ATENEO DE CLINICA MÉDICA/
SALA X
DR. NICOLÁS LUIS UGARTE
Paciente de 58 años
ANTECEDENTES
 EPOC
 HTA
 Consumo de drogas de abuso (marihuana, cocaína y benzodiacepinas)
 Fractura expuesta de fémur izquierdo de larga data con resolución
quirúrgica
 Cirugía torácica por herida de bala
GUARDIA
 Llega a la Guardia refiriendo dolor lumbar bilateral, 9/10 de intensidad, de 10 días de
evolución que irradia a la región posterior del muslo, no calma con analgésicos comunes.
Asociado a incontinencia de esfínteres.
 Es evaluado por el servicio de traumatología indicando tramadol /dexametasona EV con
leve mejoría del dolor, 7/10.
 Se interconsulta con neurología ,al examen físico: bradipsiquia, sin déficit motor.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
 Laboratorio : Hto:42%,GB:16.800,Plaquetas:147.000,Glucemia:132,
Urea:55,Creatinina:0,87, Sodio:136 , Potasio: 3,6 GOT:29,GPT:29,
Bilirrubina Total: 1,16 TP:88
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
 Rx de tórax , Rx de columna frente y perfil , ECG sin hallazgos
patológicos.
 Sedimento urinario: Leucocituria
 Screening toxicológico en orina: positivo para marihuana y para
benzodiacepinas
MEDICACIÓN HABITUAL
 Fluticasona/Salmeterol 2 PAFF cada 12 hs
 Salbutamol e Ipratropio a demanda
 Rosuvastatina 10mg/día
 Losartán 25 mg cada 12 hs
ANTECEDENTES PERSONALES
 Padre fallecido por cirrosis complicada
 Madre fallecida por Carcinoma de pulmón
ANTECEDENTES FAMILIARES
 Alcohólico
 Tabaquista 20 pack year
 Hepatitis A
 Fiebre tifoidea
EXAMEN FÍSICO
 CVS: TA:110/60 mmhg ,FC: 83 lpm,FR:20 cpm,Tª :36,1 Cª ,SAT O2:94
% al 0,21
 Diuresis y catarsis positiva
 Paciente vigil, Bradipsíquico ,Glasgow 15-15, sin signo de foco motor
agudo ni meníngeo .ROT conservado y reflejo fotomotor y
consensuado conservados.
 Abdomen plano,blando con Dolor en hipogastrio a la palpación
superficial .Sin reacción peritoneal .No se palpan visceromegalias y
RHA + .
 Puntos ureterales medios positivos. Refiere disuria.
DX DIFERENCIALES?
Lumbalgia:
Neoplasicas : tumor metastasico ( Mama, Prostata, Tiroideo, Pulmonar y
Renal) O Síndrome de Compresión medular : dolor periferico de reciente
aparicion acompañado de fiebre y relajación de esfínteres .
Infecciosas :leucocitosis diuresis puntos, ureterales positivos ITU ,urolitiasis ,
pielonefritis, absceso epidural-espinal,absceso del psoas
Espondilodiscitis : dolor espinal nuevo, bradipsiquia , Lecucocitosis con
neutrofilia
Hernia discal : dolor a la movilización , signo de Lasague + , dolor que irradia
a glúteo y muslo
Reumatológicos / inflamatorios : Espondilitis anquilosante .Fibromialgia
Intoxicación : Bradipsiquia toxicológico +
EVOLUCION
 En la internación (segundo dia), se constata registro febril con T=38ºC.
Se realizan hemocultivos x2, urocultivo y rx de torax.
 Hemocultivo 2/2: S. Aureus Met Resistente de la comunidad. Urocultivo
-
 GB : 20.100 (Neu:91.5 / )
 PCR 7.24
 VSG 53 mm/hs
ESPONDILODISCITIS
 La osteomielitis (OM) vertebral (OMV) es la afección de la columna vertebral de
origen infeccioso. Puede involucrar a los cuerpos vertebrales, espacios, discos
intervertebrales adyacentes (como parte del mismo proceso patológico) y con
menos frecuencia a los denominados “elementos posteriores” (espina y
láminas vertebrales).
