SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA(SAIA)
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA APLICADA AL LIDERAZGO




         ASIGNACION N° 5: LA INTEGRACIÓN




                                            Participante:
                                            Karenia Angulo
                                            C.I: 11.925.286

                                            Facilitadora:
                                            Olga Soteldo

                 Febrero de 2013
LA INTEGRACIÓN

 Para la obtención de objetivos y metas propuestas, difícilmente el hombre puede lograrlo
   de forma individual. Es por esto, que a través del tiempo y de las actividades que éste
     realice, se ha visto en la necesidad de contar con la ayuda de sus semejantes para
   materializar sus aspiraciones. Sin embargo, a pesar de que es común las asociaciones
 y diversos tipos de grupos, no necesariamente éstos se encuentran en la misma sintonía;
 Esto se puede deber a diversos motivos como la falta de motivación, escaso compromiso
   con las tareas asignadas, egoísmo, instrucciones mal asignadas o poco claras para los
  miembros de los grupos, mal ambiente de trabajo (factores internos y externos), por lo
cual se origina una situación negativa, y por ende, debe tratar de solucionarse cuanto antes

                      CONTACTANDO E INTEGRANDO A LAS PARTES

 El primer factor para solventar la situación de Desintegración entre los grupos de trabajo
implica contactar a las partes, y para esto, debe emplearse una COMUNICACIÓN EFECTIVA.
   El intercambio de ideas y opiniones, así como el participar instrucciones de forma oral
 o escrita, es una forma inicial de hacer que los participantes de un grupo o asociación se
integren debidamente. Además, se recomienda aumentar los NIVELES DE MOTIVACION de
            las personas que integran un equipo, a fin de que emocionalmente se
     sientan conectadas con la labor a desempeñar. Finalmente, se recomienda asignar
  ACTIVIDADES EN GRUPO, a fin de que todos los miembros estén obligados a trabajar en
                 equipo, comprometerse con las tareas y con sus compañeros.
MANEJAR EL MIEDO

  El miedo es un sentimiento interno que nos paraliza y no nos permite avanzar; mucho
      menos integrarnos debido a un sentimiento de FALTA DE CONFIANZA y de BAJA
  AUTOESTIMA. Es necesario, que toda persona que experimente este sentimiento, vaya
    Trabajando poco a poco en él, a fin de irlo minimizando, y de ser posible, eliminarlo
  lo más que se pueda dentro de nuestro ser, más aún en situaciones donde se requiera
 Armarse de valor y coraje para enfrentar una situación como la planteada en el material
              “Ese no es mi problema” y en cualquier otra situación adversa

Para manejar el miedo, lo principal que hay que tratar es de IDENTIFICAR y ELIMINAR LOS
 COMPLEJOS. Cuando tenemos expectativas demasiado magnificadas acerca del entorno
   y de la opinión de las demás personas, esto nos puede generar una tensión de no estar
 a la altura de las circunstancias; pero si pensamos que TODOS SOMOS SERES HUMANOS
 CON VIRTUDES Y DEFECTOS, podemos irnos relajando poco a poco, y no tener una visión
tan distorsionada y radical de los hechos; esto a su vez, permitirá que podamos hacer gala
     de nuestras virtudes ante cualquier situación, cuando nos sentimos en un plano de
  Igualdad. Además, debe exaltarse LA VALENTIA, LA SINCERIDA Y EL CORAJE en cada uno
 de nosotros, para ir eliminando el miedo; esto se logra actuando con HONESTIDAD, con
 INTELIGENCIA, con PRUDENCIA y con RESPETO. Uniendo todas estas virtudes, cualquiera
    de nosotros puede ir venciendo fácilmente el miedo y actuar con mayor seguridad en
                                             la vida.
CONCLUSION

        El material estudiado anteriormente, nos ha indicado la importancia que la
Comunicación y el Liderazgo van estrechamente ligados, para la consecución de las metas
 y la óptima integración de las personas al grupo al cual pertenecen. Un líder no puede
   catalogarse como tal si no tiene el don de la comunicación ni de la integración de su
  Equipo de trabajo, ya que de esto depende la esencia de la colaboración del grupo en
      las labores asignadas y en la cohesión que tenga con sus propios compañeros.

