SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Salud del Gobierno
Molina Healthcare Puerto Rico
Evaluando la calidad…
HEDIS, CAHPS, EPSDT
OBJETIVOS
 Repasar los indicadores de calidad relacionados a la evaluación del cuidado
preventivo y manejo de condiciones
 Discutir la razonabilidad clínica de las medidas de calidad HEDIS
 Presentar procesos de evaluación de calidad de cuidado y servicio
 Compartir estrategias para mejorar los resultados de las evaluaciones de
calidad
2
Mejoramiento de Calidad
 Consiste de acciones contínuas y sistemáticas
dirigidas a una medición en calidad de servicios en el
cuidado de salud y la condición de salud de las
personas.
3
Programa de
Calidad
indicadores
medición
informes
metas
análisis
evaluación
EPSDT
¿Qué es HEDIS?
5
• Healthcare Effectiveness Data and Information Set
• Conjunto de medidas requeridas por Centers for Medicare &
Medicaid Services (CMS) y la Administración de Seguros de
Salud (ASES)
• Evalúa anualmente dimensiones de cuidado y servicio
• Proceso estandarizado auditado por entes externos certificados
• Incluye encuesta de satisfacción CAHPS
¿Por qué HEDIS?
6
• Monitorea cuidado preventivo y manejo de condiciones mediante la
evaluación de acceso a cernimientos, tratamiento y medicamentos,
entre otros.
• Combina datos de todas las fuentes de manera administrativa y
revisión de expedientes
• Base clínica y revisión anual
Cuidado Preventivo
• Cuidado rutinario que incluye servicios de detección. Revisiones periódicas y consejos que
le ayuden a mejorar su salud, a prevenir enfermedades y a mejorar el cuidado de
padecimientos existentes.
• Entre sus beneficios:
• Detección temprana para inicio oportuno de cuidado
• Mejor calidad de vida y extiende años de vida
• Reduce la prevalencia, en algunos casos la incidencia
• Costo eficiencia, utilización adecuada de servicios
7
Condiciones crónicas
8
 Enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta.
 Las principales causas de mortalidad en el mundo
 Responsables del 63% de las muertes
 Manejo incluye coordinación de cuidado, farmacoterapia, considerar entorno
social y evaluaciones continuas
• 3ra causa de muerte en PR
• 16.4% prevalencia en PR 2014
• $10,439 gasto incurrido servicios de salud en PR por diabético (2013)
Diabetes
•1ra causa de muerte en PR (2013)
•Incidencia más alta (2010) en Féminas PR Mama 29%
•Incidencia más alta (2010) en varones PR próstata 40%
Cáncer
• 15% niños está sobre peso en PR
• Más propensos a condiciones crónicas en la adultezObesidad infantil
Cuadro de salud en Puerto Rico
10
Medidas HEDIS adultos
Medidas Descripción
Acceso de Servicios Preventivos y
Ambulatorios (AAP)
Beneficiarios >21 años de edad. Visita a PCP al menos una vez al
año con evidencia en el expediente de: educación sobre servicios
preventivos, dieta, ejercicio, cesación de fumar, entre otros.
Cernimiento de Cáncer de Seno
(BCS)
Una mamografía cada dos años para beneficiarias de 50 a 74 años
Cernimiento de Cáncer Cervical
(CCS)
Beneficiaria de 21 a 64 años de edad, debe tener un PAP y el
resultado de VPH. Cada 3 años evidencia en el expediente de
ambas pruebas con la fecha del mismo día de la toma de las
muestras.
11
Medidas HEDIS adultos
Medidas Descripción
Manejo del Cuidado de Diabetes
(CDC)
Beneficiarios de 18 a 75 años.
1. Resultado de examen de fondo de ojo por Oftalmólogo u
Optómetra Certificado.
2. Resultado de laboratorio (HbA1C <7%)
3. Resultado de Microalbúmina
4. Resultado de laboratorio de LDL-C <100 mg/dL
5. Control de BP <140/90 mm Hg
Medidas Descripción
Manejo de Asma (MMA) Beneficiarios de 5 a 64 años de edad en control y
adherente al tratamiento.
