SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTO BÁSICOS DE PROPUESTAS PARA APRENDER A APRENDER<br />PROPUESTASFASES/PASOSACTIVIDADESREFLEXIÓNIMPLANTACIÓN DE LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN EL CURRICULUM: LA PERCEPCIÓNATENCIÓN:Procurar que los contenidos de cada sesión de trabajo se presenten con claridad.Intentar que durante los cinco últimos minutos de cada sesión los alumnos tengan que contestar algo de lo aprendido.Exponer los contenidos con sistematización.Acortar el tiempo de la explicación oral y utilizar la actividad motriz de los alumnos.Preparar preguntas concretas para hacerlas.Solicitar que busquen semejanzas y diferencias,  que discriminen entre sucesos, ideas o ejemplos similares.Procurar que los mensajes vayan acompañados de permanencia  y profundización.Al presentar la tarea o el problema plantear preguntas que guíen su análisis.Entregarles  una serie de pasos para realizar la tarea; fragmentarla, y concentrarse en una parte.Procurar que la tarea exija en los primeros minutos de su realización alguna fijación.Se mira la página de un libro. Se observa una escena y se atiende en sus detalles. Después se cierra el libro y se escriben los elementos que se observaron.Utilizar gráficos.1.- Utilizar la estrategia de Meichembaum: Consiste en decirle al estudiante: para, mira y escucha.Por medio de la percepción se perfecciona el pensamiento. se apoya en la atención y en la memorización. PROPUESTASFASES/PASOSACTIVIDADESREFLEXIÓNIMPLANTACIÓN DE LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN EL CURRICULUM: LA PERCEPCIÓNMEMORIZACIÓN:Procurar que trabajen los contenidos de la sesión, alcanzando su correcta significación.Introducir en las sesiones la práctica activa: ejecutar algo.Presentar esquemas, guiones, una estructura que organice el trabajo.Preparar preguntas que provoquen la reflexión sobre el tema y favorezcan el procesamiento de la información.Presentar los objetivos de memorización en orden creciente. Seleccionar técnicas que faciliten la predisposición positiva del alumno hacia el aprendizaje a realizar. Preparar ejercicios en donde los alumnos sean capaces de seleccionar, ordenar y clasificar información oral o escrita.Realizar sesiones de repaso en el aula.Enseñar a hacer esquemas, mapas conceptuales, clasificaciones, etc.Enseñar a descubrir las ideas más importantes de un texto. Enseñar a que se propongan preguntas ellos mismos sobre el tema revisado.14.- Jugar a diseñar preguntas que pueden venir en el examen.15.- Enseñarles a estudiar con orden.16.-Entrenarles en el uso de claves para recordar información.17.- Destacar el contexto en el que estamos en el momento en el que se aprende un nuevo contenido.18.- Procurar que aprendan los hechos y conceptos a lo largo del tiempo. Método de la rima. Consiste en  aprender una serie de términos a los que se ha buscado una rima.Método de vocablos casi similares. consiste en sustituir palabras de difícil aprendizaje por el alumno por otras que sí utiliza él y que tienen algunos rasgos similares con la palabras que hay que aprender y además que le proporcionen una imagen fácilmente evocable.Método de lugares. consiste en colocar mentalmente una relación de términos unidos a lugares ordenados y conocidos por el alumno.PROPUESTASFASES/PASOSACTIVIDADESREFLEXIÓNESTRATEGIAS PARA PROCESAR LA INFORMACIÓN.SELECCIÓN. Entrenarse en saber distinguir lo relevante de lo menos relevante.RESUMÉN JERÁRQUICO:Los estudiantes leen tres páginas y los epígrafes.Elaboran un esquema. Leen el texto fragmento por fragmento.Seleccionan palabras de cada epígrafe que reflejen el tema central, y escribirán una oración en relación al tema central, con sus propias palabras.Al finalizar lo estudiaran.Es necesario trabajar cualquier información con estilo cognitivo. Al hacerlo se aprende a organizar el conocimiento adquirido.RESUMÉN:Se comienza con una lectura.Se distinguen las ideas principales mediante subrayado.OPERACIONES PARA ORGANIZAR  Planificar.