 Desde el punto de vista de la terminología, cuando la infección afecta el disco
intervertebral, el término para describir esta condición es discitis, si invade
sólo los cuerpos vertebrales, la infección se designa mas correctamente
como OMV o espondilitis. Sin embargo, al momento del diagnóstico, en la
mayoría de los casos la infección ya ha comprometido ambas estructuras, por
lo que ambos términos se usan en forma indistinta. A los fines prácticos el
término espondilodiscitis es sinónimo del término OMV y espondilitis, y los
términos se utilizan en forma intercambiable. El absceso epidural y el
compromiso de los músculos o grupos musculares adyacentes, que pueden
expresarse como una complicación de la OMV, son en realidad un estadio de
la misma patología.
 La OMV usualmente ocurre por diseminación hematógena, desde
focos infecciosos distantes o como complicación de una bacteriemia
primaria, debido a la amplia y particular vascularización de la columna,
lo que la convierte en asiento frecuente de focos secundarios de
sepsis.
 Las vértebras son el sitio mas común de OM hematógena en adultos.
El disco intervertebral, ubicado en el espacio intervertebral, no tiene
irrigación directa en el adulto (es avascular), por lo que las OMVN
originadas por siembra hematógena suelen afectar dos vértebras
adyacentes y el disco intervertebral.
CLASIFICACIÓN DE LA OMV
 Es según su mecanismo fisiopatológico:
 a. Nativa (OMVN) o Primaria
 b. Postoperatoria
 c. Por contigüidad
NATIVA (OMVN) O PRIMARIA:
 Nativa (OMVN) o Primaria: representa usualmente la complicación de una
bacteriemia, con o sin endocarditis.
 Usualmente se presenta con dolor intenso que no responde a analgésicos, y se
acompaña de parámetros inflamatorios elevados, con o sin fiebre.
POSTOPERATORIA:
 Puede estar asociada a elementos de fijación o no
POR CONTIGUIDAD:
 En general ocurren en la columna sacra, secundarias a úlceras por
decúbito o infecciones de los tejidos blandos suprayacentes; también
pueden desarrollarse como consecuencia de rotura de vísceras
huecas.
ETIOLOGÍA
 La geografía y los hábitos socioculturales tienen influencia sobre los
agentes etiológicos de OMV. Brucella melitensis es causa importante
de OMV en Oriente Medio y países Mediterráneos. Burkholderia
pseudomallei (melioidosis) es un patógeno potencial de OMV en
regiones peri ecuatorianas; y Salmonella spp en Sudamérica.
 La mayoría de las OMV son monomicrobianas. La causa global mas
común de OMV es S. aureus, responsable de >50% de los casos
en los países desarrollados.
RMN
Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitis
Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitis
PROTRUSIÓN DISCAL ANTERIOR A NIVEL L1-L5, A NIVEL DE L4-L5 EXTRUSIÓN
DISCAL ANTERIOR CON OBSTRUCCIÓN NEUROFORAMIDAL CON MIGRACIÓN
CAUDAL BILATERAL QUE CONTACTA CON ESPACIO SUBDURAL ANTERIOR AL IGUAL
QUE A NIVEL DE L2-L3, SE VISUALIZA DISTESIS ANTERIOR A NIVEL DE L3 SOBRE L4
Y L4 SOBRE L5.
TRATAMIENTO
 Inicial: Rifampicina ,TMS y Daptomicina
 Ajustado a antibiograma: realizo 26 días de Rifampicina, 20 dias de
daptomicina y 9 dias de clindamicina.
ECOCARDIOGRAMA
TRANSESOFAGICO :
Conclucion
 ESTUDIO CON BAJA PROBABILIDAD DE ENDOCARDITIS
FONDO DE OJO:
HEMORRAGIAS RETINALES CON CENTRO PALIDO COMPATIBLES CON
MANCHAS DE ROTH , Y EL RESTO DEL FO DE OJOS DEL TIPO SP: PAPILA
DE BORDES NETOS, EXCAVACIÓN FISIOLOGICA, MACULA SP
 El paciente evoluciona afebril con hemocultivos negativos, con mejoria
del dolor.
 Alta
 Seguimiento por consultorios externos de traumatología y clínica
medica.
ALGORITMO PROPUESTO ANTE LA
SOSPECHA DE OMV
Situaciones en las que debe sospecharse este diagnóstico
 Dolor espinal nuevo o que empeora agudamente, especialmente si se acompaña de
fiebre Signo neurológico periférico nuevo acompañado de fiebre
Dolor espinal luego de una bacteriemia por S. aureus o endocarditis infecciosa
 Evaluación inicial
 Historia clínica con especial atención a los datos epidemiológicos para brucelosis,
tuberculosis, procedimientos invasivos urológicos, focos infecciosos a distancia.
