SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
18
Lo más leído
Atenas
Ubicación Aunque a cierta distancia de la costa, se caracteriza por ser una polis abierta al comercio a través del mar.
Las categorías legales El modelo de organización social se basaba en la condición de ciudadano o no ciudadano del individuo. También se tenía en cuenta si éste era libre o esclavo y, evidentemente, su grado de riqueza, lo que determinaba su posición social.
¿Quiénes eran ciudadanos? Eran los varones libres Nacidos en Atenas y con padres atenienses Alcanzaban el pleno derecho, al cumplir con el servicio militar (20 años). Esto significaba un vinculo (útil) con la polis.
Deberes ciudadanos Como ciudadanos, tenían responsabilidades con el Estado de diversa índole: Militar: Integraban las filas de hoplitas o de la caballería. Social: Contribuían con impuestos al desarrollo de ciertas ceremonias o fiestas de carácter público, etc.
Derechos   ciudadanos Podían adquirir y poseer tierras. Podían participar en las magistraturas, votando cargos o siendo elegidos para ellas. Podían ejercer como miembros de diversos tribunales de justicia.
Los no ciudadanos: METECOS Con este nombre se designaba a los extranjeros asentados en la polis. A pesar de ser libres, carecían de derechos de ciudadanía.  Pagaban impuestos especiales. No obstante, en ocasiones, a cambio de servicios especiales, podían obtener ciertos privilegios o cargos como los ciudadanos.
Los no libres: ESCLAVOS Su origen se remonta a los efectos de la guerra (descendientes), de la piratería, o provocados por el impago de las deudas contraídas. Pasaban a ser una propiedad, un objeto. Como oficios podían desempeñar  cualquiera. Había esclavos trabajando en la industria, las minas, el comercio, dentro de la casa, o en el campo y los servicios públicos.
Atenas Aristocrática Pequeña minoría terrateniente que controlaba la totalidad de los cargps publicos. Organización Política : 9 arcontes (gobern) Areópago (consultivo y judicial) Ecclesia (legislativo) Sin embargo los ciudadanos (enriquecidos), iniciaron un periodo de lucha (stasis).
Stasis Este fenómeno es generalizado en varias poleis, encontrando distintas soluciones Apoikías  (colonización) Legislaciones  ( Aysimneta  o arbitro) Tiranías : divisiones dentro de la aristocracia, donde algunos buscaron el apoyo popular, muchas veces opuestos a la antigua forma oligarquíca.
La legislación de Dracón Dracón fue electo legislador ateniense. Durante su mandato se codificaron por primera vez las leyes, intentando que la Justicia pudiera estar al alcance de todos. Sin embargo hubo descontento popular con el código. A pesar de ello, este código estuvo vigente hasta comienzos del siglo VI a.C., en que fue reemplazado por el código de Solón.
La Reforma de Solón Política : 9 arcontes Areópago: tribunal penal Arcontes electos dentro de cada tribu  Consejo de los 400 (Heliea) como tribunal civil Eklesía: incluye a los thethes
Económica: Abolió la esclavitud por deuda.  Aumenta el peso del dracma . Estableció una  diferenciación social  basada en la riqueza: P e n t a k o s i o m e d i m n o i :  + de 500. H i p p e i s : + de 300. Z e u g i t a i : + de 200. T h e t e s : - de 200.    “ El dinero hace al hombre”.  La Reforma de Solón
SOLÓN Abolió la mayoría de las leyes de Dracón, que eran excesivamente sanguinarias Sus reglamentos tuvieron tal éxito que se le denomino posteriormente como la  Constitución Soloniense . Sus leyes fueron escritas en cilindros especiales de madera (kyrbeis) y puestas en la Acrópolis. Sin embargo habían algunos radicales que aún no estaban contentos
Pisistrato y la Tiranía Fingió un atentado mientras se dirigía al campo y pidió ayuda al demos, apoyándose en el prestigio adquirido en su función como estratego. La asamblea le concedió una guardia personal. Con ello además de un apoyo externo y gracias a su riqueza, proveniente de minas de plata en la región de Laurión. De esta forma derroca a otros arcontes que se le oponían (Licurgo y Megacles). Y se hace del poder. Inicia una política populista.
Reforma agraria: benefició a cientos de pequeños agricultores.  Obras públicas: Acrópolis. Mayor empleo.  Centro cultural ( impulso el teatro) Pisistrato y sus Obras
Pero fue muerto en uno de los festivales por rivalidades aristocráticas, por obra de Harmodio y Aristogitón, que luego recibirían culto como  tiranicidas  como si fueran héroes de la democracia.  Sus hijos,  Hipias e Hiparco  continúan en el poder pero no son buenos gobernantes. Este último fue asesinado, mientras que su hermano fue finalmente expulsados del poder. Los Alcmeónidas, desde el destierro en Delfos, vuelven a encabezar una posición politica que apoya una revitalización de las reformas Solonionas. Este partido será liderado por Clistenes.
Clístenes La oligarquía ateniense era hostil a la facción democrática, por lo que se temió que nuevamente hubiese una división social. Clístenes con vistas a modificar las instituciones atenienses, que no habían sufrido ningún cambio desde las reformas de Solón, quizo evitar que cualquier facción aristocrática pudiera ejercer en Atenas una hegemonía sobre el resto.
Clístenes Impuso el régimen isonómico que posteriormente llamaríamos democracia. Dividió la polis en 30 demos (10 de cada zona geográfica), los que a su vez dividió en 10 tritias que repartió entre las 10 tribus , para permitir un mejor gobierno, permitiendo de esta forma que cada tribu estuviese formada por ciudadanos de diversas zonas geográficas, cortando los lazos de sangre entre las gens.
 
