TEORIAS MARX, TAYLOR Y
        FORD
  Br. Francisco Teppa Ci 19482344
 Karl Heinrich Marx
  Conocido también
  en español como Carlos
  Marx (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de
  mayo de 1818 – Londres, Reino
  Unido, 14 de marzo de 1883), fue
  un intelectual y militante comunista a
  lemán de origen judío. En su vasta e
  influyente obra, incursionó en los
  campos de la filosofía, la historia, la
  sociología y la economía. Junto
  a Friedrich Engels, es el padre
  del socialismo científico,
  del comunismo moderno y del
  marxismo. Sus escritos más conocidos
  son el Manifiesto del Partido
  Comunista (en coautoría con Engels)
  y el libro El Capital
Características de Karl Marx
 La ideología de la Ilustración, especialmente el concepto de razón
  práctica orientada al progreso social. El autor más importante
  fue Rousseau

 La filosofía alemana. Marx aplicó a la historia el concepto hegeliano
  de dialéctica, transformando la negación en la lucha de clases,
  motor de progreso social revolucionario. También fue decisiva la
  influencia de la izquierda hegeliana, particularmente Ludwig
  Feuerbach y su concepto de alienación religiosa

 Los teóricos del socialismo, a los que bautizó despectivamente
  como socialistas utópicos
 Los economistas políticos ingleses, Adam Smith y especialmente de
  la teoría del valor y del reparto de Ricardo, que le llevó a Marx a la
  elaboración de la noción de alienación económica fundada en el
  trabajo enajenado y en la plusvalía
 Frederick Winslow Taylor (20 de
  marzo      de     1856     -   21     de
  marzo de 1915)
  Ingeniero
  mecánico y economista estadounide
  nse, promotor de la organización
  científica    del     trabajo    y     es
  considerado        el     padre       de
  la      Administración        Científica.
  En 1878 efectuó sus primeras
  observaciones sobre la industria del
  trabajo en la industria del acero. A
  ellas les siguieron una serie de
  estudios analíticos sobre tiempos de
  ejecución y remuneración del
  trabajo. Sus principales puntos,
  fueron determinar científicamente
  trabajo     estándar,      crear     una
  revolución mental y un trabajador
  funcional a través de diversos
  conceptos que se intuyen a partir de
  un      trabajo     suyo      publicado
  en        1903      llamado        Shop
  Management.
Características Taylor
 Salarios altos y bajos costos unitarios de producción.
 Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin
  de             formular           principios           y
  establecer procesos estandarizados.
 Los empleados deben ser dispuestos científicamente
  en servicios o puestos de trabajo donde los materiales y
  las condiciones laborales sean seleccionados con
  criterios científicos, para que así las normas sean
  cumplidas.
 Los empleados deben ser entrenados científicamente
  para perfeccionar sus aptitudes.
Henry Ford (30 de
julio de 1863 – 7 de
abril de 1947)
Fue el fundador de la
compañía Ford Motor
Company y padre de
las cadenas de producción
modernas utilizadas para
la producción en masa.
La introducción del Ford
T en el mercado
automovilístico revolucionó
el transporte y la industria
en Estados Unidos. Fue un
inventor prolífico que obtuvo
161 patentes registradas en
ese país. Como único
propietario de la
compañía Ford, se convirtió
en una de las personas más
conocidas y más ricas del
mundo.
Características de Ford
 Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de
  producción con el empleo inmediato de los equipos y de
  la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado.
 Principio de la economicidad: consiste en reducir al mínimo el
  volumen de materia prima en transformación.
 Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de
  producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante
  la especialización y la línea de montaje.
 Se caracteriza por la aceleración de la producción por medio de un
  trabajo rítmico, coordinado y económico. Fue también uno de los
  primeros hombres de empresa en utilizar incentivos no salariales para
  sus empleados. En el área de mercadeo implantó la asistencia
  técnica,      el      sistema      de     concesionarios      y     una
  inteligente política de precios.
DIFERENCIAS DE TEORIAS
    Karl Marx        Su meta era hacer desaparecer las diferencias
                     entre clases
                     Decía que la producción y distribución de los
                     bienes se efectuaría según el criterio «de cada
                     cual de acuerdo a su capacidad; para cada
                     cual según sus necesidades»
  Frederick Taylor   Aumentar la productividad y evitar el control que
                     el obrero podía tener en los tiempos de
                     producción.
                     Su estilo de gestión es científica
                     Motivaba al obrero con mejores pagos para una
                     mejor producción

    Henry Ford       Era liberar al ser humano de trabajos
                     excesivamente duros gracias a la mecanización
                     Su estilo de gestión es participativa
                     Decía que “El obrero es el mercado”.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 4
DOCX
TEORÍA DEL FORDISMO
PPTX
Taylorismo
PPTX
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
PPT
1era clase tem
DOC
Ficha Taylorismo Fordismo Neffa
Unidad 4
TEORÍA DEL FORDISMO
Taylorismo
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
1era clase tem
Ficha Taylorismo Fordismo Neffa

La actualidad más candente (20)