     Es por esto, que un verdadero líder y un verdadero facilitador, debe ser un gran
  COMUNICADOR; debe no sólo emitir un mensaje claro y preciso a su grupo, sino que
   debe ser un excelente escucha (receptor del mensaje), para así tener claro lo que el
  personal a su cargo quiere comunicarle más allá de los hechos obvios y tangibles y así
  lograr entre ellos una buena integración grupal, la cual se vería reflejado a través del
                         desenvolvimiento profesional y personal

Más contenido relacionado

PPTX
Tare 1 modulo 3
DOC
Programa general de evaluacion del curso coach empresarial
PDF
Gestión de reputación online
PPTX
Conflicto
PPTX
Electrocardiograma
PPTX
Cynthia Serna
PPTX
El templo de los mil escalones
PPTX
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M1320313)
Tare 1 modulo 3
Programa general de evaluacion del curso coach empresarial
Gestión de reputación online
Conflicto
Electrocardiograma
Cynthia Serna
El templo de los mil escalones
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M1320313)

Destacado (20)

PDF
Derechos Humanos en la Era Digital
PDF
Valentín Tiznado
PPT
Trastornos alimenticios.
PPTX
Emi ejer sept 4
PPTX
Historia de la evolución
PPTX
Sergio fustero - Lección 11
PPTX
Tecnologia y guerra
PPTX
Ignacio herrera y mario tejero
PPTX
Apartamento en Venta o Arriendo. Chico Oriental, Bogotá (Código: 89-M1326371)
PPT
9. los valores
PPTX
Presentación TC3 grupo 19
DOCX
Modelo Canvas
PPTX
Emi tarea durante clase ago 28
PPTX
Mineria de informacion util en medios sociales - Daedalus - Big Data Week 201...
DOC
Imagen
PPTX
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emi
PPTX
El aula virtual
PPTX
Apartamento en Venta. Altos de Riomar, Barranquilla (Código: 89-M1387125)
PPTX
Apartamento en Venta. Nicolas de Federman, Bogotá (Códifo: 89-M1395732)
ODT
Practica de software
Derechos Humanos en la Era Digital
Valentín Tiznado
Trastornos alimenticios.
Emi ejer sept 4
Historia de la evolución
Sergio fustero - Lección 11
Tecnologia y guerra
Ignacio herrera y mario tejero
Apartamento en Venta o Arriendo. Chico Oriental, Bogotá (Código: 89-M1326371)
9. los valores
Presentación TC3 grupo 19
Modelo Canvas
Emi tarea durante clase ago 28
Mineria de informacion util en medios sociales - Daedalus - Big Data Week 201...
Imagen
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emi
El aula virtual
Apartamento en Venta. Altos de Riomar, Barranquilla (Código: 89-M1387125)
Apartamento en Venta. Nicolas de Federman, Bogotá (Códifo: 89-M1395732)
Practica de software
Publicidad

Similar a Asignación n° 5 la integración (20)

DOCX
Comunicación grupal dentro de la organización educativa
DOCX
Trabajosss
PPTX
3.4 estimacion de personal requerido
PPTX
Teoría de grupos y comunicación
PPTX
Trabajo y comunicacion amg
PDF
Ensayo asertividad (1)
DOCX
Grupo 1
PPTX
Administacion del capital humano
PPTX
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
PPTX
Trabajo en equipo .pptx
PPTX
Liderazgoytrabajoenequipo
DOCX
Mejoratrabajoequipo
DOCX
Mejoratrabajoequipo
DOCX
Mejoratrabajoequipo
DOCX
Mejoratrabajoequipo
DOCX
Inteligencia emocional, en el quehacer docente
PPTX
Grado de-madurez-y-pertenencia-en-un-equipo
DOC
Clima Organizacional Marzo Sena
PPTX
Habilidades comunicativas
Comunicación grupal dentro de la organización educativa
Trabajosss
3.4 estimacion de personal requerido
Teoría de grupos y comunicación
Trabajo y comunicacion amg
Ensayo asertividad (1)
Grupo 1
Administacion del capital humano
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
Trabajo en equipo .pptx
Liderazgoytrabajoenequipo
Mejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
Inteligencia emocional, en el quehacer docente
Grado de-madurez-y-pertenencia-en-un-equipo
Clima Organizacional Marzo Sena
Habilidades comunicativas
Publicidad

