BIENVENIDOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE INGENIERÍA
• Aspecto del Capitulo II
Profesor:
Alumno:
Dugas Barraez Itiel Villasmil
CAPITULO II
 Capitulo II: Marco Teórico
»Antecedentes de la
Investigación
»Bases teóricas
»Bases legales
»Definición de términos Básicos
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación
Marchado,
(2015)
Desarrollado
en la
Universidad
Rafael
Urdaneta
Diseño de una Nueva Subestación ´A´ 34.5/4.16
Kv para la Planta do Cloro Pequiven S.A
Recopilar la características para la ubicación
geográfica para la nueva S/E ´técnicas de los
elementos existente en la S/E´A´, validar la capacidad y
características técnicas de la nueva S/E ´A´, evaluar las
alternativas A´ y finalmente elaborar la ingeniera básica
de la nueva S/E ´A
CAPITULO II
Cordero,
(2014)
Desarrollada en
la Universidad
Fermín Toro
Estudio de las Factibilidad de la
Subestaciones De Corpoelec Región
Lara para Incorporarle a Corto Plazo
Nuevas Cargas desde la Región Oeste
de Barquisimeto Estado Lara
recopilar la información existente, analizar la
situación actual de la demanda de energía de la
subestación zona industrial y centro
Barquisimeto Estado Lara, análisis de cada uno
de los circuitos del software Windmil para
incorporarle nuevas cagas a la subestaciones.
CAPITULO II
Marco Teórico
Bases Teóricas
Según Pérez y López
(2014) las
subestaciones son los
componentes de los sistemas
de potencia en donde se
modifican los parámetros de
tensión y corriente, sirven
además de punto de
interconexión para facilitar la
transmisión y distribución de la
energía eléctrica y pueden
clasificarse de acuerdo a su
función y construcción.
Definición de
subestación
eléctrica
- Elevadoras
- Reductoras
- De Maniobra
Clasificación
por su función
CAPITULO II
Marco Teórico
Bases Teóricas
Tipo intemperie
Son las construidas para operar
expuestas a las condiciones
atmosféricas) y ocupan grandes
extensiones de terreno y se aplican
generalmente en:
- Zonas urbanas y con poca
disponibilidad de espacio
- Zonas con alto costo de terreno.
- Zonas de alta contaminación y
ambiente corrosivo.
- Zonas con restricciones ecológicas.
Instalaciones subterráneas.
Clasificación
por su
construcción - Transformador de
Potencia
- Transformadores de
Instrumentos
- Transformadores de Potencial
- Transformadores de Corriente:
pueden ser de medición, de
protección o mixtos:
•Transformadores de
medición
•Transformadores de
protección
Elementos
de una
Subestación
CAPITULO II
Marco Teórico
Bases Legales
Ramos (2014) “Las base legales comprenden el conjunto de
documentos de naturaleza legal que sirven de testimonio
referencial y de soporte a la investigación que se realiza”.
LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO ELÉCTRICO
Artículo 1. La presente ley tiene por objeto establecer las
disposiciones que regirán el servicio eléctrico en el territorio nacional,
constituida por las actividades de generación, transmisión, gestión
del sistema eléctrico nacional, distribución y comercialización de
potencia y energía eléctrica, así como la actuación de los agentes
que intervienen en el servicio eléctrico, en concordancia con la
política energética dedicada por la Ejecución Nacional y con el
desarrollo económico y social de la nación.
Artículo 2. El estado velara por que todas las actividades que constituyen el
servicio eléctrico se realicen bajos los servicios del equilibrio económico,
confiabilidad, eficiencia, calidad, equidad, solidaridad, no-discriminación y
transparencia, a los fines de garantizar un suministro de electricidad al
menor costo posible y con la calidad requerida por los usuarios.
Artículo 4. Se declara como servicio público las actividades que constituyen
el servicio eléctrico.
