UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ASFIXIA
Dayana Inlago
Alejandra Perugachi
5to “A”
Asfixia
• El término asfixia se aplica a una variedad de
condiciones en las cuales la interferencia en el
intercambio respiratorio es el factor común, y a
los cambios que se suceden durante la carencia
del proceso de respiración.
• En la asfixia, el aire no puede entrar en los
pulmones y el oxígeno no llega a la sangre
circulante
• Se puede producir por razones que impidan la
entrada de oxígeno, por su falta total o parcial en
el fluido respirado o por incapacidad de los
transportadores que lo hacen llegar de los
pulmones a los tejidos, a través de la sangre.
• Cuando el nivel de oxígeno en el medio tisular es
nulo se habla de anoxia y cuando su falta es
menor se lo conoce como hipoxia.
Causas de asfixia
Entre otras causas de
asfixia se encuentran
el ahogamiento y el
atragantamiento, el
envenenamiento por
gases, el
enviciamiento del aire
respirado, sobredosis
de narcóticos,
electrocución,
obstrucción de las vías
respiratorias por
cuerpos extraños y
estrangulación.
Vale mencionar que
asfixia e hipoxia son
conceptos distintos,
aunque suelen
relacionarlos, en los
casos de inhalación de
gases hablamos de
una hipoxia, en
cambio un caso de
estrangulamiento o el
caso de atragantarse
son considerados
asfixia.
Para evitar un daño
cerebral irreparable al
detenerse la
oxigenación tisular, se
debe instaurar
inmediatamente algún
tipo de respiración
artificial.
La mayoría de las
personas, plantas y
animales mueren
cuatro a seis minutos
después de la parada
respiratoria si no se
les ventila de forma
artificial
Asfixia en adultos o niños mayores de 1 año inconscientes
La asfixia puede ser causada por:
• Comer demasiado rápido, no masticar bien los alimentos, o comer con prótesis dentales mal
ajustadas
• Alimentos como trozos de carne, salchichas, palomitas de maíz, mantequilla de maní, alimentos
pegajosos o viscosos (marshmallows, ositos de goma, plastilina)
• Consumir alcohol (incluso una pequeña cantidad de alcohol afecta el estado de conciencia)
• Estar inconsciente e inhalar vómito
• Inhalar o tragarse objetos pequeños (niños pequeños)
• Una lesión en la cabeza y cara (por ejemplo, hinchazón, sangrado o una deformidad pueden causar
asfixia)
• Problemas para tragar causados por un ataque cerebrovascular u otros trastornos cerebrales
• Agrandamiento de las amígdalas o tumores del cuello y la garganta
• Problemas con el esófago (el tubo que sirve para tragar)
• Obstrucción de vías en adultos
-Personas inconscientes
La principal causa de obstrucción de la vía respiratoria en personas inconscientes es la
caída de la lengua hacia la retrofaringe.
-Personas conscientes
• Generalmente, en este caso, el motivo de obstrucción es la «comida», suceso conocido
popularmente como atragantamiento y que puede ocurrir en los comedores de
cualquier empresa. Esta obstrucción por cuerpo sólido se produce por la aspiración
brusca (risa, llantos, sustos...) de la comida que está en la boca. En el momento de
producirse la inspiración, la epiglotis (estructura anatómica que separa el tubo
digestivo del respiratorio) deja libre el paso respiratorio introduciéndose el aire y la
comida en la tráquea.
Asfixia en niños menores de 1 año
• Se presenta cuando alguien no puede respirar
debido a que un alimento, un juguete u otro
objeto está obstruyendo las garganta o
tráquea (vías respiratorias).
Causas
• Por lo general, la asfixia en los bebés es
causada por la inhalación de un objeto
pequeño que se han llevado a la boca, como
un botón, una moneda, un globo, una parte de
un juguete o la batería de un reloj.
Síntomas
Los síntomas de la
asfixia dependen de la
intensidad de la causa
que la provoca. Si
existe alguna
obstrucción, los
músculos que
participan en el
proceso de la
respiración actuarán
de forma más
vigorosa.
Así, por ejemplo, los
músculos del cuello se
pondrán en tensión
intentando liberar el
bloqueo. Al mismo
tiempo, la respiración
se hará dificultosa y
ruidosa, y aparecerá
una espuma rosada o
roja entre los labios
del asfixiado.
Otros síntomas son el
gradual incremento de
la coloración azul de la
piel y una respiración
cada vez más
profunda y rápida.
Y cuando las
condiciones que
provocan las asfixias
se mantienen durante
cierto tiempo, el
paciente suele quedar
inconsciente. Si se
detiene la respiración,
puede producirse la
muerte o lesiones
irreversibles en el
cerebro debidas a la
falta de oxígeno.
Tipos de obstrucción
El cuerpo extraño no tapa toda la
entrada de aire, por lo que se pone en
funcionamiento el mecanismo de
defensa y la persona empieza a toser.
Actuación
Dejarlo toser (los mecanismos de
defensa funcionan).
Observar que siga tosiendo o que
expulse el cuerpo extraño.
NO golpear nunca la espalda, ya que se
podría producir la obstrucción
completa o introducirse más el cuerpo
extraño.
En este caso la persona no tose, ni
habla. Esto indica que no entra ni
sale aire, pues las cuerdas vocales
se mueven gracias a la vibración
que produce el aire al respirar.
Generalmente el accidentado se
lleva las manos al cuello y no
puede explicar lo que le pasa,
emitiendo sonidos afónicos.
Presenta gran excitación, pues es
consciente de que no respira:
tiene la sensación de muerte
inminente.
Tipodeobstrucciónincompletaoparcial
Obstruccióncompletaototal
¿Qué es la maniobra Heimlich?
• Es un procedimiento que se usa
para ayudar a una persona que
se está asfixiando y que está
consciente e incapaz de hablar.
• Expulsa aire de los pulmones de
la persona y le provoca tos. La
fuerza de la tos podría entonces
sacar el objeto de sus vías
respiratorias.
¿Cómo realizo la maniobra Heimlich en
adultos?
• Ponga sus brazos alrededor de la cintura de la
persona que se está asfixiando. Inclínelo un
poco hacia delante de su cintura.
• Haga un puño con una de sus manos. Coloque el
lado del dedo pulgar de su puño entre el
ombligo de la persona y la parte más baja de sus
costillas. No coloque su puño sobre las costillas.
• Coloque la otra mano sobre su puño. Presione
su puño contra el abdomen de la persona con
una compresión rápida hacia adentro y hacia
arriba. Repita las compresiones hasta que el
objeto salga. Si la persona vomita, acuéstelo de
lado para evitar que el objeto obstruya
totalmente sus vías respiratorias

