UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENÍERIA CIVIL
APRENDIZAJE DIALÓGICO INTERACTIVO
ASPECTOS
ADMINISTRATIVOS
BASICOS DE LA OBRA
Ing. ROGER H. LAMPE CRUZ
Santa Ana de Coro, Abril – Mayo 2008
EJECUCION DE OBRA
EJECUCION DE OBRA
Actividad conducida técnicamente hacia la
realización de una obra, como resultado final del
proceso constructivo.
PROCESO CONSTRUCTIVO
PROCESO CONSTRUCTIVO
Metodología(s) aplicada(s) para ejecutar total o
parcialmente una obra, con conocimiento técnico
que combina equilibradamente costos, materiales,
equipos y mano de obra.
COMO LLEGAMOS A LA EJECUCION DE
COMO LLEGAMOS A LA EJECUCION DE
UNA OBRA
UNA OBRA
Aprobación
Aprobación
Permisologia
Permisologia
Elaboración
Elaboración PROYECTO
PROYECTO
Presupuesto
Presupuesto
OFERTA-CONTRATACIÓN
OFERTA-CONTRATACIÓN
EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
OBRA FINAL
OBRA FINAL
Financiera
Financiera
Beneficios
Beneficios
Física
Física
Calidad
Calidad
Controles
Controles
COMPONENTES DE LA OFERTA
COMPONENTES DE LA OFERTA
 Memoria Descriptiva: Memoria del Proyecto
 Memoria de Ejecución (Avalada por el C.I.V.)
 Cronograma de Ejecución
 Cronograma de Desembolso
 Cronograma de Inversión
 Curva de Inversión
 Análisis de Precios Unitarios
 Carta Oferta
 Presupuesto (Coordinado por un profesional C.I.V.)
 Designación de la Residencia (Ingeniero/Arquitecto)
 Varios (Permisología, Fianzas)
OFERTA
OFERTA
Proposición del Contratista que contiene el costo y
condiciones para la ejecución de una obra
determinada
MEMORIA EXPLICATIVA
MEMORIA EXPLICATIVA
Interpretación del Contratista del Proyecto
para su ejecución
 Conjunto de prescripciones del ofertante
correspondientes a cada partida del presupuesto.
 Enfoque del contratista, condiciones de
ejecución.
 Limitaciones y alcances de la oferta
 Delimitación de la responsabilidad del contratista
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
Expresión gráfica (diagrama) de la ejecución de la
obra presupuestada en función del tiempo
ofertados y de la planificación inicial
CURVA DE INVERSIÓN
CURVA DE INVERSIÓN
Demostración grafica de la ejecución financiera de
la obra en función del tiempo y el flujo de inversión
en bolívares.
Rendimiento
Rendimiento
Función de la cantidad de obra a ejecutar por día en
concordancia a los equipos, personal, condiciones ambientales
y costos. ES EQUIVALENTE A PRODUCTIVIDAD.
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES
Conjunto de normas y recomendaciones técnicas
adoptadas o tipificadas en el proyecto y que
deberán ser aplicadas en la obra a las
proporciones, costos, equipos, etc.
CÓMPUTOS MÉTRICOS
CÓMPUTOS MÉTRICOS
Cantidades de obra correspondientes al proyecto
base del presupuesto, medidas según la unidad
correspondiente, reflejadas por cada partida a
ejecutar. Las especificaciones de las partidas son
referidas a las NORMAS COVENIN
CONTRATO
CONTRATO
Acuerdo celebrado entre dos o más partes para la
ejecución de una obra especifica, donde se
establecen obligaciones mercantiles y legales
Contrato
Contrato: Documento Principal o
: Documento Principal o Carátula
Carátula, contiene la
, contiene la
identificación de las partes, el objeto, las cláusulas y
identificación de las partes, el objeto, las cláusulas y
sanciones aplicables, el plazo de ejecución, el precio
sanciones aplicables, el plazo de ejecución, el precio
convenido, la forma de pago, las garantías, las obligaciones
convenido, la forma de pago, las garantías, las obligaciones
legales
legales y los Anexos
y los Anexos -los aspectos técnicos, el presupuesto y
-los aspectos técnicos, el presupuesto y
los análisis de precios, las memorias, las fórmulas
los análisis de precios, las memorias, las fórmulas
escalatorias, los cronogramas, condiciones generales de
escalatorias, los cronogramas, condiciones generales de
contratación, Código Civil, etc.-
contratación, Código Civil, etc.-
VALUACIÓN
VALUACIÓN
Es el conjunto de documentos que reúne la
información técnica y administrativa en un periodo
de tiempo (avance de obras), para solicitar el pago
correspondiente a las cantidades de obras
ejecutadas. 15 días<Valuación<60 días
Componentes
Componentes
Carta de solicitud de pago, recibo, factura, cuadro
demostrativo de la valuación por obra ejecutada,
hojas de medición, memoria fotográfica, soportes.