Artículo 5. Se declara de utilidad pública e interés social las obras
directamente afectadas a la presentación del servicio eléctrico en el
territorio nacional.
REGLAMENTO GENERAL DEL SERVICIO
ELÉCTRICO
Artículo 1. El presente reglamento tiene por objeto desarrollar las disposiciones de las
ley que rigen el servicio eléctrico en el territorio nacional, constituida por las actividades
de generación, transmisión, gestión del Sistema Eléctrico Nacional, distribución y
comercialización de potencia y energía eléctrica, así como la actuación de los agentes
que intervienen en el servicio eléctrico. Dicho reglamento permite el control y supervisión
de las actividades a realizar dentro del ámbito de la electricidad, siguiendo lo establecido
en la ley, permitiendo así la mejora de los servicios buscando el bienestar social,
contribuyendo de y tal manera a la propuesta que se presenta, pues de igual modo
busca la mejora de los servicios para los ciudadanos.
Marco Teórico
Términos Básicos
 Ampliación: Siempre
indica sumar, agregar,
añadir, siendo el
antónimo de la reducción,
que es achicar, restar o
disminuir. No todas las
ampliaciones son
positivas, por ejemplo
será negativa la
ampliación del índice de
delincuencia, el de
pobreza o desocupación.
 Aumento de
capacidad: Su mismo
nombre lo dice, en los
circuitos eléctricos el
aumento de capacidad
es colocar bien sea un
transformador de más
capacidad o lo que se
requiera el aumento.
 Arvidal: Son
conductores
fabricados con
aleación de
aluminios. Esta
aleación ofrece
mayor a la rotura y
dureza que los
conductores AAC.
 Cortacorriente: Es
un dispositivo de
protección que se
utiliza para interrumpir
un circuito eléctrico de
un elemento de
interrupción por fusión,
que se calienta y se
abre cuando la
corriente que lo
atraviesa excede de
cierto valor (sobre
corrientes).
 Demanda Máxima:
es la mayor de
todas las
demandas que
han ocurrido
durante un periodo
de tiempo. Es
usualmente el
tópico mayor
interés a la hora
de un estudio de
demanda.
 Electricidad: Es un
a propiedad física
manifestada a
través de la
atracción o del
rechazo que ejerce
entre si las
distintas parte de la
materia.
 Potencia Nominal: Es la
potencia máxima que
demanda una máquina o
aparato en condiciones
de uso normales; esto
quiere decir que el
aparato está diseñado
para soportar esa
cantidad de potencia, sin
embargo debido a
fluctuaciones en la
corriente, al uso excesivo
o continuo, o en
situaciones de uso
distintas a las del diseño,
la potencia real puede
diferir de la nominal,

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 1 08 2024 analisis ric chile 21 ric
PPTX
Semana 2.pptx
PPTX
Proyecto metodología Segundo Semestre Fermín Toro
PPTX
PROPUESTA PARA LA FABRICACIÓN DE UN LECTOR TRANSMISOR DE CONSUMO ELÉCTRICO PA...
PPTX
Proyecto de Metodología
DOCX
SUBESTACIONES ELECTRICAS
PPTX
Proyecto de investigación - Michelle Millan
PDF
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
Clase 1 08 2024 analisis ric chile 21 ric
Semana 2.pptx
Proyecto metodología Segundo Semestre Fermín Toro
PROPUESTA PARA LA FABRICACIÓN DE UN LECTOR TRANSMISOR DE CONSUMO ELÉCTRICO PA...
Proyecto de Metodología
SUBESTACIONES ELECTRICAS
Proyecto de investigación - Michelle Millan
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...

