SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS NUMERICOS
INDICE
• INTRODUCCION
• SISTEMAS BINARIO
• SISTEMA OCTAL
• SISTEMA DECIMAL
• SISTEMA HEXADECIMAL
• CONLUCION
INTRODUCCION
ACONTINUCION VERENOS LOS DIFERENTES SISTEMAS DE NUMERICOS Y SU APLICACIÓN A LA INFORMATICA
SISTEMAS BINARIO
• Las computadoras trabajan con un sistema increíble, que utiliza sólo dos valores para manipular cualquier tipo de información.
Esto quiere decir que todas las operaciones que la computadora hace, desde permitirnos escribir un simple texto hasta jugar
juegos 3D, son realizados utilizando sólo dos valores, que son los dígitos “0” (cero) y “1” (uno).
• ¿Pero cómo es eso es posible? ¿Cómo es que la computadora consigue operar con todos sus procesos utilizando sólo los dígitos?
¿Cómo funciona en la práctica? ¿Será que dentro de un procesador o en un disco duro veremos, literalmente, una hilera de «0» y
«1»? Todas estas respuestas las obtendremos en el siguiente post donde precisamente hablaremos un poco de la magia del
sistema binario.
SISTEMA OCTAL
• El sistema de numeración posicional cuya base es 8, se llama octal y utiliza los dígitos indio arábigos: 0,1,2,3,4,5,6,7. En
informática a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros
símbolos diferentes de los dígitos. Sin embargo, para trabajar con bytes o conjuntos de ellos, asumiendo que un byte es una
palabra de 8 bits, suele ser más cómodo el sistema hexadecimal, por cuanto todo byte así definido es completamente
representable por dos dígitos hexadecimales.
SISTEMA DECIMAL
El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las
cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema
de numeración arábiga) se compone de diez cifras : cero (0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro (4) - cinco (5) - seis (6) - siete (7) -
ocho (8) y nueve (9).
Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de
numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración
adaptados al método del binario o el hexadecimal. Hay otros sistemas de numeración, como el romano, que es decimal pero no-
posicional.
SISTEMA HEXADECIMAL
• El sistema hexadecimal es un tipo de sistema de numeración posicional que utiliza como base el número 16. Sus números están
representados por los 10 primeros dígitos de la numeración decimal, y el intervalo que va del número 10 al 15 están
representados por las siguientes letras del alfabeto de la A – B – C – D – E y F. El uso que de la damos hoy en día al sistema
hexadecimal se encuentra estrechamente ligado a la rama de la informática y las ciencias de la computación en las cuales, las
diferentes operaciones del CPU usan el byte u octeto como la unidad básica de su memoria. Al ser éste un sistema numérico con
Base-16, el sistema de numeración hexadecimal usa dieciséis dígitos diferentes con una combinación de números que van del 0
al 15. En otras palabras, hay 16 símbolos de dígitos posibles.
CONCLUCION
ES DE SUMA IMPORTACIA TENER CONCIMIENTO DE LO S DIFERENTES
TIPO DE SISTEMA NUMERICOS YA Q DEBEMOS COMO SABER
I´NPLEMETAR ESTO A LA VIDA COTIDIANA Y CONOCER DIFEENTE
METODOS PAR A CREAR NUEVAS APLCACIONES PARA NUESTRAS
EMPRESAS .
INFROGRAFIA
• https://proyectotese.es.tl/sistemas-de-numeracion-y-sus-aplicaciones.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Taller sistemas numéricos valery torres
DOCX
Sistema binario
PPTX
Sistemas de-numeracion
PPTX
Isocrates HomeWork 5 xD
PPTX
Los Sistemas de Numeración
PPTX
Codigo(s) Binario (Numericos)
PPTX
Fundamento del computador n5
DOCX
sistemas numéricos
Taller sistemas numéricos valery torres
Sistema binario
Sistemas de-numeracion
Isocrates HomeWork 5 xD
Los Sistemas de Numeración
Codigo(s) Binario (Numericos)
Fundamento del computador n5
sistemas numéricos

La actualidad más candente (16)

PPTX
Sistemas de Numeracion
DOCX
Practica 6
PPT
Presentacion bite
PDF
Ensayo sistemas-numericos
DOCX
Ensayo sistemas numerico denycson moreno
PDF
Sistema BINARIO
PPTX
Taller 2 erika andrade veronica
PPTX
Taller 2 erika andrade veronica
PDF
compresor de archivos
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Sistemas numericos conversiones
PPTX
Sis.num.co
PPTX
Sistemas Numéricos- Conversiones
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
PPTX
Representacion de la información en las computadoras
Sistemas de Numeracion
Practica 6
Presentacion bite
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas numerico denycson moreno
Sistema BINARIO
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade veronica
compresor de archivos
Sistemas numericos
Sistemas numericos conversiones
Sis.num.co
Sistemas Numéricos- Conversiones
Sistemas numericos
Representacion de la información en las computadoras
Publicidad

