ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES
PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO
Asignatura: Psicología
Docente: Andrea García
Nombre: Carlos Estrada Uchubanda
Desarrollar las siguientes preguntas.
1.- ¿QUE TIPO DE DROGA ES EL ALCOHOL?
El alcohol es una droga depresora del Sistema Nervioso Central que inhibe progresivamente las
funciones cerebrales. Afecta a la capacidad de autocontrol, produciendo inicialmente euforia y
desinhibición, por lo que puede confundirse con un estimulante.
2.- ¿COMO INFLUYE EL ALCOHOL AL MOMENTO DE CONDUCIR?
Beber deteriora las funciones esenciales para una conducción segura, como la visión y los reflejos,
y disminuye la capacidad de discernimiento, lo que se asocia generalmente a otros
comportamientos de riesgo, como el exceso de velocidad y el incumplimiento de las normas de
protección.
3.- ¿A QUE SISTEMA NOS AFECTA EL ALCOHOL?
El alcohol es un depresor del sistema nervioso central, es decir, es una droga que hace más lenta la
actividad cerebral. Puede cambiar su estado de ánimo, comportamiento y autocontrol. Puede
causar problemas con la memoria y pensar con claridad. También puede afectar su coordinación y
control físico
4.-¿QUE EFECTOS TIENE EL ALCOHOL EN EL SER HUMANO?
Con el tiempo, el consumo excesivo de alcohol puede causar enfermedades crónicas y otros serios
problemas como los siguientes: Alta presión arterial, enfermedad cardiaca, accidentes
cerebrovasculares, enfermedad del hígado y problemas digestivos. Cáncer de mama, boca,
garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto.
5.-¿DE QUE DEPENDEN LOS EFECTOS DEL ALCOHOL?
Los efectos del alcohol dependen de: Las condiciones personales como la edad, el hábito
y la costumbre. La constitución física del conductor, ya que, a mayor peso, es necesario
ingerir mayor cantidad de alcohol para lograr el mismo nivel de intoxicación.
6.-¿DESCRIBA LOS ASPECTOS CLINICOS DEL ALCOHOL?
El alcohol tiene una alta afinidad por el sistema nervioso, lo que explica las alteraciones
en la conducta que provoca su consumo. Se realiza una revisión de la patología del
sistema nervioso relacionada con los diferentes tipos de consumo de alcohol.
7.-¿DESDE QUE FECHA RIGE LAS SANCIONES DE TRANSITO POR CONDUCIR EN
ESTADO DE EMBRIAGUEZ?
ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES
PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO
8.-¿CUANDO UNA PERSONA CPNSUME ALCOHOL DENTRO DE LOS PROCESOS
PSICOSOMATICOS DE LA CONDUCCION QUE SE VE ALTERADO? Se habla de consumo
problemático cuando aparece algún problema relacionado con el alcohol. El consumo perjudicial
se refiere a la existencia de problemas médicos o psicológicos como consecuencia del consumo,
independientemente de la cantidad consumida. El abuso de alcohol habla de un patrón des
adaptativo que conlleva problemas. El síndrome de dependencia de alcohol se refiere a la
existencia de síntomas conductuales y fisiológicos que indican que se ha perdido el control sobre
el consumo y sigue bebiendo a pesar de las consecuencias adversas.
9.-¿EN QUE NIVELES AFECTA EL ALCOHOL AL CONDUCTOR?
Los conductores con una concentración de alcohol en la sangre de entre 0,02 y 0,05 g/dl tienen
como mínimo un riesgo tres veces mayor de morir en un siniestro vial. Este riesgo aumenta a seis
veces como mínimo con una tasa de alcoholemia entre 0,05 y 0,08 g/dl, y se eleva
exponencialmente cuando supera 0,08 g/ dl.
10.-¿DESCRIBA EL NIVEL PSICOLOGICO Y FISICO AL MOMENTO DE CONSUMIR
ALCOHOL?
son distinto a corto y a largo plazo. Al fin y al cabo, el órgano que se ve más afectado por cualquier
tipo de adicción es uno muy importante, el cerebro, ya que este es muy sensible a los cambios que
se experimenta en el organismo.
