2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Gestión de Proyectos
By Wilmar Suarez Gaitán
Consiste en la transformaciones realizadas en el sistema
productivo mediante las cuales se convierten los insumos en
productos (bienes o servicios), utilizando una tecnología
especifica.
• Alterar en forma o estructura: Proceso mecánica
• Quitar o agregar partes: proceso de armado
• Realizar cambios de materia a nivel molecular: procesos
químicos, etc.
Los procesos productivos no son netamente industriales,
están estado proyecto solo que en algunos procesos no tan
visible , pero siempre se busca un cambio de un estado inicial
a uno final.
PROCESOS
MAQUINARIA
EQUIPOS E
INSTALACIONES
RECURSO
HUMANO
INSUMOS TRANSFORMACIÓN PRODUCTOS
Materias primas
Material secundario
Tecnología
Información
Suministro
Energía
E
N
T
O
R
N
O
Bienes y Servicios
Subproductos
Desechos
Residuos
E
N
T
O
R
N
O
ESTADO INICIAL
PROCESO
PRODUCTIVO
ESTADO FINAL
RETROALIMENTACIÓN
E N T O R N O
Se especifican los insumos que serán utilizados en el proceso de producción.
Los insumos son los elementos sometidos al proceso de transformación.
• Insumos Principales:
• Materiales,
• recursos naturales,
• bienes objeto de transformación
• Insumos Secundarios: Son los recursos necesarios para realizar el proceso de
transformación
• Tipos de Insumos
• Materias primas
• materiales de empaques y embalajes del productos
• materiales de consumo
• elementos improductivos
• Información de los insumos
• Nombre
• cantidad de unidades
• características especiales
• Costos de compra
Descripción de forma clara, precisa y secuencial
• Es necesario establecer los coeficientes
técnicos.
• La elección de la tecnología a implantar
• El método a utilizar para describir el proceso
• También se adquiere información
preguntando a los técnicos, operadores,
profesionales que dominen el proceso
productivo.
Es importante conocer los diferentes procesos de
producción para obtener el bien o servicio que se esta
proyectando. La información a detalle no siempre es de tipo
técnico, así que es necesario acudir a personas o
organizaciones especializadas en busca de asesoría.
• Proceso Intenso en mano de obra.
• Proceso mecanizado
• Procesos con empleo de tecnologías avanzadas
Con los flujos de procesos se pueden identificar:
• Procesos en línea
• Procesos intermitentes
• Proceso por proyecto
• Proceso por pedido o inventario
• Requerimientos de Capital
• Rendimiento sobre la inversión
• Condiciones de mercado
• Mano de obra
• Materia prima
• Habilidades administrativas
• Tecnología
Una vez definido el proceso se explicar en que
cosiste el mismo y se describen las actividades
que se realizan el dicho proceso.
• Diagrama de Boques: Es Un diagrama que
explica el proceso, cada actividad se
encierra en un bloque y se une por flechas,
creando una secuencia de la operación.
INICIO
ALISTAR
ALUMINIO
CALENTAR A
35°
PREPARAR
LA MASA
ELABORAR
LA TORTA
CUBRIR CON
CREMA DE
LECHE
HORNEAR A
225°
CONTROLAR
COCIMIENTO
EMPACAR
FIN
Flujograma en bloques del proceso para la producción de tortas
Proyecto para la ampliación de
empresa de asesoría de
comunicaciones y publicidad
• Se identifico el proceso al
atender a cada cliente .
Macroproceso de prestación del servicio de
asesoría publicitaria
Asesor Cliente
Iniciar
Planeación de la
campaña
Revisión por el
cliente
Contacto inicial
con el cliente
Identificación de
las necesidades
del cliente
Producción de
materiales
Terminar
Ejecución de la
campaña
Evaluación de
resultados
Definición de
prorrogas y
resultados
Aprob. Enfoque y
pres. por cliente
Ejecución por el
cliente
Análisis y selección
de alternativas
El diagrama de operaciones es una
representación gráfica simbólica de la
elaboración de un producto o servicio. Este
tipo de diagramas permite:
• Aclara todas las secuencias de todo lo que
ocurre durante el proceso.
• Favorece la disposición del manejo de los
materiales.