Manejo de Medicamentos Antidepresivos
(AMM)
Beneficiarios de 18 años de edad en adelante con
diagnóstico de depresión mayor y se enfoca en la
adherencia al tratamiento:
1. Fase Aguda - bajo tratamiento de antidepresivos
durante cuatro meses continuamente.
2. Continuación de Fase Eficaz - los beneficiarios que
persisten con medicamentos antidepresivos durante al
menos 6 meses.
Medidas HEDIS adultos
Medidas Descripción
Seguimiento Después de la
Hospitalización por Enfermedad de
Salud Mental (FUH)
Beneficiarios de 6 años en adelante con
hospitalizaciones previas con diagnósticos de
enfermedades mentales:
1. Seguimiento de evaluación dentro de 30
días después del alta.
2. Seguimiento de evaluación dentro de 7 días
después del alta.
Medidas HEDIS adultos
Medidas Descripción
Identificación de Servicios para
Usos de Alcohol, Drogas y Otros
(IAD)
Esta medida se resume en el número y porcentaje de beneficiarios que
recibieron servicios dirigidos a alcohol, drogas y otros. Identificados
mediante reclamaciones por los siguientes servicios de dependencia de
sustancias químicas durante el año de medición:
• Cualquier servicio
• Pacientes hospitalizados
• El tratamiento intensivo ambulatorio o de hospitalización parcial
• Ambulatorio
Utilización de Salud Mental (MPT) El número y el porcentaje de beneficiarios que reciben los siguientes
servicios de salud mental durante el año de medición:
• Cualquier servicio
• Beneficiarios hospitalizados
• El tratamiento intensivo ambulatorio o de hospitalización parcial
• Ambulatorio
Medidas HEDIS adultos
Medidas Descripción
Visita Anual al Dentista (ADV) Beneficiarios de 2 a 20 años debe tener una visita una vez al año
con su dentista.
Evaluación de Peso y Orientación para la
Nutrición y la Actividad Física para los
Niños / Adolescentes (WCC)
Beneficiarios de 3 a 17 años de edad con una visita ambulatoria
con su médico primario u OB/GYN con evidencia de lo
siguiente:
1. Evidencia documentada del porciento de Percentila de IMC
(BMI)
2. Evidencia de documentación sobre orientación de nutrición.
3. Evidencia de documentación sobre orientación de actividad
física.
Vista de Niños Saludables Durante los
Primeros 15 Meses de Vida (W15)
Beneficiarios de 0 - 15 meses deben tener 6 visitas o más con su
médico primario durante los primeros 15 meses de vida.
Cernimiento de Inmunización en Niños
(CIS)
Beneficiarios de 0 a 2 años de edad con evidencia de registro de
vacunas al día según el Departamento de Salud de Puerto Rico.
Medidas HEDIS niños
Medidas Descripción
Visita de Cernimiento en Adolecentes Sanos
(AWC)
Beneficiarios de 12 a 21 años de edad deben tener una
visita con su médico primario (Pediatra u OB/GYN)
durante el año de medición.
Seguimiento Medicamentos recetados para
Niños con Déficit de Atención/
Hiperactividad ADHD (ADD)
Niños con tres visitas o más, con seguimiento periódico
de medicamentos prescrito cada 30 días dentro de un
plazo de10 meses continuo.
Tratamiento Apropiado para Niños con
Infección del Tracto Respiratorio Superior
(URI)
Beneficiarios de 3 meses a 18 años de edad que
recibieron un diagnóstico de URI y no se recetó
antibióticos.
Acceso a Médicos de Atención Primaria en
Niños y Adolecentes (CAP)
Beneficiarios de 12 meses a 19 años de edad con una
visita a su médico primario durante el año de medición.
Medidas HEDIS niños
Servicios de Detección Temprana y Periódica,
Diagnótico y Tratamiento (EPSDT)
 Es un programa requisito para Medicaid que cubre los servicios de diagnóstico y tratamiento para
determinar deficiencias físicas y mentales en beneficiarios menores de 21 años de edad.
 Beneficiarios de 0-21 años de edad
 Enfatiza su atención en la prevención temprana y el tratamiento de los problemas de salud.