Asignación n° 5 la integración

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA(SAIA) PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA APLICADA AL LIDERAZGO ASIGNACION N° 5: LA INTEGRACIÓN Participante: Karenia Angulo C.I: 11.925.286 Facilitadora: Olga Soteldo Febrero de 2013
  • 2. LA INTEGRACIÓN Para la obtención de objetivos y metas propuestas, difícilmente el hombre puede lograrlo de forma individual. Es por esto, que a través del tiempo y de las actividades que éste realice, se ha visto en la necesidad de contar con la ayuda de sus semejantes para materializar sus aspiraciones. Sin embargo, a pesar de que es común las asociaciones y diversos tipos de grupos, no necesariamente éstos se encuentran en la misma sintonía; Esto se puede deber a diversos motivos como la falta de motivación, escaso compromiso con las tareas asignadas, egoísmo, instrucciones mal asignadas o poco claras para los miembros de los grupos, mal ambiente de trabajo (factores internos y externos), por lo cual se origina una situación negativa, y por ende, debe tratar de solucionarse cuanto antes CONTACTANDO E INTEGRANDO A LAS PARTES El primer factor para solventar la situación de Desintegración entre los grupos de trabajo implica contactar a las partes, y para esto, debe emplearse una COMUNICACIÓN EFECTIVA. El intercambio de ideas y opiniones, así como el participar instrucciones de forma oral o escrita, es una forma inicial de hacer que los participantes de un grupo o asociación se integren debidamente. Además, se recomienda aumentar los NIVELES DE MOTIVACION de las personas que integran un equipo, a fin de que emocionalmente se sientan conectadas con la labor a desempeñar. Finalmente, se recomienda asignar ACTIVIDADES EN GRUPO, a fin de que todos los miembros estén obligados a trabajar en equipo, comprometerse con las tareas y con sus compañeros.
  • 3. MANEJAR EL MIEDO El miedo es un sentimiento interno que nos paraliza y no nos permite avanzar; mucho menos integrarnos debido a un sentimiento de FALTA DE CONFIANZA y de BAJA AUTOESTIMA. Es necesario, que toda persona que experimente este sentimiento, vaya Trabajando poco a poco en él, a fin de irlo minimizando, y de ser posible, eliminarlo lo más que se pueda dentro de nuestro ser, más aún en situaciones donde se requiera Armarse de valor y coraje para enfrentar una situación como la planteada en el material “Ese no es mi problema” y en cualquier otra situación adversa Para manejar el miedo, lo principal que hay que tratar es de IDENTIFICAR y ELIMINAR LOS COMPLEJOS. Cuando tenemos expectativas demasiado magnificadas acerca del entorno y de la opinión de las demás personas, esto nos puede generar una tensión de no estar a la altura de las circunstancias; pero si pensamos que TODOS SOMOS SERES HUMANOS CON VIRTUDES Y DEFECTOS, podemos irnos relajando poco a poco, y no tener una visión tan distorsionada y radical de los hechos; esto a su vez, permitirá que podamos hacer gala de nuestras virtudes ante cualquier situación, cuando nos sentimos en un plano de Igualdad. Además, debe exaltarse LA VALENTIA, LA SINCERIDA Y EL CORAJE en cada uno de nosotros, para ir eliminando el miedo; esto se logra actuando con HONESTIDAD, con INTELIGENCIA, con PRUDENCIA y con RESPETO. Uniendo todas estas virtudes, cualquiera de nosotros puede ir venciendo fácilmente el miedo y actuar con mayor seguridad en la vida.
  • 4. CONCLUSION El material estudiado anteriormente, nos ha indicado la importancia que la Comunicación y el Liderazgo van estrechamente ligados, para la consecución de las metas y la óptima integración de las personas al grupo al cual pertenecen. Un líder no puede catalogarse como tal si no tiene el don de la comunicación ni de la integración de su Equipo de trabajo, ya que de esto depende la esencia de la colaboración del grupo en las labores asignadas y en la cohesión que tenga con sus propios compañeros. Es por esto, que un verdadero líder y un verdadero facilitador, debe ser un gran COMUNICADOR; debe no sólo emitir un mensaje claro y preciso a su grupo, sino que debe ser un excelente escucha (receptor del mensaje), para así tener claro lo que el personal a su cargo quiere comunicarle más allá de los hechos obvios y tangibles y así lograr entre ellos una buena integración grupal, la cual se vería reflejado a través del desenvolvimiento profesional y personal