Más contenido relacionado

PPT
Anatomia y fisiologia respiratoria
DOCX
7. instalacion de sonda blakemore sengstaken.pptx
PPTX
Asfixia
PPTX
Examen físico del cuello
PPTX
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
PDF
Síndrome de malabsorcion fisiología y fisiopatología
PPT
Anatomia y fisiologia respiratoria
7. instalacion de sonda blakemore sengstaken.pptx
Asfixia
Examen físico del cuello
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
Síndrome de malabsorcion fisiología y fisiopatología

La actualidad más candente (20)

PDF
Signos y sintomas respiratorios
PPTX
Ventilacion pulmonar Fisiologia
PPTX
15 tipos de enema y planos
PPTX
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
PPTX
Secreción pancreática y biliar
PPTX
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
PPTX
Terminos medicos
PPTX
Maniobra de Heimlich
PDF
Encuesta sobre la hipertensiòn arterial
PPT
Exploracion torax
PPTX
Ahogamiento en enfermeria
PDF
Gasometría arterial. USC.
PPTX
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
PPTX
Respiración
PDF
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
PPTX
ObstruccióN Via Aerea
PPT
Tipos Insulina
PDF
Presion arterial 2015
PPTX
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Signos y sintomas respiratorios
Ventilacion pulmonar Fisiologia
15 tipos de enema y planos
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Secreción pancreática y biliar
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
Terminos medicos
Maniobra de Heimlich
Encuesta sobre la hipertensiòn arterial
Exploracion torax
Ahogamiento en enfermeria
Gasometría arterial. USC.
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Respiración
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
ObstruccióN Via Aerea
Tipos Insulina
Presion arterial 2015
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Publicidad