PCR, VSG, hemograma,Hemocultivos (rédito aproximado 70% si se toman antes del
inicio ATB) Urocultivo
Radiografía simple de columna
RNM de columna
Serología para Brucelosis (según epidemiología y área geográfica)
 Manejo inicial
 Paciente séptico o inestable: iniciar ATB empíricos luego de tomar muestras.
Paciente estable, sin absceso, sin compromiso neurológico: continuar algoritmo
diagnóstico etiológico Paciente con absceso, columna inestable o compromiso
neurológico: RNM de urgencia, conducta quirúrgica diagnóstica y terapéutica e inicio de
ATB empíricos
BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA
 Sociedad Argentina de Infectología -Manejo de infecciones
osteoarticulares
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
 Zimmerli W. Clinical practice. Vertebral osteomyelitis. The New England journal of medicine. Mar 18
2010;362(11):1022-1029.
 Gouliouris T, Aliyu SH, Brown NM. Spondylodiscitis: update on diagnosis and management. The
Journal of Antimicrobial Chemotherapy. Nov 2010;65 Suppl 3:iii11- 24.
 Duarte RM, Vaccaro AR. Spinal infection: state of the art and management algorithm.
 European spine journal : official publication of the European Spine Society, the European Spinal
Deformity Society, and the European Section of the Cervical Spine Research Society. Dec
2013;22(12):2787-2799.
 Marquez Sanchez P. Spondylodiscitis. Radiologia. Apr 2016;58 Suppl 1:50-59.
 Infectious Diseases Society of America. Sep 15 2015;61(6):e26-46.
 James SL, Davies AM. Imaging of infectious spinal disorders in children and adults.
 European journal of radiology. Apr 2006;58(1):27-40.
 Treglia G, Focacci C, Caldarella C, et al. The role of nuclear medicine in the diagnosis of
 2012;16 Suppl 2:20-25.
 Hematogenous Vertebral Osteomyelitis at Low Risk and High Risk of Recurrence.
 Clinical infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America. May
15 2016;62(10):1262-1269.

Más contenido relacionado

PPTX
Mediciones radiograficas codo
PPTX
Espondilodiscitis infecciosa
PPTX
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
PPTX
Balance sagital GAP score.pptx
PPTX
PPTX
Espondilodiscitis
PPTX
Traumatismos del pie
PPTX
Sacroileitis
Mediciones radiograficas codo
Espondilodiscitis infecciosa
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
Balance sagital GAP score.pptx
Espondilodiscitis
Traumatismos del pie
Sacroileitis

La actualidad más candente (20)

PDF
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
PPTX
Estenosis del canal lumbar
PDF
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
PPTX
2. escoliosis
PPTX
Fractura de calcaneo
ODP
2013 esguinces de tobillo
PPTX
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
PPTX
Espondilodiscitis infecciosa del adulto
PPTX
Luxación escapulo humeral
PPTX
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
PPTX
Fractura de la diafisis femoral
PPTX
Fracturas diafisiarias femur
PPTX
Espondilolisis y espondilolistesis
PPTX
Dedo en gatillo
PPTX
Lesiones traumáticas de muñeca
PPT
Fracturas del pie
PPTX
Pilon tibial
PPT
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
PPT
Bursitis de Rodilla
PDF
Fracturas del radio distal
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Estenosis del canal lumbar
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
2. escoliosis
Fractura de calcaneo
2013 esguinces de tobillo
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
Espondilodiscitis infecciosa del adulto
Luxación escapulo humeral
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Fractura de la diafisis femoral
Fracturas diafisiarias femur
Espondilolisis y espondilolistesis
Dedo en gatillo
Lesiones traumáticas de muñeca
Fracturas del pie
Pilon tibial
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Bursitis de Rodilla
Fracturas del radio distal
Publicidad

Similar a Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitis (20)

PPT
Emergencias oncologicasweb
PPT
Emergencias oncológicas
PPTX
Meningitis y absceso cerebral
PPT
Mediastino - 03 -16
PPTX
Tuberculosis extrapulmonar
PPT
Patologia de las glandulas salivares
PDF
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
PDF
Caso complejo hospitalario navarra
PDF
Caso complejo-hospitalario-navarra
PPT
Esclerosis Multiple
PDF
Caso completo
PPTX
Trombosis venosa
PDF
Caso completo
PPT
Adenopatias
PPT
Dos causas poco frecuentes de cefaleas
PPT
Otitis media (2)
PPT
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
PPTX
Condritis costal izquierda con miositis y celulitis por Salmonella spp.
