1




                     Integrantes: Luis Abarca
                                  Constanza Gutiérrez
                                  Claudio Leroy
                                  Karina Olivares




                     Prof. Andrés Osorio Gómez
                     2º medio E




Los Andes, martes 15 de Junio de 2010
2


                  Índice:



1) Portada
2) Índice
3) Introducción
4) resumen
7) conclusión
3



Introducción

Presentaremos como los aspectos estructurales de la colonia el
cual se divide en la organización económica y administrativa de
la época de la colonia y la Sociedad discriminativa de esta época.
Veremos    cómo   la   administración   colonial   se   dividía   por
preferencias de los monarcas y la economía pertenecía a
aquellos que eran dueños de las riquezas.
4


                          Resumen

      Organización administrativa española en América


El rey gobernaba en España y en América, y en España se
crearon 2 instituciones: la primera, la casa de contratación y el
consejo de indias, la casa de contratación fue creada en 1503 y
el consejo fue creado en forma variante del consejo de castilla
en 1519. Y en América y los enviados del rey, como el virrey y
gobernador los corregidores y los oficiales reales, y habían
constituciones en América como la real audiencia que nos
protegían de los indígenas y los cabildos que velaban por los
servicios básicos para la ciudad.
5


               Organización económica colonial




España para mantener y ganar más riquezas creo el monopolio
comercial que prácticamente la prohibición de comerciar, el cual
es un sistema de flotas y galeones de la corona, e impuso nuevas
rutas comerciales, el mejor puerto o monopolio fue el de castilla
y Sevilla.


Las retomas borbónicas influyeron en España por reactivar el
comercio y cambiaron el sistemas el sistema de flotas y galeones
por navíos de registro, y promulgaron la ordenanza de libre
comercio     reduciendo   los   impuestos,   de   explotación   e
importación de mercancías.


Como los de marga-marga o el quila Coya, principalmente, la
agricultura y ganadería fueron escasos en el siglo XVI pero se
reorienta en el siglo XVII la ganadería probada con carne sebo y
cuero y el excedente exportado a Perú y esto se desarrollo como
ascienda durante los siglos XVII y XVIII y sus ganancias Iván a
una localidad especifica, y el comercio dependía de afuera y el
comercio estaba poco desarrollado y el mayor comercio fue la
artesanía huasa.
6


                         Sociedad colonial




La sociedad colonial dependía de los grupos sociales el primero
era la elite o grupo diferente que eran dueño de la política,
riquezas   y   los   terrenos   ellos   eran   el   elemento   blanco,
especialmente españoles y criollos, el segundo es el sector
medio y eran heterogéneos como dueños de asciendas esta
empleado hogareño. El tercero eran los indígenas que se
relucieron y mestizaron a partir del siglo XVII, el cuarto eran los
grupos mezclados que eran la principal fuerza de trabajo en las
haciendas, ciudades y minerías del norte y eran los mestizos
mezcla de indios y blancos, los mulatos mezclas de blancos y
negros y los zambos mezcla de indígenas con negros el quinto
eran la sangre africana que llegaron producto de conquistadores
y comerciantes como esclavos y refuerzos militares, el sexto
eran las mujeres que hacían labores hogareños y los extranjeros
llegaron cuando aceptaron el comercio en la colonia y llegaron
de tipo portugueses franceses e ingleses.
7


Conclusión:


En conclusión: la organización administrativa dependía del rey
que gobernaba en España y en América con autoridades e
instituciones;   la   organización   económica   dependía   de   las
distintas reformas y evoluciono por las influencias y la economía
de la colonia chilena dependía de la minería el ganado y el
comercio; y la sociedad colonial era más bien basada en las razas
la líder económica, territorial y política era la rasa blanca, el
resto de las rasas eran fuerza de trabajo.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe
PPT
Virreinato del Perú
PPS
Organización política del virreinato
PPTX
Período colonial en chile
PPTX
Economía colonial española
PPT
Virreinatopowerpoint virreinato
PPTX
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
DOCX
Peru en la epoca colonial
Informe
Virreinato del Perú
Organización política del virreinato
Período colonial en chile
Economía colonial española
Virreinatopowerpoint virreinato
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
Peru en la epoca colonial

La actualidad más candente (17)

DOCX
Organizacion economica del virreinato del peru
PPT
El Legado Español en América
PPT
La economia en américa en la época colonial
DOCX
El periodo colonial en el peru
PPT
Construcción de la Sociedad Mestiza
PPT
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
PPTX
La edad moderna en españa
DOCX
Virreynato peruano
DOC
El perú colonial
PPTX
Organización del virreinato
PPTX
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
DOCX
Virreinato en el peru, organizacion politica social y economica
PPTX
La economía colonial
PPTX
Virreinato en méxico
DOCX
Trabajo arana, martinez, valdes
PDF
Organización politica, económica y social de la
PPT
Conquista y colonizacion de America
Organizacion economica del virreinato del peru
El Legado Español en América
La economia en américa en la época colonial
El periodo colonial en el peru
Construcción de la Sociedad Mestiza
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
La edad moderna en españa
Virreynato peruano
El perú colonial
Organización del virreinato
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Virreinato en el peru, organizacion politica social y economica
La economía colonial
Virreinato en méxico
Trabajo arana, martinez, valdes
Organización politica, económica y social de la
Conquista y colonizacion de America
Publicidad

Destacado (8)