Similar a Asfixia (20)

PDF
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
PDF
emergencias respiratorias pdf 26-06-24
PPTX
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
PPTX
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
PPTX
PPTX
Emergencias respiratoria
PDF
Maniobra de heimlich
PPTX
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
PPTX
Clasificación y tipos de asfixia05.pptx
PPTX
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
DOCX
Emergencia en primeros auxilio
PDF
Atragantamiento y procedimientos de realizacion
PPT
Asfixia y_atragantamiento-2012
PPT
Heimlich
PPTX
cuerpo extraño pediatría en las vías aereas
PPT
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
PPTX
exposicion epps BRIGADA HORA CERO 3.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS en emergencias prehospitalarias
DOCX
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
PPT
Asfixia nataisha
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
emergencias respiratorias pdf 26-06-24
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
Emergencias respiratoria
Maniobra de heimlich
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
Clasificación y tipos de asfixia05.pptx
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
Emergencia en primeros auxilio
Atragantamiento y procedimientos de realizacion
Asfixia y_atragantamiento-2012
Heimlich
cuerpo extraño pediatría en las vías aereas
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
exposicion epps BRIGADA HORA CERO 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS en emergencias prehospitalarias
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Asfixia nataisha
Publicidad

Más de DayaInlago (7)

PDF
Presinosmtica 131102084857-phpapp02
PPTX
Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertido
PPTX
Músculos del tronco región costal
PPTX
Ley de Charles y Gay Lussac
PPTX
Escalas de temperatura y dilatacion
PPTX
Crecimiento poblacional
PPTX
Red conceptual
Presinosmtica 131102084857-phpapp02
Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertido
Músculos del tronco región costal
Ley de Charles y Gay Lussac
Escalas de temperatura y dilatacion
Crecimiento poblacional
Red conceptual

Último (20)

PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
intervencio y violencia, ppt del manual
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Asfixia

