SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SALUD
        ESE HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL




              Shirley Marcela Duque Rangel
             Martha Liliana González Villamil
             Diana Carolina Ramírez Buitrago




    UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
              FACULTAD DE INGENERIAS
                INGENERIA INDUSTRIAL
                  San José De Cúcuta
                          2013
MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SALUD
          HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL




              Shirley Marcela Duque Rangel
              Martha Liliana González Villamil
             Diana Carolina Ramírez Buitrago




          Presentado a: Luz Estela Duran Caicedo




    UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
              FACULTAD DE INGENERIAS
                INGENERIA INDUSTRIAL
                   San José De Cúcuta
                           2013
INTRODUCCION


     El régimen de salud colombiano examina requisitos específicos de calidad
para la prestación de servicios en sus instituciones, determinados en decretos,
resoluciones y normas técnicas, buscando que estas pongan en marcha acciones
de mejoramiento y reorientación dirigidas a la mejor calidad del servicio y mayor
satisfacción del usuario. Por esta razón, en el presente trabajo se pretende hacer
una propuesta de modelo de gestión de calidad para la ESE HOSPITAL
REGIONAL SUR ORIENTAL para el proceso de mejoramiento continuo.
OBJETIVOS GENERALES


Proponer un modelo de sistema de gestión integrado en calidad al
HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL para asegurar la implementación
de los requisitos de las normas por cumplir establecidas por el ministerio de
protección social.




                     OBJETIVOS ESPECIFICOS


Analizar las condiciones en que se encuentra el HOSPITAL REGIONAL
SUR ORIENTAL.


Determinar los factores que pueden ser mejorados con el apoyo de los
temas vistos en la materia de administración del talento humano.


Desarrollar y ejecutar la reorganización administrativa para el HOSPITAL
REGIONAL SUR ORIENTAL.


Estudio de la misión y visión del HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL
con base en la planeación estratégica y el sistema de gestión de calidad.
PRESENTACIÓN




     El presente estudio da a conocer el estado actual de la Empresa Social del
Estado Hospital Regional Sur Oriental el cual mediante la Ordenanza No. 017 del
18 de julio de 2.003 de la Honorable Asamblea de Norte de Santander, reunió los
Hospitales locales de los Municipios de Chinácota, Durania y Toledo con sus
puestos de Salud y los centros de Salud de los Municipios de Bochalema,
Labateca y Ragonvalia de acuerdo a los siguientes aspectos: clientes, producción,
oferta de servicios, estructura organizacional, talento humano y recurso financiero
y recursos físicos.


     Lo anterior permite detectar puntos críticos que requieren de un cambio con
el fin de mejorar y reorientar la institución, logrando una gestión más efectiva en
términos de resultados para beneficio de la comunidad y buscando la auto
sostenibilidad con rentabilidad social.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


        A raíz de la puesta en vigencia de la ley 100 de 1993 y sus decretos
reglamentarios, se ha producido un importante impacto en las organizaciones de
salud, buscando que estas pongan en marcha acciones de mejoramiento y
reorientación dirigidas a la mejor calidad del servicio y mayor satisfacción del
usuario.


   Teniendo en cuenta la difícil situación financiera por la que atraviesa la E.S.E.
Hospital Regional Sur Oriental, su déficit presupuestal que es el resultado del
recorte de recursos a la oferta, la difícil situación de los Municipios que integran la
E.S.E y su no-ampliación de recursos para la demanda, un mercado reducido,
competitividad con I.P.S. Privadas y el agravante de tener una planta de personal
sobredimensionada, donde los egresos son mayores que los ingresos, no
permitiendo hacer inversión para mejorar la calidad de los servicios y su calidad de
vida.


    Aunque cada institución que conforma la E.S.E. debe ser vista como un caso
particular, puesto que tiene una historia, unas circunstancias y un entorno que la
determinan, se deben crear condiciones institucionales, financieras, reguladoras y
de control que permitan a los Hospitales lograr su modernización empresarial y
que respondan a la necesidad de hacer valer los principios de compromiso social,
eficiencia, eficacia, efectividad, resultados, productividad y racionalidad ( recursos
humanos, materiales, financiero y tecnológicos), como base para el logro de los
objetivos para el cual fueron creados.
Por lo anterior se requiere adaptar la E.S.E. de acuerdo a la realidad y las
necesidades, efectuando un ajuste de la planta de personal, gastos de nómina,
funcionamiento en general y así lograr su viabilidad para beneficio de toda la
región Sur Oriental del Departamento Norte de Santander.


   2. RESEÑA HISTORICA


         Desde el año 2.002 hacía atrás se contaba con Hospitales y Centros de
   salud del Primer Nivel de Atención en las cabeceras de los Municipios de
   Bochalema, Chinácota, Durania, Labateca, Ragonvalia y Toledo, establecidas
   con   Representación Legal Independiente,        Administración y financiera,
   enmarcadas de acuerdo con la Ley 10 de 1.990. Sus Directores junto con los
   técnicos administrativos eran nombrados directamente por la Seccional
   Departamental de Salud, lo que hacia un perfil profesional bajo en la toma de
   decisiones.


     A partir del 01 de Enero de 2.003 mediante acuerdo de la Junta Seccional
Departamental se suprimieron los cargos de los Directores y los técnicos
administrativos del Hospital San Juan de Dios de Chinácota, Hospital Pedro
Antonio Villamizar de Toledo, Hospital San Norberto de Durania e incorporándose
la Totalidad de los funcionarios de cada una de las Entidades al Servicio Seccional
de Salud hoy Instituto Departamental de Salud Norte de Santander con
representación Única del Director de la Seccional Departamental.


     Mediante Ordenanza N. 0017 del 18 de Julio de 2.003 la Honorable
Asamblea de Norte de Santander creó para el Departamento Cinco Empresas
Sociales del Estado de acuerdo al ámbito geográfico del Departamento,
constituyéndose la Empresa Social del Estado Sur Oriental agrupando en ella los
centros de atención en salud de los Municipios de Bochalema, Chinácota, Durania,
Labateca, Ragonvalia y Toledo, establecida        como una categoría especial de
Entidad Pública descentralizada de Nivel Departamental, con personería Jurídica,
Patrimonio Propio y autonomía Administrativa adscrita a la Dirección seccional de
salud.


     La Empresa Social del Estado Hospital Regional Sur Oriental se creo
teniendo como jurisdicción los municipios de Bochalema, Durania, Toledo,
Labateca, Ragonvalia, Chinácota con sede administrativa en el municipio de
Chinácota, como objeto principal la prestación de servicios en cada uno de los
municipios   agrupados     adelantando      acciones   de   promoción,   prevención,
tratamiento y rehabilitación de la salud.


     La sede administrativa de la E.S.E HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL
se encuentra ubicada en la región sur oriental del departamento Norte de
Santander a 50 kilómetros de la ciudad de Cúcuta en la ciudad de Chinácota,
prestando a la población los servicios de salud de primer nivel de atención con
calidad humana, atención en salud bajo los principios de Ética, Identidad,
compromiso y mejoramiento continuo, contribuyendo a mejorar la atención en
salud y calidad de vida a todos sus usuarios.


    Su distribución organizacional se estableció mediante acuerdo de la Junta
Directiva de la Empresa Social del Estado con una estructura organizacional
específica definida en dos niveles dentro de la organización, dirección y el nivel de
operación ajustadas a lo establecido en la Leyes 100 de 1.993, 443 de 1.998 y 617
del año 2.000, con línea de autoridad de la Junta directiva y de Ejecución del
Gerente.
3. Misión De La Empresa Social Del Estado Hospital Regional Sur Oriental.


La E.S.E. Hospital Regional Sur Oriental, tiene como misión prestar los
SERVICIOS DE SALUD a toda la población del Sur Oriente del Departamento
Norte de Santander con calidad humana, atención en salud, bajo los principios de
ética, identidad, compromiso y mejoramiento continuo, que permitan mejorar la
calidad de vida, con la optimización del talento humano, el recurso financiero y
tecnológico existentes que garanticen la satisfacción del usuario.


Prestamos servicios de salud en actividades de detección temprana, protección
específica, enfermedades de interés en salud pública, consulta externa en
medicina general, odontología, enfermería, laboratorio clínico de baja complejidad,
hospitalización de baja complejidad y ayudas diagnósticas de primer nivel,
buscando mantener perfiles epidemiológicos sanos induciendo a la población en
actividades de promoción y prevención.
4. Proceso de reclutamiento, Selección e Inducción de la            E.S.E Hospital
   Regional Sur Oriental.


Proceso      de    selección     en   el Proceso    de      selección       en    el
HOSPITAL          REGIONAL           SUR HOSPITAL           REGIONAL             SUR
ORIENTAL,         para los médicos ORIENTAL,              para     el      personal
generales,               odontólogos, administrativo.
enfermeras jefes y bacteriólogos.
                                              Se envía al ministerio que cargos
   Inicialmente se inscriben ante el          tiene bacantes.
   instituto departamental de salud.          Se hace un concurso a nivel
   Se hace un sorteo a nivel                  nacional.
   nacional       al    ministerio    de      Si fue admitido llega la
   protección social.                         autorización al gerente del
   Sale un listado y el ministerio les        hospital.
   notifican al hospital mediante un          Exámenes de laboratorio general
   oficio de estas plazas.                    (Parcial de orina y serología) y
   Se presentan al hospital con una           Exámenes           específicos       y
   autorización del ministerio de             ocupacionales                 (Cuadro
   protección social y del instituto          hemático,                 audiometría,
   departamental de salud, allí son           optometría, electrocardiograma,
   asignados para cada E.S.E.                 colesterol,        triglicéridos     y
                                              radiografías).
   Se presenten en el hospital con            Presentan su hoja de vida con
   las autorizaciones, presentan su           todos los requisitos exigidos
   hoja de vida con todos los                 dependiendo de la plaza que van
   soportes, fotocopia de la cedula,          a ocupar.
si   son     hombres          con    libreta     Se realiza una prueba interna
militar, procuraduría, contraloría               realizada por el jefe de talento
y los cursos que tienen que                      humano.
hacer        ante        el         instituto    Si cumple con todo lo anterior se
departamental de salud.                          procede hacer el acta de
                                                 posesión.
El   hospital       inicia     con       ellos   Lo posesiona el gerente.
haciendo los exámenes médicos:                   El profesional ya sea
Examen ocupacional, Exámenes                     especializado, universitario o
de laboratorio general (Parcial de               llámese un técnico hace un
orina y serología) y Exámenes                    cronograma de las metas en 4
específicos       y     ocupacionales            meses con lo que va a cumplir al
(Cuadro hemático, audiometría,                   hospital.
optometría, electrocardiograma,                  Se evalúa durante los 4 meses.
colesterol,         triglicéridos           y    Si cumple con todas las metas
radiografías).                                   durante esos 4 meses se le da la
                                                 aprobación y pasan a ser
 Con       los   resultados         de    los    evaluados 3 veces durante 2
exámenes, automáticamente se                     años.
revisan     que       sean     aptos       se    Si en los 2 años cumplen con
empieza hacer el proceso de                      todas los objetivos en su
contratación, la resolución, acta                totalidad ya quedan como
de posesión y la inducción por                   profesionales incluidos en la
todas las dependencias.                          planta.
Proceso de inducción en el HOSPITAL
Proceso       de      inducción       en      el REGIONAL SUR ORIENTAL, para el
HOSPITAL           REGIONAL                 SUR personal administrativo.
ORIENTAL,           para      los    médicos
generales, odontólogos, enfermeras
jefes y bacteriólogos.


   La     inducción        empieza           por         La   inducción        empieza   por
   facturación y es realizada por el                    facturación y es realizada por el
   coordinador de facturación.                          coordinador de facturación.
   Pasan        por      el     subgerente              Pasan      por    el     subgerente
   administrativo.                                      administrativo.
   La     dependencia          de      control          La    dependencia        de   control
   interno.                                             interno.
   La     dependencia           de      salud           Una inducción que depende del
   pública.                                             cargo que va a ser ocupado.
   La dependencia de Promoción y
   prevención.
   Cuando lleguen a su respectiva
   I.P.S son presentados ante todos
   los funcionarios.
   Se les entrega sus funciones.
   Se les entrega un inventario de
   equipo.
   Se     les      entrega      todos        los
   medicamentos          por        fecha    de
   vencimiento.
Presentan una inducción durante
        una semana en urgencias 24
        horas.


     5. Historias laborales de la ESE Hospital Regional Sur Oriental.




      La ESE HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL Establece el procedimiento
para la administración de cada uno de los documentos que conforman la historial
laboral del servidor público de la planta de personal del nivel central de la
Administración Departamental de la siguiente manera:




                                                                    DOCUMENTO
No.         ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN              RESPONSABLE
                                                                    O REGISTRO
      Conformar la Historia Laboral
      Una vez efectuada la posesión del nuevo
      funcionario,   entregue la hoja de vida       Secretaria
                                                                   Historia Laboral
      junto con el acto administrativo de           Ejecutiva
 1                                                                  codificada en
      nombramiento y acta de posesión al             Auxiliar
                                                                          archivo
      Auxiliar Administrativo encargado de las    Administrativo
      Historias Laborales para la conformación
      de la Historia Laboral.
      Incluir    los Datos en el Sistema de                             Sistema de
      Información de Historias Laborales                                Información
                                                     Auxiliar
 2    Una vez organizada la Historia Laboral                             Historias
                                                  Administrativo
      proceda a la inclusión de los datos                               Laborales
      esenciales en el Sistema de Información
de   Historias      Laborales,         en    forma
    cronológica, pasando luego la historia
    laboral al archivo del Área de Gestión del
    Talento Humano.
    Recibir las Novedades.
    Reciba por reparto efectuado al Área de
    Gestión     del    Talento     Humano           los
    diferentes actos administrativos, oficios o             Profesional
    cualquier otro tipo de documentos donde                Especializado
3   consten las diferentes novedades que se                 Secretaria
    presentan respecto de los funcionarios                   Ejecutiva
    de la Planta de Personal del Nivel
    Central     y     páselos    al        Profesional
    Especializado del Área para su reparto
    respectivo.
    Repartir la correspondencia.
    Realice el reparto de la correspondencia
                                                            Profesional
    recibida,       asignando         al        Auxiliar                    Libro radicador
                                                           Especializado
4   Administrativo      aquellos       documentos                                 de
                                                              Auxiliar
    relacionados con novedades de personal                                  correspondencia
                                                           Administrativo
    para su inclusión en la Historia Laboral
    respectiva.
    Incluir las Novedades en el Sistema de
    Información de Historias Laborales y
    en el archivo físico.                                     Auxiliar      Historia Laboral
5
    Recepcione de manos de la Secretaria                   Administrativo        física
    Ejecutiva las novedades recibidas y
    proceda a su inclusión en el Sistema de
Información de Historias Laborales y a su
      archivo físico en la Historia Laboral
      respectiva.
      Prestar las Historias Laborales.
      Solicite al Secretario General el préstamo
      de las historias laborales para consultar
      actos   administrativos   o    información
                                                      Secretario        Carpeta de
      requerida por autoridades judiciales u
                                                       General          Control de
 6    organismos de control y       llene con los
                                                        Auxiliar      correspondencia
      datos respectivos la Carpeta de Control
                                                     administrativo
      de   Historias   Laborales,     donde     se
      consigna la dependencia a la cual va y
      las fechas de entrega y de recibo, así
      como la firma de quien retira la misma.
      Pasar de la Historia Laboral al archivo
      de personal inactivo.
      Reciba por reparto el acto administrativo                         Archivo de
      de desvinculación de un funcionario de la         Auxiliar      Historia laboral
 7
      Planta de Personal del Nivel Central de        administrativo     de personal
      la Entidad y proceda a pasar la Historia                            inactivo
      Laboral para el archivo de personal
      inactivo.




     6. Reconocimiento y pago de salarios


     La ESE HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL Establece el procedimiento
para el reconocimiento de salarios causados por los funcionarios de planta de la
ESE Hospital Regional Suroriental.
6.1 MARCO LEGAL:


     Ordenanza no. 017 del 18 de julio de 2003 mediante la cual se creó la E.S.E.
HOSPITAL REGIONAL SURORIENTAL.


      Acuerdo No. 0008 del 31 de octubre de 2005 por el cual se ajusta el Manual
Específico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleados de la
Planta de Personal de la empresa social del Estado Hospital Regional Sur Oriental
y demás Acuerdos emitidos por la Junta Directiva de la entidad relacionada con
incrementos anuales y ajustes salariales.




                                                                       DOCUMENTO
No.          ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN                     RESPONSABLE
                                                                       O REGISTRO
       Recibir   y     Actualizar     las    escalas
       salariales y demás parámetros.
       Al inicio de cada vigencia actualice las
       escalas salariales de los funcionarios de la Secretaria del
       ESE Hospital Regional Suroriental de Área de Archivo              Base de
 1
       conformidad con la ordenanza, decreto o                            Datos
       Acuerdo   de    Junta     Directiva   que    la Subgerente
       establezca.    Así   mismo     actualice    los
       parámetros de descuento de nómina que
       se establezcan por ley.
       Recibir y clasificar las novedades de
 2     nómina.                                           Subgerente
       Reciba de los funcionarios o del Área de
Correspondencia            las   novedades           de
    nomina, tales como ingreso y retiro de                                       Novedades
    funcionarios,      traslados,     Resolución         de                      clasificadas
    viáticos,         licencias,          incapacidades,
    reconocimiento          de       horas           extras,
    vacaciones, indemnización por vacaciones,
    licencias no remuneradas, suspensiones,
    comisiones, embargos, préstamos, entre
    otros y proceda a verificar que cumpla con
    los requisitos para inclusión en la nómina.


    Si   se     presentan       novedades       que      no
    cumplan los requerimientos de ley o
    reglamentos internos, devuelva con oficio
    remisorio al funcionario o dependencia de
    donde procede la novedad.




