ASPECTOS DE LA CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO (R.V.M. Nº 222-2021-
MINEDU. p. 9)
1. Aspecto Geográfico:
 Ubicación exacta de la institución educativa.
 Variedad de paisajes
 Topografía, clima, vegetación.
 Influencia en la conectividad y el acceso a mercados y recursos, etc.
2. Aspecto Ambiental:
 La biodiversidad.
 Deforestación, contaminación y cambio climático
 Importancia de la conservación ambiental.
 Medidas para proteger los recursos naturales y promover prácticas
sostenibles, etc.
3. Aspecto económico:
 Principales actividades económicas de la comunidad (p. ej., agricultura,
ganadería).
 Nivel socioeconómico de la comunidad.
 Empresas que contribuyen al desarrollo económico local.
 Dependencia de sectores vulnerables a factores externos, etc.
4. Aspecto sociocultural:
 Tradiciones ancestrales y elementos moderno
 Costumbres, tradiciones y festividades importantes en la comunidad.
 Organizaciones comunitarias activas (p. ej., juntas vecinales, comités
de padres de familia).
 Relación entre la comunidad y la institución educativa (p. ej.,
participación en actividades escolares, colaboración en proyectos
educativos), etc.
5. Aspecto lingüístico:
 Idiomas hablados en la comunidad (p. ej., español, quechua).
 Preservación y revitalización de las lenguas locales.
 El inglés como idioma relevante en el ámbito educativo y profesional,
etc.
6. Aspecto de Productividad:
 Cultivos tradicionales y productos d exportación.
 Industria manufacturera y de servicios en áreas urbanas.
 Innovación y tecnología en la productividad.
 Competitividad de las empresas locales, etc.
7. Aspecto de desarrollo:
 Accesibilidad a servicios básicos.
 Educación y oportunidades de empleo.
 Desarrollo equitativo y sostenible a nivel local, regional, nacional e
internacional, etc.
8. Aspecto de Seguridad y Convivencia *
:
 Nivel de seguridad en la comunidad y su influencia en el entorno
escolar.
 Presencia de problemas de convivencia en la comunidad educativa
 Estrategias implementadas para promover un ambiente escolar
seguro y respetuoso, etc.
*aspecto no considerado en la R.V.M. Nº 222-2021-MINEDU
RESULTADO: Situación significativa.

Más contenido relacionado

PDF
Presentación Educativa Ilustrativa Los Derechos de los Niños, Niñas y Adolesc...
PPT
Diapositivas josé isidro
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
PDF
PDF
Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras
PDF
2_enfoque_ambiental.pdf
PPTX
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
PDF
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Presentación Educativa Ilustrativa Los Derechos de los Niños, Niñas y Adolesc...
Diapositivas josé isidro
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras
2_enfoque_ambiental.pdf
Delgado_Raquel_Semana 1_EDU 20_Presentación-1.pptx
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo

Similar a ASPECTOS DE LA CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO.docx (20)

DOCX
Programación anual segundo ccss
PDF
Revista Digital. Contexto de incidencia de las variables ambientales. Sandra ...
PDF
Desarrollo sustentable el temario de ambiente
DOCX
FASES DEL PROYECTO.docx
PPT
2do Taller DEL. Medio ambiente y DEL. Francisco Alburquerque
DOCX
Proyecto pedagógico productivo
PPT
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
PDF
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
PPT
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
DOCX
PA._COMUNICACIÓN_1ro 2025.docx mancos corazón
PPTX
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
PPTX
Proyecto prae
PPTX
Semana 17_Educación ambiental, una estrategia de cambio de actitud de la pobl...
PDF
Huertas-Primaria.pdf
PDF
Proyecto normal
PDF
Proyecto normal
PPT
Dllo sust alto mezquital 2009 1
PPT
Diversificación curricular enfoque ambiental
PPT
Agenda 21 ies don bosco bis
Programación anual segundo ccss
Revista Digital. Contexto de incidencia de las variables ambientales. Sandra ...
Desarrollo sustentable el temario de ambiente
FASES DEL PROYECTO.docx
2do Taller DEL. Medio ambiente y DEL. Francisco Alburquerque
Proyecto pedagógico productivo
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
PA._COMUNICACIÓN_1ro 2025.docx mancos corazón
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Proyecto prae
Semana 17_Educación ambiental, una estrategia de cambio de actitud de la pobl...
Huertas-Primaria.pdf
Proyecto normal
Proyecto normal
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Diversificación curricular enfoque ambiental
Agenda 21 ies don bosco bis
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Publicidad

ASPECTOS DE LA CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO.docx

  • 1. ASPECTOS DE LA CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO (R.V.M. Nº 222-2021- MINEDU. p. 9) 1. Aspecto Geográfico:  Ubicación exacta de la institución educativa.  Variedad de paisajes  Topografía, clima, vegetación.  Influencia en la conectividad y el acceso a mercados y recursos, etc. 2. Aspecto Ambiental:  La biodiversidad.  Deforestación, contaminación y cambio climático  Importancia de la conservación ambiental.  Medidas para proteger los recursos naturales y promover prácticas sostenibles, etc. 3. Aspecto económico:  Principales actividades económicas de la comunidad (p. ej., agricultura, ganadería).  Nivel socioeconómico de la comunidad.  Empresas que contribuyen al desarrollo económico local.  Dependencia de sectores vulnerables a factores externos, etc. 4. Aspecto sociocultural:  Tradiciones ancestrales y elementos moderno  Costumbres, tradiciones y festividades importantes en la comunidad.  Organizaciones comunitarias activas (p. ej., juntas vecinales, comités de padres de familia).  Relación entre la comunidad y la institución educativa (p. ej., participación en actividades escolares, colaboración en proyectos educativos), etc. 5. Aspecto lingüístico:  Idiomas hablados en la comunidad (p. ej., español, quechua).  Preservación y revitalización de las lenguas locales.  El inglés como idioma relevante en el ámbito educativo y profesional, etc. 6. Aspecto de Productividad:  Cultivos tradicionales y productos d exportación.  Industria manufacturera y de servicios en áreas urbanas.  Innovación y tecnología en la productividad.  Competitividad de las empresas locales, etc. 7. Aspecto de desarrollo:  Accesibilidad a servicios básicos.  Educación y oportunidades de empleo.  Desarrollo equitativo y sostenible a nivel local, regional, nacional e internacional, etc. 8. Aspecto de Seguridad y Convivencia * :  Nivel de seguridad en la comunidad y su influencia en el entorno escolar.  Presencia de problemas de convivencia en la comunidad educativa  Estrategias implementadas para promover un ambiente escolar seguro y respetuoso, etc. *aspecto no considerado en la R.V.M. Nº 222-2021-MINEDU RESULTADO: Situación significativa.