AUMENTOS Y DISMINUCIONES
AUMENTOS Y DISMINUCIONES
Variaciones que se presentan en las cantidades de
obra por partidas del presupuesto original,
ocasionadas por diferencias en las estimaciones de
los cómputos métricos originales o por
modificaciones de obra autorizadas por el ente
contratante.
OBRAS ADICIONALES
OBRAS ADICIONALES
Aquellas cuyos precios unitarios no han sido
previstos en el presupuesto original del contrato y
se clasifican en:
Obras Extras: Las comprendidas en los planos y
especificaciones particulares pero omitidas en los cómputos
originales
Obras Complementarias: Las que no fueron señaladas en los
planos y especificaciones particulares ni en los cómputos
originales, pero cuya ejecución es necesaria para al
construcción y cabal funcionamiento de la obra contratada.
Obras Nuevas: Las modificaciones de la obra ordenadas por el
Ente Contratante.
CUADRO DE CIERRE
CUADRO DE CIERRE
Demostración administrativa final de la culminación
de la obra, reflejada en un formato pre-establecido,
en el cual se indican: los montos correspondientes
al presupuesto original, las valuaciones ejecutadas,
los aumentos, disminuciones, obras adicionales y
variaciones de precios ocurridas durante la
ejecución de la obra.
Refleja el monto total ejecutado y el presupuesto
modificado definitivo.
RECONSIDERACION
RECONSIDERACION
DE PRECIOS
DE PRECIOS
Incremento del Valor Inicial de los Precios.
Pago adicional a los precios inicialmente ofertados
en el presupuesto de una obra, producto de las
variaciones de costos y condiciones ocurridas en el
tiempo, que implican incidentes sobre los precios.
 Como Escalatoria por Fórmula Polinómica
 Por Re-cálculo de los análisis: demostración mediante
facturas o anexos.
Estos incrementos se originan por:
Estos incrementos se originan por:
 Efectos Inflacionarios
 Variación en los costos
 Cambio en las condiciones de ejecución
Nota: Para una correcta Reconsideración de Precios
se requiere tener un presupuesto con los análisis de
precios bien estructurados.
Ejemplo: Concreto elaborado con trompo o
premezclado.
CONTROL DE EJECUCION
CONTROL DE EJECUCION
CONTROL TECNICO
 Planos/Especificaciones
 Memoria Descriptiva
 Cronograma de Ejecución: Materiales, Equipos, Mano de Obra
 Proporciones y Cantidad
CONTROL ADMINISTRATIVO
 Presupuesto
 Análisis de Precios Unitarios
 Valuaciones
 Variaciones de Precios y/o de Obra
 Cuadro de Cierre
CONTROL ADMINISTRATIVO
CONTROL ADMINISTRATIVO
Conjunto de prescripciones y seguimientos que se
aplican para poder tener una visión acertada del
avance físico-financiero de una obra. Involucra la
metodología de control en la inversión y cobros
(Diferente a la administración y contabilidad
tradicional)
CONTROL ADMINISTRATIVO
CONTROL ADMINISTRATIVO
1. Procesos de Elaboración y Trámite
 Presupuesto y Análisis de Precios
 Valuaciones, Actas
 Obras Adicionales
 Reconsideración de Precios
 Cuadro de Cierre
2. Proceso Contable-Administrativo
 Flujo de Caja y de Inversión
 Facturación (Valuaciones y Cobros)
 Control de Gastos, Nómina y Contabilidad
 Financiamiento
 Evaluación de Ganancias y Pérdidas.
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO PARA OBRA
PRESUPUESTO PARA OBRA
Se entiende por presupuesto a un conjunto de
actividades debidamente descritas, expresadas en
un formato normalizado, presentadas en forma
secuencial y codificadas, con cantidades y precio
unitario definidos, cuantificadas en unidades
monetarias al multiplicar la cantidad de cada una
de ellas por su precio unitario, resultando el total de
ésa partida, que al sumarse todos los totales por
partida arroja el total general del presupuesto de la
obra.
