I Encuentro Iberoamericano de Agencias Tributarias Locales
V Reunión del Comité de Hacienda y Finanzas Municipales de UCCI
Madrid, 11 al 13 de mayo de 2010
Reunidos en la ciudad de Madrid, los días 11 al 13 de mayo de 2010, los
representantes de las ciudades de: Andorra la Vella, Asunción, Brasilia, Caracas,
Guatemala, Lima, Lisboa, Madrid, Montevideo, San José, San Salvador, Santa Cruz
de la Sierra, Santo Domingo, São Paulo, Sucre y Tegucigalpa, se celebró el I
Encuentro Iberoamericano de Agencias Tributarias Locales y V Reunión del Comité
de Hacienda y Finanzas Municipales de UCCI, en el Instituto de Formación y
Estudios del Gobierno Local de Madrid.
El Encuentro fue inaugurado en la jornada del día 11 de mayo, por Dña. Mercedes
de la Merced Monge, Secretaria General de la UCCI a quien acompañaron D. Juan
Carlos Corrales Guillén, Director General del Instituto de Formación y Estudios del
Gobierno Local de Madrid, Dña. Rosa Ana Navarro Heras, Directora de la Agencia
Tributaria Madrid y D. Fernando Rocafull, Director General de UCCI.
Durante el Encuentro se desarrollaron cuatro mesas de trabajo en las que se
intercambiaron conocimientos y experiencias de los gobiernos locales
representados en la reunión, en torno a los siguientes ejes de trabajo:
1. Experiencias exitosas en gestión tributaria.
2. Sistemas fiscales locales.
3. Modelos organizativos de gestión tributaria.
4. Tecnologías de la información para la gestión tributaria. Modelos de atención
al contribuyente.
El inicio de las sesiones técnicas tuvo lugar con la conferencia inaugural, impartida
por Dña. María José Serrano, en representación del Delegado Especial de la
Agencia Estatal de la Administración Tributaria en Madrid, D. Manuel Trillo Álvarez.
A continuación, en torno al papel de los gobiernos locales en materia de gestión
tributaria, intervino D. Pedro Arahuetes, Presidente de la Comisión de Haciendas
Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Alcalde de
Segovia (España). La moderación del debate, posterior a ambas presentaciones,
corrió a cargo de Dña. Rosa Ana Navarro Heras, Directora de la Agencia Tributaria
Madrid.
A continuación, comenzaron los trabajos en distintas mesas entorno a los ejes
temáticos propuestos por la organización del Encuentro:
Mesa 1ª: Experiencias exitosas en gestión tributaria, moderada por D.
Fernando Rocafull Director General de UCCI. Se realizaron las siguientes
intervenciones:
- D. Túlio Márcio Cunha e Cruz Arantes, Gobierno del Distrito Federal de
Brasilia (Brasil);
- D. Fidel Espaderos Gaitán, Municipalidad de la ciudad de Guatemala
(Guatemala);
- Dña. Soraya O. Figuereo Castillo del Ayuntamiento del Distrito Nacional
de Santo Domingo (República Dominicana);
- D. Ronilson Bezerra Rodrigues, Prefeitura Municipal de São Paulo
(Brasil).
Presentación del Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública y
Agencia Tributaria Madrid.
Las presentaciones del Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública del
Ayuntamiento de Madrid, en una mesa moderada por D. Arturo Delgado Mercé,
contaron con las intervenciones de Dña. Gabriela Navarro Heras y D. Miguel
Fernández Fernández, de la Agencia Tributaria Madrid.
Mesa 2ª: Sistemas Fiscales Locales, moderada por D. César Sanz Moreno,
Subdirector General de Servicios Jurídicos de Tributos de la Agencia Tributaria
Madrid. Contó con la presentación de:
- D. Vital Enrique Cabrera Rodríguez, Director General de Recursos
Financieros de la Intendencia de Montevideo.
Mesa 3ª: Modelos organizativos de gestión tributaria, moderada por D. José
Polo Castillo, Subdirector General de Gestión Tributaria de la Agencia Tributaria
Madrid. Contó con la presentación de:
- D. Juan Manuel Ruiz Galdón, Director Gerente del Organismo
Autónomo de Gestión Tributaria del Ayuntamiento de Málaga.
Mesa 4ª: Tecnologías de la información para la gestión tributaria. Modelos
de atención al contribuyente, moderada por D. Marcelino Ferro Parga,
Subdirector de Relaciones Externas y Coordinación de la Agencia Tributaria
Madrid. En esta mesa intervino:
- D. Carlos Enrique Fernández Dávila, Gerente de Informática del
Servicio de Administración Tributaria de la Municipalidad Metropolitana
de Lima (Perú).
Durante la jornada del día 12 de mayo, los participantes realizaron una visita
técnica a la sede de la Agencia Tributaria Madrid durante la cual se realizó una
demostración de catastro, gestión y valoraciones catastrales acompañados por
Dña. María José Fuster Lorán, Subdirectora General de Coordinación Catastral de
la Agencia Tributaria Madrid y se visitó la Oficina de Atención Integral al
Contribuyente guiada por D. Luis Martín–Villamuelas López, Jefe de Servicio de
Coordinación de IVTM, IAE, Tasas y OAIC.
A continuación se desarrollaron las ponencias sobre el “Defensor del
Contribuyente”, por D. Fernando Serrano Antón, Director de la Oficina del