    Registrar en el sistema de nómina las
    novedades recibidas.
    Incluya en el aplicativo las novedades para                                   Base de
    el respectivo mes.                                                             Datos
                                                               Secretaria del
3                                                              Área de Talento
    Verifique que las novedades para el                                          Archivo de
                                                                  Humano
    respectivo      mes        se    sujeten         a    lo                     Novedades
    presupuestado         en       PAC      o   proyecto                          incluidas
    mensual      de     gastos.      Si    no   hay       el
    presupuesto         suficiente         incluya       las
novedades por orden de llegada y las que
    queden pendientes serán incluidas dentro
    del mes siguiente.
    Generar y Liquidar la pre- nómina.
    Genere y liquide el pre- nómina en el
                                                 Secretaria del
    aplicativo con el fin de confrontar las
4                                                Área de Talento Base de datos
    novedades registradas en el sistema con
                                                    Humano
    los soportes de novedades entregados y
    efectúe los ajustes que sean necesarios.
    Imprimir los soportes que legalizan los                         Libro de
    pagos realizados.                                               Nómina
    Imprima clasificados por IPS los soportes                     Desprendibles
    que legalizan los pagos realizados y que                        de pago
    afectan cada uno de los rubros de gastos                      Resumen de
    de funcionamiento inherentes al pago de                         Nómina
    servicios personales del Presupuesto de la                     Anexos de
    entidad. Posteriormente pase para la firma                     Ordenes de
    del Gerente y Subgerente. Los soportes       Secretaria del       pago
5   firmados regresan a la Secretaria del Área Área de Talento    discriminado
    de Talento Humano,         seleccione los       Humano         por rubros
    anexos de las órdenes de pago que                              Listado de
    afectan los distintos rubros y envíelos al                      Cuentas
    Área Financiera de la entidad para que se                      Bancarias
    inicie el procedimiento de causación del                       autorizadas
    gasto y pago de nómina.                                          por los
                                                                   servidores
    Así mismo, elabore y entregue a Tesorería                         para
    el listado de pagos a terceros con las                        consignar los
respectivas órdenes de pago.                                          salarios
                                                                        Listado de
                                                                         Pagos a
                                                                         Terceros


                                                                         Bases de
                                                                           Datos


    Elaborar archivos planos y relaciones
                                                                        Listado de
    en     Excel    para   el   pago     de    los
                                                                         Pagos a
    funcionarios       y    consignación       de
                                                                         Terceros
    embargos correspondientes.
                                                                         Bases de
    Genere los archivos o relaciones en Excel
                                                                           Datos
    correspondientes a los pagos de abono en
                                                                        Relación de
    cuenta     de    las   diferentes    entidades
                                                                          Bancos
6   bancarias que tienen convenio con la ESE            Tesorera
                                                                        Anexos de
    HRSO para pago de nómina y genere los
                                                                        órdenes de
    desprendibles de pago y entregue a cada
                                                                       pago Sistema
    uno de los funcionarios.
                                                                       de Seguridad
    Así mismo efectúe el pago de los depósitos
                                                                          Social,
    judiciales de acuerdo con la estructura que
                                                                       Parafiscales,
    el Banco correspondiente establezca para
                                                                         Cesantías
    tal fin.
    Elaborar archivo plano PILA y subirlo al
                                                                         Archivos
    aplicativo SOI                                   Secretaria Área
                                                                          Planos
7   Imprima los soportes que legalizan los             de Talento
                                                                       Aplicativo SOI
    pagos al Sistema de Seguridad Social y              Humano
                                                                        actualizado
    aportes    parafiscales,    así     como   las
provisiones de las cesantías.       Genere el
     archivo plano necesario para realizar el
     pago de la Planilla Integral de Liquidación
     de Aportes (PILA) mediante el aplicativo
     SOI.   Igualmente     genere       el   archivo
     correspondiente a los aportes mensuales
     de cesantías que se reportan al Fondo
     Nacional del Ahorro mediante el aplicativo
     facilitado por la misma entidad.




   7. Reconocimiento y pago de cesantías.


   La ESE HOSPITAL REGIONAL SURORIENTAL Establece el procedimiento
para efectuar el pago de las cesantías solicitadas por los funcionarios de planta de
la ESE Hospital Regional Suroriental Nivel una vez se haya cumplido con los
requisitos y aprobación correspondiente.


   7.1 Marco Legal.


   Decreto 1045 de 1978 - Ley 1071 de 2006 Por medio de la cual se adiciona y
modifica la Ley 244 de 1995, se regula el pago de las cesantías definitivas o
parciales a los servidores públicos, se establecen sanciones y se fijan términos
para su cancelación y demás normas concordantes y demás normas concordantes
DOCUMENTO
No.           ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN                           RESPONSABLE
                                                                                  O REGISTRO
      Presentar la solicitud de reconocimiento
                                                                                  Formulario del
      y pago de cesantías.
                                                                                    Fondo de
      Presente en el Área de Talento Humano la
                                                                 Funcionario       Pensiones,
1     solicitud de reconocimiento y pago de
                                                                  interesado         carta de
      cesantías definitivas o autorización de
                                                                                   solicitud y
      anticipo de cesantías allegando con la
                                                                                     anexos
      misma los requisitos de Ley.
      Recibir la solicitud, Revisar y verificar.


      Reciba la solicitud e inicie el proceso de
      verificación    del       cumplimiento         de   los
      requisitos establecidos en la ley para que
      pueda    accederse          a      la    petición   de
      reconocimiento        y    pago         de    cesantías Secretaria Área
2     definitivas o parciales.                                    de Talento
                                                                   Humano
      Si los documentos aportados con la
      solicitud no cumplen con los requisitos
      previstos      en     la        ley,     se    informa
      inmediatamente al solicitante con el fin de
      que allegue los documentos faltantes.


      Trasladar al Subgerente para darle el
                                                                Secretaria Área
      Vo.Bo. a la solicitud del pago de cesantías
3                                                                 de Talento
      del funcionario.
                                                                   Humano
ACTIVIDAD/ DESCRIPCION

    Revisar detalladamente la Solicitud de                Subgerente
    Trámites de Pago de Cesantías Parcial del
    funcionario     solicitante,     validando      los
    documentos anexos y dando el VoBo a la
    documentación en proceso y devuelve a la
    Secretaria para la elaboración de la
    Resolución.


    Si se trata de Pago de Cesantías Parcial,
    Ley 50 por concepto de educación se
    emite el visto bueno de la entidad, se
    elabora      comunicado        escrito    con    la
    información     requerida,       autorizando     al
4
    funcionario    el     retiro    parcial   de    las
    cesantías.          Llenar     formato    con    la
    información     requerida        para     algunas
    entidades de Fondo de Pensiones y
    Cesantías, las cuales tienen su propio
    formato para efectuar el pago de las
    cesantías al funcionario.


    Si corresponde a Pago de Cesantías
    con Retroactividad:                  Realizar la
    liquidación de cesantías, teniendo en
    cuenta los anticipos que haya recibido el
    funcionario anteriormente.
Enviar al Área de Contabilidad para
    verificar si el registro de los anticipos
    hechos al funcionario son correctos.


    Contabilidad Valida el registro de los
    anticipos hechos al funcionario y se
    procede a proyectar la resolución.
    Proyectar resolución.


    Revisar si el funcionario presenta algún
    tipo de embargo; si es así, se realiza el
    respectivo descuento en las prestaciones
    sociales y se anexa el oficio del juez, para
    que se especifique en el Proyecto de
5                                                  Subgerente
    Resolución.


    El Subgerente revisa el contenido del
    proyecto de resolución, así como la
    liquidación allí consignada y los soportes
    adjuntos, verifica que la misma cumpla con
    los requisitos de ley y proceda a su firma.
    Suscribir el acto administrativo.                               Libro
    El proyecto de acto administrativo junto                    Radicador de
    con el oficio de desembolso dirigido al                     Resoluciones
6                                                   Gerente
    Fondo Privado de Cesantías, entran al
    Despacho del Gerente con el fin de que                          Acto
    éste lo suscriba de considerarlo pertinente.                administrativo
De encontrar objeciones a los mismos,
    devuelva a la           Subgerencia para las
    correcciones respectivas, las cuales una
    vez satisfechas regresa nuevamente al
    Despacho para la firma.


    De   encontrarlo        ajustado   a   derecho,
    suscriba el acto administrativo, el cual pasa
    para su radicación respectiva.
    Notificar y pagar.
    El acto administrativo junto con el oficio de
                                                                             Acto
    autorización de desembolso regresan a la
                                                          Secretaria     administrativo
7   Secretaria de Talento Humano para que se
                                                        Talento Humano   para trámite
    surta la notificación al peticionario,       para
                                                                           de cuenta
    que continúe su trámite en el fondo de
    Pensiones.
    Verificar el desembolso.
    Verifique    que   el    desembolso    de     las
                                                                          Archivo del
8   cesantías definitivas o parciales se haya
                                                                          expediente
    realizado,    procediendo     al   archivo    del
    expediente.
8. Organigrama de la E.S.E HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL
9. Propuesta de ajuste al manual de funciones DE LA E.S.E. HOSPITAL
      REGIONAL SUR ORIENTAL.


    Estos cambios se han desarrollado en pro de ofertar servicios de calidad a los
usuarios y en lograr que efectivamente la entidad esté a tono con el cumplimiento
de dicha norma y de los beneficios que interna y externamente produce.Se
introduce el concepto de competencias laborales en la Administración Pública para
desempeñar un empleo público incluyendo los requisitos de estudios y
experiencia, así como también las demás condiciones para el acceso al servicio
público, las cuales deben ser coherentes con el contenido funcional del empleo.


   Al caracterizarse un empleo público a partir de un enfoque de competencias
laborales, sus implicaciones son de enorme repercusión pues los procesos de
selección deberán considerar este elemento, al igual que todos los procesos de
gestión del personal; por lo tanto, la capacitación y la evaluación del desempeño,
deberán estar fundamentados en competencias laborales; estas actúan como uno
de los elementos fundamentales del concepto de empleo público, que hacen parte
fundamental de la actitud y aptitud requerida al funcionario en sus labores diarias.


   De allí que tanto para el ingreso, como para la permanencia en la
Administración   Pública,   es   necesario   que   el   empleado    demuestre    esa
competencia requerida en el empleo. El empeño institucional, para definir dentro
de los manuales de funciones de cada una de las entidades, las competencias
requeridas en todos y cada uno de los empleos, constituye un aspecto
fundamental para lograr el propósito de tener los mejores servidores públicos, y el
mayor reto para las unidades de personal, garantizando la selección adecuada
con los perfiles requeridos como servidores públicos.
9.1 METODOLOGÍA PARA AJUSTAR LOS MANUALES ESPECIFICOS DE
       FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES


       Identificación del empleo.
       Procedimiento para identificar el empleo
       Definición del propósito principal o razón de ser del empleo a partir de las
       funciones esenciales.


Cada empleo de la administración pública tiene un propósito fundamental y único
para el cumplimiento de la misión institucional. Dicho propósito es la descripción
de su objeto fundamental.


   9.2 MANUAL      ESPECÍFICO       DE   FUNCIONES      Y   DE   COMPETENCIAS
       LABORALES


       IDENTIFICACION


Nivel: Central
Denominación del Empleo: Profesional Especializado
Código: 3010
Grado: 22
No. de cargos Cinco (5)
Dependencia: Donde se ubique el cargo
Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión Directa


       PROPÓSITO PRINCIPAL
Realizar estudios e investigaciones tendientes a promover el desarrollo integral del
Talento humano al servicio de la entidad.
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES


ÁREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA - GESTIÓN HUMANA.


    Adelantar estudios e investigaciones para identificar las necesidades de
capacitación y preparar y presentar el plan institucional de capacitación, los
programas de inducción, re inducción, estímulos y evaluación del desempeño para
el talento humano de la entidad.




      CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)


    Los planes y programas en materia de bienestar social, estímulos y
evaluación del desempeño presentados están de acuerdo con las políticas y
normas en materia de administración de personal.


      CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES


1. Plan Nacional de Capacitación.
2. Políticas públicas en administración de personal….
.
      REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA


Estudios


    Título Profesional en Ingeniería Industrial, Administración de Empresas,
Administración Pública o Psicología.
Experiencia


    Doce (12) meses de experiencia profesional relacionada.




   9.3 ELEMENTO DEL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO PROPUESTA
      Y DISEÑO DE LA IMPLEMENTACION


    Se recomienda que el nivel directivo sea el encargado de definir la política y
los procedimientos de la Entidad frente a los temas de talento humano para el
empleado público permitiendo planear el desarrollo del recurso humano en las
fases de la Evaluación de Desempeño para adoptar un sistema de evaluación del
desempeño para los funcionarios que se encuentran en Provisionalidad.
Formulando    una   guía   consolidada   del   desempeño    donde    se   incluyan
procedimientos, reglamentación, pasos en el proceso, instrucciones para el uso
del formulario de evaluación del desempeño y los correspondientes formatos, pero
aún no se ha aplicado se encuentra en proceso de implementación.


    La Entidad cuenta con una estructura definida mediante Acuerdo, en el cual
se determinan la estructura interna de la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de
Pamplona. Se elaboró el ajuste y modificación al manual de funciones y
competencias de la Entidad y a la estructura interna de la E.S.E. Hospital San
Juan de Dios de Pamplona teniendo en cuenta:


      Los procesos y procedimientos que conforman el Modelo de Operación por
      Procesos.
Se definió los niveles de responsabilidad, autoridad y relación con los
         demás cargos para cada uno de los cargos de la estructura organizacional.


         Se definió la planta de personal y la nueva estructura de la Entidad, si es el
         caso.


         Se definió la metodología que permita hacer seguimiento y garantice la
         actualización permanente de los manuales de funciones y competencias.




        MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
                      E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL




                                    I. IDENTIFICACION




NIVEL                                                CENTRAL
DENOMINACION DEL EMPLEO                               GERENTE E.S.E.
CODIGO                                                085
GRADO SALARIAL                                        24
Nº DE CARGOS                                          1
DEPENDENCIA                                           GERENCIA
CARGO DEL JEFE INMEDIATO                              JUNTA DIRECTIVA


                                II. PROPOSITO PRINCIPAL
Ejecutar labores de Dirección, Supervisión, Organización, Control, formulación, y adopción
de políticas, planes, programas y proyectos que garanticen la prestación de servicios de
salud en la Administración de la Empresa Social del Estado Hospital Regional Sur Oriental
tendientes a promover el desarrollo integral de la empresa.




                            III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES


1. Representar a la Empresa Social del estado judicial y extrajudicialmente.


2. Administrar el funcionamiento de la empresa teniendo en cuenta una adecuada
planeación, programación, supervisión y control de las actividades a fin de lograr una
eficiente prestación de servicios en torno a la misión, visión y objetivos de la misma.


3. Realizar la gestión necesaria para lograr el desarrollo de la Empresa, de acuerdo con los
planes y programas establecidos, teniendo en cuenta los perfiles epidemiológicos del área de
influencia, las características del entorno y las condiciones internas de la Entidad.


4. Exponer a la Junta Directiva la modificación de la organización interna de cada una de las
unidades hospitalarias, de acuerdo con su nivel de complejidad y portafolio de servicios.


5. Velar por el cumplimiento de las leyes y reglamentos que rigen la empresa.


6. Informar al Ministerio de Protección social, los entes de control, Junta Directiva sobre el
estado de ejecución de los programas y rendir los informes generales y periódicos o
especiales que soliciten.


7. Adoptar y poner en marcha un sistema de información en salud, según las normas técnicas
que expida el Ministerio de Protección Social         y adoptar los procedimientos para la
programación ejecución, evaluación, control y seguimiento físico y financiero de los
programas.


8. Adaptar la entidad a las nuevas condiciones empresariales establecidas en el marco del
Sistema General de Seguridad Social en Salud. Garantizando tanto la eficiencia social como
económica.


9. Concertar las políticas de salud, desarrollo de planes, programas y proyectos del área de
influencia con los entes municipales y la comunidad, conforme a la realidad socioeconómica
y cultural de la región en armonía, con las políticas, planes y programas nacionales o de la
entidad territorial, seccional correspondiente.


10. Participar en el diseño, elaboración y ejecución del plan local de salud, de los proyectos
especiales y de los programas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud y
adecuar el trabajo institucional a dichas orientaciones.


11. Expedir los actos administrativos, órdenes y directrices necesarios para el
funcionamiento de la Empresa Social del Estado.


12. Garantizar el establecimiento del Sistema de habilitación, acreditación hospitalaria,
control interno y auditoria en salud que propicie la garantía de la calidad de la prestación del
servicio.


13. Delinear modelos y metodologías para estimular y garantizar la participación ciudadana y
propender por la eficiencia de las actividades extramurales en las acciones tendientes a lograr
metas de salud y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
14. Participar en la programación de actividades del área administrativa y en la elaboración
de presupuesto de la Empresa.


15.Presentación a consideración de la Junta Directiva de la Empresa Social del Estado el
anteproyecto de presupuesto y sus modificaciones para la respectiva vigencia fiscal de
acuerdo a las disposiciones vigentes y ejecutar y ordenar el gasto con sujeción a las
mismas disposiciones establecidas        y reglamentadas      así como la presentación de
programas anuales de desarrollo de la entidad.


16. Presentar a consideración de la Junta Directiva el proyecto de planta de personal y las
reformas necesarias para su adecuado funcionamiento conforme con lo establecido en las
disposiciones vigentes.


17. Adoptar los manuales de Procesos y Procedimientos y los específicos de Funciones y
Requisitos.


18. Coordinar y control del cumplimiento de la función disciplinaria.


19. Vincular, posesionar y remover el personal de la empresa, conforme a las normas
administrativas de personal y disposiciones legales vigentes.