PARTIDA PARA PRESUPUESTO
PARTIDA PARA PRESUPUESTO
Se entiende por partida, la descripción de una
actividad a ejecutar dentro de un proceso
constructivo que abarca la metodología de
ejecución.
La Descripción, Codificación y Unidad de medición
de cada partida está relacionada con
especificaciones, que generalmente son las
NORMAS COVENIN del SECTOR
CONSTRUCCIÓN, en sus tres partes: Carreteras,
Edificios e Hidráulicas
FORMATO DE PRESUPUESTO
FORMATO DE PRESUPUESTO
LA ELABORACION DEL
PRESUPUESTO SE PUEDE
SISTEMATIZAR
SISTEMATIZACIÓN
SISTEMATIZACIÓN
Para Elaboración de Presupuestos y Control de
Obras
SOFTWARE IP3-PRES
DATALAING (Base de Datos en CD-Rom)
MAPREX
LULOWIN
APV
APUBASIC
DATA DE CONSTRUCCION

Más contenido relacionado

PDF
Contratación de obras publicas
PPT
Control de Costos
PPTX
Clasificación de los presupuestos
PPT
Obras 1
PDF
MANUAL OBRAS PUBLICAS
PDF
guía para la Gestión costos
PPT
Modulo2
PDF
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
Contratación de obras publicas
Control de Costos
Clasificación de los presupuestos
Obras 1
MANUAL OBRAS PUBLICAS
guía para la Gestión costos
Modulo2
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS

La actualidad más candente (11)

PPTX
Presupuestos volumetricos y parametricos
PPTX
El presupuesto
PPTX
Expediente técnico
PPT
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
PDF
expediente técnico - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
PDF
Ppt cap3 obras
PPTX
8.presupuesto
PPT
19 11 2009
DOCX
Desarrollo cuestionario construccion i
PDF
Sistema de control_de_costos
PPT
Documentos de un proyecto: Las mediciones y el presupuesto
Presupuestos volumetricos y parametricos
El presupuesto
Expediente técnico
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
expediente técnico - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Ppt cap3 obras
8.presupuesto
19 11 2009
Desarrollo cuestionario construccion i
Sistema de control_de_costos
Documentos de un proyecto: Las mediciones y el presupuesto
Publicidad

Similar a Aspectos basicos (20)

PDF
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
PPTX
expediente técnico de obra en la ingeniería
PPTX
expediente-tecnico-de-obra-160903171119.pptx
PPTX
Direccion y programacion de obras
PPTX
DIAPOSITIVA- III INFORME.pptx
PPTX
expediente de obra OSCE.pptx
PPTX
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
PDF
contrataciones obras
PPTX
Mod1Cap1 Exp. Tec..pptx
PDF
CLASE 6 Elaboracion de Expedientes Tecnicos.pdf
PDF
ppt_cap3_obras.pdf
PDF
Expediente de obras
PDF
Tecno 5
PDF
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
PDF
Ppt cap3 obras
PDF
Expediente tecnico
PDF
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
PDF
Ppt cap3 obras
PDF
Expediente tecnico-de-obra
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
expediente técnico de obra en la ingeniería
expediente-tecnico-de-obra-160903171119.pptx
Direccion y programacion de obras
DIAPOSITIVA- III INFORME.pptx
expediente de obra OSCE.pptx
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
contrataciones obras
Mod1Cap1 Exp. Tec..pptx
CLASE 6 Elaboracion de Expedientes Tecnicos.pdf
ppt_cap3_obras.pdf
Expediente de obras
Tecno 5
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Ppt cap3 obras
Expediente tecnico
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
Ppt cap3 obras
Expediente tecnico-de-obra
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf

Aspectos basicos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENÍERIA CIVIL APRENDIZAJE DIALÓGICO INTERACTIVO ASPECTOS ADMINISTRATIVOS BASICOS DE LA OBRA Ing. ROGER H. LAMPE CRUZ Santa Ana de Coro, Abril – Mayo 2008
  • 2. EJECUCION DE OBRA EJECUCION DE OBRA Actividad conducida técnicamente hacia la realización de una obra, como resultado final del proceso constructivo. PROCESO CONSTRUCTIVO PROCESO CONSTRUCTIVO Metodología(s) aplicada(s) para ejecutar total o parcialmente una obra, con conocimiento técnico que combina equilibradamente costos, materiales, equipos y mano de obra.