Similar a Aspecto del Capitulo II (20)

PPTX
Proyecto, lector transmisor de consumo electrico
PDF
23.02.2024 Reglamento a la Ley Orgánica de Competitividad Energética-signed...
PPTX
la electricidad
PPTX
Presentacion Virtual 28055176
PPTX
Presentacin virtual 28055176
PPTX
Presentacion virtual 28055176
PDF
D_SISTEMAS-ELÉCTRICOS.Programa de formación de gestores energeticos
DOCX
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
PDF
5 La generación distribuida y su regulación en el ecuador.pdf
PDF
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
PDF
NOM-001-SEDE-2012.pdf
PDF
01 capitulo i
PPTX
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
PDF
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
PDF
Pennissi.pdf
DOCX
Diagnostico de vjvie da unifamiliar psi.
PDF
MANUAL DE PRUEBAS A TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION.pdf
PDF
Manual de prueba a trasformadores
PDF
Manual de pruebas de transformadores
PDF
ENTREGA-CODIGO ELECTRICO NACIONAL-EQUIPO-DB-LY-MB-MM-LV.pdf
Proyecto, lector transmisor de consumo electrico
23.02.2024 Reglamento a la Ley Orgánica de Competitividad Energética-signed...
la electricidad
Presentacion Virtual 28055176
Presentacin virtual 28055176
Presentacion virtual 28055176
D_SISTEMAS-ELÉCTRICOS.Programa de formación de gestores energeticos
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
5 La generación distribuida y su regulación en el ecuador.pdf
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf
01 capitulo i
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
Pennissi.pdf
Diagnostico de vjvie da unifamiliar psi.
MANUAL DE PRUEBAS A TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION.pdf
Manual de prueba a trasformadores
Manual de pruebas de transformadores
ENTREGA-CODIGO ELECTRICO NACIONAL-EQUIPO-DB-LY-MB-MM-LV.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Publicidad

Aspecto del Capitulo II

  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE INGENIERÍA • Aspecto del Capitulo II Profesor: Alumno: Dugas Barraez Itiel Villasmil
  • 3. CAPITULO II  Capitulo II: Marco Teórico »Antecedentes de la Investigación »Bases teóricas »Bases legales »Definición de términos Básicos
  • 4. CAPITULO II MARCO TEORICO Antecedentes de la Investigación Marchado, (2015) Desarrollado en la Universidad Rafael Urdaneta Diseño de una Nueva Subestación ´A´ 34.5/4.16 Kv para la Planta do Cloro Pequiven S.A Recopilar la características para la ubicación geográfica para la nueva S/E ´técnicas de los elementos existente en la S/E´A´, validar la capacidad y características técnicas de la nueva S/E ´A´, evaluar las alternativas A´ y finalmente elaborar la ingeniera básica de la nueva S/E ´A
  • 5. CAPITULO II Cordero, (2014) Desarrollada en la Universidad Fermín Toro Estudio de las Factibilidad de la Subestaciones De Corpoelec Región Lara para Incorporarle a Corto Plazo Nuevas Cargas desde la Región Oeste de Barquisimeto Estado Lara recopilar la información existente, analizar la situación actual de la demanda de energía de la subestación zona industrial y centro Barquisimeto Estado Lara, análisis de cada uno de los circuitos del software Windmil para incorporarle nuevas cagas a la subestaciones.