- Es pensar para clasificar y ordenar las ideas.Superar dificultades. Evitar un cúmulo de ideas. ordenar bien el material obtenido.Asentamiento. El material obtenido se consolida en la mente y en el papel.Hacer pensar, mediante preguntas atractivas para el alumno.También se aprenden métodos que propician la reflexión sobre lo que hay que hacer y se está haciendoSELECCIONAR UNA DEFINICIÓNFijarse en la palabra inicial.Leer la primera definición identificando detalles que impidan que sea la correcta.Pasar a la definición siguiente.Indicar al final cual es la estrategia elegida. 3. ELABORACIÓN DE TEXTOS: Lo cual da lugar a la creación de una idea, relacionada con una información que se está aprendiendo.AUTOPREGUNTAS:Se da la información.Se da las interrogaciones que se hará el alumno.ANALOGÍA:Encontrar relaciones formales con lo que se va a enseñar, OPCIÓN MULTIPLE:Ojear un texto, escogiendo las respuestas verdaderas.Pruebas con un ítem-base y una serie de soluciones, en las cuales solo una es la verdadera. EL ESQUEMA:En un folio se escriben los epígrafes del texto con las ideas principales.Se comienza con el título nuclear.Se organizan jerárquicamente las ideas.Las ideas organizadas se escriben en columnas atendiendo a que cada idea situada en una columna de la izquierda aparezca mejor explicada en la derecha.CONSTRUCCIÓN DE TABLAS:El alumno lee la información y selecciona ideas principales y categorías.El alumno las organiza.Elabora una tabla en donde pone en una columna las categorías y en la otra ideas capitales.EXTRAER INFORMACIÓN DE LOS CAPÍTULOS DE UN LIBRO.El profesor debe realizar un modelo acerca de esta técnica.El alumno lo repite bajo la supervisión del profesor, después ya lo realiza en forma independiente.Lectura completa del capítulo.El alumno realiza una serie de preguntas.<br />PROPUESTASFASES/PASOSACTIVIDADESREFLEXIÓNBITÁCORA COLPropiciar su elaboración.Responder a las preguntas sin explicación alguna de manera escrita.Leer en grupo.Retroalimentar en contenido por parte del grupo  y del mediador.Hacer metacognición de la dinámica.Hacer la siguiente bitácora y así sucesivamente.Es una estrategia didáctica que consiste en el registro de información observable que se deriva de la participación en un grupo de aprendizaje; es el resultado de la observación directa y fina de cada integrante.<br />PROPUESTASFASES/PASOSACTIVIDADESREFLEXIÓNTALLERES RAZONAMIENTO LOGICOEl test inicial, que permite identificar las necesidades del alumno con respecto a la enseñanza propuesta.Las sesiones de trabajo correspondientes a las deficiencias cognoscitivas detectadas.El test final que permite evaluar las adquisiciones del taller Aplicación del test de las operaciones formales  de Longeot. Conformar grupos con un nivel operativo similar o cercano para cada operación. Responden al post- test idéntico al test inicial.El objetivo de estos talleres, es  hacer progresar intelectualmente al alumno hasta llegar a desarrollar  el pensamiento hipotético-deductivo. <br />
Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 1
Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 1
Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 1
Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 1