Defensor del Contribuyente del Ayuntamiento de Madrid y sobre el “Tribunal
Económico-Administrativo Municipal de Madrid”, por D. Jaime Parrondo Aymerich,
Presidente del Tribunal Económico-Administrativo del Ayuntamiento de Madrid.
De las sesiones de trabajo, intercambio de conocimientos y experiencias, los
participantes pusieron de relieve las siguientes:
CONCLUSIONES:
1. La gestión tributaria de los gobiernos locales, debe estar orientada hacia la
calidad de los servicios de información y asistencia al contribuyente, la
colaboración y cooperación con otras Administraciones públicas,
instituciones y entidades con protagonismo en el ámbito fiscal, y el control
necesario de los incumplimientos tributarios.
2. Las políticas locales de gestión tributaria, a efectos de lograr una gestión
financiera ética y eficiente por parte de los municipios, han de integrar como
criterios de actuación las siguientes recomendaciones: Promover, siempre
que sea posible, la coordinación entre las administraciones y las
actuaciones dirigidas a compartir esfuerzos, especialmente entre las
entidades locales más pequeñas, en todos los ámbitos económico-
financieros.
3. Las administraciones locales deberán promover una interlocución activa
con sus contribuyentes, de forma que suministren información clara sobre
los procedimientos tributarios en un lenguaje comprensible a través de
diversos canales de comunicación, faciliten la interlocución con los
contribuyentes a través de las instituciones que sean precisas,
especialmente con el fin de garantizar sus derechos, y provean a los
ciudadanos de un amplio abanico de medios de pago para hacer efectivo el
abono de su deuda. El objetivo de las entidades locales debe residir en
procurar todos los medios a su alcance para “hacer más fácil” al
contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, velando
porque el sistema tributario se aplique con generalidad y transparencia.
4. Para la consecución de una gestión integral del sistema tributario
municipal, las Secretarías, Direcciones u Organismos Autónomos de gestión
tributaria y haciendas municipales deben regirse por los principios de
eficiencia, suficiencia, agilidad y unidad de gestión.
5. Las entidades locales deberán velar por la definición de procedimientos
ágiles en todos los ámbitos relacionados con la gestión financiera y
especialmente, en los procesos que afectan a la relación entre
Administración y ciudadanos y los de coordinación entre distintas
administraciones. Así, los gestores deberán cuidar por la supresión de
trámites innecesarios, la eliminación de documentación acreditativa que ya
se hubiera exigido en anteriores trámites, etc.
6. La aplicación de las TIC’s a la gestión financiera local es un paso
obligatorio no sólo para lograr una mayor eficiencia en la gestión, sino como
medio que posibilita la transparencia, el acceso a la información económico-
financiera y la interlocución activa con el ciudadano. En este sentido, las
administraciones locales deberán trabajar por suministrar, con carácter
permanente, indicadores presupuestarios, tributarios, financieros y de
gestión de los servicios claros, oportunos y de sencilla compresión para
todos los ciudadanos. Sin embargo, en tanto no sea posible llega a todos los
colectivos, los gobiernos locales, con el apoyo de las instituciones
supramunicipales, deberán velar por la igualdad en el acceso a esta
información.
La clausura del I Encuentro Iberoamericano de Agencias Tributarias Locales,
concluyo con la entrega de diplomas y certificados a los participantes
internacionales, bajo la presidencia de D. Juan Bravo Rivera, Presidente de la
Agencia Tributaria Madrid y Delegado del Área de Gobierno de Hacienda y
Administración Pública del Ayuntamiento de Madrid, acompañado por Dña.
Mercedes de la Merced Monge, Secretaria General de UCCI.
Finalizado el Encuentro y en virtud de las citadas conclusiones, los participantes
adoptan los siguientes:
ACUERDOS Y RECOMENDACIONES
Aprobar la propuesta de la Ciudad de São Paulo como sede del II Encuentro
Iberoamericano de Agencias Tributarias Locales, en fecha que se
determinará por los Órganos de Gobierno de la UCCI en coordinación con la
Prefeitura Municipal de São Paulo. Para el II Encuentro se proponen las
siguientes mesas de trabajo: Jurídica; Tributos; Informática y Catastro.
Agradecer y felicitar a la Agencia Tributaria Madrid, al Instituto de Formación
y Estudios del Gobierno Local de Madrid y a la Unión de Ciudades Capitales
Iberoamericanas, por la excelente organización y desarrollo del Encuentro,
agradeciendo las atenciones recibidas durante su estadía en Madrid y su
contribución al logro de todos los objetivos inicialmente propuestos.
Se firma por duplicado en la ciudad de Madrid, a los 13 días del mes de mayo del año dos mil diez.