 Mejora el cuidado primario.
 Asegura el acceso y disponibilidad de servicios de salud requeridos.
 Ayuda a los beneficiarios y sus familiares/cuidadores a utilizar los recursos de forma efectiva.
17
Servicios de Detección Temprana y Periódica,
Diagnótico y Tratamiento (EPSDT)
 Historial completo de salud y desarrollo que incluya evaluación física y mental, emocional y
de comportamiento.
 Evaluación nutricional.
 Examen físico completo sin ropa.
 Medidas de peso, estatura e índice de masa corporal (BMI) y/o circunferencia de la cabeza
en infantes.
 Pruebas de laboratorio según edad e historial de salud y riesgo, incluyendo pruebas para medir
los niveles de plomo en la sangre.
 Vacunación según la edad, historial de salud y las guías.
18
Servicios de Detección Temprana y Periódica,
Diagnótico y Tratamiento (EPSDT)
 Vacunación según la edad, historial de salud y las guías.
 Examen de ojos que pueda ofrecer diagnóstico y tratamiento para defectos visuales.
 Prueba de tuberculosis.
 Pruebas auditivas que incluyan diagnóstico y servicios de tratamiento.
 Uso de tirillas y lancetas para beneficiarios con Diabetes Tipo 1.
 Pruebas para el cuidado oral por parte del médico primario quien podrá referir a un proveedor de
servicios dentales para un examen anual.
 Educación en Salud según la edad de la población y las guías.
19
Evaluaciones de Salud Conductual y
Cernimiento de Etapas y Desarrollo
Código de CPT:
• 96110- Cernimiento de desarrollo (ejemplo, cernimiento de desarrollo (milestone), en el
habla y atraso en del habla), con documentación y puntación obtenida, con instrumentos
estandarizados.
• 96111- Cernimiento de Desarrollo (incluye evaluación del desarrollo motor, lenguaje,
adaptación social y / o funcionamiento cognitivo mediante instrumentos estandarizados)
con interpretación e informe.
• 96127- Evaluaciones breves sobre los aspectos conductual / emocional (por ejemplo,
cernimiento de depresión, escala de déficit de atención / hiperactividad (siglas en inglés
ADHD)), con puntuación y documentación, con instrumentos estandarizados.
¿Qué es CAHPS?
21
Consumer Assessment of Healthcare Providers and Systems
 Encuesta anual para evaluar la percepción de satisfacción de los beneficiarios en
cuanto al servicio y cuidado ofrecido por el plan, médico primario, especialistas,
cubierta, etc
 Se lleva a cabo por una compañía independiente contratada por el plan médico, y
acreditada por el Comité Nacional para la Garantía de la Calidad (NCQA).
 Durante la temporada de primavera que comprende de los meses de abril a mayo.
 Se realiza por teléfono, pero en algunas ocasiones también puede ser contestada por
correo regular.
Estrategias de calidad
 Informes de brechas en cuidado de los beneficiarios
 Educación proveedores, empleados y beneficiarios
 Orientaciones telefónicas y coordinación de citas
 Cartas a beneficiarios
 Material y eventos en oficinas regionales y clínicas
 Revisión de expedientes previo a cita

Más contenido relacionado

PDF
Mhpr quick reference screening bh rev32017
PDF
Corp provider behavioral health toolkit pcp 02-2016-1_spanish
PDF
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
PPTX
Lineamientos Programa Adulto Mayor SSMOcc 2014
PPT
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEF
PPT
4 plan auge
PDF
Fact asoc adhesiv_en_diabetes importante
Mhpr quick reference screening bh rev32017
Corp provider behavioral health toolkit pcp 02-2016-1_spanish
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
Lineamientos Programa Adulto Mayor SSMOcc 2014
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEF
4 plan auge
Fact asoc adhesiv_en_diabetes importante

La actualidad más candente (20)

PDF
Vida sana 1
PDF
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
PPT
Auge y nuevas patologías 2013 (2)ppt
PDF
Guía de intervención mh gap
PPT
Presentaciones ges 2013 aps
PDF
Plan gestion2011
PDF
Guia MHgap
PDF
2. programa y marco juridico
PPTX
07.otero hc interoperable_atencion_centrada_en_el paciente
PDF
Presentación auge 80
PPTX
051216 acreditación en salud
PDF
Prescripció Social - Sara Calderón
PPT
Presentación 141: PROYECTO SAMAP: MEJORA DEL ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS MENTA...