  • 3. COMO LLEGAMOS A LA EJECUCION DE COMO LLEGAMOS A LA EJECUCION DE UNA OBRA UNA OBRA Aprobación Aprobación Permisologia Permisologia Elaboración Elaboración PROYECTO PROYECTO Presupuesto Presupuesto OFERTA-CONTRATACIÓN OFERTA-CONTRATACIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN OBRA FINAL OBRA FINAL Financiera Financiera Beneficios Beneficios Física Física Calidad Calidad Controles Controles
  • 4. COMPONENTES DE LA OFERTA COMPONENTES DE LA OFERTA  Memoria Descriptiva: Memoria del Proyecto  Memoria de Ejecución (Avalada por el C.I.V.)  Cronograma de Ejecución  Cronograma de Desembolso  Cronograma de Inversión  Curva de Inversión  Análisis de Precios Unitarios  Carta Oferta  Presupuesto (Coordinado por un profesional C.I.V.)  Designación de la Residencia (Ingeniero/Arquitecto)  Varios (Permisología, Fianzas)
  • 5. OFERTA OFERTA Proposición del Contratista que contiene el costo y condiciones para la ejecución de una obra determinada
  • 6. MEMORIA EXPLICATIVA MEMORIA EXPLICATIVA Interpretación del Contratista del Proyecto para su ejecución  Conjunto de prescripciones del ofertante correspondientes a cada partida del presupuesto.  Enfoque del contratista, condiciones de ejecución.  Limitaciones y alcances de la oferta  Delimitación de la responsabilidad del contratista
  • 7. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Expresión gráfica (diagrama) de la ejecución de la obra presupuestada en función del tiempo ofertados y de la planificación inicial CURVA DE INVERSIÓN CURVA DE INVERSIÓN Demostración grafica de la ejecución financiera de la obra en función del tiempo y el flujo de inversión en bolívares. Rendimiento Rendimiento Función de la cantidad de obra a ejecutar por día en concordancia a los equipos, personal, condiciones ambientales y costos. ES EQUIVALENTE A PRODUCTIVIDAD.
  • 8. ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES Conjunto de normas y recomendaciones técnicas adoptadas o tipificadas en el proyecto y que deberán ser aplicadas en la obra a las proporciones, costos, equipos, etc. CÓMPUTOS MÉTRICOS CÓMPUTOS MÉTRICOS Cantidades de obra correspondientes al proyecto base del presupuesto, medidas según la unidad correspondiente, reflejadas por cada partida a ejecutar. Las especificaciones de las partidas son referidas a las NORMAS COVENIN
  • 9. CONTRATO CONTRATO Acuerdo celebrado entre dos o más partes para la ejecución de una obra especifica, donde se establecen obligaciones mercantiles y legales Contrato Contrato: Documento Principal o : Documento Principal o Carátula Carátula, contiene la , contiene la identificación de las partes, el objeto, las cláusulas y identificación de las partes, el objeto, las cláusulas y sanciones aplicables, el plazo de ejecución, el precio sanciones aplicables, el plazo de ejecución, el precio convenido, la forma de pago, las garantías, las obligaciones convenido, la forma de pago, las garantías, las obligaciones legales legales y los Anexos y los Anexos -los aspectos técnicos, el presupuesto y -los aspectos técnicos, el presupuesto y los análisis de precios, las memorias, las fórmulas los análisis de precios, las memorias, las fórmulas escalatorias, los cronogramas, condiciones generales de escalatorias, los cronogramas, condiciones generales de contratación, Código Civil, etc.- contratación, Código Civil, etc.-
  • 10. VALUACIÓN VALUACIÓN Es el conjunto de documentos que reúne la información técnica y administrativa en un periodo de tiempo (avance de obras), para solicitar el pago correspondiente a las cantidades de obras ejecutadas. 15 días<Valuación<60 días Componentes Componentes Carta de solicitud de pago, recibo, factura, cuadro demostrativo de la valuación por obra ejecutada, hojas de medición, memoria fotográfica, soportes.
  • 11. AUMENTOS Y DISMINUCIONES AUMENTOS Y DISMINUCIONES Variaciones que se presentan en las cantidades de obra por partidas del presupuesto original, ocasionadas por diferencias en las estimaciones de los cómputos métricos originales o por modificaciones de obra autorizadas por el ente contratante.