PPTX
Osteomielitis y Artritis Séptica
PPTX
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Emergencias oncologicasweb
Emergencias oncológicas
Meningitis y absceso cerebral
Mediastino - 03 -16
Tuberculosis extrapulmonar
Patologia de las glandulas salivares
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo-hospitalario-navarra
Esclerosis Multiple
Caso completo
Trombosis venosa
Caso completo
Adenopatias
Dos causas poco frecuentes de cefaleas
Otitis media (2)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Condritis costal izquierda con miositis y celulitis por Salmonella spp.
Osteomielitis y Artritis Séptica
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Publicidad

Más de Nicolas Ugarte (20)

PDF
Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...
PDF
Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...
PDF
NEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdf
PDF
ACLS Handbook, Advanced Cardiac Life Support
PDF
Management of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive Review
PDF
The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...
PDF
Myocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVED
PPTX
Taquicardia auricular focal
PDF
Deficiencia de hierro e insuficiencia cardíaca
PDF
Patient tailored antithrombotic therapy
PDF
Antithrombotic therapy for patients with chronic
PPTX
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
PPTX
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
PPTX
Dispositivos de asistencia ventricular
PPTX
Miocarditis Fulminante
PDF
Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías
PDF
Check para instrumentación de vía airea covid19
DOCX
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
PDF
Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de covid 19 soci...
PPTX
Covid 19
Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...
Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...
NEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdf
ACLS Handbook, Advanced Cardiac Life Support
Management of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive Review
The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...
Myocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVED
Taquicardia auricular focal
Deficiencia de hierro e insuficiencia cardíaca
Patient tailored antithrombotic therapy
Antithrombotic therapy for patients with chronic
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Dispositivos de asistencia ventricular
Miocarditis Fulminante
Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías
Check para instrumentación de vía airea covid19
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de covid 19 soci...
Covid 19

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Didáctica de las literaturas infantiles.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitis

  • 1. ATENEO DE CLINICA MÉDICA/ SALA X DR. NICOLÁS LUIS UGARTE
  • 2. Paciente de 58 años ANTECEDENTES  EPOC  HTA  Consumo de drogas de abuso (marihuana, cocaína y benzodiacepinas)  Fractura expuesta de fémur izquierdo de larga data con resolución quirúrgica  Cirugía torácica por herida de bala
  • 3. GUARDIA  Llega a la Guardia refiriendo dolor lumbar bilateral, 9/10 de intensidad, de 10 días de evolución que irradia a la región posterior del muslo, no calma con analgésicos comunes. Asociado a incontinencia de esfínteres.  Es evaluado por el servicio de traumatología indicando tramadol /dexametasona EV con leve mejoría del dolor, 7/10.  Se interconsulta con neurología ,al examen físico: bradipsiquia, sin déficit motor.
  • 4. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS  Laboratorio : Hto:42%,GB:16.800,Plaquetas:147.000,Glucemia:132, Urea:55,Creatinina:0,87, Sodio:136 , Potasio: 3,6 GOT:29,GPT:29, Bilirrubina Total: 1,16 TP:88
  • 5. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS  Rx de tórax , Rx de columna frente y perfil , ECG sin hallazgos patológicos.  Sedimento urinario: Leucocituria  Screening toxicológico en orina: positivo para marihuana y para benzodiacepinas
  • 6. MEDICACIÓN HABITUAL  Fluticasona/Salmeterol 2 PAFF cada 12 hs  Salbutamol e Ipratropio a demanda  Rosuvastatina 10mg/día  Losartán 25 mg cada 12 hs
  • 7. ANTECEDENTES PERSONALES  Padre fallecido por cirrosis complicada  Madre fallecida por Carcinoma de pulmón ANTECEDENTES FAMILIARES  Alcohólico  Tabaquista 20 pack year  Hepatitis A  Fiebre tifoidea
  • 8. EXAMEN FÍSICO  CVS: TA:110/60 mmhg ,FC: 83 lpm,FR:20 cpm,Tª :36,1 Cª ,SAT O2:94 % al 0,21  Diuresis y catarsis positiva  Paciente vigil, Bradipsíquico ,Glasgow 15-15, sin signo de foco motor agudo ni meníngeo .ROT conservado y reflejo fotomotor y consensuado conservados.  Abdomen plano,blando con Dolor en hipogastrio a la palpación superficial .Sin reacción peritoneal .No se palpan visceromegalias y RHA + .  Puntos ureterales medios positivos. Refiere disuria.