PPTX
Auge aps garin
PPTX
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
PPT
3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria
PDF
GUIA EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES DIABETES MELLITUS
PPT
Sistemas de control. lic. cristina vazquez
PPTX
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
PPTX
Proceso enfermero
Vida sana 1
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
Auge y nuevas patologías 2013 (2)ppt
Guía de intervención mh gap
Presentaciones ges 2013 aps
Plan gestion2011
Guia MHgap
2. programa y marco juridico
07.otero hc interoperable_atencion_centrada_en_el paciente
Presentación auge 80
051216 acreditación en salud
Prescripció Social - Sara Calderón
Presentación 141: PROYECTO SAMAP: MEJORA DEL ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS MENTA...
Auge aps garin
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria
GUIA EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES DIABETES MELLITUS
Sistemas de control. lic. cristina vazquez
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Proceso enfermero
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
PDF
Engaging the distracted customer
PPTX
Asthma conference final
PPTX
Herramientas básicas de word dpaz
DOC
Proyecto de Ley para la intervención de Itatí
PPTX
062 taller
PPTX
Salida al mercado marzo 2017
DOCX
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
PPTX
Sudáfrica tics actividad 7
PDF
EuroShop 2017 Metalsistem stand images
PPTX
atresia esofagica
PDF
Revista municipalidaddeoliva2014 (2)
PDF
Film plan
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Engaging the distracted customer
Asthma conference final
Herramientas básicas de word dpaz
Proyecto de Ley para la intervención de Itatí
062 taller
Salida al mercado marzo 2017
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
Sudáfrica tics actividad 7
EuroShop 2017 Metalsistem stand images
atresia esofagica
Revista municipalidaddeoliva2014 (2)
Film plan
Publicidad

Similar a Assesing quality final (20)

PPTX
LIDERAZGO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CLLAOpptx
PPTX
Universidad Nacional del callao UNAC.pptx
PPTX
Proceso crónicosg3
PPTX
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
PPTX
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con o...
PPTX
_ Modulo 1. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO.pptx
PPTX
Salud integral de la niñez y la adolescencia
PPTX
Presentacion importancia del uso e interpretacion de instrumentos de cernimi...
PDF
Norma evaluacion nutricional
PDF
Norma ev.nut.6a18anos
PDF
Norma nutricion 6 18a
PDF
Test Bank for Principles of Pediatric Nursing 7th Edition by Ball
PPTX
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
PPT
Sistemas informáticos Salud poblacional
PPTX
Res. 3518 de 2006 - Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Colombia - SIVIGI...
PPTX
REFEENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN SALUD MENTAL ADULTO.pptx
PPTX
Experiencias-.pptx
PDF
Test Bank for Principles of Pediatric Nursing 7th Edition by Ball
LIDERAZGO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CLLAOpptx
Universidad Nacional del callao UNAC.pptx
Proceso crónicosg3
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con o...
_ Modulo 1. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO.pptx
Salud integral de la niñez y la adolescencia
Presentacion importancia del uso e interpretacion de instrumentos de cernimi...
Norma evaluacion nutricional
Norma ev.nut.6a18anos
Norma nutricion 6 18a
Test Bank for Principles of Pediatric Nursing 7th Edition by Ball
Intervenciones del profesional farmacéutico en el tratamiento integral y mult...
Sistemas informáticos Salud poblacional
Res. 3518 de 2006 - Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Colombia - SIVIGI...
REFEENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN SALUD MENTAL ADULTO.pptx
Experiencias-.pptx
Test Bank for Principles of Pediatric Nursing 7th Edition by Ball

Más de Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP (20)

PPTX
Prevention and Early Detection of Colorectal Cancer
PPTX
Cardiovascular Risk Factors and Hypertension
PPTX
Elderly Depression and Suicide Risk
PPTX
Vaccination Standards in Adults and Pediatrics
PPTX
PPTX
Consejos practicos para el manejo de la diabetes
PPT
Trastorno del espectro de autismo
PPTX
Integración servicios salud mental
PPTX
04 may integración servicios salud mental
PPTX
03 may integración servicios salud mental
PDF
Ra conference may 2017
PPTX
PDF
Breast imaging update
PPT
PDF
How to engage the challenging patient with diabetes
PPTX
Adicción en adultos mayores 29
PDF
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
PPTX
Pharmacotherapy and adherence to beers criteria (providers)
Prevention and Early Detection of Colorectal Cancer
Cardiovascular Risk Factors and Hypertension
Elderly Depression and Suicide Risk
Vaccination Standards in Adults and Pediatrics
Consejos practicos para el manejo de la diabetes
Trastorno del espectro de autismo
Integración servicios salud mental
04 may integración servicios salud mental
03 may integración servicios salud mental
Ra conference may 2017
Breast imaging update
How to engage the challenging patient with diabetes
Adicción en adultos mayores 29
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Pharmacotherapy and adherence to beers criteria (providers)

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

Assesing quality final

  • 1. Plan de Salud del Gobierno Molina Healthcare Puerto Rico Evaluando la calidad… HEDIS, CAHPS, EPSDT
  • 2. OBJETIVOS  Repasar los indicadores de calidad relacionados a la evaluación del cuidado preventivo y manejo de condiciones  Discutir la razonabilidad clínica de las medidas de calidad HEDIS  Presentar procesos de evaluación de calidad de cuidado y servicio  Compartir estrategias para mejorar los resultados de las evaluaciones de calidad 2
  • 3. Mejoramiento de Calidad  Consiste de acciones contínuas y sistemáticas dirigidas a una medición en calidad de servicios en el cuidado de salud y la condición de salud de las personas. 3
  • 5. ¿Qué es HEDIS? 5 • Healthcare Effectiveness Data and Information Set • Conjunto de medidas requeridas por Centers for Medicare & Medicaid Services (CMS) y la Administración de Seguros de Salud (ASES) • Evalúa anualmente dimensiones de cuidado y servicio • Proceso estandarizado auditado por entes externos certificados • Incluye encuesta de satisfacción CAHPS
  • 6. ¿Por qué HEDIS? 6 • Monitorea cuidado preventivo y manejo de condiciones mediante la evaluación de acceso a cernimientos, tratamiento y medicamentos, entre otros. • Combina datos de todas las fuentes de manera administrativa y revisión de expedientes • Base clínica y revisión anual
  • 7. Cuidado Preventivo • Cuidado rutinario que incluye servicios de detección. Revisiones periódicas y consejos que le ayuden a mejorar su salud, a prevenir enfermedades y a mejorar el cuidado de padecimientos existentes. • Entre sus beneficios: • Detección temprana para inicio oportuno de cuidado • Mejor calidad de vida y extiende años de vida • Reduce la prevalencia, en algunos casos la incidencia • Costo eficiencia, utilización adecuada de servicios 7
  • 8. Condiciones crónicas 8  Enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta.  Las principales causas de mortalidad en el mundo  Responsables del 63% de las muertes  Manejo incluye coordinación de cuidado, farmacoterapia, considerar entorno social y evaluaciones continuas
  • 9. • 3ra causa de muerte en PR • 16.4% prevalencia en PR 2014 • $10,439 gasto incurrido servicios de salud en PR por diabético (2013) Diabetes •1ra causa de muerte en PR (2013) •Incidencia más alta (2010) en Féminas PR Mama 29% •Incidencia más alta (2010) en varones PR próstata 40% Cáncer • 15% niños está sobre peso en PR • Más propensos a condiciones crónicas en la adultezObesidad infantil Cuadro de salud en Puerto Rico
  • 10. 10 Medidas HEDIS adultos Medidas Descripción Acceso de Servicios Preventivos y Ambulatorios (AAP) Beneficiarios >21 años de edad. Visita a PCP al menos una vez al año con evidencia en el expediente de: educación sobre servicios preventivos, dieta, ejercicio, cesación de fumar, entre otros. Cernimiento de Cáncer de Seno (BCS) Una mamografía cada dos años para beneficiarias de 50 a 74 años Cernimiento de Cáncer Cervical (CCS) Beneficiaria de 21 a 64 años de edad, debe tener un PAP y el resultado de VPH. Cada 3 años evidencia en el expediente de ambas pruebas con la fecha del mismo día de la toma de las muestras.