20. Distribuir y reubicar de acuerdo a la planta globalizada de personal según la necesidad,
capacitación y oportunidad      en el cargo que se desempeña de acuerdo al perfil del
empleado      siempre y cuando sea dentro del mismo código, dependencia y         ubicación
geográfica    que ostenta con el fin de optimizar el l talento humano en pro de la calidad,
eficiencia y eficacia de la Empresa Social del Estado.


21. Desarrollar objetivos, estrategias y actividades conducentes a mejorar las condiciones
laborales, el clima organizaciones, la salud ocupacional y el nivel de capacitación y
entrenamiento, y en especial ejecutar un proceso de educación para todos los funcionarios
de la entidad.


22. Crear y articular el trabajo de las unidades y de los comités asesores y grupos de
trabajo necesarios para el cumplimiento de las funciones de la empresa y la conformación
de los previstos en la ley.


23. Legalizar mediante su firma los cheques y demás documentos que le correspondan
Administrar los bienes y recursos destinados al funcionamiento de la Empresa Social del
Estado.


24. Autorizar el recibo de las donaciones o aceptación de bienes en comodato para el
cumplimiento de los fines de la Empresa Social del Estado.


25. Suscribir los actos y contratos de orden general; con Entidades Promotoras de Salud
Públicas o privadas la realización de actividades del POS que esté en capacidad de ofrecer
y   que se requieran para el funcionamiento de la empresa, de acuerdo con las
autorizaciones de la Junta Directiva.


26. Prever la consecución oportuna de los recursos necesarios               y junto con los
coordinadores de áreas velar por la utilización racional de los mismos.


27. Identificar, Planear, controlar y evaluar conjuntamente con las demás dependencias del
área de atención a las personas y de las instituciones del área de influencia de la entidad la
prestación de los servicios asistenciales de salud proponiendo proyectos y estrategias de
atención.
28. Permitir, gestionar, dirigir y evaluar         el impacto de los      programas docentes
asistenciales suscritos con entidades educativas.


29. Diseñar mecanismos de fácil acceso a la comunidad, que permitan evaluar la satisfacción
de los usuarios, atender las quejas y sugerencias y diseñar en consecuencia, políticas y
correctivos orientados al mejoramiento continuo de los servicios.


30. Promover la adaptación y adopción de las normas técnicas y modelos orientados a
mejorar la prestación de los servicios de salud y velar por la validez científica de las técnicas
y procedimientos utilizados en el diagnóstico y tratamiento.


31. Dirigir   la evaluación del impacto de la prestación de los servicios de salud a la
comunidad y definición de las acciones correctivas pertinentes.


32. Promover      y propiciar investigaciones de tipo científico y tecnológico aplicado,
orientadas a esclarecer las causas y soluciones a los problemas de salud que afecten a la
comunidad.


33. Adelantar actividades de transferencia tecnológica y promover la realización de
pasantías con el fin de ampliar los conocimientos científicos y tecnológicos de los
funcionarios de la Empresa.


34. Velar por el cumplimiento del sistema de referencia y contra-referencia de pacientes. Y
contribuir a la organización de la red de servicios de salud local.


35. Detectar y vigilar todas aquellas soluciones que sean factor de riesgo epidemiológico
adoptando las medidas conducentes a aminorar sus efectos.
36. Dirigir el diagnóstico y pronóstico del estado de salud de la población del área de
influencia e interpretar sus resultados.


37. Establecer y mantener las relaciones de coordinación intra y extra-institucionales
necesarias para la adecuada prestación de los servicios de salud por parte de la Empresa.


38. Promover la adaptación y adopción de normas técnicas y modelos orientados a mejorar
la prestación de los servicios de salud y velar por la validez científica de las técnicas y
procedimientos utilizados en el diagnóstico y tratamiento.


39. Dirigir o participar, en la actualización del Manual de Normas y procedimientos de la
Empresa.


40. Fomentar el trabajo interdisciplinario y la coordinación intra e Inter. Sectorial con las
instituciones que realicen actividades en caminadas a mejorar las condiciones de salud y
bienestar de la población.


41. Velar por la utilización eficiente de los recursos humanos, técnicos y financieros de la
entidad y por el cumplimiento de las metas y programas aprobados por la Junta Directiva.


42. Diseñar mecanismos de fácil acceso a la comunidad, que permitan evaluar la
satisfacción de los usuarios, atender las quejas y sugerencias y diseñar en consecuencias
políticas y correctivos orientados al mejoramiento continuo de los servicios.


43. Firmar las convenciones colectivas con los trabajadores oficiales de acuerdo con la
disponibilidad presupuestal y las normas legales vigentes.


44. Participar y contribuir al desarrollo del sistema de red de urgencias en su área de
influencia.


45. Adaptar la entidad a nuevas condiciones empresariales establecidas en el marco del
Sistema General de Seguridad Social en Salud, garantizando tanto la eficiencia social como
económica de la entidad, así como la competitividad de la institución.


46. Organizar el sistema contable y de costos de los servicios y propender por la eficiente
utilización de los recursos financieros.


47. Las demás que establezca la Ley, los reglamentos y la Junta Directiva de la Empresa.




         IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO )


1.     Escucha con interés a los funcionarios y captar las preocupaciones, interés, y
necesidades de los demás.


2.     Aplicar los conocimientos adquiridos a los desafíos que se presentan en el
desarrollo de su gestión.
3.     Establece dialogo directo con los miembros de trabajo que permitan compartir
información e ideas en razón en condiciones de respeto y cordialidad.
4.     Inicia acciones para superar los obstáculos y alcanzar metas específicas.
5.     Respeta criterios y distintas opiniones del equipo de trabajo
6.     Acepta y se adapta fácilmente a los cambios.
7.     Conoce normas sobre administración de personal.
8.     Destreza en la elaboración de proyectos
9.     Destreza en el manejo del sistema general de seguridad social.
V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES


1.      Conocimientos en plan nacional de capacitación y formación.
2.      Conocimientos de la ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios.
3.      Normas sobre administración de personal.
4.      Conocimientos en Sistemas de contratación.
5.      Conocimientos del código único disciplinario.
6.      Conocimientos en el régimen laboral del empleado público.
7.      Conocimientos en el sistema general de seguridad social.
8.      Conocimientos en proyectos de acuerdo a la metodología general ajustada.




                     VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA


Estudios: Título Profesional en las áreas de la Salud, económicas, administrativas, o
jurídicas; título de postgrado en salud pública, administración, gerencia    hospitalaria, o
administración en salud u otro en el área de administración en salud.


Experiencia: Experiencia profesional de Tres (3) años en cargos directivo o ejecutivo de un
Organismo, entidades públicas o privadas que Integran el Sist. General de seguridad social
en salud.




       MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
                      E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL
I. IDENTIFICACION




NIVEL                                  CENTRAL
DENOMINACION DEL EMPLEO                SUBGERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
CODIGO                                 090
GRADO SALARIAL                         23
Nº DE CARGOS                           1
DEPENDENCIA                            GERENCIA
CARGO DEL JEFE INMEDIATO                GERENTE




                                II. PROPOSITO PRINCIPAL


Ejecución de labores de dirección, planeación, organización, supervisión, evaluación y
control en la implementación de sistemas y programas administrativos y financieros de
naturaleza profesionales en el área a su cargo.




                          III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES


1.      Apoyar al Gerente en la formulación de las políticas, planes y programas de la
Empresa Social del Estado, para fortalecer el desarrollo humano, administrativo y financiero
de la Entidad.


2.      Efectuar la planeación, ejecución, seguimiento y control a la gestión financiera de la
Empresa Social del Estado, con el fin de evaluar la gestión y diseñar estrategias para
asegurar el manejo eficiente de los recursos.


3.     Dirigir y controlar la gestión administrativa de la Empresa Social del Estado que
contempla la gestión de almacenamiento, suministros, inventarios de bienes y elementos de
consumo y de activos fijos.


4.     Apoyar al Gerente en la formulación de las políticas y estrategias encaminadas, al
fortalecimiento, ejecución y seguimiento de los programas que desarrollan el capital humano
y por ende lograr la sostenibilidad de la Empresa.


5.     Realizar las actividades tendientes a fortalecer el proceso de gestión de bienes y
servicios de la Empresa, presentar para aprobación el plan anual de compras y el plan de
contratación para cada vigencia fiscal, asegurando la disponibilidad oportuna de los
recursos requeridos en pro de facilitar el cumplimiento del objeto misional de la entidad.


6.     Garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información física y
electrónica de la entidad como parte del patrimonio institucional; diseñar y hacer
seguimiento a la implementación de procedimientos tendientes a desarrollar la gestión
documental de la Empresa para garantizar la memoria y el conocimiento del quehacer
institucional.


7.     Velar por el desarrollo y control de los sistemas de información aplicando políticas de
seguridad de la información y de administración de la correspondencia de la empresa.


8.     Responder por el trámite de las quejas y reclamos que en forma personal, escrita o
telefónica formule la ciudadanía en relación con los funcionarios y servicios que presta la
empresa.
9.     Conocer y fallar en primera instancia los procesos disciplinarios que se adelanten
contra los funcionarios y ex funcionarios públicos y trabajadores de la Empresa Social del
Estado Hospital Regional Sur Oriental, en pro de garantizar la gestión eficiente y
transparente de la entidad.


10.    Planear, controlar, evaluar y ajustar con todas las dependencias a su cargo la
prestación de los servicios administrativos a su cargo.


11.    Coordinar junto con recursos humanos el sistema de evaluación del desempeño al
interior de cada entidad, de acuerdo con las normas vigentes y los procedimientos
establecidos por la Comisión Nacional del Servicio Civil.


12.    Coordinar, ejecutar y controlar las actividades contables, financieras, presupuéstales
y de pagaduría de conformidad con las políticas trazadas por la Empresa Social del Estado
y las disposiciones legales vigentes.


13.    Adaptar y adoptar las normas técnicas y modelos orientados a mejorar la prestación
de los servicios administrativos.


14.    Impulsar el desarrollo de los regímenes definidos por el Ministerio de la Protección
Social.


15.    Velar por la aplicación de normas y procedimientos establecidos en el área.


16.    Establecer y mantener las relaciones de coordinación intra y extrainstitucionales
necesarias para la adecuada prestación de los servicios administrativos.
17.   Velar por la elaboración, actualización y difusión de los manuales de normas de cada
una de las áreas administrativas.


18.   Prever la consecución oportuna de los recursos necesarios, promover la utilización
racional de los disponibles y realizar mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos.


19.   Impulsar el desarrollo de investigaciones de tipo aplicado orientadas a mejorar la
eficiencia del área de administración.


20.   Dirigir y participar en la programación de actividades del área administrativa y en la
elaboración de presupuesto de la Empresa.


21.   Dirigir y participar, en la actualización del Manual de Normas y procedimientos del
área administrativa de la empresa.


22.   Vigilar, verificar el cumplimiento de las actividades administrativas contratadas con la
Empresa y Realizar el plan de acción de la Institución.


23.   Supervisar y controlar el uso adecuado de los recursos físicos e insumos


24.   Revisar la existencia de suministros mínimos y esenciales para el funcionamiento de
cada una de las dependencias intra y extramurales de la Empresa.


25.   Desarrollar actividades tendientes a la conservación y mantenimiento de todos y cada
uno de los bienes de la empresa.


26.   Analizar de los indicadores de gestión, de producción, financieros y de oportunidad
en la prestación de los servicios de la empresa.
27.   Consolidar y analizar en coordinación con las dependencias bajo su cargo, las
características costos y ubicación del personal vinculado.


28.   Atender y corregir las observaciones efectuadas por el instituto departamental de
salud para la prestación de los servicios de salud de acuerdo con los requisitos mínimos
esenciales de conformidad con la infraestructura física y tecnológica.


29.   Elaborar el proyecto mensual de gastos y de solicitud de créditos y traslados previos
análisis y determinación de prioridades.


30.   Conceptuar sobre las providencias relativas a autorizaciones de gastos y contratos
de acuerdo con los aspectos técnicos y presupuestales.


31.   Proponer nuevos métodos y técnicas que impliquen una mayor productividad en las
actividades a desarrollar en su área.


32.   Preparar y presentar los informes presupuestales, financieros y contables que
establezca las normas vigentes y las demás que le sean solicitadas por las autoridades
competentes.


33.   Elaborar el proyecto de acuerdo mensual de gastos y de solicitud de créditos y
traslados, previo análisis y autorización del Gerente de la Entidad.


34.   Vigilar el manejo de los recursos y velar por el pago de las obligaciones a cargo de la
entidad.


35.   Atender en coordinación con la gerencia el manejo de cuentas bancarias,
consignaciones, traslados de fondos, etc.


36.   Gestionar en coordinación con la gerencia ante personas, entidades oficiales y
particulares, el cobro de cuentas, donaciones o aportes a favor de la institución.


37.   Hacer arqueos conjuntamente con su inmediato colaborador y verificar la exactitud de
las sumas obtenidas.


38.   Elaborar informes sobre el movimiento de ingresos y egresos, recibos de caja, el
estado diario de fondos y valores, la conciliación bancaria y demás documentos
relacionados con su área.


39.   Diseñar mecanismos de control para el cumplimiento de las normas legales, fiscales
y tributarias que constituyen el marco legal de Entidad.


40.   Realizar estudios y análisis para el desarrollo de las actividades relacionadas con la
elaboración, administración y control del presupuesto.


41.   Las demás funciones que le asignen de acuerdo a la naturaleza de sus funciones.


         IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO )


1.    Escucha con interés a los funcionarios y captar las preocupaciones, interés, y
necesidades de los demás.
2.    Aplicar los conocimientos adquiridos a los desafíos que se presentan en el
desarrollo de su gestión.
3.    Establece dialogo directo con los miembros de trabajo que permitan compartir
información e ideas en razón en condiciones de respeto y cordialidad.
4.    Inicia acciones para superar los obstáculos y alcanzar metas específicas.
5.    Respeta criterios y distintas opiniones del equipo de trabajo.
6.    Acepta y se adapta fácilmente a los cambios.
7.    Conoce normas sobre administración, contables y financieras.
8.    Destreza en la elaboración de proyectos.
9.    Destreza en el manejo del sistema general de seguridad social.




                      V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES


1.      Normas sobre administración de personal.
2.      Conocimientos de normas contables y presupuestales
3.      Conocimientos en Sistemas de contratación.
4.      Conocimientos del código único disciplinario
5.      Conocimientos en el régimen laboral del empleado público.
6.      Conocimientos en el sistema general de seguridad social.
7.      Conocimientos en proyectos de acuerdo a la metodología general ajustada




                     VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA


Estudios: Título profesional en áreas Económicas, financieras, administrativas o Jurídicas
conferido por institución legalmente reconocida y Título de postgrado en la modalidad de
especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo.


Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de dos (2) años relacionadas
con el área de desempeño.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
                    E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL




                                  I. IDENTIFICACION




                NIVEL                                         CENTRAL
 DENOMINACION DEL EMPLEO                       SUBGERENTE SERVICIOS DE SALUD
                   CODIGO                                        090
                    GRADO SALARIAL                                23
                    Nº DE CARGOS                                   1
               DEPENDENCIA                                   GERENCIA
                CARGO DEL JEFE INMEDIATO                     GERENTE




                              II. PROPOSITO PRINCIPAL


Ejecución de labores de dirección y control del área de atención a las personas en la ESE
Hospital Regional Sur Oriental, que permita él desarrolló coordinado de los programas y
            metas previamente establecidas y el avance científico de salud.




                        III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES
1.     Planear, controlar y evaluar conjuntamente con los jefes de las demás
dependencias del área de atención a las personas, la Prestación de los servicios
esenciales de salud.


2.     Dirigir y controlar la aplicación de un sistema de auditoría médica en la Empresa
Social del Estado Hospital regional Sur Oriental.


3.     Adaptar y adoptar las normas técnica y modelos orientados a mejorar la prestación
de los servicios de salud y velar por la validez científica de las técnicas y procedimientos
utilizados en él diagnóstico y tratamiento.


4.     Dirigir la evaluación del impacto de la prestación de los servicios de salud a la
comunidad y definir las acciones correctivas pertinentes
5.     Promover investigaciones de tipo aplicado, orientados a esclarecer las causas y
las soluciones a los problemas de salud que afecta la comunidad.


6.     Promover la realización de actividades educativas a la comunidad a nivel intra y
extramural.


7.     Prestar asistencia técnica para la realización de actividades de desarrollo científico
y tecnológico en la E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL.


8.     Velar por el cumplimiento del sistema de referencia y contrarreferencia de
pacientes.


9.     Vigilar todas aquellas situaciones que sean factor de riesgo epidemiológico.
10.     Concertar con las dependencias o secciones de la entidad y organismos
respectivos la difusión de las actividades de desarrollo científico y tecnológico en salud y
la aplicación de los resultados obtenidos en coordinación con la dirección de Salud del
Municipio y el Ministerio de Salud.


11.     Promover actividades en concertación con las demás áreas, con la finalidad de
mejorar y optimizar las funciones del personal a su cargo.


12.     Concertar con las dependencias de la entidad los planes y programas tendientes a
la capacitación del recurso humano en las áreas de investigación y desarrollo Científico y
Tecnológico.


13.     Desarrollar oportunamente el plan de acción de la dependencia a su cargo


14.     Prever la consecución oportuna de los recursos necesarios y promover la
utilización racional de los disponibles.


15.     Establecer y mantener las relaciones de coordinación intra y extra-institucionales
necesarias para la adecuada prestación de los servicios administrativos.


16.     Definir el tipo de información, forma de prestación, periodicidad y el nivel de
confiabilidad necesario para el desarrollo científico y tecnológico.