• Ayuda a identificar mejor la materia prima
y secundaria.
Operación
Inspección
Almacenamiento
Transporte Espera
1 2 1 3 4 5
6
2
7
8
3
9
10 11 12 4 1
1
Recepción de
fruta
Selección
Inspección
fruta buena
Lavar Pesar Despulpar
Refinar
Control de
refinación
Mezclarcon
otros
insumos
Cocción
Control de
punto
Moldear
Enfríar
Cortar Empacar Tiquetear
Inspección
final
Almacenar
Diagrama de proceso para el procesamiento de bocadillo de guayaba
• Diagramas de Flujo
Es una manera de representar
gráficamente un proceso, a
través de una serie de pasos
estructurados y vinculados que
permiten su revisión como un
todo
Diagrama de proceso de flujo
• Los productos se obtienen como resultado del
procesamiento de insumos, mediante la utilización
combinada de los diferentes recursos con que cuenta la
empresa. Pueden ser tangibles o intangibles
• Los productos son la razón de ser de todo el sistema
productivo
• Es necesario un plano general del producto, conjuntamente
con el despiece del mismo en todos sus componentes
• Subproductos: Son bienes o servicios resultantes del
proceso productivo pero no son productos centrales y
tienen algún valor económico
• Residuos o desechos: resultado después del proceso
productivo, se deben identificar anotando si tienen
algún valor económico
• La definición del programa de producción es
básica para la determinación de necesidades
de capital de trabajo y para estimar los costos
operacionales del proyecto.
• Cantidades de insumos necesarios.
• Los subproductos con valores económicos
deben estar incluidos
Año Producción (Unidades, Toneladas,
Galones o números de servicios)
Capacidad instalada
aprovechada
1996 3.000 60%
1997 3.500 70%
1998 4.000 80%
1999 4.500 90%
2000 4.500 90%
Programa de producción
• Maquinas, muebles, herramientas,
vehículos, instrumentos y demás
activos necesarios para poner en
operación el sistema productivo
• Aspectos importantes al escoger
Equipos:
• Capacidad
• Costos
• Rendimiento
• Vida útil
• Consumo de energía
• Obsolescencia técnico-económico
• Versatilidad
• Flexibilidad
• Espacios requeridos
• Identificar equipos e
instalaciones requeridas para el
proceso de producción
seleccionado
• Diferenciar los equipos e
instalaciones pertenecientes al
proceso de producción de las
unidades complementarias del
proyecto
• Ampliación de una empresa,
relación de lo que hay con lo nuevo
• Prestación de servicios, muebles o
equipos específicos, instrumentos
• El proceso productivo que se va a implantar, las
características de los equipos que se vana a adquirir y el
programa de producción establecido condicionan la
cantidad y la calidad de mano de obra
• Los conocimientos, habilidades, destrezas y experiencias
exigidos por los equipos y el proceso productivo
• Proyectos sociales: en regiones donde la tasa de
desempleo son altas se privilegie la generación de
empleo sobre la utilización de ciertas tecnologías
• Identificarse el grado de preparación requerido
• Fuerza laboral necesaria puede ser agrupada según
corresponda MOD o MOI
Este proyecto tiene como propósito principal el producir leche
cruda entera, como respuesta a la necesidad de alimentos de
origen animal, en el municipio de Casabianca Tolima, así como
en otros municipios de la zona. Se inicia con:
Cantidad Descripción
Producción
promedio/diaria
50 Hembras pardo suizo 10 litros cada una
Identificación de insumos
Clase Descripción
Semovientes
Hembras pardo suizo (de
buena calidad)
Alimentos
Pasto imperial
Pasto brachiaria
Caña panelera
Quiebrabarrigo
Alimentos concentrados
Sales minerales
Drogas
Albendazol
Neguvón
Cepa 19
Vacuna aftosa oleosa
Vacuna triple
Abonos
Úrea
SFT
Cloruro de potasio 10-10-10
Otros insumos
Semen
Curagán
Descornol
creolina
En cada caso están debidamente especificadas las cantidades
requeridas por año, las características técnicas del insumo, las
especificaciones de uso, el precio unitario y el lugar de
consecución
Proceso productivo
El análisis global del proceso a emplear permitió
establecer que este en realidad estaba constituido por
varios procesos que en conjunto permitirán el logro de las
metas de producción.
