ASPECTO 3.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL
ESTADO DE HIDALGO.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL
ESTADO DE HIDALGO.
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE.
PROFRA. HILDA GARCÍA PEREDA
SEMESTRE: 3°.
GRUPO: “A”.
ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA.
.
09/11/2015
REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA
LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO
CRISTÓBAL.
LA PLANIFICACIÓN DE LA
DISCIPLINA
PROPIAMENTE DICHA.
09/11/2015
REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA
LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO
CRISTOBAL.
¿Qué tipo de actividades –
congruentes con los propósitos
educativos– logran despertar y
mantener el interés de los
alumnos?
09/11/2015
REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA
LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO
CRISTOBAL.
Las normas de comportamiento y
funcionamiento en clase deben ser:
• Fundamentales para el buen funcionamiento del
grupo.
• El número más reducido posible.
• Realistas y respetuosas con las características y
posibilidades de los alumnos.
• Realistas y respetuosas con las costumbres y
valores del entorno socio-familiar.
• Preferentemente expresadas en términos positivos.
• Evitar normas de garantizado incumplimiento.
• Su elección es, en primer lugar, responsabilidad del
docente.
• Adaptables a los intereses y preocupaciones de los
alumnos
09/11/2015
REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA
LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO
CRISTOBAL.
¿De qué manera conviene utilizar
la lectura, la expresión oral y la
expresión escrita como estrategias
didácticas en el tratamiento de
distintos contenidos escolares? y
¿qué uso conviene dar a estos
recursos para lograr y mantener el
interés de los alumnos por la clase?
09/11/2015
REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA
LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO
CRISTOBAL.
La necesidad de guardar silencio en clase
(norma positiva) resulta inadecuada en
muchas ocasiones ya sea-porque la
interacción instruccional exige la
participación oral del alumno o porque lo
fundamental no es el silencio, sino evitar el
ruido que podría entorpecer el trabajo de
otros, lo que dicho en esos términos
constituye claramente un ejemplo de
prohibición.
09/11/2015
REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA
LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO
CRISTOBAL.
¿Cómo utilizar la resolución de
problemas como estrategia para el
tratamiento de los contenidos de la
matemática?
09/11/2015
REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA
LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO
CRISTOBAL.
Se ofrecen pautas de comportamiento
a los alumnos con el propósito de
enriquecer su escala de valores y así
contribuir al desarrollo de ciudadanos
respetuosos y solidarios.
09/11/2015
REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA
LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO
CRISTOBAL.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación IES ALBALAT PORQUE TÚ LO VALES
PPTX
Book found miss hilda
DOCX
Diario de Observación final
PDF
Bq3 actividad 2
PPTX
Bloque III ACTIVIDAD II
PPTX
Exposicion sujeto (2)
DOCX
21 de abril
DOCX
Presentación IES ALBALAT PORQUE TÚ LO VALES
Book found miss hilda
Diario de Observación final
Bq3 actividad 2
Bloque III ACTIVIDAD II
Exposicion sujeto (2)
21 de abril

Similar a Aspecto 3. (20)

DOC
Actividad¿Que Observar Durante La Segunda Semana De ObservacióN Guia De Obser...
PPTX
Aprendices del maestro. La construcción de sí
PPTX
Aprendices del maestro la construcción de sí.
PPTX
Exposicion sujeto (2)
PDF
Tenti
PDF
Planeacion de español y Matematicas
PDF
Planeacion
DOCX
Diario lizz
PPT
EL SIGNIFICADO DEL ORDEN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
DOCX
Diario observacion
DOCX
Diario digital
DOCX
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
PDF
INFORME DE PRÁCTICA.
DOC
¿Quienes son los alumnos de la escuela sucendaria?
DOCX
Diario liz Final
DOCX
Bloque tres actividada n.1
DOCX
análisis de mi primera jornada
PDF
Bq3 actividad 1
DOC
Actividad 3
Actividad¿Que Observar Durante La Segunda Semana De ObservacióN Guia De Obser...
Aprendices del maestro. La construcción de sí
Aprendices del maestro la construcción de sí.
Exposicion sujeto (2)
Tenti
Planeacion de español y Matematicas
Planeacion
Diario lizz
EL SIGNIFICADO DEL ORDEN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Diario observacion
Diario digital
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
INFORME DE PRÁCTICA.
¿Quienes son los alumnos de la escuela sucendaria?
Diario liz Final
Bloque tres actividada n.1
análisis de mi primera jornada
Bq3 actividad 1
Actividad 3
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Publicidad

Aspecto 3.

  • 1. ASPECTO 3. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO. ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO. OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE. PROFRA. HILDA GARCÍA PEREDA SEMESTRE: 3°. GRUPO: “A”. ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA. . 09/11/2015 REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO CRISTÓBAL.
  • 2. LA PLANIFICACIÓN DE LA DISCIPLINA PROPIAMENTE DICHA. 09/11/2015 REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO CRISTOBAL.
  • 3. ¿Qué tipo de actividades – congruentes con los propósitos educativos– logran despertar y mantener el interés de los alumnos? 09/11/2015 REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO CRISTOBAL.
  • 4. Las normas de comportamiento y funcionamiento en clase deben ser: • Fundamentales para el buen funcionamiento del grupo. • El número más reducido posible. • Realistas y respetuosas con las características y posibilidades de los alumnos. • Realistas y respetuosas con las costumbres y valores del entorno socio-familiar. • Preferentemente expresadas en términos positivos. • Evitar normas de garantizado incumplimiento. • Su elección es, en primer lugar, responsabilidad del docente. • Adaptables a los intereses y preocupaciones de los alumnos 09/11/2015 REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO CRISTOBAL.
  • 5. ¿De qué manera conviene utilizar la lectura, la expresión oral y la expresión escrita como estrategias didácticas en el tratamiento de distintos contenidos escolares? y ¿qué uso conviene dar a estos recursos para lograr y mantener el interés de los alumnos por la clase? 09/11/2015 REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO CRISTOBAL.
  • 6. La necesidad de guardar silencio en clase (norma positiva) resulta inadecuada en muchas ocasiones ya sea-porque la interacción instruccional exige la participación oral del alumno o porque lo fundamental no es el silencio, sino evitar el ruido que podría entorpecer el trabajo de otros, lo que dicho en esos términos constituye claramente un ejemplo de prohibición. 09/11/2015 REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO CRISTOBAL.
  • 7. ¿Cómo utilizar la resolución de problemas como estrategia para el tratamiento de los contenidos de la matemática? 09/11/2015 REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO CRISTOBAL.
  • 8. Se ofrecen pautas de comportamiento a los alumnos con el propósito de enriquecer su escala de valores y así contribuir al desarrollo de ciudadanos respetuosos y solidarios. 09/11/2015 REALIZÓ: DULCE SHARON GARNICA LUGO Y LUIS MIGUEL QUIRINO CRISTOBAL.