17.     Conformar junto con el Gerente y los demás jefes de áreas, el comité técnico de la
institución y asistir a las reuniones periódicas programadas y presentar las inquietudes en
todo lo referente a su área o que tengan que ver con el mejor funcionamiento de la
institución.
18.    Dirigir y participar, en la actualización del Manual de Normas y Procedimientos de
la Empresa.


19.    Participar en la programación de actividades del área administrativa y en la
elaboración de presupuesto de la Empresa.


20.    Gestionar, dirigir la dirección e impacto de los programas docente asistenciales
suscritos con la empresa con entidades educativas.


21.    Las demás funciones asignadas por el autoridad competente , de acuerdo con el
nivel , la naturaleza y el área de desempeño




        IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO )


1.    Escucha con interés a los funcionarios y captar las preocupaciones, interés, y
necesidades de los demás.
2.    Aplicar los conocimientos adquiridos a los desafíos que se presentan en el
desarrollo de su gestión.
3.    Establece dialogo directo con los miembros de trabajo que permitan compartir
información e ideas en razón en condiciones de respeto y cordialidad.
4.    Inicia acciones para superar los obstáculos y alcanzar metas específicas.
5.    Respeta criterios y distintas opiniones del equipo de trabajo
6.    Acepta y se adapta fácilmente a los cambios.
7.    Conoce normas sobre administración, normas de calidad.
8.    Destreza en la elaboración de proyectos.
9.    Destreza en el manejo del sistema general de seguridad social.
V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES


1.      Normas sobre administración de personal.
2.      Conocimientos de normas calidad, promoción y prevención.
3.      Conocimientos en Sistemas de contratación.
4.      Conocimientos del código único disciplinario
5.      Conocimientos en el régimen laboral del empleado público.
6.      Conocimientos en el sistema general de seguridad social
7.      Conocimientos en proyectos de acuerdo a la metodología general ajustada
8.      Conocimientos en Normas de Bioseguridad
9.      Conocimientos en Normas de Salud Pública
10.     Conocimientos Generales en Normatividad, Acuerdos, Decretos y Resoluciones
vigente del SGSSS.




        MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
                E.S.E. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE PAMPLONA




                                   I. IDENTIFICACION




NIVEL                                         CENTRAL
DENOMINACION DEL EMPLEO                       ASESOR CONTROL INTERNO
CODIGO                                        105
GRADO SALARIAL                                   20
Nº DE CARGOS                                     1
DEPENDENCIA                                     GERENCIA
CARGO DEL JEFE INMEDIATO                         GERENTE




                                 II. PROPOSITO PRINCIPAL


Ejecución de labores de dirección, planeación, organización, supervisión y evaluación en la
implementación de sistemas y programas de naturaleza profesional en la Oficina de Control
Interno y velar por la implementación de un adecuado sistema de control interno en todas
las dependencias de la institución.




                           III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES


1.       Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar las actividades de la dependencia a su
cargo.


2.       Coordinar, asesorar y supervisar directamente o a través de las respectivas
subgerencias y secciones; el funcionamiento de los programas de la Institución.


3.       Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la
organización, se cumplan por los responsables de su ejecución y en especial, que las
tareas o empleados encargados de la aplicación del régimen disciplinario ejerzan
adecuadamente esta función.


4.       Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la
organización     estén   adecuadamente       definidos,   sean    apropiados     y   se   mejoren
permanentemente, de acuerdo con la evolución de la entidad.


5.       Dirigir el diseño y aplicación de un sistema de control y auditoria para la Institución.


6.       Evaluar conjuntamente con los equipos de trabajo la eficiencia y el impacto de los
programas y proponer los ajustes necesarios.


7.       Adaptar y adoptar normas técnicas, científicas y administrativas orientadas a mejorar
la eficiencia en la prestación de los servicios.


8.       Proyectar y proponer al Gerente las políticas, estrategias, planes y programas que
se requieran para la aplicación de normas fiscales.


9.       Participar en las actividades de coordinación y evaluación docente asistenciales a
fin de lograr eficiencia en la prestación de los servicios.


10.      Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar las actividades de la dependencia a su
cargo.


11.      Coordinar, asesorar y supervisar directamente o a través de las respectivas
subgerencias y secciones; el funcionamiento de los programas de la Institución.


12.      Dirigir el diseño y aplicación de un sistema de control y auditoria para la Institución.


13.      Evaluar conjuntamente con los equipos de trabajo la eficiencia y el impacto de los
programas y proponer los ajustes necesarios.
14.    Adaptar y adoptar normas técnicas, científicas y administrativas orientadas a mejorar
la eficiencia en la prestación de los servicios.


15.    Proyectar y proponer al Gerente las políticas, estrategias, planes y programas que
se requieran para la aplicación de normas fiscales.


16.    Participar en las actividades de coordinación y evaluación docente asistenciales a fin
de lograr eficiencia en la prestación de los servicios y eficiencia administrativa, con la
aplicación de las normas internas de la Institución, así como también fiscales y legales.


17.    Fomentar el trabajo interdisciplinario y la coordinación intra e intersectorial con las
demás instituciones que sea necesario.


18.    Cumplir con las funciones estipuladas en la Ley 87/93 y sus decretos reglamentarios
sobre sistema de control interno.


19.    Recomendar y sugerir a la Gerencia los correctivos para mejorar los procesos e
involucrar el mejoramiento de la prestación de los servicios.


20.    Verificar que el Sistema de Control interno este‚ formalmente establecido dentro de
la institución y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los
cargos y, en particular, de aquellos que tengan responsabilidad de mando.


21.    Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los
sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios.


22.    Aplicar el control de gestión e interpretar sus resultados con el objeto de presentar
las recomendaciones a la ESE y verificar su implantación.
23.    Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana, que
en desarrollo del mandato constitucional y legal, diseñe la ESE.


24.    Vigilar que las quejas y reclamos que se presenten en relación con los servicios que
presta la ESE, sean atendidos oportunamente y rendir los informes correspondientes.


25.    Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado del
Control Interno dentro de la entidad, dando cuenta de las debilidades detectadas y de las
fallas en su cumplimiento.


26.    Las demás funciones asignadas por el autoridad competente , de acuerdo con el
nivel , la naturaleza y el área de desempeño


         IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO )


1.    Organiza y guarda de forma adecuada la información a su cuidado, teniendo en
cuenta Las normas legales y de la organización.
2.    Escucha con interés a los funcionarios y captar las preocupaciones, interés, y
necesidades de los demás.
3.    Facilita la labor de sus superiores y compañeros de trabajo.
4.    Aplicar los conocimientos adquiridos a los desafíos que se presentan en el
desarrollo del trabajo.
5.    Establece dialogo directo con los miembros de trabajo que permitan compartir
información e ideas en razón en condiciones de respeto y cordialidad.
6.    Inicia acciones para superar los obstáculos y alcanzar metas específicas.
7.    Respeta criterios y distintas opiniones del equipo de trabajo.
8.    Apoyo en el mejoramiento continuo en la garantía de la calidad.
9.     Acepta y se adapta fácilmente a los cambios.
10.    Aprende de la experiencia de otros y de la propia.
11.    Tiene conocimientos en relación al plan nacional de capacitación.
12.    Conoce normas sobre administración de personal.
13.    Políticas públicas en relación con la administración del personal.
14.    Destreza en la elaboración de proyectos.
15.    Destreza en el manejo del sistema general de seguridad social




                      V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES


1.       Conocimientos en plan nacional de capacitación y formación.
2.     Conocimientos en ley 87 del 93 y demás normas que reglamentan el sistema de
control interno.
3.       Conocimientos de la ley 909 de 2.005 y sus decretos reglamentarios.
4.       Conocimiento en código único disciplinario ley 734 del 2002
5.       Conocimientos en Sistemas de Información.
6.       Conocimientos en el régimen laboral del empleado público.
7.       Conocimientos en el sistema general de seguridad social.
8.       Conocimientos metodología general ajustada.




                     VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA


Estudios: Título profesional en áreas Económicas, administrativas o Jurídicas conferido por
institución legalmente reconocida y Título de postgrado en la modalidad de especialización
en áreas relacionadas con las funciones del cargo.
Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de un (1) año relacionada con el
área de desempeño.




        MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
                      E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL




                                     I. IDENTIFICACION




NIVEL                                   CENTRAL
DENOMINACION DEL EMPLEO                 PROFESIONAL UNIVERSITARIO
CODIGO                                  219
GRADO SALARIAL                          14
Nº DE CARGOS                            1
DEPENDENCIA                             SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
CARGO DEL JEFE INMEDIATO                SUBGERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO




                                  II. PROPOSITO PRINCIPAL


Realizar labores Profesionales de apoyo técnico y administrativo en el área subgerencia
financiera administrativa en relación a la aplicación de técnicas de información e informática,
funcionamiento y administración del sistema de información y computación de la E.S.E.
Hospital Regional Sur Oriental.
III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES


1. Asesorar técnica y administrativamente en el diseño e implementación de normas y
procedimientos a utilizar en las diversas etapas de servicio de vida de los sistemas de
información, adquisición, ampliación, y renovación de equipos, de computación, de redes y
comunicación.


1. Participar en la normatización, planeación, desarrollo y mantenimiento de los sistemas
de información y de computación requeridos.


2. Coordinar y participar en la elaboración de los estudios de factibilidad y viabilidad del
desarrollo de los componentes o módulos de los sistemas de información requeridos por los
usuarios.


3. Desarrollar programas y sistemas de utilidad para mejorar la eficiencia de los procesos y
el uso de los equipos y evaluar nuevas técnicas y metodología a utilizar.


4. Suministrar apoyo técnico y administrativo en las investigaciones sobre nuevas técnicas
y metodología a utilizar en el campo de la informática.


5. Participar en labores de capacitación, asesoría y supervisión sobre el funcionamiento y
administración del sistema de información, metodología de análisis y diseño de sistemas,
elaboración y utilización de Software y administración del Hardware.


6. Apoyar técnica y administrativamente en la adquisición, renovación o ampliación del
equipo computacional y de comunicaciones.


7. Participar y desarrollar investigaciones de tipo aplicado, tendientes a mejorar la
prestación de los servicios de sistemas e informática en la E.S.E. Hospital Regional Sur
Oriental u organismos de su área de influencia.


8. Adquirir y desarrollar permanentemente conocimientos, destrezas y habilidades, con el
fin de mantener altos estándares de eficacia organizacional.


9. Trabajar en coordinación con otras áreas de manera participativa, integrando esfuerzos
para la consecución de metas institucionales comunes.


10. Generar y desarrollar nuevas ideas, conceptos, métodos y soluciones que aporten
alternativas para solucionar situaciones en su entorno laboral.


11. Suministrar apoyo técnico y administrativo en las investigaciones sobre redes de
comunicaciones, cableado estructurado y topologías de red.


12. Consolidación y reporte de indicadores de gestión, Eficiencia Técnica y financiera,
calidad y oportunidad que sirvan de apoyo a la toma de decisiones.


13. Supervisión de los Estándares de producción y productividad de la E.S.E Hospital
Regional Sur Oriental y sus Organismos de Salud Adjuntos.


14. Brindar información veraz y oportuna que refleje el comportamiento productivo de los
servicios de salud.


15. Mantener registro detallado de los eventos de salud que se presenten en el área de
influencia de la E.S.E.


16. Velar por la custodia, buen manejo y organización de los registros médicos generados
de la prestación de servicios de salud según lo establece la ley.


17. Supervisar la debida organización y actualización de los archivos de información con que
cuente la E.S.E Hospital Regional Sur Oriental, constatando que se ajusten a los
lineamientos establecidos en la Ley.


18. Ejercer las demás funciones que le sean asignados y que sean afines con la naturaleza
del cargo.




           IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO )


1. Aplica y conoce los principios y las normativas del sistema general de seguridad social
en salud.
2. Interactuar con el cliente interno y externo    de acuerdo con la Misión y visión de la
entidad y políticas documentales de cada uno de los servicios ofrecidos.
3. Ayuda en la identificación objetivo de la empresa y desarrolla las funciones en pro del
cumplimiento de los mismos.
4. Conoce misión y Visión políticas objetivos de la empresa
5. Manejo de la metodología general ajustada.
6. Los planes y programas en materia de información e informática que requiere la entidad,
responden a las necesidades institucionales y del personal propio y ajeno de la entidad.
7. Los sistemas de información e informática se proyectan acorde a las necesidades de la
entidad.
8. Adquirir y desarrollar permanentemente conocimientos, destrezas y habilidades, con el
fin de mantener altos estándares de eficacia organizacional.
9. Aplicar el conocimiento profesional en la resolución de problemas y transferirlo a su
entorno laboral.
V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES


1.   En el sistema general de seguridad social en salud.
2.   En el manejo en sistemas de información TNS.
3.   Habilidades de comunicación, educación y transmisión de instrucciones.
4.   Principios básicos de Atención al cliente y relaciones humanas.
5.   Políticas públicas en información e informática
6.   Normas de información e informática
7.   Metodología de investigación y diseño de proyectos enfocados en Información e
informática del área de la salud.
8.   Conocimiento básico sobre normas, políticas de salud, de personal y administrativas.
9.   Conocimientos específicos de software y hardware en materia de salud.
10. Actualizaciones, cursos, seminarios o diplomados acorde a las funciones del cargo.




                      VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA


Estudios: Título de formación profesional en Ingeniería de Sistemas o Telecomunicaciones.


Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de un (1) año relacionada con el
área de desempeño.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
                      E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL




                                     I. IDENTIFICACION




NIVEL                                   CENTRAL
DENOMINACION DEL EMPLEO                 TECNICO ADMINISTRATIVO
CODIGO                                  367
GRADO SALARIAL                          07
Nº DE CARGOS                            1
DEPENDENCIA                             SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
CARGO DEL JEFE INMEDIATO                SUBGERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO




                                II. PROPOSITO PRINCIPAL


Realizar labores de apoyo técnico y administrativo en relación a analizar y aplicar    los
conocimientos técnicos del área de información, informática, estadísticas, mantenimiento y
actualización de los programas en la E.S.E. Hospital regional sur oriental.




                          III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES


1. Revisar críticamente la información y codificación proveniente de las áreas
Operativas y logística de la empresa.


2. Participar en el desarrollo de criterios y métodos para la determinación de indicadores de
   calidad en la prestación de los servicios de salud.


3. Organizar procedimientos que agilicen el flujo de información y desarrollar registros
   secundarios básicos de acuerdo a programas, necesidades y propósitos de régimen de
   información.


4. Supervisar y controlar el cumplimiento de las normas sobre recolección y remisión de
   información estadística.


5. Velar por la dotación oportuna de formularios y material de estadística y participar en el
   adiestramiento del personal relacionada con el área.


6. Participar en el análisis, interpretación y publicación de la información generada en las
   diferentes encuestas y registros.


7. Diligenciar la tabulación o resúmenes estadísticos requeridos y presentar los informes
   necesarios a la jefatura y demás usuarios.


8. Velar por el cumplimiento de las normas sobre notificación obligatoria de enfermedades


9. Procurar la consecución oportuna de los recursos necesarios y procurar la utilización
   racional de los recursos disponibles.


10. Colaborar con la realización de encuestas de salud, en el diseño de la recolección de
   datos estadísticos y de otros estudios especiales cuando sea necesario.
11. Colaborar con la implementación de normas para el manteniendo de las historias
   clínicas, análisis cuantitativo y resúmenes.


12. Participar en al actualización del manual de normas y procedimientos del área.


13. Apoyo a la gestión de diseño, implementación y administración de Bases de datos
   estadísticas.Ejercer las demás funciones que le sean asignados y que sean afines con la
   naturaleza del cargo.


14. Ejercer las demás funciones que le sean asignadas y afines a la naturaleza del cargo.




         IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO )


1. Aplica y conoce los principios y las normativas del sistema general de seguridad social
en salud.
2. Interactuar con el cliente interno y externo   de acuerdo con la Misión y visión de la
entidad y políticas documentales de cada uno de los servicios ofrecidos.
3. Ayuda en la identificación objetivo de la empresa y desarrolla las funciones en pro del
cumplimiento de los mismos.
4. Conoce misión y Visión políticas objetivos de la empresa.
5. Los planes y programas en materia de información e informática que requiere la entidad,
responden a las necesidades institucionales y del personal propio y ajeno de la entidad.
7. Adquirir y desarrollar permanentemente conocimientos, destrezas y habilidades, con el fin
de mantener altos estándares de eficacia organizacional.
8. Ejecuta labores técnicas relacionadas con recepción, clasificación, registro, análisis de
documentos, de acuerdo con procedimientos establecidos.
9. Participa en la actualización y difusión de los manuales de normas y procedimientos del
área a su cargo.




                       V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES


1. Conocimientos en el sistema general de seguridad social en salud.
2. Conocimientos en el manejo en sistemas de información TNS.
3. Habilidades de comunicación, educación y transmisión de instrucciones.
4. Principios básicos de Atención al cliente y relaciones humanas.
5. Políticas públicas en información e informática.
6. Normas de información e informática
7. Metodología de investigación y diseño de proyectos enfocados en Información e
informática del área de la salud.
8. Conocimientos específicos de software y hardware en materia de salud y Técnicas de
archivo y sistemas de información.
9. Conocimientos del SGSS y el SOGC
10. Normas y legislación de historias clínicas, archivo y estadístico.
11. Sistema de Gestión documental nacional aplicada a la institución.
12. Técnicas de informática manejo de aplicativos específicos en el área y hardware.
13. Actualizaciones, cursos, seminarios o diplomados acorde a las funciones del cargo.




                      VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA


Estudios: Título de formación técnica profesional o tecnológica en áreas de sistemas,
estadística, administrativas o terminación o aprobación del pensum académico             de
educación superior en formación profesional.
Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de un (1) año relacionada con el
área de desempeño.


        MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
                      E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL




                                    I. IDENTIFICACION




NIVEL                                   DESCONCENTRADO
DENOMINACION DEL EMPLEO                TECNICO DEL AREA DE SALUD
CODIGO                                  323
GRADO SALARIAL                          09
Nº DE CARGOS                            4
DEPENDENCIA                            SUBGERENCIA SERVICIOS DE SALUD
CARGO DEL JEFE INMEDIATO                SUBGERENTE SERVICIOS DE SALUD




                               II. PROPÓSITO PRINCIPAL




Ejecución de labores técnicas de vigilancia y control, promoción, prevención y aplicación de
normas y métodos sanitarios destinados a mejorar y/o restablecer las condiciones de salud
ambiental, a fin de proteger la salud de la comunidad en el área de influencia de la Empresa
Social del Estado.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES



1. Participar en los diagnósticos y pronósticos del estado de salud de la comunidad y de las
condiciones ambientales de la zona de influencia e interpretar los resultados.


2. Vigilar y controlar la prevención, mejoramiento, control y erradicación de enfermedades
producidas por animales y elementos nocivos que se encuentren en el medio ambiente.


3. Vigilar y controlar la toma de muestra de productos alimenticios en todo lugar donde se
elaboren, preparen, transformen, almacenen, distribuyan y vendan los productos.


4. Impulsar y participar la conformación de los comités de salud y la formación de líderes
comunitarios.


5. Participar en actividades de educación en salud y protección del medio ambiente
dirigidas a la comunidad y al personal vinculado a las instituciones de salud.


6. Vigilar y controlar el cumplimiento de las normas de calidad del agua, disposición de
aguas residuales, y desechos sólidos en el área de influencia y proponer otras alternativas
de manejo más eficaces y económicas.


7. Vigilar y controlar las condiciones sanitarais de viviendas y áreas públicas, de acuerdo
con las normas y procedimientos establecidos.


8. Vigilar y controlar mataderos y hatos, plazas de marcado, programas de recolección y
disposición de basuras y prestar asesoría a los mismos.
9. Coordinar a nivel intra y extra sectorial en programas, actividades y recursos tendientes a
mejorar las condiciones sanitarias de la población del área de influencia.


10. Participar en investigaciones de tipo aplicado.


11. Vigilar y controlar que los establecimientos de interés sanitario cumplan con las normas
legales vigentes establecidas,


12. Divulgar las normas, métodos y medios sanitarios que deben tener los productos
alimenticios.


13. Realizar la vigilancia y el control de empresas aplicadoras de plaguisidas por asperción,
nebulización y otros métodos.


14. Participar en la evaluación del impacto de la prestación de los servicios de control de
alimentos y de contaminación ambiental en el área de influencia.


15. Participar en la actualización de normas y procedimientos del área.


16. Las demás funciones que le sean asignadas y sean afines con la naturaleza del cargo.




          IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)


1. La divulgación de medidas sanitarias referentes al ambiente de acuerdo para la
protección de la comunidad se realiza mediante la realización de actividades promocionales
y educativas.
2. Las medidas de prevención y mejoramiento se realizan siguiendo lineamientos
establecidos.
3. Realizar los procedimientos de normas sanitarias proyectadas a aplicar en las visitas a
fábricas de alimentos y mataderos.


                    V. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES




1. 1 Normas sanitarias
2. Procedimientos para tomas de muestras de agua y alimentos.
3. Régimen de seguridad social en salud
4. Normatividad vigente de participación social
5. Liderazgo y conformación de grupos
6. Elaboración de proyectos.
7. Actualizaciones, cursos, seminarios, diplomados y demás acorde con la naturaleza del
cargo.




                     VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA




Estudios: Título de formación técnica profesional o tecnológica en área de saneamiento.


Experiencia: Tres (3) años de experiencia relacionadas con las funciones esenciales.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
                     E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL




                                   I. IDENTIFICACION




NIVEL                             CENTRAL
DENOMINACION DEL EMPLEO            TECNICO ADMINISTRAT. (PRESUPUESTO Y
TESORERIA )
CODIGO                             367
GRADO SALARIAL                     12
Nº DE CARGOS                       2
DEPENDENCIA                        SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
CARGO DEL JEFE INMEDIATO          SUBGERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO




                               II. PROPOSITO PRINCIPAL


Realizar labores técnicas    de apoyo administrativo en el área subgerencia financiera
administrativa en relación al proceso de presupuesto y tesorería, ejecutando labores en los
procesos y procedimientos económicos, financieros y contables.




                         III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES
1. Evaluar las actividades inherentes de tesorería, presupuesto y financiera.


2. Participar en la programación y elaboración en el proyecto de presupuesto.


3. Recibir y revisar soportes de cuentas para su respectivo pago.


4. Participar en la digitación de Registros de datos, comprobantes, cuentas, recibos y otros.


5. Registrar en los aplicativos presupuéstales los movimientos derivados de las diferentes
operaciones de tesorería que se desarrollen en la Institución.


6. Consolidar la información de tesorería analizada y ejecutada.
7. Girar las acreencias, nómina y plantillas de personal efectuando los respectivos
descuentos.


8. Llevar el control de los libros auxiliares de contabilidad.


9. Recepción de dinero, documentos y títulos valores de la Institución.


10. Realizar la consignación oportuna de los recaudos del día anterior.


11. Rendir periódicamente informes sobre movimientos de ingresos y egresos.


12. Colaborar en la elaboración        constancias y demás correspondencia del área de
tesorería.


13. Efectuar la programación de adquisiciones de acuerdo con las necesidades teniendo en
cuenta la disponibilidad presupuestal para el área contable.
14. Procurar la consecución oportuna de los recursos necesarios para el desempeño de sus
funciones y responder y velar por el buen uso y mantenimiento de los bienes, elementos y
documentos a su cargo.


15. Participar en la actualización y difusión de los manuales de normas y procedimientos del
área a su cargo.


16. Informar al superior inmediato sobre el desarrollo del área a su cargo y responder por el
cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos para el la función.


17. Participar en la elaboración de los informes de presupuesto y tesorería


18. Verificar en el sistema los libros de Bancos


19. Digitar la información de presupuesto y tesorería en el programa TNS.


20. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y el área de desempeño.




         IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO )


1. Aplica y conoce los principios y las normativas del sistema general de seguridad social
en salud.
2. Interactuar con el cliente interno y externo    de acuerdo con la Misión y visión de la
entidad. Y políticas documentales de cada uno de los servicios ofrecidos.
3. Ayuda en la identificación objetivo de la empresa y desarrolla las funciones en Pro del
cumplimiento de los mismos.
4. Conoce misión y Visión políticas objetivos de la empresa
5. Aplica y conoce los sistemas de información asignados para el manejo del presupuesto y
tesorería del programa TNS
6. Manejo de la metodología general ajustada.
7. La Supervisión realizada a los comprobantes, soporte y demás documentos de la Entidad
se ajustan a las normas y procedimientos de tesorería y fiscales.
8. Los informes, estudios y proyecciones sobre la situación de tesorería, responden a las
necesidades institucionales de la Entidad.
9. Los registros de carácter financiero, en los libros respectivos, están de acuerdo con las
normas establecidas.
10. Ejecuta labores técnicas relacionadas con recepción, clasificación, registro   análisis de
documentos, de acuerdo con procedimientos establecidos.
11. Participa en la actualización y difusión de los manuales de normas y procedimientos del
área a su cargo.




                       V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES


1. Conocimientos en el sistema general de seguridad social en salud.
2. Conocimientos en el manejo en sistemas de información TNS.
3. Habilidades de comunicación, educación y transmisión de instrucciones.
4. Conocimientos en los Principios básicos de Atención al cliente y relaciones humanas.
5. Conocimientos en Normas y legislación de tesorería, contabilidad pública
6. Conocimientos en Técnicas de archivo y sistemas de información
7. Conocimientos en Sistema de Gestión documental nacional aplicada a la institución
8. Técnicas de informática manejo de aplicativos específicos en el área
VI. REQUISTOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA


Estudios: Título de formación técnica profesional o tecnológica          áreas contables,
financieras o administrativas o aprobación de tres años de formación universitaria en áreas
contables, financieras o administrativas.


Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de un (1) año relacionada con el
área de desempeño.




        MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
                      E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL




                                     I. IDENTIFICACION




NIVEL                                   CENTRAL
DENOMINACION DEL EMPLEO                 AUXILIAR ADMINISTRATIVO
CODIGO                                  407
GRADO SALARIAL                          05
Nº DE CARGOS                            1
DEPENDENCIA                             SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
CARGO DEL JEFE INMEDIATO               SUBGERENTE ADMINISTRATIVO YFINANCIERO
II. PROPOSITO PRINCIPAL


Ejecución de actividades de apoyo, operativas y de verificación e información de acuerdo a
procesos y procedimientos del área administrativa de la ESE Hospital .




                            III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES:


1. Realizar      la   operacionalizacion   de   implantación   de   normas   y   procedimientos
Administrativos de carácter financiero de cartera.


2. Registrar los movimientos de cartera.


3. Elaborar diariamente copias en medios magnéticos de la labor diaria.


4. Consolidar la información de cartera para el posterior análisis.


5. Colaborar en la elaboración informes de cartera cuando se requieran.


6. Colaborar en la elaboración de constancias, certificaciones y relaciones de cartera a
solicitud de las empresas con quien se tiene suscritos contratos de prestación de servicios.
y demás que se requieran.


7. Informar al supervisor inmediato de las necesidades de recursos para el buen desempeño
de la función.
8. Responder y velar por el buen uso custodia y mantenimiento de los bienes, elementos y
documentos a su cargo.


9. Participar en la actualización de los manuales de normas y procedimientos del área a su
cargo.


10. Informar al responsable inmediato sobre el desarrollo del área a su cargo y responder
por el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos para el la función.


11. Verificar los pagos correspondientes de las empresas y registrarlos en la base de datos.


12. Realizar todos los movimientos con ocasión de cambios en facturación.


13. Participar en el proceso de conciliaciones con entidades para pagos de servicios.


14. Ejercer las demás funciones que le sean asignadas y sean afines con la Naturaleza del
cargo.



         IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)




1. Los documentos recibidos se clasifican y radican diariamente con base en el sistema de
gestión documental.


2. Los movimientos en el área de suministros    se realizan diariamente de acuerdo con los
procedimientos establecidos en el sistema de gestión documental.
4. Las copias de los registros físicos y magnéticos de los movimientos de suministros se
   diligencian diariamente.


4. Los elementos, insumos      y documentos son custodiados de acuerdo a la ética del
funcionario público.


5. Técnicas de archivo y sistema de Gestión documental institucional


6. Técnicas de informática manejo de aplicativos específicos en el área.


7. Sistema General de Seguridad Social en Salud


8. Actualizaciones, cursos, inherentes a las funciones del cargo.


9. Los movimientos de cartera se realizan diariamente de acuerdo con los procedimientos
establecidos para tal fin.


10. La realización de registros físicos y magnéticos de los movimientos de cartera se
diligencian en el momento en que se reciben.




                       V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES


1. Conocimientos en el sistema general de seguridad social en salud.


2. Conocimientos en Normatividad reglamentaria para la atención en salud.


3. Habilidades de comunicación, educación y transmisión de instrucciones.
4. Conocimientos en Principios básicos de atención al usuario.


5. Técnicas de archivo y sistemas de información.


6. Normas básicas y legislación de archivo y sistema de Gestión documental nacional
aplicada a la institución.


7. Conocimientos y aplicación de normas y técnicas en cartera.


8. Técnicas de informática y manejo de aplicativos específicos en el área de cartera.


9. Conocimientos básicos del Régimen de Seguridad Social en Salud.
10. Actualizaciones, cursos, seminarios, talleres, diplomados y demás acorde a la
naturaleza del cargo.




                        VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA


Estudios: Diploma de bachiller en cualquier       modalidad y curso mínimo de 60 horas
relacionada con la funciones esenciales.


Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de un (1) año relacionada con el
área de desempeño.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
                      E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL


                                    I. IDENTIFICACION




NIVEL                                 CENTRAL
DENOMINACION DEL EMPLEO              SECRETARIA EJECUTIVA
CODIGO                                425
GRADO SALARIAL                        10
Nº DE CARGOS                          1
DEPENDENCIA                          GERENCIA
CARGO DEL JEFE INMEDIATO             GERENTE




                               II. PROPÓSITO PRINCIPAL




Ejecución de labores de oficina y de asistencia administrativa en el despacho del Gerente de
la Empresa Social del Estado Hospital Regional Sur Oriental.




                    III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES


1. Atender y organizar todo tipo de reunión a la que tenga que asistir el Gerente de acuerdo
a la agenda de compromiso.


2. Citar a los funcionarios que le indique su superior inmediato, para que asistan a
reuniones o comités y colaborar en el buen desarrollo de las mismas, tomar nota en dichas
reuniones, cuando su jefe así lo disponga.


3. Coordinar la agenda de trabajo del jefe inmediato.


4. Realizar las actividades administrativas requeridas para el cumplimiento de las gestiones
propias de la Empresa.


5. Aplicar y adaptar tecnologías que sirvan de apoyo a las gestiones desarrolladas por el
jefe inmediato de la Empresa.


6. Procurar la consecución oportuna de los recursos necesarios para el desempeño de sus
funciones y responder y velar por el buen uso y mantenimiento de los bienes, elementos y
documentos a su cargo.


7. Participar en la actualización y difusión de los manuales de normas y procedimientos del
área a su cargo.


8. Informar al superior inmediato sobre el desarrollo del área a su cargo y responder por el
cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos para el área.


9. Ejecutar labores técnicas relacionadas con recepción, clasificación, registro trámite de
documentos, de acuerdo con procedimientos establecidos.


10. Recibir visitantes conociendo los asuntos a tratar para establecer las entrevistas con el
Gerente y preparar la documentación pertinente.


11. Proporcionar la información requerida por el público y concertar las entrevistas
solicitadas.


12. Tramitar publicaciones y documentación oficial.


13. Cumplir con los procedimientos establecidos por la Empresa en cuanto a manejo de
correspondencia (recepción y archivo), y respecto al envío de documentación.


14. Mantener organizado y actualizado el archivo de la dependencia.


15. Velar por la buena imagen de la Empresa y por la adecuada presentación de la oficina.


16. Realizar back up de los documentos que su jefe inmediato le autorice y mantenerlos bajo
su custodia.
17. Ejercer las demás funciones que le sean asignadas y sean afines con la Naturaleza del
cargo.




           IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)




1.       Interactúa de forma proactiva con el cliente interno y externo de acuerdo con la
misión, visión y políticas documentadas de cada uno de los servicios institucionales.
2.       Conoce la misión, visión, políticas y objetivos de la empresa y desarrolla sus
funciones en pro del cumplimiento de los mismos.
3.       Colabora integralmente con todas las dependencias de la Institución para garantizar
canales efectivos de comunicación entre el Gerente y los demás servidores de la misma.
4.     Supervisa compromisos de la Gerencia para garantizar el cumplimiento de los
mismos.
5.     Mantiene organizada y actualizada la información y documentación que reposa en la
Gerencia para facilitar el desenvolvimiento operativo de la Gerencia.
6.     Responde por el archivo de la Gerencia para garantizar un manejo exclusivo con
calidad y eficiencia.
7.     Difunde oportunamente las decisiones del gerente al cliente interno y externo para
obtener de ellos lo pretendido.
8.     Contribuye oportunamente con su intervención operativa y logística para garantizar el
normal desarrollo de la Junta Directiva.
9.     Cumple oportunamente con los términos perentorios que establecen las autoridades
judiciales o administrativas para diligenciar y remitir documentos.
10.    Los informes y actos administrativos emanados de la gerencia deben comunicarse en
los términos establecidos
11.    Manejo de metodología general ajustada
12. Los documentos recibidos se clasifican y radican diariamente con base en el sistema de
gestión documental.
13. La correspondencia se distribuye diariamente de acuerdo con los procedimientos
establecidos en el sistema de gestión documental.
14. Las copias de los registros físicos y magnéticos de las respuestas y oficios enviados son
archivadas diariamente.




                        V. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES




1. Informática básica manejo de hojas de cálculo, procesadores de texto, presentaciones y
diagramas.
2. Técnicas de archivista y secretariado.
3. Manejo del Sistema de Gestión Documental de la empresa
4. Metodología general ajustada
5. Contratación estatal ley 80 / 93 y el estatuto contractual de la ESE
6. Información sobre misión, visión, objetivos corporativos de la entidad.
7. Conocimientos en sistemas y software aplicado
8. Conocimientos de administración de talento humano, relaciones públicas




                      VI. REQUISTOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA


Estudios: Diploma de bachiller en cualquier modalidad.


Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de un (1) año relacionada con el
área de desempeño.




         MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
                       E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL.


                                      I. IDENTIFICACION




NIVEL                                   CENTRAL
DENOMINACION DEL EMPLEO                 SECRETARIA
CODIGO                                  440
GRADO SALARIAL                        1
Nº DE CARGOS                          1
DEPENDENCIA                           SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
CARGO DEL JEFE INMEDIATO              SUBGERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO




                                II. PROPÓSITO PRINCIPAL




Análisis y ejecución de actividades de apoyo, operativas y de verificación e información de
acuerdo a procesos y procedimientos del área administrativa de la ESE Hospital Regional Sur
Oriental.




                      III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES




1.      Ejecutar las labores de apoyo en actividades administrativas en el área
administrativa y financiera.


2.      Colaborar permanentemente en la realización de las tareas de su superior,
informándole continuamente sobre los compromisos y labores pendientes.


3.      Tomar dictados y hacer transcripciones en el computador.


4.      Redactar y tramitar correspondencia, de acuerdo con las instrucciones del
subgerente.
5.         Recibir, contestar y tramitar los documentos obtenidos a las diferentes dependencias
de la institución y transmitir mensajes.