Dado que la base para esta explotación ganadera es la
producción de alimentos agrícolas, fue explicado y
analizado el proceso productivo para los pastos, el cual se
sintetiza en el siguiente diagrama de flujo
Preparar
Terrenos
Sembrar
Fertilizar
Regar
Cortar
Alimentar
semovientes
Si
No
¿Es apto para
alimentar?
Inicio
Fin
Proceso productivo
de pastos
Proceso Productivo de Ganadería
Inicio Plan alimenticio Desarrollo Gestación Producción láctea
Iniciar
Parto
Venta
Separación de la
cría
¿ Es hembra?
Separación
Hembra macho
Inseminación
artificial
Secado
Terminar
Nacimiento
Destete
NO
Dejar o desechar
Inseminación
artificial
Parto
¿ Es macho?
NO
SI
¿ Se deja?
SI
NO
Proceso de ciclo de vida productivo de la Vaca lechera
Productos
Clasificación de los
productos
Tipo de producto
Producto principal Leche cruda entera
Subproductos
La carne (proveniente de terneros, novillos de
levante y vacas de desecho)
Los residuos en esencia (esta constituidos por el
estiércol, el cual será utilizado en la fertilización del
terreno para pastos)
Programa de producción
Año Leche Carne Capacidad instalada
aprovechada
1997 127.750 24.4%
1998 127750 8.750 36.5%
1999 189800 7.000 46.5%
2000 259150 12.250 64.4%
2001 368650 15750 86.2%
Selección y especificaciones de equipo
Nombre del equipo o
herramienta
Tractor con aditamentos
Cerca eléctrica
Picapastos con capacidad de 500
kg/h
Motor eléctrico de 2.4 Hp
Bomba aspersora de 20 litros
Cantina de 40 litros
Jeringa
Termómetro
Herramientas varias (machetes, pala,
barretones, picas, valdes, canecas,
lazo)
NOTA. La relación de los equipos esta acompañada de la descripción de los
mismos, la cantidad, el valor unitario, su vida útil y los datos técnicos pertinentes
Cantidad Funciones principales
2 operarios Encargados del manejo de praderas y del ganado y de
praderas (fertilización, riego, alimentación, vacunación)
2 operarios Encargados del (ordeño, aseo de establos, manejo de
becerros)
1 asesor técnico Encargado de (Revisión sanitaria del ganado, inseminación
artificial y control de condiciones de salud del hato
1 administrador Encargado de coordinar y controlar las actividades
productivas, llevar registros de producción, administración
insumos, etc.
Necesidades mano de obra
Aspectos tecnicos del proyecto

Más contenido relacionado

DOCX
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
PPTX
Unidad 2 desarrollo organizacional.
PPTX
Manejo del cambio y la innovación
PDF
Modelo de Lawrence y Lorsch
PPTX
MODELO HÁGALO USTED MISMO
PPTX
Intervenciones globales-del-d
PPTX
Historia de la administracion de las operaciones
PPT
1 introducción general al desarrollo organizacional
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Manejo del cambio y la innovación
Modelo de Lawrence y Lorsch
MODELO HÁGALO USTED MISMO
Intervenciones globales-del-d
Historia de la administracion de las operaciones
1 introducción general al desarrollo organizacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan De Desarrollo Organizacional
PPT
Downsizing
PDF
Metodo de perfiles y escalas guia
PPTX
Etapas de la organización en el proceso administrativo
PPTX
Capacidad de las operaciones
PPT
Reingenieria
DOCX
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
PPT
1. desarrollo organizacional
PPTX
Unidad 5 diseño organizacional
PPS
La Empresa como Sistema
PPT
La Gerencia Integral
PPT
Condiciones para el exito d.o
PPTX
Presentación reingenieria de procesos
PPTX
Análisis pest de una institución educativa
PPTX
Investigación de Mercados / Capitulo III
PPTX
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
PPTX
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
PPTX
Inferencia de resultados
PDF
Presentacion desarrollo organizacional
PPTX
El diamante de porter
Plan De Desarrollo Organizacional
Downsizing
Metodo de perfiles y escalas guia
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Capacidad de las operaciones
Reingenieria
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
1. desarrollo organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
La Empresa como Sistema
La Gerencia Integral
Condiciones para el exito d.o
Presentación reingenieria de procesos
Análisis pest de una institución educativa
Investigación de Mercados / Capitulo III
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
Inferencia de resultados
Presentacion desarrollo organizacional
El diamante de porter
Publicidad

Similar a Aspectos tecnicos del proyecto (20)

PPT
Producir por pieza es mejor que producir por lote
PPTX
Producir por pieza o por lote comprobación de efectividad por tiempos de prod...