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA EDUCACIÓN PARA LA SALUD ASFIXIA Dayana Inlago Alejandra Perugachi 5to “A”
  • 2. Asfixia • El término asfixia se aplica a una variedad de condiciones en las cuales la interferencia en el intercambio respiratorio es el factor común, y a los cambios que se suceden durante la carencia del proceso de respiración. • En la asfixia, el aire no puede entrar en los pulmones y el oxígeno no llega a la sangre circulante • Se puede producir por razones que impidan la entrada de oxígeno, por su falta total o parcial en el fluido respirado o por incapacidad de los transportadores que lo hacen llegar de los pulmones a los tejidos, a través de la sangre. • Cuando el nivel de oxígeno en el medio tisular es nulo se habla de anoxia y cuando su falta es menor se lo conoce como hipoxia.
  • 3. Causas de asfixia Entre otras causas de asfixia se encuentran el ahogamiento y el atragantamiento, el envenenamiento por gases, el enviciamiento del aire respirado, sobredosis de narcóticos, electrocución, obstrucción de las vías respiratorias por cuerpos extraños y estrangulación. Vale mencionar que asfixia e hipoxia son conceptos distintos, aunque suelen relacionarlos, en los casos de inhalación de gases hablamos de una hipoxia, en cambio un caso de estrangulamiento o el caso de atragantarse son considerados asfixia. Para evitar un daño cerebral irreparable al detenerse la oxigenación tisular, se debe instaurar inmediatamente algún tipo de respiración artificial. La mayoría de las personas, plantas y animales mueren cuatro a seis minutos después de la parada respiratoria si no se les ventila de forma artificial
  • 4. Asfixia en adultos o niños mayores de 1 año inconscientes La asfixia puede ser causada por: • Comer demasiado rápido, no masticar bien los alimentos, o comer con prótesis dentales mal ajustadas • Alimentos como trozos de carne, salchichas, palomitas de maíz, mantequilla de maní, alimentos pegajosos o viscosos (marshmallows, ositos de goma, plastilina) • Consumir alcohol (incluso una pequeña cantidad de alcohol afecta el estado de conciencia) • Estar inconsciente e inhalar vómito • Inhalar o tragarse objetos pequeños (niños pequeños) • Una lesión en la cabeza y cara (por ejemplo, hinchazón, sangrado o una deformidad pueden causar asfixia) • Problemas para tragar causados por un ataque cerebrovascular u otros trastornos cerebrales • Agrandamiento de las amígdalas o tumores del cuello y la garganta • Problemas con el esófago (el tubo que sirve para tragar) • Obstrucción de vías en adultos -Personas inconscientes La principal causa de obstrucción de la vía respiratoria en personas inconscientes es la caída de la lengua hacia la retrofaringe. -Personas conscientes • Generalmente, en este caso, el motivo de obstrucción es la «comida», suceso conocido popularmente como atragantamiento y que puede ocurrir en los comedores de cualquier empresa. Esta obstrucción por cuerpo sólido se produce por la aspiración brusca (risa, llantos, sustos...) de la comida que está en la boca. En el momento de producirse la inspiración, la epiglotis (estructura anatómica que separa el tubo digestivo del respiratorio) deja libre el paso respiratorio introduciéndose el aire y la comida en la tráquea.
  • 5. Asfixia en niños menores de 1 año • Se presenta cuando alguien no puede respirar debido a que un alimento, un juguete u otro objeto está obstruyendo las garganta o tráquea (vías respiratorias). Causas • Por lo general, la asfixia en los bebés es causada por la inhalación de un objeto pequeño que se han llevado a la boca, como un botón, una moneda, un globo, una parte de un juguete o la batería de un reloj.
  • 6. Síntomas Los síntomas de la asfixia dependen de la intensidad de la causa que la provoca. Si existe alguna obstrucción, los músculos que participan en el proceso de la respiración actuarán de forma más vigorosa. Así, por ejemplo, los músculos del cuello se pondrán en tensión intentando liberar el bloqueo. Al mismo tiempo, la respiración se hará dificultosa y ruidosa, y aparecerá una espuma rosada o roja entre los labios del asfixiado. Otros síntomas son el gradual incremento de la coloración azul de la piel y una respiración cada vez más profunda y rápida. Y cuando las condiciones que provocan las asfixias se mantienen durante cierto tiempo, el paciente suele quedar inconsciente. Si se detiene la respiración, puede producirse la muerte o lesiones irreversibles en el cerebro debidas a la falta de oxígeno.
  • 7. Tipos de obstrucción El cuerpo extraño no tapa toda la entrada de aire, por lo que se pone en funcionamiento el mecanismo de defensa y la persona empieza a toser. Actuación Dejarlo toser (los mecanismos de defensa funcionan). Observar que siga tosiendo o que expulse el cuerpo extraño. NO golpear nunca la espalda, ya que se podría producir la obstrucción completa o introducirse más el cuerpo extraño. En este caso la persona no tose, ni habla. Esto indica que no entra ni sale aire, pues las cuerdas vocales se mueven gracias a la vibración que produce el aire al respirar. Generalmente el accidentado se lleva las manos al cuello y no puede explicar lo que le pasa, emitiendo sonidos afónicos. Presenta gran excitación, pues es consciente de que no respira: tiene la sensación de muerte inminente. Tipodeobstrucciónincompletaoparcial Obstruccióncompletaototal
  • 8. ¿Qué es la maniobra Heimlich? • Es un procedimiento que se usa para ayudar a una persona que se está asfixiando y que está consciente e incapaz de hablar. • Expulsa aire de los pulmones de la persona y le provoca tos. La fuerza de la tos podría entonces sacar el objeto de sus vías respiratorias.
  • 9. ¿Cómo realizo la maniobra Heimlich en adultos? • Ponga sus brazos alrededor de la cintura de la persona que se está asfixiando. Inclínelo un poco hacia delante de su cintura. • Haga un puño con una de sus manos. Coloque el lado del dedo pulgar de su puño entre el ombligo de la persona y la parte más baja de sus costillas. No coloque su puño sobre las costillas. • Coloque la otra mano sobre su puño. Presione su puño contra el abdomen de la persona con una compresión rápida hacia adentro y hacia arriba. Repita las compresiones hasta que el objeto salga. Si la persona vomita, acuéstelo de lado para evitar que el objeto obstruya totalmente sus vías respiratorias