6.         Manejar el Archivo de la subgerencia administrativa y financiera de la ESE Hospital
Regional Sur Oriental.


7.         Responder por el orden de la oficina de su superior para facilitar la ejecución de sus
labores.


8.         Proporcionar adecuada presentación de la oficina.


9.         Administrar la provisión y utilización racional de los recursos disponibles.


10.        Responder por el correcto uso y mantenimiento del equipo y los elementos a su
cargo.


11.        Cumplir los estatutos, reglamentos y normas internas del organismo.


12.        Preparar constancias, certificaciones y demás documentos expedidos por la sección
para la firma y registro por parte de la jefatura.


13.        Participar en la elaboración los turnos del personal administrativo


14.        Elaborar notas, cartas, memorandos, oficios, informes, providencias y otros
documentos similares.


15.        Ejecutar tareas de archivo de correspondencia y de otros documentos.
16.     Atender al público para proporcionarle información requerida y concertar las
entrevistas solicitadas.


17.     Hacer y recibir llamadas telefónicas transmitiendo los mensajes correspondientes.


18.     Redactar oficios y correspondencia de rutina, según indicaciones del superior.


19.     Colaborar en la ejecución de otras labores similares de oficina.
20.     Cumplir los Estatutos, Reglamentos, y Normas internas del Organismo.


21.     Recopilar, foliar, fotocopiar y archivar técnicamente documentación necesaria y
requerida inscripción en carrera administrativa      y evaluaciones de desempeño         de los
funcionarios.


22.     Digita, fotocopia, folea, archiva y envía documentación emanada de la entidad,
requerida por entes jurídicos o de control en procesos jurídicos de la entidad.


23.     Colaborar en la digitación de documentos soportes de cualquier índole o naturaleza
que se requiera en la dependencia.


24.     Digitación en software aplicado al área de ubicación del empleo.


25.     Cumplir con los procedimientos establecidos por el Institución en cuanto a manejo
de correspondencia (recepción y archivo), y respecto al envío de documentación.


26.     Coordinar, si fuere del caso, las actividades del ayudante-mensajero y las del
conductor, llevando los registros establecidos para tal fin.
27.       Solicitar de acuerdo con la programación establecida, la papelería, útiles de
escritorio, bienes y/o servicios que se requieran para el funcionamiento de la dependencia a
la cual se halla adscrita.


28.       Las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el
nivel, la naturaleza y el área de desempeño.




            IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)


1.          Interactúa de forma proactiva con el cliente interno y externo de acuerdo con la
misión, visión y políticas documentadas de cada uno de los servicios institucionales.
2.          Conoce la misión, visión, políticas y objetivos de la empresa y desarrolla sus
funciones en pro del cumplimiento de los mismos.
3.          Colabora integralmente con todas las dependencias de la Institución para
garantizar canales efectivos de comunicación entre el subgerente y los demás servidores de
la misma.
4.          Supervisa compromisos de la subgerencia para garantizar el cumplimiento de los
mismos.
5.          Mantiene organizada y actualizada la información y documentación que reposa en
la subgerencia para facilitar el desenvolvimiento operativo de la subgerencia.
6.          Responde por el archivo de la subgerencia para garantizar un manejo exclusivo
con calidad y eficiencia.
7.          Difunde oportunamente las decisiones del subgerente al cliente interno y externo
para obtener de ellos lo pretendido.
8.          Cumple oportunamente con los términos perentorios que establecen las
autoridades judiciales o administrativas para diligenciar y remitir documentos
9.          Los informes y actos administrativos emanados de la subgerencia deben
comunicarse en los términos establecidos




                      V. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES




1.        Informática básica manejo de hojas de cálculo, procesadores de texto,
presentaciones y diagramas.
2.        Técnicas de archivista y secretariado.
3.        Manejo del Sistema de Gestión Documental de la empresa
4.        Información sobre misión, visión, objetivos corporativos de la entidad.
5.        Principios básicos de Atención al cliente y relaciones humanas.
6. Los documentos recibidos se clasifican y radican diariamente con base en el sistema de
gestión documental.
7. La correspondencia se distribuye diariamente de acuerdo con los procedimientos
establecidos en el sistema de gestión documental.
8. Las copias de los registros físicos y magnéticos de las respuestas, oficios y procesos
enviados son archivadas diariamente




                      VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA


Estudios: Diploma de Bachiller en cualquier modalidad y curso de 60 horas mínimo
relacionada con las funciones esenciales.


Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de un (1) año relacionada con el
área de desempeño.
10. Propuesta de chequeo a las hojas de vida de la E.S.E HOSPITAL
    REGIONAL SUR ORIENTAL para un mejor funcionamiento
    yseguimiento de los requisitos exigidos por el Ministerio de Protección.
FECHA:                                                  NOMBRE:

                                                             CUMPLE
N°                    SOPORTES                                          OBSERVACIONES
                                                        SI    NO N.A.
1    Formato Único de Hoja de Vida
2    Fotocopia Documento de Identificación
3    Fotocopia Libreta Militar
4    Fotocopia Tarjeta Profesional
     Formato de declaración No tramite de Tarjeta
5
     Profesional
6    Fotocopia del Diploma de Bachiller
7    Fotocopia del Acta de grado de Bachiller
     Fotocopia del Diploma de Técnico, Tecnólogo
8
     y/o Profesional
     Fotocopia del acta de grado de Técnico,
9
     Tecnólogo y/o Profesional
     Fotocopia de Diploma de especialización,
10
     maestría y/o doctorado
     Fotocopia acta de grado de especialización,
11
     maestría y/o doctorado
     Fotocopia de otros estudios relacionados en la
12
     Hoja de Vida
     Si el título es expedido por institución
     educativa por fuera de Colombia, verifique que
13
     el titulo cuente con la respectiva convalidación
     del Ministerio de Educación
14   Fotocopia Certificados de experiencia laboral
15   Formato de verificación de títulos
     Certificado de Inducción del IDS en caso de
16
     SSO
     Certificado de Inducción Medicina Legal en el
17
     caso de los médicos
18   Formato de Inducción de la ESE
19   Formato de apertura de Cuenta Bancaria
20   Antecedentes disciplinarios (Procuraduría)
21   Antecedentes fiscales (Contraloría)
22   Antecedentes judiciales (Policía)
23   Registro Único Tributario (DIAN)
     Declaración Juramentada de Bienes y Rentas (
24
     formato DAFP)
     Fotocopia Carnet de vacunas (fiebre amarilla –
25
     hepatitis)
26   Examen Médico de Ingreso -
27   Examen Médico de Egreso
     Entrenamiento especifico de acuerdo al cargo
28
     según resolución 1043.
     Autorización de nombramiento en
29   provisionalidad, libre nombramiento y remoción
     o encargo (CNSC)
     Resolución de Nombramiento con Notificación
30
     diligenciada al personal de planta
     Acta de posesión en caso del personal de
31
     planta
     Certificado en soporte vital básico de mínimo
32   20 horas para personal que realice traslado
     asistencial básico en ambulancia.
     Certificado en primeros auxilios de mínimo 40
33   horas para conductores de ambulancia de
     traslado asistencial básico.
     Carne de radioproteccion y dosímetro en la
     categoría respectiva expedido por la entidad
     correspondiente, avalado por el Instituto
34   Departamental de Salud para el recurso
     humano expuesto a radiaciones ionizantes,
     excepto a los profesionales independientes de
     odontología
       El personal involucrado en la toma de
       citología debe tener entrenamiento
       certificado. En aquellos lugares donde se
35
       demuestre no tener acceso a este talento
       humano podrán realizarlo Auxiliares de
       enfermería con entrenamiento certificado.
     Evaluación de desempeño para personal de
35
     carrera administrativa
     Acto Administrativo de retiro o desvinculación
     del servidor de la entidad, donde conste las
36
     razones del mismo: supresión del cargo,
     insubsistencia, destitución , aceptación de
renuncia al cargo, liquidación del contrato ,
incorporación a otra entidad, etc.

            VERIFICADO POR




        11. Propuesta para evaluar el desempeño de LA E.S.E HOSPITAL SUR
            ORIENTAL


Establecer el procedimiento para realizar el seguimiento y la evaluación del
desempeño laboral de los servidores públicos que laboran en la ESE Hospital
Regional Suroriental, teniendo en cuenta el cumplimiento de sus funciones y los
compromisos laborales y comportamentales concertados para el logro de los
objetivos de la entidad.



                                                                 DOCUMENTO O
No.         ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN              RESPONSABLE
                                                                   REGISTRO
      Lineamientos      de     la    Comisión
      Nacional del Servicio Civil (CNSC).
                                                                  Metodología y
      Reciba los lineamientos de la CNSC
                                                                   lineamientos
      (Comisión Nacional del Servicio Civil)
                                                                  CNSC para la
 1    para la evaluación del desempeño            Subgerencia
                                                                  evaluación de
      laboral y si se considera necesario,
                                                                    desempeño
      acondiciónelos a las necesidades
                                                                       laboral
      propias de evaluación en la ESE
      Hospital Regional Suroriental.
      Sensibilizar al Personal de Planta
      Sensibilice al personal de planta sobre
      la metodología y los formatos a utilizar
      para evaluar el desempeño laboral de
                                                                Lista de asistencia
 2    los servidores públicos de carrera          Subgerencia
                                                                     a evento
      administrativa,            nombramiento
      provisional, libre nombramiento y
      remoción, y aquellos que se encuentren
      en periodo de prueba.
Concertar Compromisos Laborales y
    Comportamentales.
    Concerte los Compromisos Laborales y
    Comportamentales con el evaluado de
    acuerdo al nivel donde se encuentre
    ubicado el servidor y los logros
                                                                Información
    esperados. Durante esta actividad
                                                                  general
    diligencie los formatos “Información
    general”, “Acuerdo de compromisos
                                                                Acuerdo de
    laborales”,            “Compromisos Nivel Directivo
                                                               compromisos
3   Comportamentales”, entregando una encargado de
                                                                 laborales
    copia de éstos al servidor público a   evaluar
    evaluar.
                                                                 Compromisos
    Tenga en cuenta que si el servidor a
                                                               Comportamentales
    evaluar considera que no existen
    condiciones objetivas para ser evaluado
    por su jefe inmediato, éste podrá
    notificar previamente a la oficina de
    Talento Humano o a la Gerencia para el
    conocimiento de ésta.
    Realizarla Evaluación.
    Para evaluar el desempeño laboral se
    debe realizar la evaluación ordinaria,
    que corresponde a dos evaluaciones
    parciales    semestrales     según      lo Nivel Directivo    Formato de
    establecido por la CNSC. El primer encargado de               Evaluación
    periodo     de      evaluación      estará    evaluar
    comprendido entre el 1 de febrero y el
    31 de julio y el segundo entre el 1 de
    agosto y el 31 de enero del siguiente
4   año. La calificación debe ser entregada
    a la oficina de Talento Humano en los
    15 días calendario siguiente a la
    culminación del periodo a evaluar. Una
    vez efectuadas las dos evaluaciones
    parciales, se debe efectuar un
    consolidado anual en el cual se
    promedian      las   dos    calificaciones
    anteriores.

    Para evaluar semestralmente, realice la Nivel Directivo    Evaluaciones
evaluación en presencia del evaluado        encargado de       parciales
considerando        los     compromisos        evaluar        Eventuales
concertados y registre los resultados en
el “Formato de Evaluación”. Tenga en
cuenta que según la metodología de
evaluación establecida, el servidor a
evaluar durante el semestre deberá
reportar al evaluador el cumplimiento de
cada compromiso adquirido y hacer
registro de esto en el formato “Registro
del portafolio de evidencias”.

Para consolidar el resultado anual de las
dos evaluaciones semestrales, diligencie
el “Formato de Evaluación”, actividad
que debe realizarse antes del 15 de                            Ajuste o
febrero.                                                   Modificación a los
                                                            Compromisos
Considere que para las evaluaciones                           Laborales
parciales no procede recurso de
reposición y apelación, este procede
solo    para  la    evaluación   final
consolidada.

Se ejecutará evaluación parcial eventual
cuando se presente alguna de las
siguientes situaciones:
   Cambio de Jefe inmediato
   Cambio de empleo o traslado de
   dependencia
   Separación del empleo superior a 30
   días
   Interrupción del periodo de prueba,
   termino igual o superior a 20 días
   La que corresponde al lapso entre la
   última evaluación si la hay y la
   parcial semestral

Se realizará evaluación extraordinaria
cuando el jefe inmediato notifique al
Nominador de la necesidad de practicar
evaluación   como     producto     del
incumplimiento de los compromisos
    concertados con el servidor público.
    Dicha notificación podrá realizarse tres
    (3) meses después de practicada la
    última evaluación.

    Cuando exista la necesidad de realizar
    evaluaciones eventuales, se deberá
    diligenciar el formato “Evaluaciones
    parciales” para dejar evidencia de la
    misma.

    Si el servidor público percibe que una
    vez     transcurrido    el   periodo   de
    evaluación no se alcanzarán los
    compromisos laborales concertados,
    podrá reunirse con su jefe inmediato y
    solicitar ajuste o modificación de dichos
    compromisos. Para solicitar el ajuste se
    debe diligenciar el formato “Ajuste o
    modificación      a   los    compromisos
    laborales”.
    Notificar los        Resultados de la
    Evaluación.
    Notifique al servidor público del
    resultado de la evaluación una vez esta
    sea culminada. Si el servidor público
    evaluado se encuentra en vacaciones, el
    resultado de su evaluación deberá ser
    enviado a su domicilio a través de
                                              Nivel directivo        Oficio de
    correo certificado entre dos (2) y ocho
5                                             encargado de      notificación de la
    (8) días después de que esta ha sido
                                                 evaluar         los resultados
    efectuada.
    Si el evaluado no está de acuerdo con la
    calificación, podrá interponer recurso de
    reposición y apelación dentro de los
    cinco (5) días hábiles siguientes a la
    entrega se su evaluación, de lo contrario
    se entenderá que se encuentra de
    acuerdo con el resultado
Consolidar los resultados.
      Consolide los resultados de la
                                            Nivel Directivo
      evaluación por dependencia y presente
6                                           encargado de          Oficio remisorio
      un informe a la Gerencia y a Talento
                                               evaluar
      Humano para su posterior análisis y
      toma de las acciones pertinentes.


        12. Gestión de bienestar social para la E.S.E REGIONAL SUR ORIENTAL.

Se propone establecer el procedimiento para gestionar el bienestar social al
interior de la ESE Hospital Regional Suroriental, que permita crear, mantener y
mejorar en el ámbito del trabajo las condiciones que favorezcan el desarrollo
personal, social y laboral de los servidores, permitiéndoles así desarrollar sus
niveles de participación e identificación con su trabajo y con el logro de los
mismos.



                                                                       DOCUMENTO
No.            ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN               RESPONSABLE
                                                                       O REGISTRO
      Elaborar las encuestas
      Elabore las encuestas donde se solicita a los
      Funcionarios Hospital Regional Suroriental
      indiquen cuáles son sus necesidades
      relacionadas con las áreas de intervención del
      Programa de Bienestar Social. Las encuestas
      para la evaluación del clima organizacional y
      laboral, la percepción sobre los incentivos y la Funcionario
      desvinculación laboral asistida.                 encargado del
1                                                         Área de       Encuestas
      Elabore la encuesta que deberán diligenciar         Talento
      los funcionarios beneficiarios del Programa        Humano
      de Desvinculación Laboral Asistida para
      determinar aquellas actividades que les
      gustaría desarrollar en su en el tiempo libre,
      con el fin de que puedan recibir capacitación
      en ellas y tengan una actividad alterna que les
      permita mejorar los ingresos económicos
      básicos.
Aplicar las encuestas.
    Una vez revisadas y aprobadas las encuestas         Funcionario
    por el Subgerente, responsable del Área de          responsable
                                                                        Encuesta
2   Talento Humano , proceda a su aplicación a           del Área de
                                                                       Archivadas
    los Funcionarios dela entidad para recopilar la        Talento
    información requerida y continuar con su              Humano
    respectivo análisis.
    Tabular las encuestas.
    Recogidas las encuestas proceda a recopilar
    la información por parte de la Secretaria del
                                                        Funcionario
    Área de Talento humano, quien tabula las
                                                        responsable
    mismas.
                                                         del Área de
3                                                          Talento     Tabulación
    Una vez tabulada la información analice los
                                                          Humano
    datos arrojados por las encuestas para
                                                              Y
    determinar cuáles son las actividades que se
                                                        Subgerente
    hace necesario incorporar al Programa de
    Bienestar Social con el fin de garantizar el
    cumplimiento de sus objetivos.
    Elaborar el informe final.
                                                        Funcionario
    Una vez tabulada y analizada la información
                                                        responsable
    elabore el informe Final donde se dan a
                                                         del Área de
    conocer las recomendaciones que son las
4                                                          Talento       Informe
    que marcan la pauta para elaborar el
                                                          Humano
    Programa de Bienestar Social que se va a
                                                              Y
    desarrollar en el transcurso del año para los
                                                        Subgerente
    funcionarios delaentidad.
    Elaborar el Programa de Bienestar Social.
    Con base en el informe final elabore el
    Programa de bienestar Social compuesto por
    una serie de actividades a través de las
    cuales se pretende reforzar las áreas de                           Programa de
5   intervención     con el fin de mejorar las          Subgerente      Bienestar
    condiciones que favorezcan el desarrollo                              Social
    integral del empleado y elevar los niveles de
    satisfacción, eficacia, eficiencia, efectividad e
    identificación del servidor con el servicio que
    presta la entidad.
    Elaborar el Cronograma de Actividades.              Funcionario
                                                                       Cronograma
    Con el Programa de Bienestar Social elabore         responsable
6                                                                           de
    el cronograma de actividades             para el     del Área de
                                                                       actividades
    transcurso del año y así dar cumplimiento al           Talento
mismo.                                              Humano
                                                           Y
                                                       Subgerente
    Informe final de actividades desarrolladas
    por el Programa de Bienestar Social.
    Al final del año haga un informe de las            Funcionario
    actividades desarrolladas por el programa de       responsable
                                                                      Informe final
    Bienestar Social a la oficina de Control Interno    del Área de
7                                                                          de
    de Gestión con el fin de dar cumplimiento a lo        Talento
                                                                       Evaluación
    requerido por la entidad, con el fin de realizar     Humano y
    la evaluación del mismo, estableciendo así los     Subgerente
    parámetros para el mejoramiento de este
    programa.