11.-¿DESCRIBA LAS FASES DEL CONSUMO DEL ALCOHOL?
1.Fase pre-alcohólica:
Se utiliza el alcohol para aliviar los estados emocionales displacenteros. La cantidad que se
consume va aumentando ligeramente. El organismo se acostumbra y se desarrolla tolerancia. No
hay problemas de funcionamiento, de momento.
2. Fase prodrómica:
Aparece de forma progresiva y lenta. Aumenta la necesidad de consumo y se altera la conducta de
consumo: Mayor graduación, pensar en beber, beber de un trago o más rápido, beber a
escondidas, etc…
3. Fase crítica:
Incapaz de interrumpir el consumo una vez iniciado, pérdida de control, cambios de humor. El
funcionamiento psicológico, familiar, laboral se ve afectado. Aparece el autoengaño. La persona
centra su vida en el alcohol desatendiendo otras áreas. Aparecen los primeros síntomas físicos del
consumo.
ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES
PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO
4. Fase crónica:
Aparece el síndrome de abstinencia que le hace permanecer ebrio casi ininterrumpidamente.
Deterioro severo de la vida de la persona, decadencia social. Presenta síntomas orgánicos. Pueden
llegar a consumir sustitutos baratos del alcohol. En esta fase puede haber (paradójicamente) una
disminución de la tolerancia al alcohol.
12.-¿CUAL ES LA FASE MAS PELIGROSA DENTRO DEL CONSUMO DEL ALCOHOL?
Fase crónica:
Aparece el síndrome de abstinencia que le hace permanecer ebrio casi ininterrumpidamente.
Deterioro severo de la vida de la persona, decadencia social. Presenta síntomas orgánicos. Pueden
llegar a consumir sustitutos baratos del alcohol. En esta fase puede haber (paradójicamente) una
disminución de la tolerancia al alcohol.
13.-¿COMO SE EVALUA UN ESTADO DE EMBRIAGUEZ?
Diagnostico mediante un examen clínico-forense por un médico o médica, quien determina la
necesidad de realizar o no exámenes paraclínicos complementarios.
14.-¿REALTE UNA HISTORIA CORTA SEA PERSONAL, FAMILIAR O SOCIAL DE UN
ACCIDENTE DE TRANSITO POR CONSUMO DE ALCOHOL?
Bueno en San José de Chimbo unos amigos conocidos se encontraban en estado etílico conduciendo
ya que se fueron a poner combustible de los cuales ya les dan el servicio pero ellos como estaban
bien borrachos no cancelan del combustible la cual se salen una sola a toda velocidad en el
transcurso del camino se dan en un muro la cual el conductor muere de contado y otras personas
quedan heridas e incluso hasta la actualidad un amigo se encuentra en silla de ruedas y todo por el
vicio del maldito alcohol que también tenemos a tender las consecuencias por un momento de la
ignorancia del conductor.