De cada tribu tomó 50 hombres para formar el consejo de los 500 (Boulé) Aumento la cantidad de los Heliastas (600) Aumento la cantidad de los arcontes y los estrategos Creo el ostracismo
Consolidación Estas reformas y el régimen que estructuraron tendrán una dura prueba, a inicios del siglo V, la Guerras Médicas (Persas) Temístocles , el creador de la Flota Ateniense, realiza una gran contribución al hacer ingresar al ejército a los thethes
Efialtes  (462) La gran contribución de Efialtes fue el restarle poder al Areópago, dejándole sólo el poder de juzgar sólo crímenes de sangre. La protección de las leyes las legó a la Eklesía, la rendición de cuentas a la Heleia y la inspección de los magistrados a la Boulé, que también preparaba el Probouleuma que iría luego a la Eklesía.
Pericles Limitó la ciudadanía para hijos de padre y madre ateniense. De esa manera, limitaba los gastos fiscales (porque el día de asistencia a la asamblea era pagado a cada uno de los ciudadanos asistentes). Con ello se perfilaba la  Democracia Directa , asi como la participación efectiva de los ciudadanos a través de sorteos y magistraturas colegiadas. Además su corta duración permitia una rotativa significativa.
Guerras Medicas o la Rebelión Jonia Origen del problema:   El dominio Persa en Asia Menor, incluyendo las polis o colonias griegas. Esto en dos aspectos:  Político:  Los persas gobiernan bajo la formula de tiranías despóticas. Económico:  Aunque los tributos son moderados, ejercen un control casi total sobre el Egeo, afectando el comercio entre los griegos.
Imperio Persa Los persas, que reunían bajo su poder tanto a los egipcios como a los fenicios, a los carios y a los lidios, estaban dispuestos a conducir esta guerra contra los griegos. Se inicia una  expedición a los Balcanes. Principales batallas Termópilas Maratón Salamina Platea.
 
Consecuencias Engrandecimiento del prestigio de Atenas  Afianzamiento del sentimiento patriótico ateniense. Atenas inicia política expansionista sobre el Egeo, primero como influencia luego imperialista. Esparta se limita al Peloponeso, pero ejerciendo un fuerte liderazgo en el área.
 
Pericles Gracias a su hábil elocuencia y a su prestigio personal, en el 443 a.C. Se convirtió en la máxima autoridad ateniense, mandato que renovó cada año sin interrupción hasta su muerte (429 a.C.) Durante su periodo estallo la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), pese a una tensa paz de 30 años.
Obras del s. V Construcciones realizadas gracias al Tesoro: Partenón Estatua de  Atenea Partenos  (12 metros). Murallas del Pireo El desarrollo y ampliación de la flota, para efectos militares y comerciales.
Esplendor artístico y literario Entre los poetas trágicos, se cuentan Esquilo, Sófocles y Eurípides; entre los cómicos, Aristófanes; entre los historiadores, Tucídides y Jenofonte. El arquitecto Ictino construyó el Partenón; Calímaco, el Erecteión; Fidias esculpió la Atenea Partenos, los frisos del Partenon y el Zeus de Olimpia.
Fin de la hegemonía  Un extenso sitio a la ciudad, hizo surgir una peste y el hambre en la ciudad. Pericles murió en el año 429. Le sucedió un demagogo, llamado Cleón. La paz de Nicias firmada por Esparta y Atenas tras la guerra del Peloponeso, que debía durar 50 años. Pero sólo duró tres años.  Alcibíades, sobrino de Pericles, convenció a los atenienses para que reanudaran la guerra. Fueron derrotados en Mantinea (418). La ciudad fue sitiada y tomada.
 