12.1 Modelo propuesta de encuesta sobre clima laboral para conocer la
percepción acerca de diferentes aspectos relacionados con la E.S.E Hospital
Regional Suroriental y de los cuales es importante tener conocimiento.


FECHA: _____/_____/_____

A continuación encontrará una serie de preguntas para conocer su percepción
acerca de diferentes aspectos relacionados con la entidad y de los cuales es
importante tener conocimiento. Para esto debe responder a cada ítem, marcando
con una equis (X) la opción que considere más adecuada según su percepción.

Es necesario que recuerde diligenciar los campos que se refieren a datos gen-
erales, ya que ellos facilitan una adecuada tabulación de la encuesta.

La encuesta es anónima y sus resultados son de carácter confidencial, le
agradecemos responderla de manera totalmente honesta y desprevenida.
ÁREA DE TRABAJO:
    ______________________________________________________________



                                     NIVEL DEL CARGO
      DIRECTIVO       ASESOR        PROFESIONAL    TÉCNICO             ASISTENCIAL




    Tiempo de Servicio: ______________________________________               Genero:
    F( )        M( )

    Se debe calificar de acuerdo a los siguientes criterios:

    0 – 1 MUY MALO        1.1 – 2 MALO      2.1 – 3 REGULAR    3.1 – 4 BUENO      4.1
    – 5 EXCELENTE

    IMPORTANTE:

     No hay respuestas correctas o incorrectas.
     Es necesario que responda a la totalidad de los ítems



                             ORIENTACIÓN ORGANIZACIONAL
                                ÍTEM                                    MM    M   R     B   E
1   Grado de Conocimiento de la misión y la visión de mi entidad
2   Claridad en el conocimiento de los objetivos de la entidad
    Aplicación de los valores de la entidad por parte de los
3
    funcionarios.
    Grado en que la entidad me tiene en cuenta para la planeación de
4
    sus actividades.
    Disponibilidad de recursos necesarios para realizar mi trabajo
5
    eficientemente.
    Grado en que da prioridad a las actividades de su área para el
6
    desarrollo del trabajo.
    Grado en que los procedimientos de mi área de trabajo garantizan
7
    la efectividad de las acciones que se realizan.
8   Claridad de mis funciones en el puesto de trabajo.
Claridad en mis competencias laborales respecto al proceso al
9    cual pertenezco.
                        ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
     Nivel de correspondencia entre mis conocimientos, habilidades y
10   destrezas y el cargo que desempeño
     Grado de aplicación de las Políticas de Administración del Talento
11   Humano
12   Efectividad de la capacitación en la entidad.
     Grado de satisfacción con las actividades de bienestar que se
13   realizan en la entidad
14   Grado de participación en los procesos de Bienestar Social
                                  ESTILO DE DIRECCIÓN
     Grado de conocimientos, habilidades y destrezas de su jefe
15   para dirigir el área
     Grado de coherencia en los argumentos y planteamientos de su
16   jefe.
     Grado de asignación equitativa de las cargas de trabajo por el jefe
17   .
     Claridad de su jefe en la asignación del trabajo teniendo en
18   cuenta los conocimientos, habilidades y destrezas de sus
     colaboradores.
19   Trato que recibo de mi jefe.
     Grado de aceptación por parte de mi jefe en las sugerencias que
20   le formulo.
     Nivel de retroalimentación (observaciones) que mi jefe hace tanto
21   de aspectos positivos como de aspectos negativos de mi trabajo.
22   Grado de participación en el desarrollo de trabajos importantes.
     Se me da cierto grado de autonomía en las acciones por parte del
23   jefe.
24   Grado de información de lo que ocurre en la entidad.
M
                                                                               M   R   B   E
                                                                           M
     Grado de comunicación con mis compañeros para facilitar el logro de
25
     los resultados en mi dependencia.
26   Nivel de comunicación entre las diferentes áreas de la entidad.
     Efectividad de la información que me es suministrada para el
27
     cumplimiento de los compromisos laborales.
                                    TRABAJO EN GRUPO
28   Grado de fomento del trabajo en grupo en mi dependencia.
     Nivel de identificación de los objetivos por parte del equipo de
29
     trabajo en los cuales he participado.
30   Grado de aceptación de las decisiones grupales por parte del jefe.
     Grado de adecuación de mi carga de trabajo respecto al cargo que
31
     desempeño.
     Grado de motivación para trabajar por el mejoramiento de los
32
     procesos a cargo de la dependencia.
33   Grado de satisfacción con el trabajo que realizo.
                                 MEDIO AMBIENTE FÍSICO
     Grado de seguridad del ambiente físico (ergonomía) en mi área de
34
     trabajo.
35   Nivel de orden en mi dependencia.
36   Nivel de limpieza del espacio en el que realizo mi trabajo.
     Grado de efectividad en las actividades de mantenimiento en mi
37
     dependencia cuando son necesarias.
38   Nivel de contaminación auditiva.
39   Grado de iluminación.
40   Nivel de ventilación
12.2 Modelo propuesta de encuesta sobre clima organizacional para conocer la
percepción acerca de diferentes aspectos relacionados con la E.S.E Hospital
Regional Suroriental y de los cuales es importante tener conocimiento.



FECHA: _____/_____/_____

A continuación encontrará una serie de preguntas para conocer su percepción
acerca de diferentes aspectos relacionados con la entidad y de los cuales es
importante tener conocimiento. Para esto debe responder a cada ítem, marcando
con una equis (X) la opción que considere más adecuada según su apreciación.

Es necesario que recuerde diligenciar los campos que se refieren a datos gen-
erales, ya que ellos facilitan una adecuada tabulación de la encuesta.

La encuesta es anónima y sus resultados son de carácter confidencial, le
agradecemos responderla de manera totalmente honesta y desprevenida.



ÁREA DE TRABAJO:
_____________________________________________________________



                               NIVEL DEL CARGO
 DIRECTIVO        ASESOR       PROFESIONAL TÉCNICO            ASISTENCIAL




Tiempo de Servicio: _____________________________________ Genero: F ( )
M( )

Se debe calificar de acuerdo a los siguientes criterios

0 – 1 MUY MALO        1.1 – 2 MALO      2.1 – 3 REGULAR   3.1 – 4 BUENO   4.1
- 5 EXCELENTE
AUTONOMÍA INDIVIDUAL
                                     ÍTEM                               MM M   R   B   E
1    Nivel de      independencia y poder de decisión para lograr el
     cumplimiento de los objetivos establecidos en la ejecución de sus
     actividades laborales.
2    Grado en que sus competencias laborales son específicas para el
     logro de los objetivos institucionales.
                        CONSIDERACIÓN, AGRADECIMIENTOS, APOYO
3    Orientación y asesoría que recibe, para ejecutar adecuadamente sus
     actividades en el cumplimiento eficiente, eficaz y efectivo de sus
     compromisos laborales.
4    Grado de          reconocimiento por parte de sus superiores
     (agradecimientos, felicitaciones, otras).
                                    ESTRUCTURA DEL PUESTO
5    Grado de participación con sus compañeros en la definición o
     formulación de Planes, Programas y objetivos institucionales.
6    Conocimiento oportuno por usted y sus compañeros de los Planes,
     Programas y objetivos de la entidad
                                 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
7    Disponibilidad de recursos humanos, físicos y técnicos para el
     cumplimiento de mis compromisos laborales.
                                       VALORES COLECTIVOS
8    Trato entre compañeros de la entidad.
9     Esfuerzo adicional para el cumplimiento de sus objetivos
     institucionales
                                    SENTIDO DE PERTENENCIA
10   Nivel de identificación con la entidad
11   Grado de motivación por parte del jefe.




       IMPORTANTE:

        No hay respuestas correctas o incorrectas.
        Es necesario que responda a la totalidad de los ítems.
13. Elaboración y ejecución del plan de capacitación para la E.S.E Hospital
           Regional Suroriental.

     Establecer el procedimiento para la elaboración y ejecución del Plan de
Capacitación que permita el desarrollo de las Competencias Laborales de los
Servidores Públicos de la ESE Hospital Regional Suroriental, a través del
fortalecimiento y afianzamiento de sus capacidades, destrezas, habilidades y
valores de manera que se garantice su eficaz desempeño, el mejoramiento en la
prestación del servicio y el logro de los objetivos institucionales.


                                                                      DOCUMENTO
No.            ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN              RESPONSABLE
                                                                      O REGISTRO
      Diagnosticar necesidades
                                                                      MS-TH-PC-
      Coordine laelaboración de la encuesta de
                                                                      01 Encuesta
      “Detección de Necesidades de Capacitación” Secretaria del
                                                                      Detección de
1     para los funcionarios de la entidad, donde se Área de talento
                                                                      Necesidades
      les solicita indiquen, individual y grupalmente  Humano
                                                                           de
      cuales son sus necesidades relacionadas con
                                                                      Capacitación
      las áreas de capacitación.
      Revisar y Aprobar la encuesta
      Revise y apruebe la encuesta de “Detección
                                                                       Encuesta
      de necesidades de Capacitación” y proceda a
2                                                     Subgerente       aplicada y
      su aplicación a los funcionarios de la ESE
                                                                       archivada
      con el fin de recopilar la información y
      continuar con su respectivo análisis.
                                                                   Tabulaciòn
                                                                      de la
      Tabular la información                       Secretaria del   encuesta
      Tabule la información, analice los datos       Área de       “Detección
3
      arrojados por la encuesta y determine cuales   Talento           de
      son las áreas que requieren de capacitación.   Humano       necesidades
                                                                       de
                                                                  Capacitación”
      Consolidar el Diagnóstico de Necesidades Secretaria del
      Agrupe y clasifique las necesidades de         Área de
      capacitación identificadas en la encuesta,     Talento      Necesidades
4
      evaluación del desempeño y sugerencias del     Humano       identificadas
      Coordinador de Control Interno y Coordinador       Y
      de Calidad, con el fin de organizarlas y       Gerente
establecer prioridades para su realización.


    Elaborar el Plan de Aprendizaje
    Elabore el Plan de Aprendizaje de acuerdo
    con las necesidades de capacitación
    detectadas en el diagnostico realizado y
    según la priorización de las situaciones
    problémicas detectadas, clasificándolas por
    áreas y estableciendo fechas para su Secretaria Área
                                                            Cronograma
    realización.                                  Talento
8                                                                de
                                                 Humano y
                                                            actividades
    También tenga en cuenta las capacitaciones   Subgerente
    que brindan las entidades como la ESAP, el
    DAFP y La Comisión Nacional del Servicio
    Civil – CNSC, SENA, virtuales o presenciales
    y los capacitadores internos.


   Ejecutar el Plan de Aprendizaje
   Con     el   cronograma       de  actividades
                                                                 Listados de
   establecido ponga en marcha las distintas
                                                 Secretaria Área asistencia
   actividades con el fin de dar cumplimiento y
                                                    Talento
9 garantizar la realización de las estrategias o
                                                   Humano y         Ficha de
   métodos de aprendizaje previstos en los
                                                  Subgerente     capacitación
   proyectos de aprendizaje. Luego de
                                                                   individual
   culminada la actividad debe registrarse en la
   ficha de capacitación individual.
   Evaluar el Plan de Aprendizaje
   Cualquiera que sea la modalidad de la
   capacitación recibida será evaluada por el
   Área de Gestión de Talento Humano, de
   conformidad con los formatos establecidos                        Formato
                                                 Secretaria Área
   por el Sistema de Gestión de Calidad, como                     Evaluación
                                                    Talento
10 también los cambios generados en las                           del Evento
                                                   Humano y
   situaciones problémicas detectadas y en el
                                                  Subgerente
   desempeño institucional que el Plan pretendió                 Indicadores
   resolver, es decir, el impacto, para ello
   aplique los indicadores establecidos para
   cada una de las fases del Plan Institucional
   de Capacitación – PIC.
13.1 Modelo propuesta de encuesta con el propósito de que nuestro capital
                      humano participe en el proceso de mejoramiento continuo de la ESE
                      Hospital Regional Suroriental.

          FECHA: _____/_____/_____

Nombre:                                                Cargo:
Área:                                     Cargo del cual depende:

Esta encuesta ha sido diseñada con el propósito de que nuestro capital humano participe en el proceso de
mejoramiento continuo de la ESE Hospital Regional Suroriental.

1. En qué temas específicos relacionados con su trabajo considera que debería recibir formación?




2. En qué otros temas le gustaría recibir formación?




Firma del trabajador:

                             Espacio para ser diligenciado por el jefe inmediato
   Temas en las que el trabajador      Motivos por los que es necesaria la     Entidad, recurso docente o
       requiere formación                         formación                      metodología sugerida




Firma del jefe inmediato:
14. Desarrollo de una evaluación por parte del personal administrativo al
                     grupo de auditoría del plan de gestión de calidad para ver su
                     desempeño en eldesarrollo de los mismos. exponiendo que estos
                     procesos de calidad son una retroalimentación de conocimientos.

          FECHA: _____/_____/_____

Nombre:                                                Cargo:
Área:                                     Cargo del cual depende:

Esta encuesta ha sido diseñada con el propósito de que nuestro capital humano evalue al grupo auditor en el
proceso de mejoramiento continuo de la ESE Hospital Regional Suroriental.

1. como estuvo el desarrollo de los conocimiento ,técnicas y herramientas de los planes de mejoramiento
en la E.S.E por parte del grupo auditor?




2. si los planes de gestión son una oportunidad de crecimiento para la entidad; usted como elemento
clave de la organización que recomendaría al grupo auditor para las evaluaciones de calidad?




Firma del trabajador:
Firma del jefe inmediato:
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
Ath final e.s.e.
Ath final e.s.e.
Ath final e.s.e.
Ath final e.s.e.
Ath final e.s.e.
Ath final e.s.e.
Ath final e.s.e.
Ath final e.s.e.
Ath final e.s.e.
CONCLUSIONES



Los planes de mejoramiento son una oportunidad de evaluación que
buscan optimarlas dificultades y fortalecer las habilidades del conjunto
empresarial; a través de estrategias complementarias que buscan la re-
organización de la entidad para que esta preste los mejores servicios que
ofrece como empresa que está siendo evaluada.


la valoración del capital humano hacen que los grandes líderes de las
organizaciones siempre se mantengan informados del clima laboral
formando una cultura organizacional que busca la ergonomía del talento
humano; donde involucra la formación y capacitación de sus trabajadores y
traza los objetivos corporativos e individuales que el personal dese alcanzar
en la empresa.
ANEXOS
Ath final e.s.e.
Ath final e.s.e.
Ath final e.s.e.

Más contenido relacionado

PDF
Normas del MINSA en hospitales
PDF
Temario comun tema_04
PPTX
Trabajo de sistema de salud
PPTX
Gestion en el primer nivel de atención
PDF
Salud categoria
DOC
Portafolio de servicios ese hpep 2015
PDF
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
PDF
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
Normas del MINSA en hospitales
Temario comun tema_04
Trabajo de sistema de salud
Gestion en el primer nivel de atención
Salud categoria
Portafolio de servicios ese hpep 2015
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)

La actualidad más candente (20)

PPT
Cartera de Servicios Atención Primaria
PDF
Guia tecnica de categorizacion de eess
PPT
Mod-4-salud
PDF
Protocolo sobre procedimiento de solicitudes ciudadanas (Cesfam Cumpeo 2014)
PPTX
Comunicacion y Medios
PPTX
Nom 019 ssa3-2013
PPTX
Tema 5 Yelithcia De Gracia
PDF
Manual del usuario
PDF
Trabajosistemadeinforgerencial
PDF
categorizacion de los establecimientos de salud
PDF
Infraestructura y equipamiento de establecimientos de salud del primer nivel ...
PPT
Referencia contrareferencia
PDF
Bravo tapia melida rosario
PDF
Manual+proceso+de+atencion. minsa
DOC
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
PPTX
PPT
Categorías niveles minsa.
DOCX
CENTRO DE SALUD - VIRGEN DEL PILAR
Cartera de Servicios Atención Primaria
Guia tecnica de categorizacion de eess
Mod-4-salud
Protocolo sobre procedimiento de solicitudes ciudadanas (Cesfam Cumpeo 2014)
Comunicacion y Medios
Nom 019 ssa3-2013
Tema 5 Yelithcia De Gracia
Manual del usuario
Trabajosistemadeinforgerencial
categorizacion de los establecimientos de salud
Infraestructura y equipamiento de establecimientos de salud del primer nivel ...
Referencia contrareferencia
Bravo tapia melida rosario
Manual+proceso+de+atencion. minsa
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Categorías niveles minsa.
CENTRO DE SALUD - VIRGEN DEL PILAR
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Sdp senacyt
PDF
Carta de gerente de Canal Capital Hollman Morris a ministra de Cultura, ANTV ...
PDF
Convocatoria Diplomado Libertad de Expresión
PDF
Alta gerencia para hoteles y restaurantes
PDF
Carta permiso: Sustentación y Evaluación Final
DOC
Manual de convivencia borrador
DOC
Contabilidad Iv Cesde
DOC
Carta de solicitud de baja de un servicio ok
DOCX
Carta de despido
DOCX
Carta retiro eps
DOCX
Carta de renuncia
DOCX
Carta de cancelacion de tarjeta de credito
DOCX
Proceso de reclutamiento (gerente)
DOCX
Carta de solicitud de permiso de avisos y tableros (1)
DOCX
Carta de autorizacion de pagos
DOCX
Permisos y licencias laborales
Sdp senacyt
Carta de gerente de Canal Capital Hollman Morris a ministra de Cultura, ANTV ...
Convocatoria Diplomado Libertad de Expresión
Alta gerencia para hoteles y restaurantes
Carta permiso: Sustentación y Evaluación Final
Manual de convivencia borrador
Contabilidad Iv Cesde
Carta de solicitud de baja de un servicio ok
Carta de despido
Carta retiro eps
Carta de renuncia
Carta de cancelacion de tarjeta de credito
Proceso de reclutamiento (gerente)
Carta de solicitud de permiso de avisos y tableros (1)
Carta de autorizacion de pagos
Permisos y licencias laborales
Publicidad