  • 9. DX DIFERENCIALES? Lumbalgia: Neoplasicas : tumor metastasico ( Mama, Prostata, Tiroideo, Pulmonar y Renal) O Síndrome de Compresión medular : dolor periferico de reciente aparicion acompañado de fiebre y relajación de esfínteres . Infecciosas :leucocitosis diuresis puntos, ureterales positivos ITU ,urolitiasis , pielonefritis, absceso epidural-espinal,absceso del psoas Espondilodiscitis : dolor espinal nuevo, bradipsiquia , Lecucocitosis con neutrofilia Hernia discal : dolor a la movilización , signo de Lasague + , dolor que irradia a glúteo y muslo Reumatológicos / inflamatorios : Espondilitis anquilosante .Fibromialgia Intoxicación : Bradipsiquia toxicológico +
  • 10. EVOLUCION  En la internación (segundo dia), se constata registro febril con T=38ºC. Se realizan hemocultivos x2, urocultivo y rx de torax.  Hemocultivo 2/2: S. Aureus Met Resistente de la comunidad. Urocultivo -  GB : 20.100 (Neu:91.5 / )  PCR 7.24  VSG 53 mm/hs
  • 11. ESPONDILODISCITIS  La osteomielitis (OM) vertebral (OMV) es la afección de la columna vertebral de origen infeccioso. Puede involucrar a los cuerpos vertebrales, espacios, discos intervertebrales adyacentes (como parte del mismo proceso patológico) y con menos frecuencia a los denominados “elementos posteriores” (espina y láminas vertebrales).  Desde el punto de vista de la terminología, cuando la infección afecta el disco intervertebral, el término para describir esta condición es discitis, si invade sólo los cuerpos vertebrales, la infección se designa mas correctamente como OMV o espondilitis. Sin embargo, al momento del diagnóstico, en la mayoría de los casos la infección ya ha comprometido ambas estructuras, por lo que ambos términos se usan en forma indistinta. A los fines prácticos el término espondilodiscitis es sinónimo del término OMV y espondilitis, y los términos se utilizan en forma intercambiable. El absceso epidural y el compromiso de los músculos o grupos musculares adyacentes, que pueden expresarse como una complicación de la OMV, son en realidad un estadio de la misma patología.
  • 12.  La OMV usualmente ocurre por diseminación hematógena, desde focos infecciosos distantes o como complicación de una bacteriemia primaria, debido a la amplia y particular vascularización de la columna, lo que la convierte en asiento frecuente de focos secundarios de sepsis.  Las vértebras son el sitio mas común de OM hematógena en adultos. El disco intervertebral, ubicado en el espacio intervertebral, no tiene irrigación directa en el adulto (es avascular), por lo que las OMVN originadas por siembra hematógena suelen afectar dos vértebras adyacentes y el disco intervertebral.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LA OMV  Es según su mecanismo fisiopatológico:  a. Nativa (OMVN) o Primaria  b. Postoperatoria  c. Por contigüidad
  • 14. NATIVA (OMVN) O PRIMARIA:  Nativa (OMVN) o Primaria: representa usualmente la complicación de una bacteriemia, con o sin endocarditis.  Usualmente se presenta con dolor intenso que no responde a analgésicos, y se acompaña de parámetros inflamatorios elevados, con o sin fiebre.
  • 15. POSTOPERATORIA:  Puede estar asociada a elementos de fijación o no
  • 16. POR CONTIGUIDAD:  En general ocurren en la columna sacra, secundarias a úlceras por decúbito o infecciones de los tejidos blandos suprayacentes; también pueden desarrollarse como consecuencia de rotura de vísceras huecas.