Más contenido relacionado

PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Técnicas y estrategias de estudio
PPT
Técnicas y métodos de estudio
PPTX
Estrategias de habitos de estudio.
PPT
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
PDF
Método de estudio
PDF
5 métodos de aprendizaje
PPTX
Técnicas de estudios
Metodos y tecnicas de estudio
Técnicas y estrategias de estudio
Técnicas y métodos de estudio
Estrategias de habitos de estudio.
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Método de estudio
5 métodos de aprendizaje
Técnicas de estudios

La actualidad más candente (20)

PPTX
V. Técnicas de estudio
PPT
Habitos tecnicas estudio_
DOC
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
PPT
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
Tecnicas de estudio
PPT
Cuadro sinóptico: Estrategias para el Procesamiento de Información.
PDF
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
PPT
TéCnicas De Estudio
PPTX
Como enseñar a estudiar "José Arteaga"
PPTX
PPTX
Técnicas y hábitos de estudio.
PPT
Metodos de estudio
PDF
Tecnicas de estudio 2011
PPT
Hábitos y técnicas de estudio
PPT
Técnicas de aprendizaje esquema
PPS
Técnicas de Estudio I (Julio)
PPT
8 . tecnicas de estudio
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
V. Técnicas de estudio
Habitos tecnicas estudio_
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
Metodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Técnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Cuadro sinóptico: Estrategias para el Procesamiento de Información.
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
TéCnicas De Estudio
Como enseñar a estudiar "José Arteaga"
Técnicas y hábitos de estudio.
Metodos de estudio
Tecnicas de estudio 2011
Hábitos y técnicas de estudio
Técnicas de aprendizaje esquema
Técnicas de Estudio I (Julio)
8 . tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Publicidad

Destacado (20)

PDF
O1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
DOCX
Conclusión (plan de estudios y pep)
PPT
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
PDF
Programa de estudio 2011 / Guia para el maestro primaria tercer grado
PDF
Autoevaluacion de instituciones educativas
PDF
De La Mano Contigo
DOC
Borrador autoevaluación institucional[1].
PDF
Sala de escritura mayo
PPT
Triptico aprender vale (1)
PDF
Desigualdades raciales
DOC
Programa aprender documento base febrero 2012[1]
PDF
PDF
Primer puente para pdf
PDF
Aportes de md mónica barreiro textos que_explican
PDF
Quaranta wolman discusiones en la clase de matematica
DOC
Recorrido contenido nº racional.
DOC
Pro apr ela 100
O1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Programa de estudio 2011 / Guia para el maestro primaria tercer grado
Autoevaluacion de instituciones educativas
De La Mano Contigo
Borrador autoevaluación institucional[1].
Sala de escritura mayo
Triptico aprender vale (1)
Desigualdades raciales
Programa aprender documento base febrero 2012[1]
Primer puente para pdf
Aportes de md mónica barreiro textos que_explican
Quaranta wolman discusiones en la clase de matematica
Recorrido contenido nº racional.
Pro apr ela 100
Publicidad

Similar a Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 1 (20)

PPT
Tallerinv
DOCX
Estrategias metodológicas
PDF
1. Estrategias Dicácticas del Aprendizaje Cooperativo.pdf
PPT
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
PDF
Estrategias de aprendizaje para asesores
PPSX
Como aprendemos
PPT
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
PPS
2 inteligencia emocinal
DOC
Tecnicas de estudio
DOC
Tecnicas de estudio
DOC
Tecnicas de estudio
DOC
Tecnicas de estudio
DOC
Tecnicas de estudio
DOC
Tecnicas de estudio
DOC
Tecnicas de estudio
DOC
Tecnicas de estudio
DOCX
Stevin zabaleta trabajo (1)
PPTX
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
PPTX
Tarea3 maríapérez
PDF
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Tallerinv
Estrategias metodológicas
1. Estrategias Dicácticas del Aprendizaje Cooperativo.pdf
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
Estrategias de aprendizaje para asesores
Como aprendemos
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
2 inteligencia emocinal
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Stevin zabaleta trabajo (1)
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
Tarea3 maríapérez
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201

Más de PENSAMIENTOSEVILLA (6)