PPT
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1.ppt
PPTX
PROCESO PRODUCTIVO.pptx
PPTX
Actividades32 40-110331205428-phpapp02
PPTX
Actividades 32 40
PPT
kaizen calidad (ingenieria empresarila mejora continua)
PPTX
496535574-Trabajo-queso G1.pptx
PPTX
Clase 1.pptx
PPT
Produccion
PPTX
PCP_2017_I_Unidad_1_Planeacion_y_Control.pptx
PPTX
Control de Producción + SMED.pptx
PPT
Introduccion a quimica industrial
PPTX
Gestión de procesos udd 2012
PPTX
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN elementos y definiciones
DOCX
Trabajo final 1_maquinariapor enviar
DOCX
Proyectos de produccion industrial
PPTX
Proceso lineal e intermitente
PPTX
Como realizar un estudio tecnico
PPTX
Diseño y planeación de sistemas de producción.
Producir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza o por lote comprobación de efectividad por tiempos de prod...
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.pptx
Actividades32 40-110331205428-phpapp02
Actividades 32 40
kaizen calidad (ingenieria empresarila mejora continua)
496535574-Trabajo-queso G1.pptx
Clase 1.pptx
Produccion
PCP_2017_I_Unidad_1_Planeacion_y_Control.pptx
Control de Producción + SMED.pptx
Introduccion a quimica industrial
Gestión de procesos udd 2012
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN elementos y definiciones
Trabajo final 1_maquinariapor enviar
Proyectos de produccion industrial
Proceso lineal e intermitente
Como realizar un estudio tecnico
Diseño y planeación de sistemas de producción.
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Aspectos tecnicos del proyecto

  • 1. Gestión de Proyectos By Wilmar Suarez Gaitán
  • 2. Consiste en la transformaciones realizadas en el sistema productivo mediante las cuales se convierten los insumos en productos (bienes o servicios), utilizando una tecnología especifica. • Alterar en forma o estructura: Proceso mecánica • Quitar o agregar partes: proceso de armado • Realizar cambios de materia a nivel molecular: procesos químicos, etc. Los procesos productivos no son netamente industriales, están estado proyecto solo que en algunos procesos no tan visible , pero siempre se busca un cambio de un estado inicial a uno final.
  • 3. PROCESOS MAQUINARIA EQUIPOS E INSTALACIONES RECURSO HUMANO INSUMOS TRANSFORMACIÓN PRODUCTOS Materias primas Material secundario Tecnología Información Suministro Energía E N T O R N O Bienes y Servicios Subproductos Desechos Residuos E N T O R N O ESTADO INICIAL PROCESO PRODUCTIVO ESTADO FINAL RETROALIMENTACIÓN E N T O R N O
  • 4. Se especifican los insumos que serán utilizados en el proceso de producción. Los insumos son los elementos sometidos al proceso de transformación. • Insumos Principales: • Materiales, • recursos naturales, • bienes objeto de transformación • Insumos Secundarios: Son los recursos necesarios para realizar el proceso de transformación • Tipos de Insumos • Materias primas • materiales de empaques y embalajes del productos • materiales de consumo • elementos improductivos • Información de los insumos • Nombre • cantidad de unidades • características especiales • Costos de compra
  • 5. Descripción de forma clara, precisa y secuencial • Es necesario establecer los coeficientes técnicos. • La elección de la tecnología a implantar • El método a utilizar para describir el proceso • También se adquiere información preguntando a los técnicos, operadores, profesionales que dominen el proceso productivo.
