blandos (Soft)D, DistribuciónHELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999
  • 4. GeneralizadaGotaReticulohistiocitosisMilticéntricaSarcoidosis Avanzada: si está avanzadas afectan proximal de mano y muñecaArtritis Reumatoide SeveraPsoriasisSíndrome de ReiterOsteoartritis La simetría es útil en Diagnóstico 80-90% bilateral. AR es excepción porque 20-25% asimétrica.HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999
  • 5. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999
  • 6. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999
  • 7. Pedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 8. Pedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 9. Pedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 10. ANOMALÍAS DEL ESPACIO ARTICULARENSANCHAMIENTO x aumento del tamaño del cartílagoAumento en cartílago, acromegaliaFibrosis: Reiter/PsoriasisDerrame; Atropatía AgudaReabsorción ósea: Psoriasis/Artritis reumatoide/siringomielia/lepra PERDIDA DE CARTÍLAGODeformidadDESTRUCCIÓN ARTICULARArtritis reumaotideGotaAR JuvenilArtritis neuropáticaFORMACIÓN DE HUESO NUEVOEstrechamiento articular genera reparación.Pedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 11. ALTERACIÓN EN LA ALINEACIÓNPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 12. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Osteoartritis. OA, EDA, ArtrosisOsteofitosissin esclerosis ni estrechamiento del espacio articular es: Hiperostosis Esquelética Difusa Idiopática (HEDI), Parecida a la EDA No hay disminución en espacio articular o espacio discal ni esclerosis
  • 13. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Quiste subcondral (Geoda)AREDADepósito CalcioNecrosis Avascular
  • 14. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Artritis ReumatoideHallazgos radiológicos:Hinchazón partes blandasOsteoporosisEstrecha espacio articular y erosión marginalMano: Proximal, bilateral, simétrico.Enfermedades con desplazamiento superior de la cabeza del húmero:Artritis ReumatoideEnfermedad depósito de CalcioRotura del manguito del rotador
  • 15. Criterios Pedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 16. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999HLA-B27 ESPONDILOARTROPATÍA Espondilitis AnquilosanteEnfermedad Inflamatoria IntestinalArtritis PsoriásicaSíndrome de Reiter
  • 17. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999ESPONDILITS ANQUILOPOYÉTICASignos tempranos en sacroiliaca, tipo asimétrica en inicial 90%Pérdida margen corticalVertebras de forma cuadrada
  • 18. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Manifiesta anquilosis óseaProliferación ósea afecta columna axial.Hallazgos: sindesmofitos, osifican paravertebral simula osteofito pero vertical y osteofito horizontal.Sindesmofito:Marginal simétricoNo marginal o asimétrico
  • 19. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Manifiesta anquilosis óseaMarginal:origen en borde el margen del cuerpo vertebral y hasta el margen del cuerpo vertebral son bilaterales y simétricosLa espondilitis anquilosante tiene sindesmofitos marginales y simétricosLa enfermedad inflamatoria Intestinal tiene lesión marginal y apariencia identifica cuando afecta columna vertebral.Osteofitos NO marginalesy asimétricos son grandes y voluminosos.Nacen de cuerpo vertebral lejos del platillo terminal o margen.
  • 20. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Unilaterales o asimétricos.Artritis Psoriásica y S Reiter: tienen este tipo de sindesmofitoLa afección de SI es común en Espondiloartropatía HLAB27La espondiloartropatía y la Enfermedad Inflamatoria Intestinal genera enfermedad de la articulación SI, bilateral y simétrica con esclerosis y fusión.Síndrome de Reiter y artritis Psoriásica. Con afección uni o bilateral de articulaciones siendo bilateral en 50%.Es asimétrica si es bilateral
  • 21. Un caso con enfermedad articulaciones SI: bilateral y simétrica se puede causar x HLAB-27Si tengo unilateral excluye: Espondilitis AnquiloisanteEIISe considera:S ReiterInfecciónGotaArtritis PsoriásicaEDAEspondilitis Anquilosante afecta 50% caderas.HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999
  • 22. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Psoriasis:Afección distalErosión proliferativaHinchazón partes blandasPeriostitisSeveras: asocian anquilosis ósea articular y deformanteHallazgo frecuente espolón con margen borroso en oposición al calcáneo Síndrome de Reiter: cambios idénticos a Psoriasis, aunque no afectan manor tan frecuentemente.