PDF
Pensamiento+complejo
PPTX
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades del
DOCX
Habilidades del pensamiento en los programas de estudio
PPTX
Exposición
DOCX
Conceptos básicos en el desarrollo de las habilidades de pensamiento
DOCX
Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 2
Pensamiento+complejo
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades del
Habilidades del pensamiento en los programas de estudio
Exposición
Conceptos básicos en el desarrollo de las habilidades de pensamiento
Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 2

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Aspectos basicos de propuestas para aprender a aprender 1

  • 1. ASPECTO BÁSICOS DE PROPUESTAS PARA APRENDER A APRENDER<br />PROPUESTASFASES/PASOSACTIVIDADESREFLEXIÓNIMPLANTACIÓN DE LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN EL CURRICULUM: LA PERCEPCIÓNATENCIÓN:Procurar que los contenidos de cada sesión de trabajo se presenten con claridad.Intentar que durante los cinco últimos minutos de cada sesión los alumnos tengan que contestar algo de lo aprendido.Exponer los contenidos con sistematización.Acortar el tiempo de la explicación oral y utilizar la actividad motriz de los alumnos.Preparar preguntas concretas para hacerlas.Solicitar que busquen semejanzas y diferencias, que discriminen entre sucesos, ideas o ejemplos similares.Procurar que los mensajes vayan acompañados de permanencia y profundización.Al presentar la tarea o el problema plantear preguntas que guíen su análisis.Entregarles una serie de pasos para realizar la tarea; fragmentarla, y concentrarse en una parte.Procurar que la tarea exija en los primeros minutos de su realización alguna fijación.Se mira la página de un libro. Se observa una escena y se atiende en sus detalles. Después se cierra el libro y se escriben los elementos que se observaron.Utilizar gráficos.1.- Utilizar la estrategia de Meichembaum: Consiste en decirle al estudiante: para, mira y escucha.Por medio de la percepción se perfecciona el pensamiento. se apoya en la atención y en la memorización. PROPUESTASFASES/PASOSACTIVIDADESREFLEXIÓNIMPLANTACIÓN DE LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN EL CURRICULUM: LA PERCEPCIÓNMEMORIZACIÓN:Procurar que trabajen los contenidos de la sesión, alcanzando su correcta significación.Introducir en las sesiones la práctica activa: ejecutar algo.Presentar esquemas, guiones, una estructura que organice el trabajo.Preparar preguntas que provoquen la reflexión sobre el tema y favorezcan el procesamiento de la información.Presentar los objetivos de memorización en orden creciente. Seleccionar técnicas que faciliten la predisposición positiva del alumno hacia el aprendizaje a realizar. Preparar ejercicios en donde los alumnos sean capaces de seleccionar, ordenar y clasificar información oral o escrita.Realizar sesiones de repaso en el aula.Enseñar a hacer esquemas, mapas conceptuales, clasificaciones, etc.Enseñar a descubrir las ideas más importantes de un texto. Enseñar a que se propongan preguntas ellos mismos sobre el tema revisado.14.- Jugar a diseñar preguntas que pueden venir en el examen.15.- Enseñarles a estudiar con orden.16.-Entrenarles en el uso de claves para recordar información.17.- Destacar el contexto en el que estamos en el momento en el que se aprende un nuevo contenido.18.