DOCX
Fordismo
PPTX
Division de trabajo
PPTX
Taylorismo (OM&CS)
DOCX
Análisis de los problemas del fordismo.
DOCX
Copia de biografia
DOCX
La innovación una moda o una necesidad
DOCX
La innovación una moda o una necesidad
PPTX
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
PPTX
Informacion del sistema fordista
PDF
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
PDF
ANTECEDENTES DEL CAPITAL HUMANO.pdf
PPT
Cuadro comparativo zulay_linarez
PPT
Caracteristecas de la teoria de taylor, marx y ford
PPT
El taylorismo
PPTX
Taylorismo
PPTX
Fordismo - ITCA
PPTX
Divisiondeltrabajo
PPTX
Taylorismo
DOCX
El padre de la economía
Fordismo
Division de trabajo
Taylorismo (OM&CS)
Análisis de los problemas del fordismo.
Copia de biografia
La innovación una moda o una necesidad
La innovación una moda o una necesidad
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Informacion del sistema fordista
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
ANTECEDENTES DEL CAPITAL HUMANO.pdf
Cuadro comparativo zulay_linarez
Caracteristecas de la teoria de taylor, marx y ford
El taylorismo
Taylorismo
Fordismo - ITCA
Divisiondeltrabajo
Taylorismo
El padre de la economía
Publicidad

Destacado (8)

PDF
5 actividades control_riesgos
PDF
El Problema del Conocimiento
PDF
Pregunta filosófica 03
PPTX
Evolucionismo filosofia
DOCX
Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford
PPT
Principios de la administracion cientifica
PDF
Evolucionismo
PDF
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
5 actividades control_riesgos
El Problema del Conocimiento
Pregunta filosófica 03
Evolucionismo filosofia
Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford
Principios de la administracion cientifica
Evolucionismo
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Publicidad

Similar a Asignacion francisco teppa (20)

PPT
Pioneros
PPT
Pioneros
PPT
Pioneros
PPTX
Pioneros didier cabezas
PPTX
Presentacion del taylorismo
PPTX
Administracion.pptx
DOCX
El Taylorismo
PPTX
FREDERICK WILSON TYLOR, quien es Winslow
PPTX
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
PPTX
presentaciòn escuela mecanicista (1).pptx
PPT
Padres De La AdministracióN
PPTX
La expansión del capitalismo. Taylorismo y Fordismo
PDF
Actividad intervenir .
PPTX
Administracion cientifica
PPTX
Presentación2
PPTX
Taylorismo. Sistemas de manufactura
PPTX
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
PPTX
Equipo 2 tarea 2 evolución de la administración de la producción
PPTX
Administracion de empresas
DOCX
Propulsores de la administración moderna
Pioneros
Pioneros
Pioneros
Pioneros didier cabezas
Presentacion del taylorismo
Administracion.pptx
El Taylorismo
FREDERICK WILSON TYLOR, quien es Winslow
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS PIONEROS.pptx
presentaciòn escuela mecanicista (1).pptx
Padres De La AdministracióN
La expansión del capitalismo. Taylorismo y Fordismo
Actividad intervenir .
Administracion cientifica
Presentación2
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Equipo 2 tarea 2 evolución de la administración de la producción
Administracion de empresas
Propulsores de la administración moderna

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Asignacion francisco teppa

  • 1. TEORIAS MARX, TAYLOR Y FORD Br. Francisco Teppa Ci 19482344
  • 2.  Karl Heinrich Marx Conocido también en español como Carlos Marx (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un intelectual y militante comunista a lemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital
  • 3. Características de Karl Marx  La ideología de la Ilustración, especialmente el concepto de razón práctica orientada al progreso social. El autor más importante fue Rousseau  La filosofía alemana. Marx aplicó a la historia el concepto hegeliano de dialéctica, transformando la negación en la lucha de clases, motor de progreso social revolucionario. También fue decisiva la influencia de la izquierda hegeliana, particularmente Ludwig Feuerbach y su concepto de alienación religiosa  Los teóricos del socialismo, a los que bautizó despectivamente como socialistas utópicos  Los economistas políticos ingleses, Adam Smith y especialmente de la teoría del valor y del reparto de Ricardo, que le llevó a Marx a la elaboración de la noción de alienación económica fundada en el trabajo enajenado y en la plusvalía
  • 4.  Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) Ingeniero mecánico y economista estadounide nse, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.
  • 5. Características Taylor  Salarios altos y bajos costos unitarios de producción.  Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados.  Los empleados deben ser dispuestos científicamente en servicios o puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios científicos, para que así las normas sean cumplidas.  Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes.
  • 6. Henry Ford (30 de julio de 1863 – 7 de abril de 1947) Fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa. La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo.
  • 7. Características de Ford  Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado.  Principio de la economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación.  Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la línea de montaje.  Se caracteriza por la aceleración de la producción por medio de un trabajo rítmico, coordinado y económico. Fue también uno de los primeros hombres de empresa en utilizar incentivos no salariales para sus empleados. En el área de mercadeo implantó la asistencia técnica, el sistema de concesionarios y una inteligente política de precios.
  • 8. DIFERENCIAS DE TEORIAS Karl Marx Su meta era hacer desaparecer las diferencias entre clases Decía que la producción y distribución de los bienes se efectuaría según el criterio «de cada cual de acuerdo a su capacidad; para cada cual según sus necesidades» Frederick Taylor Aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción. Su estilo de gestión es científica Motivaba al obrero con mejores pagos para una mejor producción Henry Ford Era liberar al ser humano de trabajos excesivamente duros gracias a la mecanización Su estilo de gestión es participativa Decía que “El obrero es el mercado”.