Más contenido relacionado

PPT
Edad Moderna. 8 Básico
PPTX
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
PPTX
Impactos de la conquista de América.
PDF
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
PPTX
Todo sobre la obra la ilíada
PPT
Fuerza Y Movimiento
PPT
Mapa conceptual revolución rusa.
Edad Moderna. 8 Básico
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
Impactos de la conquista de América.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Todo sobre la obra la ilíada
Fuerza Y Movimiento
Mapa conceptual revolución rusa.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Atenas
PPT
Atenas y esparta
PPT
Atenas
PPT
Atenas, la polis democrática
PPT
Historia de Roma
PPSX
La Guerra del Peloponeso
PPS
La guerra de Troya
PPT
La Antigua Grecia Ppt
PDF
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
PDF
La civilización griega
PPT
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
PDF
EL MUNDO GRIEGO
PPTX
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
PDF
Presentación siglo de pericles.
PDF
Antigua Grecia
PPTX
Siglo de pericles
PPT
Historia de Grecia
PPT
Antigua grecia
Atenas
Atenas y esparta
Atenas
Atenas, la polis democrática
Historia de Roma
La Guerra del Peloponeso
La guerra de Troya
La Antigua Grecia Ppt
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
La civilización griega
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
EL MUNDO GRIEGO
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Presentación siglo de pericles.
Antigua Grecia
Siglo de pericles
Historia de Grecia
Antigua grecia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PDF
Atenas - Grécia
PPTX
PPTX
PPTX
Esparta
PPT
PDF
Atenas
PPT
Grecia Antiga: Atenas e Esparta
PPTX
La historia de Atenas y la democracia siglo V a.c.
PPTX
Atenas y Esparta
PPT
La escuela de atenas
PPTX
6 ano - Esparta e Atenas
PPT
Atenas Y Esparta Organizacion Politica Y Social
PPT
Atenas Y Esparta
PPTX
A pólis de atenas
ODP
Comparación Atenas y Esparta
Atenas - Grécia
Esparta
Atenas
Grecia Antiga: Atenas e Esparta
La historia de Atenas y la democracia siglo V a.c.
Atenas y Esparta
La escuela de atenas
6 ano - Esparta e Atenas
Atenas Y Esparta Organizacion Politica Y Social
Atenas Y Esparta
A pólis de atenas
Comparación Atenas y Esparta
Publicidad

Similar a Atenas (20)

PPT
Historia universal clase nº 3
PPTX
Civilización Griega
PPTX
Civilizacion Griega
DOC
Evolución política de atenas
PPT
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
PPT
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
DOC
Atenas y esparta guia
PPTX
Política, escuela y medicina
PPTX
Civilización griega (Historia de Grecia)
PPT
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
PPT
Grecia antigua: Atenas
PPT
Civilizacion Griega
PPT
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
PPTX
TP de Historia, "Griegos"
PPTX
Antigua Grecia
PPT
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
 
PPT
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
DOCX
Conceptos historia
PPT
PPT
Esparta y atenas.
Historia universal clase nº 3
Civilización Griega
Civilizacion Griega
Evolución política de atenas
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Atenas y esparta guia
Política, escuela y medicina
Civilización griega (Historia de Grecia)
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
Grecia antigua: Atenas
Civilizacion Griega
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
TP de Historia, "Griegos"
Antigua Grecia
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Conceptos historia
Esparta y atenas.