- Procurar que aprendan los hechos y conceptos a lo largo del tiempo. Método de la rima. Consiste en aprender una serie de términos a los que se ha buscado una rima.Método de vocablos casi similares. consiste en sustituir palabras de difícil aprendizaje por el alumno por otras que sí utiliza él y que tienen algunos rasgos similares con la palabras que hay que aprender y además que le proporcionen una imagen fácilmente evocable.Método de lugares. consiste en colocar mentalmente una relación de términos unidos a lugares ordenados y conocidos por el alumno.PROPUESTASFASES/PASOSACTIVIDADESREFLEXIÓNESTRATEGIAS PARA PROCESAR LA INFORMACIÓN.SELECCIÓN. Entrenarse en saber distinguir lo relevante de lo menos relevante.RESUMÉN JERÁRQUICO:Los estudiantes leen tres páginas y los epígrafes.Elaboran un esquema. Leen el texto fragmento por fragmento.Seleccionan palabras de cada epígrafe que reflejen el tema central, y escribirán una oración en relación al tema central, con sus propias palabras.Al finalizar lo estudiaran.Es necesario trabajar cualquier información con estilo cognitivo. Al hacerlo se aprende a organizar el conocimiento adquirido.RESUMÉN:Se comienza con una lectura.Se distinguen las ideas principales mediante subrayado.OPERACIONES PARA ORGANIZAR Planificar.- Es pensar para clasificar y ordenar las ideas.Superar dificultades. Evitar un cúmulo de ideas. ordenar bien el material obtenido.Asentamiento. El material obtenido se consolida en la mente y en el papel.Hacer pensar, mediante preguntas atractivas para el alumno.También se aprenden métodos que propician la reflexión sobre lo que hay que hacer y se está haciendoSELECCIONAR UNA DEFINICIÓNFijarse en la palabra inicial.Leer la primera definición identificando detalles que impidan que sea la correcta.Pasar a la definición siguiente.Indicar al final cual es la estrategia elegida. 3. ELABORACIÓN DE TEXTOS: Lo cual da lugar a la creación de una idea, relacionada con una información que se está aprendiendo.AUTOPREGUNTAS:Se da la información.Se da las interrogaciones que se hará el alumno.ANALOGÍA:Encontrar relaciones formales con lo que se va a enseñar, OPCIÓN MULTIPLE:Ojear un texto, escogiendo las respuestas verdaderas.Pruebas con un ítem-base y una serie de soluciones, en las cuales solo una es la verdadera. EL ESQUEMA:En un folio se escriben los epígrafes del texto con las ideas principales.Se comienza con el título nuclear.Se organizan jerárquicamente las ideas.Las ideas organizadas se escriben en columnas atendiendo a que cada idea situada en una columna de la izquierda aparezca mejor explicada en la derecha.CONSTRUCCIÓN DE TABLAS:El alumno lee la información y selecciona ideas principales y categorías.El alumno las organiza.Elabora una tabla en donde pone en una columna las categorías y en la otra ideas capitales.EXTRAER INFORMACIÓN DE LOS CAPÍTULOS DE UN LIBRO.El profesor debe realizar un modelo acerca de esta técnica.El alumno lo repite bajo la supervisión del profesor, después ya lo realiza en forma independiente.Lectura completa del capítulo.El alumno realiza una serie de preguntas.<br />PROPUESTASFASES/PASOSACTIVIDADESREFLEXIÓNBITÁCORA COLPropiciar su elaboración.Responder a las preguntas sin explicación alguna de manera escrita.Leer en grupo.Retroalimentar en contenido por parte del grupo y del mediador.Hacer metacognición de la dinámica.Hacer la siguiente bitácora y así sucesivamente.Es una estrategia didáctica que consiste en el registro de información observable que se deriva de la participación en un grupo de aprendizaje; es el resultado de la observación directa y fina de cada integrante.<br />PROPUESTASFASES/PASOSACTIVIDADESREFLEXIÓNTALLERES RAZONAMIENTO LOGICOEl test inicial, que permite identificar las necesidades del alumno con respecto a la enseñanza propuesta.Las sesiones de trabajo correspondientes a las deficiencias cognoscitivas detectadas.El test final que permite evaluar las adquisiciones del taller Aplicación del test de las operaciones formales de Longeot. Conformar grupos con un nivel operativo similar o cercano para cada operación. Responden al post- test idéntico al test inicial.El objetivo de estos talleres, es hacer progresar intelectualmente al alumno hasta llegar a desarrollar el pensamiento hipotético-deductivo. <br />