Más contenido relacionado

PDF
tarea 2.pdf
PPT
Alcoholismo
PDF
Revista digital
DOCX
Proyecto de alcoholismo
PPTX
El alcoholismo
PPTX
El alcoholismo por Mariana Rodriguez 1° Ñ
PPTX
El alcoholismo por Mariana Rodriguez 1° Ñ
PPTX
Alcoholismo
tarea 2.pdf
Alcoholismo
Revista digital
Proyecto de alcoholismo
El alcoholismo
El alcoholismo por Mariana Rodriguez 1° Ñ
El alcoholismo por Mariana Rodriguez 1° Ñ
Alcoholismo

Similar a Asignatura13-06-2022.pdf (20)

DOCX
PDF
Alcoholismo
PPTX
El alcoholismo ullon
DOC
El alcoholismo
PPTX
Alcoholismo
PPTX
Trabajo Alcohol- Presentación
PPTX
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
PDF
alcoholescentes-o-adolescentes-embotellados-1.pdf
PDF
alcoholescentes-o-adolescentes-embotellados-1.pdf
PPTX
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
DOCX
Alcoholismo
PPTX
El alcohol y consumos y enfermedades
PPTX
Mitos y realidades del alcohol 3.pptx
PPTX
Alcoholismo
PPT
423396880-alcohol-tabaco-drogasmmmmmm-ppt.ppt
PPTX
El alcoholismo 3
PPTX
El alcoholismo 3
PDF
Siglo XXI vicios
DOCX
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
PDF
ALCOHOLISMO-UNSCH
Alcoholismo
El alcoholismo ullon
El alcoholismo
Alcoholismo
Trabajo Alcohol- Presentación
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
alcoholescentes-o-adolescentes-embotellados-1.pdf
alcoholescentes-o-adolescentes-embotellados-1.pdf
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Alcoholismo
El alcohol y consumos y enfermedades
Mitos y realidades del alcohol 3.pptx
Alcoholismo
423396880-alcohol-tabaco-drogasmmmmmm-ppt.ppt
El alcoholismo 3
El alcoholismo 3
Siglo XXI vicios
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
ALCOHOLISMO-UNSCH
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Publicidad

Asignatura13-06-2022.pdf

  • 1. ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO Asignatura: Psicología Docente: Andrea García Nombre: Carlos Estrada Uchubanda Desarrollar las siguientes preguntas. 1.- ¿QUE TIPO DE DROGA ES EL ALCOHOL? El alcohol es una droga depresora del Sistema Nervioso Central que inhibe progresivamente las funciones cerebrales. Afecta a la capacidad de autocontrol, produciendo inicialmente euforia y desinhibición, por lo que puede confundirse con un estimulante. 2.- ¿COMO INFLUYE EL ALCOHOL AL MOMENTO DE CONDUCIR? Beber deteriora las funciones esenciales para una conducción segura, como la visión y los reflejos, y disminuye la capacidad de discernimiento, lo que se asocia generalmente a otros comportamientos de riesgo, como el exceso de velocidad y el incumplimiento de las normas de protección. 3.- ¿A QUE SISTEMA NOS AFECTA EL ALCOHOL? El alcohol es un depresor del sistema nervioso central, es decir, es una droga que hace más lenta la actividad cerebral. Puede cambiar su estado de ánimo, comportamiento y autocontrol. Puede causar problemas con la memoria y pensar con claridad. También puede afectar su coordinación y control físico 4.-¿QUE EFECTOS TIENE EL ALCOHOL EN EL SER HUMANO? Con el tiempo, el consumo excesivo de alcohol puede causar enfermedades crónicas y otros serios problemas como los siguientes: Alta presión arterial, enfermedad cardiaca, accidentes cerebrovasculares, enfermedad del hígado y problemas digestivos. Cáncer de mama, boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto. 5.-¿DE QUE DEPENDEN LOS EFECTOS DEL ALCOHOL? Los efectos del alcohol dependen de: Las condiciones personales como la edad, el hábito y la costumbre. La constitución física del conductor, ya que, a mayor peso, es necesario ingerir mayor cantidad de alcohol para lograr el mismo nivel de intoxicación. 6.-¿DESCRIBA LOS ASPECTOS CLINICOS DEL ALCOHOL? El alcohol tiene una alta afinidad por el sistema nervioso, lo que explica las alteraciones en la conducta que provoca su consumo. Se realiza una revisión de la patología del sistema nervioso relacionada con los diferentes tipos de consumo de alcohol. 7.-¿DESDE QUE FECHA RIGE LAS SANCIONES DE TRANSITO POR CONDUCIR EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ?