  • 6. Es importante conocer los diferentes procesos de producción para obtener el bien o servicio que se esta proyectando. La información a detalle no siempre es de tipo técnico, así que es necesario acudir a personas o organizaciones especializadas en busca de asesoría. • Proceso Intenso en mano de obra. • Proceso mecanizado • Procesos con empleo de tecnologías avanzadas
  • 7. Con los flujos de procesos se pueden identificar: • Procesos en línea • Procesos intermitentes • Proceso por proyecto • Proceso por pedido o inventario • Requerimientos de Capital • Rendimiento sobre la inversión • Condiciones de mercado • Mano de obra • Materia prima • Habilidades administrativas • Tecnología
  • 8. Una vez definido el proceso se explicar en que cosiste el mismo y se describen las actividades que se realizan el dicho proceso. • Diagrama de Boques: Es Un diagrama que explica el proceso, cada actividad se encierra en un bloque y se une por flechas, creando una secuencia de la operación. INICIO ALISTAR ALUMINIO CALENTAR A 35° PREPARAR LA MASA ELABORAR LA TORTA CUBRIR CON CREMA DE LECHE HORNEAR A 225° CONTROLAR COCIMIENTO EMPACAR FIN Flujograma en bloques del proceso para la producción de tortas
  • 9. Proyecto para la ampliación de empresa de asesoría de comunicaciones y publicidad • Se identifico el proceso al atender a cada cliente . Macroproceso de prestación del servicio de asesoría publicitaria Asesor Cliente Iniciar Planeación de la campaña Revisión por el cliente Contacto inicial con el cliente Identificación de las necesidades del cliente Producción de materiales Terminar Ejecución de la campaña Evaluación de resultados Definición de prorrogas y resultados Aprob. Enfoque y pres. por cliente Ejecución por el cliente Análisis y selección de alternativas
  • 10. El diagrama de operaciones es una representación gráfica simbólica de la elaboración de un producto o servicio. Este tipo de diagramas permite: • Aclara todas las secuencias de todo lo que ocurre durante el proceso. • Favorece la disposición del manejo de los materiales. • Ayuda a identificar mejor la materia prima y secundaria. Operación Inspección Almacenamiento Transporte Espera 1 2 1 3 4 5 6 2 7 8 3 9 10 11 12 4 1 1 Recepción de fruta Selección Inspección fruta buena Lavar Pesar Despulpar Refinar Control de refinación Mezclarcon otros insumos Cocción Control de punto Moldear Enfríar Cortar Empacar Tiquetear Inspección final Almacenar Diagrama de proceso para el procesamiento de bocadillo de guayaba
  • 11. • Diagramas de Flujo Es una manera de representar gráficamente un proceso, a través de una serie de pasos estructurados y vinculados que permiten su revisión como un todo Diagrama de proceso de flujo
  • 12. • Los productos se obtienen como resultado del procesamiento de insumos, mediante la utilización combinada de los diferentes recursos con que cuenta la empresa. Pueden ser tangibles o intangibles • Los productos son la razón de ser de todo el sistema productivo • Es necesario un plano general del producto, conjuntamente con el despiece del mismo en todos sus componentes • Subproductos: Son bienes o servicios resultantes del proceso productivo pero no son productos centrales y tienen algún valor económico • Residuos o desechos: resultado después del proceso productivo, se deben identificar anotando si tienen algún valor económico
  • 13. • La definición del programa de producción es básica para la determinación de necesidades de capital de trabajo y para estimar los costos operacionales del proyecto. • Cantidades de insumos necesarios. • Los subproductos con valores económicos deben estar incluidos Año Producción (Unidades, Toneladas, Galones o números de servicios) Capacidad instalada aprovechada 1996 3.000 60% 1997 3.500 70% 1998 4.000 80% 1999 4.500 90% 2000 4.500 90% Programa de producción
  • 14. • Maquinas, muebles, herramientas, vehículos, instrumentos y demás activos necesarios para poner en operación el sistema productivo • Aspectos importantes al escoger Equipos: • Capacidad • Costos • Rendimiento • Vida útil • Consumo de energía • Obsolescencia técnico-económico • Versatilidad • Flexibilidad • Espacios requeridos