  • 17. ETIOLOGÍA  La geografía y los hábitos socioculturales tienen influencia sobre los agentes etiológicos de OMV. Brucella melitensis es causa importante de OMV en Oriente Medio y países Mediterráneos. Burkholderia pseudomallei (melioidosis) es un patógeno potencial de OMV en regiones peri ecuatorianas; y Salmonella spp en Sudamérica.  La mayoría de las OMV son monomicrobianas. La causa global mas común de OMV es S. aureus, responsable de >50% de los casos en los países desarrollados.
  • 18. RMN
  • 21. PROTRUSIÓN DISCAL ANTERIOR A NIVEL L1-L5, A NIVEL DE L4-L5 EXTRUSIÓN DISCAL ANTERIOR CON OBSTRUCCIÓN NEUROFORAMIDAL CON MIGRACIÓN CAUDAL BILATERAL QUE CONTACTA CON ESPACIO SUBDURAL ANTERIOR AL IGUAL QUE A NIVEL DE L2-L3, SE VISUALIZA DISTESIS ANTERIOR A NIVEL DE L3 SOBRE L4 Y L4 SOBRE L5.
  • 22. TRATAMIENTO  Inicial: Rifampicina ,TMS y Daptomicina  Ajustado a antibiograma: realizo 26 días de Rifampicina, 20 dias de daptomicina y 9 dias de clindamicina.
  • 23. ECOCARDIOGRAMA TRANSESOFAGICO : Conclucion  ESTUDIO CON BAJA PROBABILIDAD DE ENDOCARDITIS
  • 24. FONDO DE OJO: HEMORRAGIAS RETINALES CON CENTRO PALIDO COMPATIBLES CON MANCHAS DE ROTH , Y EL RESTO DEL FO DE OJOS DEL TIPO SP: PAPILA DE BORDES NETOS, EXCAVACIÓN FISIOLOGICA, MACULA SP
  • 25.  El paciente evoluciona afebril con hemocultivos negativos, con mejoria del dolor.  Alta  Seguimiento por consultorios externos de traumatología y clínica medica.
  • 26. ALGORITMO PROPUESTO ANTE LA SOSPECHA DE OMV Situaciones en las que debe sospecharse este diagnóstico  Dolor espinal nuevo o que empeora agudamente, especialmente si se acompaña de fiebre Signo neurológico periférico nuevo acompañado de fiebre Dolor espinal luego de una bacteriemia por S. aureus o endocarditis infecciosa  Evaluación inicial  Historia clínica con especial atención a los datos epidemiológicos para brucelosis, tuberculosis, procedimientos invasivos urológicos, focos infecciosos a distancia. PCR, VSG, hemograma,Hemocultivos (rédito aproximado 70% si se toman antes del inicio ATB) Urocultivo Radiografía simple de columna RNM de columna Serología para Brucelosis (según epidemiología y área geográfica)  Manejo inicial  Paciente séptico o inestable: iniciar ATB empíricos luego de tomar muestras. Paciente estable, sin absceso, sin compromiso neurológico: continuar algoritmo diagnóstico etiológico Paciente con absceso, columna inestable o compromiso neurológico: RNM de urgencia, conducta quirúrgica diagnóstica y terapéutica e inicio de ATB empíricos
  • 27. BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA  Sociedad Argentina de Infectología -Manejo de infecciones osteoarticulares
  • 28. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA  Zimmerli W. Clinical practice. Vertebral osteomyelitis. The New England journal of medicine. Mar 18 2010;362(11):1022-1029.  Gouliouris T, Aliyu SH, Brown NM. Spondylodiscitis: update on diagnosis and management. The Journal of Antimicrobial Chemotherapy. Nov 2010;65 Suppl 3:iii11- 24.  Duarte RM, Vaccaro AR. Spinal infection: state of the art and management algorithm.  European spine journal : official publication of the European Spine Society, the European Spinal Deformity Society, and the European Section of the Cervical Spine Research Society. Dec 2013;22(12):2787-2799.  Marquez Sanchez P. Spondylodiscitis. Radiologia. Apr 2016;58 Suppl 1:50-59.  Infectious Diseases Society of America. Sep 15 2015;61(6):e26-46.  James SL, Davies AM. Imaging of infectious spinal disorders in children and adults.  European journal of radiology. Apr 2006;58(1):27-40.  Treglia G, Focacci C, Caldarella C, et al. The role of nuclear medicine in the diagnosis of  2012;16 Suppl 2:20-25.  Hematogenous Vertebral Osteomyelitis at Low Risk and High Risk of Recurrence.  Clinical infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America. May 15 2016;62(10):1262-1269.