Atenas

  • 2. Ubicación Aunque a cierta distancia de la costa, se caracteriza por ser una polis abierta al comercio a través del mar.
  • 3. Las categorías legales El modelo de organización social se basaba en la condición de ciudadano o no ciudadano del individuo. También se tenía en cuenta si éste era libre o esclavo y, evidentemente, su grado de riqueza, lo que determinaba su posición social.
  • 4. ¿Quiénes eran ciudadanos? Eran los varones libres Nacidos en Atenas y con padres atenienses Alcanzaban el pleno derecho, al cumplir con el servicio militar (20 años). Esto significaba un vinculo (útil) con la polis.
  • 5. Deberes ciudadanos Como ciudadanos, tenían responsabilidades con el Estado de diversa índole: Militar: Integraban las filas de hoplitas o de la caballería. Social: Contribuían con impuestos al desarrollo de ciertas ceremonias o fiestas de carácter público, etc.
  • 6. Derechos ciudadanos Podían adquirir y poseer tierras. Podían participar en las magistraturas, votando cargos o siendo elegidos para ellas. Podían ejercer como miembros de diversos tribunales de justicia.
  • 7. Los no ciudadanos: METECOS Con este nombre se designaba a los extranjeros asentados en la polis. A pesar de ser libres, carecían de derechos de ciudadanía. Pagaban impuestos especiales. No obstante, en ocasiones, a cambio de servicios especiales, podían obtener ciertos privilegios o cargos como los ciudadanos.
  • 8. Los no libres: ESCLAVOS Su origen se remonta a los efectos de la guerra (descendientes), de la piratería, o provocados por el impago de las deudas contraídas. Pasaban a ser una propiedad, un objeto. Como oficios podían desempeñar cualquiera. Había esclavos trabajando en la industria, las minas, el comercio, dentro de la casa, o en el campo y los servicios públicos.
  • 9. Atenas Aristocrática Pequeña minoría terrateniente que controlaba la totalidad de los cargps publicos. Organización Política : 9 arcontes (gobern) Areópago (consultivo y judicial) Ecclesia (legislativo) Sin embargo los ciudadanos (enriquecidos), iniciaron un periodo de lucha (stasis).
  • 10. Stasis Este fenómeno es generalizado en varias poleis, encontrando distintas soluciones Apoikías (colonización) Legislaciones ( Aysimneta o arbitro) Tiranías : divisiones dentro de la aristocracia, donde algunos buscaron el apoyo popular, muchas veces opuestos a la antigua forma oligarquíca.
  • 11. La legislación de Dracón Dracón fue electo legislador ateniense. Durante su mandato se codificaron por primera vez las leyes, intentando que la Justicia pudiera estar al alcance de todos. Sin embargo hubo descontento popular con el código. A pesar de ello, este código estuvo vigente hasta comienzos del siglo VI a.C., en que fue reemplazado por el código de Solón.
  • 12. La Reforma de Solón Política : 9 arcontes Areópago: tribunal penal Arcontes electos dentro de cada tribu Consejo de los 400 (Heliea) como tribunal civil Eklesía: incluye a los thethes
  • 13. Económica: Abolió la esclavitud por deuda. Aumenta el peso del dracma . Estableció una diferenciación social basada en la riqueza: P e n t a k o s i o m e d i m n o i : + de 500. H i p p e i s : + de 300. Z e u g i t a i : + de 200. T h e t e s : - de 200. “ El dinero hace al hombre”. La Reforma de Solón
  • 14. SOLÓN Abolió la mayoría de las leyes de Dracón, que eran excesivamente sanguinarias Sus reglamentos tuvieron tal éxito que se le denomino posteriormente como la Constitución Soloniense . Sus leyes fueron escritas en cilindros especiales de madera (kyrbeis) y puestas en la Acrópolis. Sin embargo habían algunos radicales que aún no estaban contentos
  • 15. Pisistrato y la Tiranía Fingió un atentado mientras se dirigía al campo y pidió ayuda al demos, apoyándose en el prestigio adquirido en su función como estratego. La asamblea le concedió una guardia personal. Con ello además de un apoyo externo y gracias a su riqueza, proveniente de minas de plata en la región de Laurión. De esta forma derroca a otros arcontes que se le oponían (Licurgo y Megacles). Y se hace del poder. Inicia una política populista.
  • 16. Reforma agraria: benefició a cientos de pequeños agricultores. Obras públicas: Acrópolis. Mayor empleo. Centro cultural ( impulso el teatro) Pisistrato y sus Obras
  • 17. Pero fue muerto en uno de los festivales por rivalidades aristocráticas, por obra de Harmodio y Aristogitón, que luego recibirían culto como tiranicidas como si fueran héroes de la democracia. Sus hijos, Hipias e Hiparco continúan en el poder pero no son buenos gobernantes. Este último fue asesinado, mientras que su hermano fue finalmente expulsados del poder. Los Alcmeónidas, desde el destierro en Delfos, vuelven a encabezar una posición politica que apoya una revitalización de las reformas Solonionas. Este partido será liderado por Clistenes.