  • 15. • Identificar equipos e instalaciones requeridas para el proceso de producción seleccionado • Diferenciar los equipos e instalaciones pertenecientes al proceso de producción de las unidades complementarias del proyecto • Ampliación de una empresa, relación de lo que hay con lo nuevo • Prestación de servicios, muebles o equipos específicos, instrumentos
  • 16. • El proceso productivo que se va a implantar, las características de los equipos que se vana a adquirir y el programa de producción establecido condicionan la cantidad y la calidad de mano de obra • Los conocimientos, habilidades, destrezas y experiencias exigidos por los equipos y el proceso productivo • Proyectos sociales: en regiones donde la tasa de desempleo son altas se privilegie la generación de empleo sobre la utilización de ciertas tecnologías • Identificarse el grado de preparación requerido • Fuerza laboral necesaria puede ser agrupada según corresponda MOD o MOI
  • 17. Este proyecto tiene como propósito principal el producir leche cruda entera, como respuesta a la necesidad de alimentos de origen animal, en el municipio de Casabianca Tolima, así como en otros municipios de la zona. Se inicia con: Cantidad Descripción Producción promedio/diaria 50 Hembras pardo suizo 10 litros cada una Identificación de insumos Clase Descripción Semovientes Hembras pardo suizo (de buena calidad) Alimentos Pasto imperial Pasto brachiaria Caña panelera Quiebrabarrigo Alimentos concentrados Sales minerales Drogas Albendazol Neguvón Cepa 19 Vacuna aftosa oleosa Vacuna triple Abonos Úrea SFT Cloruro de potasio 10-10-10 Otros insumos Semen Curagán Descornol creolina En cada caso están debidamente especificadas las cantidades requeridas por año, las características técnicas del insumo, las especificaciones de uso, el precio unitario y el lugar de consecución
  • 18. Proceso productivo El análisis global del proceso a emplear permitió establecer que este en realidad estaba constituido por varios procesos que en conjunto permitirán el logro de las metas de producción. Dado que la base para esta explotación ganadera es la producción de alimentos agrícolas, fue explicado y analizado el proceso productivo para los pastos, el cual se sintetiza en el siguiente diagrama de flujo Preparar Terrenos Sembrar Fertilizar Regar Cortar Alimentar semovientes Si No ¿Es apto para alimentar? Inicio Fin Proceso productivo de pastos
  • 19. Proceso Productivo de Ganadería Inicio Plan alimenticio Desarrollo Gestación Producción láctea Iniciar Parto Venta Separación de la cría ¿ Es hembra? Separación Hembra macho Inseminación artificial Secado Terminar Nacimiento Destete NO Dejar o desechar Inseminación artificial Parto ¿ Es macho? NO SI ¿ Se deja? SI NO Proceso de ciclo de vida productivo de la Vaca lechera
  • 20. Productos Clasificación de los productos Tipo de producto Producto principal Leche cruda entera Subproductos La carne (proveniente de terneros, novillos de levante y vacas de desecho) Los residuos en esencia (esta constituidos por el estiércol, el cual será utilizado en la fertilización del terreno para pastos) Programa de producción Año Leche Carne Capacidad instalada aprovechada 1997 127.750 24.4% 1998 127750 8.750 36.5% 1999 189800 7.000 46.5% 2000 259150 12.250 64.4% 2001 368650 15750 86.2% Selección y especificaciones de equipo Nombre del equipo o herramienta Tractor con aditamentos Cerca eléctrica Picapastos con capacidad de 500 kg/h Motor eléctrico de 2.4 Hp Bomba aspersora de 20 litros Cantina de 40 litros Jeringa Termómetro Herramientas varias (machetes, pala, barretones, picas, valdes, canecas, lazo) NOTA. La relación de los equipos esta acompañada de la descripción de los mismos, la cantidad, el valor unitario, su vida útil y los datos técnicos pertinentes Cantidad Funciones principales 2 operarios Encargados del manejo de praderas y del ganado y de praderas (fertilización, riego, alimentación, vacunación) 2 operarios Encargados del (ordeño, aseo de establos, manejo de becerros) 1 asesor técnico Encargado de (Revisión sanitaria del ganado, inseminación artificial y control de condiciones de salud del hato 1 administrador Encargado de coordinar y controlar las actividades productivas, llevar registros de producción, administración insumos, etc. Necesidades mano de obra