  • 11. 11 Medidas HEDIS adultos Medidas Descripción Manejo del Cuidado de Diabetes (CDC) Beneficiarios de 18 a 75 años. 1. Resultado de examen de fondo de ojo por Oftalmólogo u Optómetra Certificado. 2. Resultado de laboratorio (HbA1C <7%) 3. Resultado de Microalbúmina 4. Resultado de laboratorio de LDL-C <100 mg/dL 5. Control de BP <140/90 mm Hg
  • 12. Medidas Descripción Manejo de Asma (MMA) Beneficiarios de 5 a 64 años de edad en control y adherente al tratamiento. Manejo de Medicamentos Antidepresivos (AMM) Beneficiarios de 18 años de edad en adelante con diagnóstico de depresión mayor y se enfoca en la adherencia al tratamiento: 1. Fase Aguda - bajo tratamiento de antidepresivos durante cuatro meses continuamente. 2. Continuación de Fase Eficaz - los beneficiarios que persisten con medicamentos antidepresivos durante al menos 6 meses. Medidas HEDIS adultos
  • 13. Medidas Descripción Seguimiento Después de la Hospitalización por Enfermedad de Salud Mental (FUH) Beneficiarios de 6 años en adelante con hospitalizaciones previas con diagnósticos de enfermedades mentales: 1. Seguimiento de evaluación dentro de 30 días después del alta. 2. Seguimiento de evaluación dentro de 7 días después del alta. Medidas HEDIS adultos
  • 14. Medidas Descripción Identificación de Servicios para Usos de Alcohol, Drogas y Otros (IAD) Esta medida se resume en el número y porcentaje de beneficiarios que recibieron servicios dirigidos a alcohol, drogas y otros. Identificados mediante reclamaciones por los siguientes servicios de dependencia de sustancias químicas durante el año de medición: • Cualquier servicio • Pacientes hospitalizados • El tratamiento intensivo ambulatorio o de hospitalización parcial • Ambulatorio Utilización de Salud Mental (MPT) El número y el porcentaje de beneficiarios que reciben los siguientes servicios de salud mental durante el año de medición: • Cualquier servicio • Beneficiarios hospitalizados • El tratamiento intensivo ambulatorio o de hospitalización parcial • Ambulatorio Medidas HEDIS adultos
  • 15. Medidas Descripción Visita Anual al Dentista (ADV) Beneficiarios de 2 a 20 años debe tener una visita una vez al año con su dentista. Evaluación de Peso y Orientación para la Nutrición y la Actividad Física para los Niños / Adolescentes (WCC) Beneficiarios de 3 a 17 años de edad con una visita ambulatoria con su médico primario u OB/GYN con evidencia de lo siguiente: 1. Evidencia documentada del porciento de Percentila de IMC (BMI) 2. Evidencia de documentación sobre orientación de nutrición. 3. Evidencia de documentación sobre orientación de actividad física. Vista de Niños Saludables Durante los Primeros 15 Meses de Vida (W15) Beneficiarios de 0 - 15 meses deben tener 6 visitas o más con su médico primario durante los primeros 15 meses de vida. Cernimiento de Inmunización en Niños (CIS) Beneficiarios de 0 a 2 años de edad con evidencia de registro de vacunas al día según el Departamento de Salud de Puerto Rico. Medidas HEDIS niños
  • 16. Medidas Descripción Visita de Cernimiento en Adolecentes Sanos (AWC) Beneficiarios de 12 a 21 años de edad deben tener una visita con su médico primario (Pediatra u OB/GYN) durante el año de medición. Seguimiento Medicamentos recetados para Niños con Déficit de Atención/ Hiperactividad ADHD (ADD) Niños con tres visitas o más, con seguimiento periódico de medicamentos prescrito cada 30 días dentro de un plazo de10 meses continuo. Tratamiento Apropiado para Niños con Infección del Tracto Respiratorio Superior (URI) Beneficiarios de 3 meses a 18 años de edad que recibieron un diagnóstico de URI y no se recetó antibióticos. Acceso a Médicos de Atención Primaria en Niños y Adolecentes (CAP) Beneficiarios de 12 meses a 19 años de edad con una visita a su médico primario durante el año de medición. Medidas HEDIS niños