  • 2. ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO 8.-¿CUANDO UNA PERSONA CPNSUME ALCOHOL DENTRO DE LOS PROCESOS PSICOSOMATICOS DE LA CONDUCCION QUE SE VE ALTERADO? Se habla de consumo problemático cuando aparece algún problema relacionado con el alcohol. El consumo perjudicial se refiere a la existencia de problemas médicos o psicológicos como consecuencia del consumo, independientemente de la cantidad consumida. El abuso de alcohol habla de un patrón des adaptativo que conlleva problemas. El síndrome de dependencia de alcohol se refiere a la existencia de síntomas conductuales y fisiológicos que indican que se ha perdido el control sobre el consumo y sigue bebiendo a pesar de las consecuencias adversas. 9.-¿EN QUE NIVELES AFECTA EL ALCOHOL AL CONDUCTOR? Los conductores con una concentración de alcohol en la sangre de entre 0,02 y 0,05 g/dl tienen como mínimo un riesgo tres veces mayor de morir en un siniestro vial. Este riesgo aumenta a seis veces como mínimo con una tasa de alcoholemia entre 0,05 y 0,08 g/dl, y se eleva exponencialmente cuando supera 0,08 g/ dl. 10.-¿DESCRIBA EL NIVEL PSICOLOGICO Y FISICO AL MOMENTO DE CONSUMIR ALCOHOL? son distinto a corto y a largo plazo. Al fin y al cabo, el órgano que se ve más afectado por cualquier tipo de adicción es uno muy importante, el cerebro, ya que este es muy sensible a los cambios que se experimenta en el organismo. 11.-¿DESCRIBA LAS FASES DEL CONSUMO DEL ALCOHOL? 1.Fase pre-alcohólica: Se utiliza el alcohol para aliviar los estados emocionales displacenteros. La cantidad que se consume va aumentando ligeramente. El organismo se acostumbra y se desarrolla tolerancia. No hay problemas de funcionamiento, de momento. 2. Fase prodrómica: Aparece de forma progresiva y lenta. Aumenta la necesidad de consumo y se altera la conducta de consumo: Mayor graduación, pensar en beber, beber de un trago o más rápido, beber a escondidas, etc… 3. Fase crítica: Incapaz de interrumpir el consumo una vez iniciado, pérdida de control, cambios de humor. El funcionamiento psicológico, familiar, laboral se ve afectado. Aparece el autoengaño. La persona centra su vida en el alcohol desatendiendo otras áreas. Aparecen los primeros síntomas físicos del consumo.
  • 3. ESCUELA DE CAPACITACION DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE SAN JOSE DE CHIMBO 4. Fase crónica: Aparece el síndrome de abstinencia que le hace permanecer ebrio casi ininterrumpidamente. Deterioro severo de la vida de la persona, decadencia social. Presenta síntomas orgánicos. Pueden llegar a consumir sustitutos baratos del alcohol. En esta fase puede haber (paradójicamente) una disminución de la tolerancia al alcohol. 12.-¿CUAL ES LA FASE MAS PELIGROSA DENTRO DEL CONSUMO DEL ALCOHOL? Fase crónica: Aparece el síndrome de abstinencia que le hace permanecer ebrio casi ininterrumpidamente. Deterioro severo de la vida de la persona, decadencia social. Presenta síntomas orgánicos. Pueden llegar a consumir sustitutos baratos del alcohol. En esta fase puede haber (paradójicamente) una disminución de la tolerancia al alcohol. 13.-¿COMO SE EVALUA UN ESTADO DE EMBRIAGUEZ? Diagnostico mediante un examen clínico-forense por un médico o médica, quien determina la necesidad de realizar o no exámenes paraclínicos complementarios. 14.-¿REALTE UNA HISTORIA CORTA SEA PERSONAL, FAMILIAR O SOCIAL DE UN ACCIDENTE DE TRANSITO POR CONSUMO DE ALCOHOL? Bueno en San José de Chimbo unos amigos conocidos se encontraban en estado etílico conduciendo ya que se fueron a poner combustible de los cuales ya les dan el servicio pero ellos como estaban bien borrachos no cancelan del combustible la cual se salen una sola a toda velocidad en el transcurso del camino se dan en un muro la cual el conductor muere de contado y otras personas quedan heridas e incluso hasta la actualidad un amigo se encuentra en silla de ruedas y todo por el vicio del maldito alcohol que también tenemos a tender las consecuencias por un momento de la ignorancia del conductor.