  • 23. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Colagenosis:EsclerodermiaLESDermatomiositisEnfermedad tejido mixto
  • 24. ESCLERODERMIARadiológicamente:Edema dedos, pérdida pliegue transversaReabsorción 805 de la falange terminalCalcificación partes blandasDepósito calcio punteadosMujeres 3 a hombres 1Pedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 25. LES5-10 veces más frecuente en mujeres20-25% edemas partes blandasOsteoporosis 60% casosAltera alineamiento de hueso, sin erosiónMiositis asépticaPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 26. DERMATOMIOSITIS-POLIMIOSITIS Radiológicamente EdemaCalcifica TCSMúsculo, con aumento en la incidencia de las neoplásiasPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 27. SINDROME MIXTO TEJIDO CONECTIVOMixto LES, esclerodermia, polimiositis y Artritis reumatoideArtritis reumatoideDisminución de la densidad óseaHinchazón partes blandasEstrecha espacio articularReabsorción periostio distalPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 28. ENFERMEDAD METABÓLICA DE DEPÓSITOGOTA:Hiperuricemia, asintomáticaArtritis gotosa aguda (50% hallux)Artritis gotosa crónicaPrimer signo radiológico es aumento del tejido blando y densidadTofo intraóseo se hace subcorticalSe evidencia cupping; compresiónRadiológicamente se documenta afección asimétrica en M Is.DEPOSITO DE CALCIOCondrocalcinosis (seudogota)Pedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 29. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Artritis x cristales: Gota y seudogotaGota:Trastorno metabólico genera hiperuricemia y depósito urato en cartílago articular causas:Mutitud y AHF4-6 años para tener enfermedadErosiones bien definidas con borde escleróticoMargen sobresaleNódulo en partes blandas que calcifican impresión de fallo renalDistribución aleatoria lo que es característico típicamente: primer ortejo pie (podagra)
  • 30. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999 GotaFase avanzada es deformanteAsocia condrocalcinosis, m{as probabilidad pseudogota.40% con gota tiene Enfermedad de depósito del calcioUna diferencia Gota, Psoriasis, Reiter: es que afectan articulación inter falángica y no erosión margen nítido.
  • 31. HELMS. Radiología del Esqueleto. 2 Edición. MARBÁN. 1999Seudogota:Triada clásica:DolorCalcificación cartílagoDestrucción articulación.
  • 32. ENFERMEDADES QUE SIMULAN ARTROPATIAHEMOCROMATOSIS:Coloración bronceadaHepatomegalia 90%Manifestación articular 50%Afección del carpoErosiónOsteofitosFormación quísticaENFERMEDAD DE WILSONDegeneración hepatolenticularPérdida de densidad ósea 25-50% casosArtrosis tempranaFragmentación subcondral huesoEsclerosisIrregularidad corticalPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 33. ENFERMEDADES QUE SIMULAN ARTROPATIAARTRITIS INFECCIOSAImplantaciónHematótena, destrucción centralFoconcontíguoPostquirúrgicoPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 34. ARTRITIS ESPECÍFICATUBERCOLOSALenta y monoarticularTriada PhemisterOsteoporosis articularErosión ósea marginalDesaparece espacio articularLesión ósea en áreas no soportan peso osea en los márgenes “secuestros que se besan”RUBEOLALesión metafisiaria en huesos largosAlteración simétrica del patrón trabecular de la metáfisisPIOGENAStafilococcusRadiológicamente con hinchazón de tejidos blandosPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 35. ARTROPATIA DEGENERATIVAARTROSIS: Osteoartitis, EDA, enfermedades.Degenerativa articularRadiológicamentePérdida de espacio articularEburneizaciónQuiste sinoviales o subcondrales de forma piriformeCambios degenerativos con proliferación ósea en las inserciones tendinosasErosiva, sinovitis severaDestrucción cartílago articularSinovitis proliferativa70% en articulación distalAlteración articularCadera Estrechamiento articularSuperiorDeformidad con inclinación de cabeza femoral en 35-50% casosRodillaLocalización más frecuente de artrosis < frecuente quiste subcondral que caderaManoAlteración artrósicainterfalángicaproximal y distal de manos es frecuente nódulos de HeberdenPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 36. ARTROPATIA DEGENERATIVAHiperostosis esquelética (Forrestier-Rotes Querot)Calcificación ondulante y osificación de 4 vértebrasPreservación de la altura del disco intervertebralAusencia anquilosis óseaPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill
  • 37. ARTROPATIA DEGENERATIVAARTROPATIA NERUOPÁTICA (CHARCOT)OsteofitosEnsanchamiento articularRadiológicamente es resortivoSarcoidosisAfección múltipleSINOVITIS VELLOSO NODULAR PIGMENTARIACadera quiste subcondral, pueden ser quiste únicos o múltiplesCONDROMATOSIS Sinovial nódulo sinovialPedrosa. Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica.14 Reimpresión 2001. Mc graw-Hill