Más contenido relacionado

PDF
La nueva administracion tributaria en mexico
DOC
Trabajo 1 ramirez valladares
PPTX
Agenda digital de la administracion tributaria
DOC
Trabajo1 cedeño_garcia
DOCX
Trabajo sumat
PPTX
Informe de actividades 2019
DOCX
Derecho tributario inafe
DOC
Tributos del gobierno municipal12
La nueva administracion tributaria en mexico
Trabajo 1 ramirez valladares
Agenda digital de la administracion tributaria
Trabajo1 cedeño_garcia
Trabajo sumat
Informe de actividades 2019
Derecho tributario inafe
Tributos del gobierno municipal12

La actualidad más candente (17)

PPTX
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
DOCX
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
PPTX
SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema
PPT
Fomentemos la cultura tributaria
PDF
Formato informe ejercicio rendición de cuentas 24112012
PDF
Rendición de Cuentas: una contribución a la transparencia
PDF
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013
PPTX
Diapositivas rendicion de cuentas
DOCX
DOCX
Libroculturatributaria 130919164355-phpapp02
DOCX
Esrito curso
PDF
Libro cultura tributaria
PPTX
Presentación seniat
PDF
Guatemala: Cultura Tributaria. La Moral Tributaria de los Guatemaltecos / SAT...
DOC
Trabajo De Tesis Desagio Juan Flores
PDF
Rendición De Cuentas
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema
Fomentemos la cultura tributaria
Formato informe ejercicio rendición de cuentas 24112012
Rendición de Cuentas: una contribución a la transparencia
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013
Diapositivas rendicion de cuentas
Libroculturatributaria 130919164355-phpapp02
Esrito curso
Libro cultura tributaria
Presentación seniat
Guatemala: Cultura Tributaria. La Moral Tributaria de los Guatemaltecos / SAT...
Trabajo De Tesis Desagio Juan Flores
Rendición De Cuentas
Publicidad

Similar a Ata final (20)