  • 17. Servicios de Detección Temprana y Periódica, Diagnótico y Tratamiento (EPSDT)  Es un programa requisito para Medicaid que cubre los servicios de diagnóstico y tratamiento para determinar deficiencias físicas y mentales en beneficiarios menores de 21 años de edad.  Beneficiarios de 0-21 años de edad  Enfatiza su atención en la prevención temprana y el tratamiento de los problemas de salud.  Mejora el cuidado primario.  Asegura el acceso y disponibilidad de servicios de salud requeridos.  Ayuda a los beneficiarios y sus familiares/cuidadores a utilizar los recursos de forma efectiva. 17
  • 18. Servicios de Detección Temprana y Periódica, Diagnótico y Tratamiento (EPSDT)  Historial completo de salud y desarrollo que incluya evaluación física y mental, emocional y de comportamiento.  Evaluación nutricional.  Examen físico completo sin ropa.  Medidas de peso, estatura e índice de masa corporal (BMI) y/o circunferencia de la cabeza en infantes.  Pruebas de laboratorio según edad e historial de salud y riesgo, incluyendo pruebas para medir los niveles de plomo en la sangre.  Vacunación según la edad, historial de salud y las guías. 18
  • 19. Servicios de Detección Temprana y Periódica, Diagnótico y Tratamiento (EPSDT)  Vacunación según la edad, historial de salud y las guías.  Examen de ojos que pueda ofrecer diagnóstico y tratamiento para defectos visuales.  Prueba de tuberculosis.  Pruebas auditivas que incluyan diagnóstico y servicios de tratamiento.  Uso de tirillas y lancetas para beneficiarios con Diabetes Tipo 1.  Pruebas para el cuidado oral por parte del médico primario quien podrá referir a un proveedor de servicios dentales para un examen anual.  Educación en Salud según la edad de la población y las guías. 19
  • 20. Evaluaciones de Salud Conductual y Cernimiento de Etapas y Desarrollo Código de CPT: • 96110- Cernimiento de desarrollo (ejemplo, cernimiento de desarrollo (milestone), en el habla y atraso en del habla), con documentación y puntación obtenida, con instrumentos estandarizados. • 96111- Cernimiento de Desarrollo (incluye evaluación del desarrollo motor, lenguaje, adaptación social y / o funcionamiento cognitivo mediante instrumentos estandarizados) con interpretación e informe. • 96127- Evaluaciones breves sobre los aspectos conductual / emocional (por ejemplo, cernimiento de depresión, escala de déficit de atención / hiperactividad (siglas en inglés ADHD)), con puntuación y documentación, con instrumentos estandarizados.
  • 21. ¿Qué es CAHPS? 21 Consumer Assessment of Healthcare Providers and Systems  Encuesta anual para evaluar la percepción de satisfacción de los beneficiarios en cuanto al servicio y cuidado ofrecido por el plan, médico primario, especialistas, cubierta, etc  Se lleva a cabo por una compañía independiente contratada por el plan médico, y acreditada por el Comité Nacional para la Garantía de la Calidad (NCQA).  Durante la temporada de primavera que comprende de los meses de abril a mayo.  Se realiza por teléfono, pero en algunas ocasiones también puede ser contestada por correo regular.
  • 22. Estrategias de calidad  Informes de brechas en cuidado de los beneficiarios  Educación proveedores, empleados y beneficiarios  Orientaciones telefónicas y coordinación de citas  Cartas a beneficiarios  Material y eventos en oficinas regionales y clínicas  Revisión de expedientes previo a cita