  • 6. CAPITULO II Marco Teórico Bases Teóricas Según Pérez y López (2014) las subestaciones son los componentes de los sistemas de potencia en donde se modifican los parámetros de tensión y corriente, sirven además de punto de interconexión para facilitar la transmisión y distribución de la energía eléctrica y pueden clasificarse de acuerdo a su función y construcción. Definición de subestación eléctrica - Elevadoras - Reductoras - De Maniobra Clasificación por su función
  • 7. CAPITULO II Marco Teórico Bases Teóricas Tipo intemperie Son las construidas para operar expuestas a las condiciones atmosféricas) y ocupan grandes extensiones de terreno y se aplican generalmente en: - Zonas urbanas y con poca disponibilidad de espacio - Zonas con alto costo de terreno. - Zonas de alta contaminación y ambiente corrosivo. - Zonas con restricciones ecológicas. Instalaciones subterráneas. Clasificación por su construcción - Transformador de Potencia - Transformadores de Instrumentos - Transformadores de Potencial - Transformadores de Corriente: pueden ser de medición, de protección o mixtos: •Transformadores de medición •Transformadores de protección Elementos de una Subestación
  • 8. CAPITULO II Marco Teórico Bases Legales Ramos (2014) “Las base legales comprenden el conjunto de documentos de naturaleza legal que sirven de testimonio referencial y de soporte a la investigación que se realiza”. LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO ELÉCTRICO Artículo 1. La presente ley tiene por objeto establecer las disposiciones que regirán el servicio eléctrico en el territorio nacional, constituida por las actividades de generación, transmisión, gestión del sistema eléctrico nacional, distribución y comercialización de potencia y energía eléctrica, así como la actuación de los agentes que intervienen en el servicio eléctrico, en concordancia con la política energética dedicada por la Ejecución Nacional y con el desarrollo económico y social de la nación.
  • 9. Artículo 2. El estado velara por que todas las actividades que constituyen el servicio eléctrico se realicen bajos los servicios del equilibrio económico, confiabilidad, eficiencia, calidad, equidad, solidaridad, no-discriminación y transparencia, a los fines de garantizar un suministro de electricidad al menor costo posible y con la calidad requerida por los usuarios. Artículo 4. Se declara como servicio público las actividades que constituyen el servicio eléctrico. Artículo 5. Se declara de utilidad pública e interés social las obras directamente afectadas a la presentación del servicio eléctrico en el territorio nacional.
  • 10. REGLAMENTO GENERAL DEL SERVICIO ELÉCTRICO Artículo 1. El presente reglamento tiene por objeto desarrollar las disposiciones de las ley que rigen el servicio eléctrico en el territorio nacional, constituida por las actividades de generación, transmisión, gestión del Sistema Eléctrico Nacional, distribución y comercialización de potencia y energía eléctrica, así como la actuación de los agentes que intervienen en el servicio eléctrico. Dicho reglamento permite el control y supervisión de las actividades a realizar dentro del ámbito de la electricidad, siguiendo lo establecido en la ley, permitiendo así la mejora de los servicios buscando el bienestar social, contribuyendo de y tal manera a la propuesta que se presenta, pues de igual modo busca la mejora de los servicios para los ciudadanos.
  • 11. Marco Teórico Términos Básicos  Ampliación: Siempre indica sumar, agregar, añadir, siendo el antónimo de la reducción, que es achicar, restar o disminuir. No todas las ampliaciones son positivas, por ejemplo será negativa la ampliación del índice de delincuencia, el de pobreza o desocupación.  Aumento de capacidad: Su mismo nombre lo dice, en los circuitos eléctricos el aumento de capacidad es colocar bien sea un transformador de más capacidad o lo que se requiera el aumento.  Arvidal: Son conductores fabricados con aleación de aluminios. Esta aleación ofrece mayor a la rotura y dureza que los conductores AAC.
  • 12.  Cortacorriente: Es un dispositivo de protección que se utiliza para interrumpir un circuito eléctrico de un elemento de interrupción por fusión, que se calienta y se abre cuando la corriente que lo atraviesa excede de cierto valor (sobre corrientes).  Demanda Máxima: es la mayor de todas las demandas que han ocurrido durante un periodo de tiempo. Es usualmente el tópico mayor interés a la hora de un estudio de demanda.  Electricidad: Es un a propiedad física manifestada a través de la atracción o del rechazo que ejerce entre si las distintas parte de la materia.  Potencia Nominal: Es la potencia máxima que demanda una máquina o aparato en condiciones de uso normales; esto quiere decir que el aparato está diseñado para soportar esa cantidad de potencia, sin embargo debido a fluctuaciones en la corriente, al uso excesivo o continuo, o en situaciones de uso distintas a las del diseño, la potencia real puede diferir de la nominal,