PDF
Plan De PrevencióN Del Fraude Fiscal
PDF
Curriculum Vitae (Español)
PDF
Programa de fortalecimiento y modernización de la administración fiscal ii
PPTX
Normas comunes sobre proc. tributarios.pptx
PPTX
Agenda digital 2
DOCX
TRABAJO DE INTEGRACIÓN DE TRIBUTARIA 4TO MODULO.docx
ODP
Derecho tributario ecuatoriano y brasileño
ODP
Derecho tributario ecuatoriano y brasileño
PDF
Presentacion reformas tributarias 2011
PDF
Presentacion reformas portal
PPTX
EUROsociAL II – El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL II
PPTX
MODULO 2 Organización de la Administración Tributaria Municipal y fct - MFP.pptx
PDF
2.- resultados_del_análisis_comparado_de_las_administraciones_tributarias.pdf
PPT
ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES
DOCX
Programa del 1er encuentro de administraciones Tributarias
PPTX
El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL-II
PDF
ENSAYO SISTEMA DE INFORMACION. ROSANA BELTRAN
PDF
Administracion de productividad total
PPTX
Agenda digital de la Administración Tributaria
PPT
20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua
Plan De PrevencióN Del Fraude Fiscal
Curriculum Vitae (Español)
Programa de fortalecimiento y modernización de la administración fiscal ii
Normas comunes sobre proc. tributarios.pptx
Agenda digital 2
TRABAJO DE INTEGRACIÓN DE TRIBUTARIA 4TO MODULO.docx
Derecho tributario ecuatoriano y brasileño
Derecho tributario ecuatoriano y brasileño
Presentacion reformas tributarias 2011
Presentacion reformas portal
EUROsociAL II – El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL II
MODULO 2 Organización de la Administración Tributaria Municipal y fct - MFP.pptx
2.- resultados_del_análisis_comparado_de_las_administraciones_tributarias.pdf
ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES
Programa del 1er encuentro de administraciones Tributarias
El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL-II
ENSAYO SISTEMA DE INFORMACION. ROSANA BELTRAN
Administracion de productividad total
Agenda digital de la Administración Tributaria
20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua
Publicidad

Más de Thiago Gacciona (20)

PDF
Alimentação Saudável
PPT
Alimentação Saudável
PDF
Cidade eficiente
PDF
PPS
Combate ao stress
PPS
*--*--*--*--*
PPT
Lei Maria da Penha
PPT
Lei Maria da Penha
PPT
Lei Maria da Penha
PPS
Dia nacional de prevencão de acidentes de trabalho
PPT
Brigada de incêndio - SF
PDF
Turma da Mônica
PPT
Nosso cérebro é maluco!
PPT
Dia nacional controle diabetes
PPT
*..-..-..*
PPT
.-*--..--*-.
PPT
.-**--**-.
PPT
Semana da Mulher
PPT
Dia Mundial sem Tabaco
PPT
Dia do desafio
Alimentação Saudável
Alimentação Saudável
Cidade eficiente
Combate ao stress
*--*--*--*--*
Lei Maria da Penha
Lei Maria da Penha
Lei Maria da Penha
Dia nacional de prevencão de acidentes de trabalho
Brigada de incêndio - SF
Turma da Mônica
Nosso cérebro é maluco!
Dia nacional controle diabetes
*..-..-..*
.-*--..--*-.
.-**--**-.
Semana da Mulher
Dia Mundial sem Tabaco
Dia do desafio

Último (20)

PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Enfermedad diver ticular.pptx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf

Ata final

  • 1. I Encuentro Iberoamericano de Agencias Tributarias Locales V Reunión del Comité de Hacienda y Finanzas Municipales de UCCI Madrid, 11 al 13 de mayo de 2010 Reunidos en la ciudad de Madrid, los días 11 al 13 de mayo de 2010, los representantes de las ciudades de: Andorra la Vella, Asunción, Brasilia, Caracas, Guatemala, Lima, Lisboa, Madrid, Montevideo, San José, San Salvador, Santa Cruz de la Sierra, Santo Domingo, São Paulo, Sucre y Tegucigalpa, se celebró el I Encuentro Iberoamericano de Agencias Tributarias Locales y V Reunión del Comité de Hacienda y Finanzas Municipales de UCCI, en el Instituto de Formación y Estudios del Gobierno Local de Madrid. El Encuentro fue inaugurado en la jornada del día 11 de mayo, por Dña. Mercedes de la Merced Monge, Secretaria General de la UCCI a quien acompañaron D. Juan Carlos Corrales Guillén, Director General del Instituto de Formación y Estudios del Gobierno Local de Madrid, Dña. Rosa Ana Navarro Heras, Directora de la Agencia Tributaria Madrid y D. Fernando Rocafull, Director General de UCCI. Durante el Encuentro se desarrollaron cuatro mesas de trabajo en las que se intercambiaron conocimientos y experiencias de los gobiernos locales representados en la reunión, en torno a los siguientes ejes de trabajo: 1. Experiencias exitosas en gestión tributaria. 2. Sistemas fiscales locales. 3. Modelos organizativos de gestión tributaria. 4. Tecnologías de la información para la gestión tributaria. Modelos de atención al contribuyente. El inicio de las sesiones técnicas tuvo lugar con la conferencia inaugural, impartida por Dña. María José Serrano, en representación del Delegado Especial de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en Madrid, D. Manuel Trillo Álvarez. A continuación, en torno al papel de los gobiernos locales en materia de gestión tributaria, intervino D. Pedro Arahuetes, Presidente de la Comisión de Haciendas Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Alcalde de Segovia (España). La moderación del debate, posterior a ambas presentaciones, corrió a cargo de Dña. Rosa Ana Navarro Heras, Directora de la Agencia Tributaria Madrid. A continuación, comenzaron los trabajos en distintas mesas entorno a los ejes temáticos propuestos por la organización del Encuentro:
  • 2. Mesa 1ª: Experiencias exitosas en gestión tributaria, moderada por D. Fernando Rocafull Director General de UCCI. Se realizaron las siguientes intervenciones: - D. Túlio Márcio Cunha e Cruz Arantes, Gobierno del Distrito Federal de Brasilia (Brasil); - D. Fidel Espaderos Gaitán, Municipalidad de la ciudad de Guatemala (Guatemala); - Dña. Soraya O. Figuereo Castillo del Ayuntamiento del Distrito Nacional de Santo Domingo (República Dominicana); - D. Ronilson Bezerra Rodrigues, Prefeitura Municipal de São Paulo (Brasil). Presentación del Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública y Agencia Tributaria Madrid. Las presentaciones del Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Madrid, en una mesa moderada por D. Arturo Delgado Mercé, contaron con las intervenciones de Dña. Gabriela Navarro Heras y D. Miguel Fernández Fernández, de la Agencia Tributaria Madrid. Mesa 2ª: Sistemas Fiscales Locales, moderada por D. César Sanz Moreno, Subdirector General de Servicios Jurídicos de Tributos de la Agencia Tributaria Madrid. Contó con la presentación de: - D. Vital Enrique Cabrera Rodríguez, Director General de Recursos Financieros de la Intendencia de Montevideo. Mesa 3ª: Modelos organizativos de gestión tributaria, moderada por D. José Polo Castillo, Subdirector General de Gestión Tributaria de la Agencia Tributaria Madrid. Contó con la presentación de: - D. Juan Manuel Ruiz Galdón, Director Gerente del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria del Ayuntamiento de Málaga. Mesa 4ª: Tecnologías de la información para la gestión tributaria. Modelos de atención al contribuyente, moderada por D. Marcelino Ferro Parga, Subdirector de Relaciones Externas y Coordinación de la Agencia Tributaria Madrid. En esta mesa intervino: - D. Carlos Enrique Fernández Dávila, Gerente de Informática del Servicio de Administración Tributaria de la Municipalidad Metropolitana de Lima (Perú).