  • 18. Clístenes La oligarquía ateniense era hostil a la facción democrática, por lo que se temió que nuevamente hubiese una división social. Clístenes con vistas a modificar las instituciones atenienses, que no habían sufrido ningún cambio desde las reformas de Solón, quizo evitar que cualquier facción aristocrática pudiera ejercer en Atenas una hegemonía sobre el resto.
  • 19. Clístenes Impuso el régimen isonómico que posteriormente llamaríamos democracia. Dividió la polis en 30 demos (10 de cada zona geográfica), los que a su vez dividió en 10 tritias que repartió entre las 10 tribus , para permitir un mejor gobierno, permitiendo de esta forma que cada tribu estuviese formada por ciudadanos de diversas zonas geográficas, cortando los lazos de sangre entre las gens.
  • 20.  
  • 21. De cada tribu tomó 50 hombres para formar el consejo de los 500 (Boulé) Aumento la cantidad de los Heliastas (600) Aumento la cantidad de los arcontes y los estrategos Creo el ostracismo
  • 22. Consolidación Estas reformas y el régimen que estructuraron tendrán una dura prueba, a inicios del siglo V, la Guerras Médicas (Persas) Temístocles , el creador de la Flota Ateniense, realiza una gran contribución al hacer ingresar al ejército a los thethes
  • 23. Efialtes (462) La gran contribución de Efialtes fue el restarle poder al Areópago, dejándole sólo el poder de juzgar sólo crímenes de sangre. La protección de las leyes las legó a la Eklesía, la rendición de cuentas a la Heleia y la inspección de los magistrados a la Boulé, que también preparaba el Probouleuma que iría luego a la Eklesía.
  • 24. Pericles Limitó la ciudadanía para hijos de padre y madre ateniense. De esa manera, limitaba los gastos fiscales (porque el día de asistencia a la asamblea era pagado a cada uno de los ciudadanos asistentes). Con ello se perfilaba la Democracia Directa , asi como la participación efectiva de los ciudadanos a través de sorteos y magistraturas colegiadas. Además su corta duración permitia una rotativa significativa.
  • 25. Guerras Medicas o la Rebelión Jonia Origen del problema: El dominio Persa en Asia Menor, incluyendo las polis o colonias griegas. Esto en dos aspectos: Político: Los persas gobiernan bajo la formula de tiranías despóticas. Económico: Aunque los tributos son moderados, ejercen un control casi total sobre el Egeo, afectando el comercio entre los griegos.
  • 26. Imperio Persa Los persas, que reunían bajo su poder tanto a los egipcios como a los fenicios, a los carios y a los lidios, estaban dispuestos a conducir esta guerra contra los griegos. Se inicia una expedición a los Balcanes. Principales batallas Termópilas Maratón Salamina Platea.
  • 27.  
  • 28. Consecuencias Engrandecimiento del prestigio de Atenas Afianzamiento del sentimiento patriótico ateniense. Atenas inicia política expansionista sobre el Egeo, primero como influencia luego imperialista. Esparta se limita al Peloponeso, pero ejerciendo un fuerte liderazgo en el área.
  • 29.  
  • 30. Pericles Gracias a su hábil elocuencia y a su prestigio personal, en el 443 a.C. Se convirtió en la máxima autoridad ateniense, mandato que renovó cada año sin interrupción hasta su muerte (429 a.C.) Durante su periodo estallo la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), pese a una tensa paz de 30 años.
  • 31. Obras del s. V Construcciones realizadas gracias al Tesoro: Partenón Estatua de Atenea Partenos (12 metros). Murallas del Pireo El desarrollo y ampliación de la flota, para efectos militares y comerciales.
  • 32. Esplendor artístico y literario Entre los poetas trágicos, se cuentan Esquilo, Sófocles y Eurípides; entre los cómicos, Aristófanes; entre los historiadores, Tucídides y Jenofonte. El arquitecto Ictino construyó el Partenón; Calímaco, el Erecteión; Fidias esculpió la Atenea Partenos, los frisos del Partenon y el Zeus de Olimpia.
  • 33. Fin de la hegemonía Un extenso sitio a la ciudad, hizo surgir una peste y el hambre en la ciudad. Pericles murió en el año 429. Le sucedió un demagogo, llamado Cleón. La paz de Nicias firmada por Esparta y Atenas tras la guerra del Peloponeso, que debía durar 50 años. Pero sólo duró tres años. Alcibíades, sobrino de Pericles, convenció a los atenienses para que reanudaran la guerra. Fueron derrotados en Mantinea (418). La ciudad fue sitiada y tomada.
  • 34.