Similar a Asignación 3 de informática (20)

PPTX
Sistemas numericos conversiones
PPTX
Sistemas Númericos-Conversiones
PPTX
Moreno nathalie actividad4
PPTX
Sistemas de-numeracion
PPTX
Sistemas de-numeracion (1)
PPTX
Sistemas Numericos TIC.pptx
PDF
Sistemas numericos final
PDF
Sistemas Numéricos
PPTX
sistema numerico
PPTX
LABORATORIO_4_Rios_Joel_TIC.pptx
DOCX
Sistemas numéricos
PPTX
Sistemas numericos ethan mina
PPTX
Representación de la información
PPTX
Representación de la Información
DOCX
Sistemas numericos
DOCX
Sistemas numericos
DOCX
Sistemas numericos
PPTX
Sistemas Numéricos
DOCX
Primera parte trabajo
PPTX
Sistemas de numeración
Sistemas numericos conversiones
Sistemas Númericos-Conversiones
Moreno nathalie actividad4
Sistemas de-numeracion
Sistemas de-numeracion (1)
Sistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas numericos final
Sistemas Numéricos
sistema numerico
LABORATORIO_4_Rios_Joel_TIC.pptx
Sistemas numéricos
Sistemas numericos ethan mina
Representación de la información
Representación de la Información
Sistemas numericos
Sistemas numericos
Sistemas numericos
Sistemas Numéricos
Primera parte trabajo
Sistemas de numeración
Publicidad

Último (20)

DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Actividades del departamento de Psicología
Administración Financiera diapositivas.ppt
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx

Asignación 3 de informática

  • 2. INDICE • INTRODUCCION • SISTEMAS BINARIO • SISTEMA OCTAL • SISTEMA DECIMAL • SISTEMA HEXADECIMAL • CONLUCION
  • 3. INTRODUCCION ACONTINUCION VERENOS LOS DIFERENTES SISTEMAS DE NUMERICOS Y SU APLICACIÓN A LA INFORMATICA
  • 4. SISTEMAS BINARIO • Las computadoras trabajan con un sistema increíble, que utiliza sólo dos valores para manipular cualquier tipo de información. Esto quiere decir que todas las operaciones que la computadora hace, desde permitirnos escribir un simple texto hasta jugar juegos 3D, son realizados utilizando sólo dos valores, que son los dígitos “0” (cero) y “1” (uno). • ¿Pero cómo es eso es posible? ¿Cómo es que la computadora consigue operar con todos sus procesos utilizando sólo los dígitos? ¿Cómo funciona en la práctica? ¿Será que dentro de un procesador o en un disco duro veremos, literalmente, una hilera de «0» y «1»? Todas estas respuestas las obtendremos en el siguiente post donde precisamente hablaremos un poco de la magia del sistema binario.
  • 5. SISTEMA OCTAL • El sistema de numeración posicional cuya base es 8, se llama octal y utiliza los dígitos indio arábigos: 0,1,2,3,4,5,6,7. En informática a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos. Sin embargo, para trabajar con bytes o conjuntos de ellos, asumiendo que un byte es una palabra de 8 bits, suele ser más cómodo el sistema hexadecimal, por cuanto todo byte así definido es completamente representable por dos dígitos hexadecimales.
  • 6. SISTEMA DECIMAL El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras : cero (0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro (4) - cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9). Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método del binario o el hexadecimal. Hay otros sistemas de numeración, como el romano, que es decimal pero no- posicional.
  • 7. SISTEMA HEXADECIMAL • El sistema hexadecimal es un tipo de sistema de numeración posicional que utiliza como base el número 16. Sus números están representados por los 10 primeros dígitos de la numeración decimal, y el intervalo que va del número 10 al 15 están representados por las siguientes letras del alfabeto de la A – B – C – D – E y F. El uso que de la damos hoy en día al sistema hexadecimal se encuentra estrechamente ligado a la rama de la informática y las ciencias de la computación en las cuales, las diferentes operaciones del CPU usan el byte u octeto como la unidad básica de su memoria. Al ser éste un sistema numérico con Base-16, el sistema de numeración hexadecimal usa dieciséis dígitos diferentes con una combinación de números que van del 0 al 15. En otras palabras, hay 16 símbolos de dígitos posibles.
  • 8. CONCLUCION ES DE SUMA IMPORTACIA TENER CONCIMIENTO DE LO S DIFERENTES TIPO DE SISTEMA NUMERICOS YA Q DEBEMOS COMO SABER I´NPLEMETAR ESTO A LA VIDA COTIDIANA Y CONOCER DIFEENTE METODOS PAR A CREAR NUEVAS APLCACIONES PARA NUESTRAS EMPRESAS .