  • 3. Durante la jornada del día 12 de mayo, los participantes realizaron una visita técnica a la sede de la Agencia Tributaria Madrid durante la cual se realizó una demostración de catastro, gestión y valoraciones catastrales acompañados por Dña. María José Fuster Lorán, Subdirectora General de Coordinación Catastral de la Agencia Tributaria Madrid y se visitó la Oficina de Atención Integral al Contribuyente guiada por D. Luis Martín–Villamuelas López, Jefe de Servicio de Coordinación de IVTM, IAE, Tasas y OAIC. A continuación se desarrollaron las ponencias sobre el “Defensor del Contribuyente”, por D. Fernando Serrano Antón, Director de la Oficina del Defensor del Contribuyente del Ayuntamiento de Madrid y sobre el “Tribunal Económico-Administrativo Municipal de Madrid”, por D. Jaime Parrondo Aymerich, Presidente del Tribunal Económico-Administrativo del Ayuntamiento de Madrid. De las sesiones de trabajo, intercambio de conocimientos y experiencias, los participantes pusieron de relieve las siguientes: CONCLUSIONES: 1. La gestión tributaria de los gobiernos locales, debe estar orientada hacia la calidad de los servicios de información y asistencia al contribuyente, la colaboración y cooperación con otras Administraciones públicas, instituciones y entidades con protagonismo en el ámbito fiscal, y el control necesario de los incumplimientos tributarios. 2. Las políticas locales de gestión tributaria, a efectos de lograr una gestión financiera ética y eficiente por parte de los municipios, han de integrar como criterios de actuación las siguientes recomendaciones: Promover, siempre que sea posible, la coordinación entre las administraciones y las actuaciones dirigidas a compartir esfuerzos, especialmente entre las entidades locales más pequeñas, en todos los ámbitos económico- financieros. 3. Las administraciones locales deberán promover una interlocución activa con sus contribuyentes, de forma que suministren información clara sobre los procedimientos tributarios en un lenguaje comprensible a través de diversos canales de comunicación, faciliten la interlocución con los contribuyentes a través de las instituciones que sean precisas, especialmente con el fin de garantizar sus derechos, y provean a los ciudadanos de un amplio abanico de medios de pago para hacer efectivo el abono de su deuda. El objetivo de las entidades locales debe residir en procurar todos los medios a su alcance para “hacer más fácil” al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, velando porque el sistema tributario se aplique con generalidad y transparencia.
  • 4. 4. Para la consecución de una gestión integral del sistema tributario municipal, las Secretarías, Direcciones u Organismos Autónomos de gestión tributaria y haciendas municipales deben regirse por los principios de eficiencia, suficiencia, agilidad y unidad de gestión. 5. Las entidades locales deberán velar por la definición de procedimientos ágiles en todos los ámbitos relacionados con la gestión financiera y especialmente, en los procesos que afectan a la relación entre Administración y ciudadanos y los de coordinación entre distintas administraciones. Así, los gestores deberán cuidar por la supresión de trámites innecesarios, la eliminación de documentación acreditativa que ya se hubiera exigido en anteriores trámites, etc. 6. La aplicación de las TIC’s a la gestión financiera local es un paso obligatorio no sólo para lograr una mayor eficiencia en la gestión, sino como medio que posibilita la transparencia, el acceso a la información económico- financiera y la interlocución activa con el ciudadano. En este sentido, las administraciones locales deberán trabajar por suministrar, con carácter permanente, indicadores presupuestarios, tributarios, financieros y de gestión de los servicios claros, oportunos y de sencilla compresión para todos los ciudadanos. Sin embargo, en tanto no sea posible llega a todos los colectivos, los gobiernos locales, con el apoyo de las instituciones supramunicipales, deberán velar por la igualdad en el acceso a esta información. La clausura del I Encuentro Iberoamericano de Agencias Tributarias Locales, concluyo con la entrega de diplomas y certificados a los participantes internacionales, bajo la presidencia de D. Juan Bravo Rivera, Presidente de la Agencia Tributaria Madrid y Delegado del Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Madrid, acompañado por Dña. Mercedes de la Merced Monge, Secretaria General de UCCI. Finalizado el Encuentro y en virtud de las citadas conclusiones, los participantes adoptan los siguientes: ACUERDOS Y RECOMENDACIONES Aprobar la propuesta de la Ciudad de São Paulo como sede del II Encuentro Iberoamericano de Agencias Tributarias Locales, en fecha que se determinará por los Órganos de Gobierno de la UCCI en coordinación con la Prefeitura Municipal de São Paulo. Para el II Encuentro se proponen las siguientes mesas de trabajo: Jurídica; Tributos; Informática y Catastro. Agradecer y felicitar a la Agencia Tributaria Madrid, al Instituto de Formación y Estudios del Gobierno Local de Madrid y a la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, por la excelente organización y desarrollo del Encuentro, agradeciendo las atenciones recibidas durante su estadía en Madrid y su contribución al logro de todos los objetivos inicialmente propuestos. Se firma por duplicado en la ciudad de Madrid, a los 13 días del mes de mayo del año dos mil diez.