PDF
organizacion colonial
DOCX
aspectos estruc
PPT
Admoncolonial
PPT
Descubrimiento américa
PPT
Conquista y colonizacion de america pptx
DOCX
Mapas conceptuales clases
PPTX
Rutas de colón
PPT
Diapositivas virreinato del peru ok
organizacion colonial
aspectos estruc
Admoncolonial
Descubrimiento américa
Conquista y colonizacion de america pptx
Mapas conceptuales clases
Rutas de colón
Diapositivas virreinato del peru ok
Publicidad

Similar a aspectos estructurales de la colonia chilena (20)

DOCX
aspectos estructurales de la colonia
DOC
Resumen roro
DOC
Resumen roro
DOCX
Organización administrativa española en américa
DOC
Organización administrativa española en américa
DOC
Trabajo, Resumenes Historia
DOC
Liceo max
DOC
Trabajo total de historia
DOC
Sociedad colonial
DOC
Sociedad colonial
DOC
La cxolonia
PPTX
Periodo colonial Chile durante la colonia
PPTX
historia_ecoconol_8b.pptx
PPTX
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptx
PPTX
Economia colonial en Chile Octavo 2021.pptx
PPT
La colonia
PPT
ppt de colonia en chile y america latina
PPTX
Peru colonial
PPT
Unidad: Época Colonial
PPT
Colonia en chile
aspectos estructurales de la colonia
Resumen roro
Resumen roro
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
Trabajo, Resumenes Historia
Liceo max
Trabajo total de historia
Sociedad colonial
Sociedad colonial
La cxolonia
Periodo colonial Chile durante la colonia
historia_ecoconol_8b.pptx
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptx
Economia colonial en Chile Octavo 2021.pptx
La colonia
ppt de colonia en chile y america latina
Peru colonial
Unidad: Época Colonial
Colonia en chile

aspectos estructurales de la colonia chilena

  • 1. 1 Integrantes: Luis Abarca Constanza Gutiérrez Claudio Leroy Karina Olivares Prof. Andrés Osorio Gómez 2º medio E Los Andes, martes 15 de Junio de 2010
  • 2. 2 Índice: 1) Portada 2) Índice 3) Introducción 4) resumen 7) conclusión
  • 3. 3 Introducción Presentaremos como los aspectos estructurales de la colonia el cual se divide en la organización económica y administrativa de la época de la colonia y la Sociedad discriminativa de esta época. Veremos cómo la administración colonial se dividía por preferencias de los monarcas y la economía pertenecía a aquellos que eran dueños de las riquezas.
  • 4. 4 Resumen Organización administrativa española en América El rey gobernaba en España y en América, y en España se crearon 2 instituciones: la primera, la casa de contratación y el consejo de indias, la casa de contratación fue creada en 1503 y el consejo fue creado en forma variante del consejo de castilla en 1519. Y en América y los enviados del rey, como el virrey y gobernador los corregidores y los oficiales reales, y habían constituciones en América como la real audiencia que nos protegían de los indígenas y los cabildos que velaban por los servicios básicos para la ciudad.
  • 5. 5 Organización económica colonial España para mantener y ganar más riquezas creo el monopolio comercial que prácticamente la prohibición de comerciar, el cual es un sistema de flotas y galeones de la corona, e impuso nuevas rutas comerciales, el mejor puerto o monopolio fue el de castilla y Sevilla. Las retomas borbónicas influyeron en España por reactivar el comercio y cambiaron el sistemas el sistema de flotas y galeones por navíos de registro, y promulgaron la ordenanza de libre comercio reduciendo los impuestos, de explotación e importación de mercancías. Como los de marga-marga o el quila Coya, principalmente, la agricultura y ganadería fueron escasos en el siglo XVI pero se reorienta en el siglo XVII la ganadería probada con carne sebo y cuero y el excedente exportado a Perú y esto se desarrollo como ascienda durante los siglos XVII y XVIII y sus ganancias Iván a una localidad especifica, y el comercio dependía de afuera y el comercio estaba poco desarrollado y el mayor comercio fue la artesanía huasa.
  • 6. 6 Sociedad colonial La sociedad colonial dependía de los grupos sociales el primero era la elite o grupo diferente que eran dueño de la política, riquezas y los terrenos ellos eran el elemento blanco, especialmente españoles y criollos, el segundo es el sector medio y eran heterogéneos como dueños de asciendas esta empleado hogareño. El tercero eran los indígenas que se relucieron y mestizaron a partir del siglo XVII, el cuarto eran los grupos mezclados que eran la principal fuerza de trabajo en las haciendas, ciudades y minerías del norte y eran los mestizos mezcla de indios y blancos, los mulatos mezclas de blancos y negros y los zambos mezcla de indígenas con negros el quinto eran la sangre africana que llegaron producto de conquistadores y comerciantes como esclavos y refuerzos militares, el sexto eran las mujeres que hacían labores hogareños y los extranjeros llegaron cuando aceptaron el comercio en la colonia y llegaron de tipo portugueses franceses e ingleses.
  • 7. 7 Conclusión: En conclusión: la organización administrativa dependía del rey que gobernaba en España y en América con autoridades e instituciones; la organización económica dependía de las distintas reformas y evoluciono por las influencias y la economía de la colonia chilena dependía de la minería el ganado y el comercio; y la sociedad colonial era más bien basada en las razas la líder económica, territorial y política era la rasa blanca, el resto de las rasas eran fuerza de trabajo.