  • 12. OBRAS ADICIONALES OBRAS ADICIONALES Aquellas cuyos precios unitarios no han sido previstos en el presupuesto original del contrato y se clasifican en: Obras Extras: Las comprendidas en los planos y especificaciones particulares pero omitidas en los cómputos originales Obras Complementarias: Las que no fueron señaladas en los planos y especificaciones particulares ni en los cómputos originales, pero cuya ejecución es necesaria para al construcción y cabal funcionamiento de la obra contratada. Obras Nuevas: Las modificaciones de la obra ordenadas por el Ente Contratante.
  • 13. CUADRO DE CIERRE CUADRO DE CIERRE Demostración administrativa final de la culminación de la obra, reflejada en un formato pre-establecido, en el cual se indican: los montos correspondientes al presupuesto original, las valuaciones ejecutadas, los aumentos, disminuciones, obras adicionales y variaciones de precios ocurridas durante la ejecución de la obra. Refleja el monto total ejecutado y el presupuesto modificado definitivo.
  • 14. RECONSIDERACION RECONSIDERACION DE PRECIOS DE PRECIOS Incremento del Valor Inicial de los Precios. Pago adicional a los precios inicialmente ofertados en el presupuesto de una obra, producto de las variaciones de costos y condiciones ocurridas en el tiempo, que implican incidentes sobre los precios.  Como Escalatoria por Fórmula Polinómica  Por Re-cálculo de los análisis: demostración mediante facturas o anexos.
  • 15. Estos incrementos se originan por: Estos incrementos se originan por:  Efectos Inflacionarios  Variación en los costos  Cambio en las condiciones de ejecución Nota: Para una correcta Reconsideración de Precios se requiere tener un presupuesto con los análisis de precios bien estructurados. Ejemplo: Concreto elaborado con trompo o premezclado.
  • 16. CONTROL DE EJECUCION CONTROL DE EJECUCION CONTROL TECNICO  Planos/Especificaciones  Memoria Descriptiva  Cronograma de Ejecución: Materiales, Equipos, Mano de Obra  Proporciones y Cantidad CONTROL ADMINISTRATIVO  Presupuesto  Análisis de Precios Unitarios  Valuaciones  Variaciones de Precios y/o de Obra  Cuadro de Cierre
  • 17. CONTROL ADMINISTRATIVO CONTROL ADMINISTRATIVO Conjunto de prescripciones y seguimientos que se aplican para poder tener una visión acertada del avance físico-financiero de una obra. Involucra la metodología de control en la inversión y cobros (Diferente a la administración y contabilidad tradicional)
  • 18. CONTROL ADMINISTRATIVO CONTROL ADMINISTRATIVO 1. Procesos de Elaboración y Trámite  Presupuesto y Análisis de Precios  Valuaciones, Actas  Obras Adicionales  Reconsideración de Precios  Cuadro de Cierre 2. Proceso Contable-Administrativo  Flujo de Caja y de Inversión  Facturación (Valuaciones y Cobros)  Control de Gastos, Nómina y Contabilidad  Financiamiento  Evaluación de Ganancias y Pérdidas.
  • 20. PRESUPUESTO PARA OBRA PRESUPUESTO PARA OBRA Se entiende por presupuesto a un conjunto de actividades debidamente descritas, expresadas en un formato normalizado, presentadas en forma secuencial y codificadas, con cantidades y precio unitario definidos, cuantificadas en unidades monetarias al multiplicar la cantidad de cada una de ellas por su precio unitario, resultando el total de ésa partida, que al sumarse todos los totales por partida arroja el total general del presupuesto de la obra.
  • 21. PARTIDA PARA PRESUPUESTO PARTIDA PARA PRESUPUESTO Se entiende por partida, la descripción de una actividad a ejecutar dentro de un proceso constructivo que abarca la metodología de ejecución. La Descripción, Codificación y Unidad de medición de cada partida está relacionada con especificaciones, que generalmente son las NORMAS COVENIN del SECTOR CONSTRUCCIÓN, en sus tres partes: Carreteras, Edificios e Hidráulicas
  • 23. LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO SE PUEDE SISTEMATIZAR
  • 24. SISTEMATIZACIÓN SISTEMATIZACIÓN Para Elaboración de Presupuestos y Control de Obras SOFTWARE IP3-PRES DATALAING (Base de Datos en CD-Rom) MAPREX LULOWIN APV APUBASIC DATA DE CONSTRUCCION