Similar a Ath final e.s.e. (20)

PPTX
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud
PPTX
1. Presentacion modelo de red rurales.pptx
PDF
Hospital Carlos Monge Medrano
DOCX
Hospital raul orejuela bueno
PPTX
Diapositivas trabajo final_2_
DOCX
ESTRUCTURA ORGANICA.docx tarea d emedicina
PPTX
Planeacion ese san agustin final
PDF
Mesicic4 ven 07_cas_pra
PDF
normanacional85.pdf
PDF
Yokasta presentacion
PDF
3227_POA_2013 (3).pdf
PDF
Yokasta presentacion
PDF
Yokasta presentacion
PPT
maispresentacionfosuandina-111122110825-phpapp02.ppt
PPS
Centro integral de salud la banda
PDF
Proyecto de negocios administración de empresas
PPT
Organización del MSPAS
PDF
Memoria SESCAM (2004)
PDF
Ministerio de salud publica de corrientes
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud
1. Presentacion modelo de red rurales.pptx
Hospital Carlos Monge Medrano
Hospital raul orejuela bueno
Diapositivas trabajo final_2_
ESTRUCTURA ORGANICA.docx tarea d emedicina
Planeacion ese san agustin final
Mesicic4 ven 07_cas_pra
normanacional85.pdf
Yokasta presentacion
3227_POA_2013 (3).pdf
Yokasta presentacion
Yokasta presentacion
maispresentacionfosuandina-111122110825-phpapp02.ppt
Centro integral de salud la banda
Proyecto de negocios administración de empresas
Organización del MSPAS
Memoria SESCAM (2004)
Ministerio de salud publica de corrientes

Más de Luz Estela Caicedo (8)

PDF
Gimnasio army body gym final
DOCX
Supermercado rosmira
DOCX
Ath b qualita
DOCX
Proyecto final1
DOCX
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO B
DOCX
Trabajo ath listo
DOCX
PPTX
La personalidad emprendedora creacion empresas i
Gimnasio army body gym final
Supermercado rosmira
Ath b qualita
Proyecto final1
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO B
Trabajo ath listo
La personalidad emprendedora creacion empresas i

Ath final e.s.e.

  • 1. MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SALUD ESE HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL Shirley Marcela Duque Rangel Martha Liliana González Villamil Diana Carolina Ramírez Buitrago UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENERIAS INGENERIA INDUSTRIAL San José De Cúcuta 2013
  • 2. MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SALUD HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL Shirley Marcela Duque Rangel Martha Liliana González Villamil Diana Carolina Ramírez Buitrago Presentado a: Luz Estela Duran Caicedo UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENERIAS INGENERIA INDUSTRIAL San José De Cúcuta 2013
  • 3. INTRODUCCION El régimen de salud colombiano examina requisitos específicos de calidad para la prestación de servicios en sus instituciones, determinados en decretos, resoluciones y normas técnicas, buscando que estas pongan en marcha acciones de mejoramiento y reorientación dirigidas a la mejor calidad del servicio y mayor satisfacción del usuario. Por esta razón, en el presente trabajo se pretende hacer una propuesta de modelo de gestión de calidad para la ESE HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL para el proceso de mejoramiento continuo.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES Proponer un modelo de sistema de gestión integrado en calidad al HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL para asegurar la implementación de los requisitos de las normas por cumplir establecidas por el ministerio de protección social. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las condiciones en que se encuentra el HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL. Determinar los factores que pueden ser mejorados con el apoyo de los temas vistos en la materia de administración del talento humano. Desarrollar y ejecutar la reorganización administrativa para el HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL. Estudio de la misión y visión del HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL con base en la planeación estratégica y el sistema de gestión de calidad.
  • 5. PRESENTACIÓN El presente estudio da a conocer el estado actual de la Empresa Social del Estado Hospital Regional Sur Oriental el cual mediante la Ordenanza No. 017 del 18 de julio de 2.003 de la Honorable Asamblea de Norte de Santander, reunió los Hospitales locales de los Municipios de Chinácota, Durania y Toledo con sus puestos de Salud y los centros de Salud de los Municipios de Bochalema, Labateca y Ragonvalia de acuerdo a los siguientes aspectos: clientes, producción, oferta de servicios, estructura organizacional, talento humano y recurso financiero y recursos físicos. Lo anterior permite detectar puntos críticos que requieren de un cambio con el fin de mejorar y reorientar la institución, logrando una gestión más efectiva en términos de resultados para beneficio de la comunidad y buscando la auto sostenibilidad con rentabilidad social.
  • 6. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. A raíz de la puesta en vigencia de la ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios, se ha producido un importante impacto en las organizaciones de salud, buscando que estas pongan en marcha acciones de mejoramiento y reorientación dirigidas a la mejor calidad del servicio y mayor satisfacción del usuario. Teniendo en cuenta la difícil situación financiera por la que atraviesa la E.S.E. Hospital Regional Sur Oriental, su déficit presupuestal que es el resultado del recorte de recursos a la oferta, la difícil situación de los Municipios que integran la E.S.E y su no-ampliación de recursos para la demanda, un mercado reducido, competitividad con I.P.S. Privadas y el agravante de tener una planta de personal sobredimensionada, donde los egresos son mayores que los ingresos, no permitiendo hacer inversión para mejorar la calidad de los servicios y su calidad de vida. Aunque cada institución que conforma la E.S.E. debe ser vista como un caso particular, puesto que tiene una historia, unas circunstancias y un entorno que la determinan, se deben crear condiciones institucionales, financieras, reguladoras y de control que permitan a los Hospitales lograr su modernización empresarial y que respondan a la necesidad de hacer valer los principios de compromiso social, eficiencia, eficacia, efectividad, resultados, productividad y racionalidad ( recursos humanos, materiales, financiero y tecnológicos), como base para el logro de los objetivos para el cual fueron creados.
  • 7. Por lo anterior se requiere adaptar la E.S.E. de acuerdo a la realidad y las necesidades, efectuando un ajuste de la planta de personal, gastos de nómina, funcionamiento en general y así lograr su viabilidad para beneficio de toda la región Sur Oriental del Departamento Norte de Santander. 2. RESEÑA HISTORICA Desde el año 2.002 hacía atrás se contaba con Hospitales y Centros de salud del Primer Nivel de Atención en las cabeceras de los Municipios de Bochalema, Chinácota, Durania, Labateca, Ragonvalia y Toledo, establecidas con Representación Legal Independiente, Administración y financiera, enmarcadas de acuerdo con la Ley 10 de 1.990. Sus Directores junto con los técnicos administrativos eran nombrados directamente por la Seccional Departamental de Salud, lo que hacia un perfil profesional bajo en la toma de decisiones. A partir del 01 de Enero de 2.003 mediante acuerdo de la Junta Seccional Departamental se suprimieron los cargos de los Directores y los técnicos administrativos del Hospital San Juan de Dios de Chinácota, Hospital Pedro Antonio Villamizar de Toledo, Hospital San Norberto de Durania e incorporándose la Totalidad de los funcionarios de cada una de las Entidades al Servicio Seccional de Salud hoy Instituto Departamental de Salud Norte de Santander con representación Única del Director de la Seccional Departamental. Mediante Ordenanza N. 0017 del 18 de Julio de 2.003 la Honorable Asamblea de Norte de Santander creó para el Departamento Cinco Empresas Sociales del Estado de acuerdo al ámbito geográfico del Departamento, constituyéndose la Empresa Social del Estado Sur Oriental agrupando en ella los centros de atención en salud de los Municipios de Bochalema, Chinácota, Durania,
  • 8. Labateca, Ragonvalia y Toledo, establecida como una categoría especial de Entidad Pública descentralizada de Nivel Departamental, con personería Jurídica, Patrimonio Propio y autonomía Administrativa adscrita a la Dirección seccional de salud. La Empresa Social del Estado Hospital Regional Sur Oriental se creo teniendo como jurisdicción los municipios de Bochalema, Durania, Toledo, Labateca, Ragonvalia, Chinácota con sede administrativa en el municipio de Chinácota, como objeto principal la prestación de servicios en cada uno de los municipios agrupados adelantando acciones de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud. La sede administrativa de la E.S.E HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL se encuentra ubicada en la región sur oriental del departamento Norte de Santander a 50 kilómetros de la ciudad de Cúcuta en la ciudad de Chinácota, prestando a la población los servicios de salud de primer nivel de atención con calidad humana, atención en salud bajo los principios de Ética, Identidad, compromiso y mejoramiento continuo, contribuyendo a mejorar la atención en salud y calidad de vida a todos sus usuarios. Su distribución organizacional se estableció mediante acuerdo de la Junta Directiva de la Empresa Social del Estado con una estructura organizacional específica definida en dos niveles dentro de la organización, dirección y el nivel de operación ajustadas a lo establecido en la Leyes 100 de 1.993, 443 de 1.998 y 617 del año 2.000, con línea de autoridad de la Junta directiva y de Ejecución del Gerente.
  • 9. 3. Misión De La Empresa Social Del Estado Hospital Regional Sur Oriental. La E.S.E. Hospital Regional Sur Oriental, tiene como misión prestar los SERVICIOS DE SALUD a toda la población del Sur Oriente del Departamento Norte de Santander con calidad humana, atención en salud, bajo los principios de ética, identidad, compromiso y mejoramiento continuo, que permitan mejorar la calidad de vida, con la optimización del talento humano, el recurso financiero y tecnológico existentes que garanticen la satisfacción del usuario. Prestamos servicios de salud en actividades de detección temprana, protección específica, enfermedades de interés en salud pública, consulta externa en medicina general, odontología, enfermería, laboratorio clínico de baja complejidad, hospitalización de baja complejidad y ayudas diagnósticas de primer nivel, buscando mantener perfiles epidemiológicos sanos induciendo a la población en actividades de promoción y prevención.
  • 10. 4. Proceso de reclutamiento, Selección e Inducción de la E.S.E Hospital Regional Sur Oriental. Proceso de selección en el Proceso de selección en el HOSPITAL REGIONAL SUR HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL, para los médicos ORIENTAL, para el personal generales, odontólogos, administrativo. enfermeras jefes y bacteriólogos. Se envía al ministerio que cargos Inicialmente se inscriben ante el tiene bacantes. instituto departamental de salud. Se hace un concurso a nivel Se hace un sorteo a nivel nacional. nacional al ministerio de Si fue admitido llega la protección social. autorización al gerente del Sale un listado y el ministerio les hospital. notifican al hospital mediante un Exámenes de laboratorio general oficio de estas plazas. (Parcial de orina y serología) y Se presentan al hospital con una Exámenes específicos y autorización del ministerio de ocupacionales (Cuadro protección social y del instituto hemático, audiometría, departamental de salud, allí son optometría, electrocardiograma, asignados para cada E.S.E. colesterol, triglicéridos y radiografías). Se presenten en el hospital con Presentan su hoja de vida con las autorizaciones, presentan su todos los requisitos exigidos hoja de vida con todos los dependiendo de la plaza que van soportes, fotocopia de la cedula, a ocupar.
  • 11. si son hombres con libreta Se realiza una prueba interna militar, procuraduría, contraloría realizada por el jefe de talento y los cursos que tienen que humano. hacer ante el instituto Si cumple con todo lo anterior se departamental de salud. procede hacer el acta de posesión. El hospital inicia con ellos Lo posesiona el gerente. haciendo los exámenes médicos: El profesional ya sea Examen ocupacional, Exámenes especializado, universitario o de laboratorio general (Parcial de llámese un técnico hace un orina y serología) y Exámenes cronograma de las metas en 4 específicos y ocupacionales meses con lo que va a cumplir al (Cuadro hemático, audiometría, hospital. optometría, electrocardiograma, Se evalúa durante los 4 meses. colesterol, triglicéridos y Si cumple con todas las metas radiografías). durante esos 4 meses se le da la aprobación y pasan a ser Con los resultados de los evaluados 3 veces durante 2 exámenes, automáticamente se años. revisan que sean aptos se Si en los 2 años cumplen con empieza hacer el proceso de todas los objetivos en su contratación, la resolución, acta totalidad ya quedan como de posesión y la inducción por profesionales incluidos en la todas las dependencias. planta.
  • 12. Proceso de inducción en el HOSPITAL Proceso de inducción en el REGIONAL SUR ORIENTAL, para el HOSPITAL REGIONAL SUR personal administrativo. ORIENTAL, para los médicos generales, odontólogos, enfermeras jefes y bacteriólogos. La inducción empieza por La inducción empieza por facturación y es realizada por el facturación y es realizada por el coordinador de facturación. coordinador de facturación. Pasan por el subgerente Pasan por el subgerente administrativo. administrativo. La dependencia de control La dependencia de control interno. interno. La dependencia de salud Una inducción que depende del pública. cargo que va a ser ocupado. La dependencia de Promoción y prevención. Cuando lleguen a su respectiva I.P.S son presentados ante todos los funcionarios. Se les entrega sus funciones. Se les entrega un inventario de equipo. Se les entrega todos los medicamentos por fecha de vencimiento.
  • 13. Presentan una inducción durante una semana en urgencias 24 horas. 5. Historias laborales de la ESE Hospital Regional Sur Oriental. La ESE HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL Establece el procedimiento para la administración de cada uno de los documentos que conforman la historial laboral del servidor público de la planta de personal del nivel central de la Administración Departamental de la siguiente manera: DOCUMENTO No. ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN RESPONSABLE O REGISTRO Conformar la Historia Laboral Una vez efectuada la posesión del nuevo funcionario, entregue la hoja de vida Secretaria Historia Laboral junto con el acto administrativo de Ejecutiva 1 codificada en nombramiento y acta de posesión al Auxiliar archivo Auxiliar Administrativo encargado de las Administrativo Historias Laborales para la conformación de la Historia Laboral. Incluir los Datos en el Sistema de Sistema de Información de Historias Laborales Información Auxiliar 2 Una vez organizada la Historia Laboral Historias Administrativo proceda a la inclusión de los datos Laborales esenciales en el Sistema de Información
  • 14. de Historias Laborales, en forma cronológica, pasando luego la historia laboral al archivo del Área de Gestión del Talento Humano. Recibir las Novedades. Reciba por reparto efectuado al Área de Gestión del Talento Humano los diferentes actos administrativos, oficios o Profesional cualquier otro tipo de documentos donde Especializado 3 consten las diferentes novedades que se Secretaria presentan respecto de los funcionarios Ejecutiva de la Planta de Personal del Nivel Central y páselos al Profesional Especializado del Área para su reparto respectivo. Repartir la correspondencia. Realice el reparto de la correspondencia Profesional recibida, asignando al Auxiliar Libro radicador Especializado 4 Administrativo aquellos documentos de Auxiliar relacionados con novedades de personal correspondencia Administrativo para su inclusión en la Historia Laboral respectiva. Incluir las Novedades en el Sistema de Información de Historias Laborales y en el archivo físico. Auxiliar Historia Laboral 5 Recepcione de manos de la Secretaria Administrativo física Ejecutiva las novedades recibidas y proceda a su inclusión en el Sistema de
  • 15. Información de Historias Laborales y a su archivo físico en la Historia Laboral respectiva. Prestar las Historias Laborales. Solicite al Secretario General el préstamo de las historias laborales para consultar actos administrativos o información Secretario Carpeta de requerida por autoridades judiciales u General Control de 6 organismos de control y llene con los Auxiliar correspondencia datos respectivos la Carpeta de Control administrativo de Historias Laborales, donde se consigna la dependencia a la cual va y las fechas de entrega y de recibo, así como la firma de quien retira la misma. Pasar de la Historia Laboral al archivo de personal inactivo. Reciba por reparto el acto administrativo Archivo de de desvinculación de un funcionario de la Auxiliar Historia laboral 7 Planta de Personal del Nivel Central de administrativo de personal la Entidad y proceda a pasar la Historia inactivo Laboral para el archivo de personal inactivo. 6. Reconocimiento y pago de salarios La ESE HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL Establece el procedimiento para el reconocimiento de salarios causados por los funcionarios de planta de la ESE Hospital Regional Suroriental.
  • 16. 6.1 MARCO LEGAL: Ordenanza no. 017 del 18 de julio de 2003 mediante la cual se creó la E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SURORIENTAL. Acuerdo No. 0008 del 31 de octubre de 2005 por el cual se ajusta el Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleados de la Planta de Personal de la empresa social del Estado Hospital Regional Sur Oriental y demás Acuerdos emitidos por la Junta Directiva de la entidad relacionada con incrementos anuales y ajustes salariales. DOCUMENTO No. ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN RESPONSABLE O REGISTRO Recibir y Actualizar las escalas salariales y demás parámetros. Al inicio de cada vigencia actualice las escalas salariales de los funcionarios de la Secretaria del ESE Hospital Regional Suroriental de Área de Archivo Base de 1 conformidad con la ordenanza, decreto o Datos Acuerdo de Junta Directiva que la Subgerente establezca. Así mismo actualice los parámetros de descuento de nómina que se establezcan por ley. Recibir y clasificar las novedades de 2 nómina. Subgerente Reciba de los funcionarios o del Área de
  • 17. Correspondencia las novedades de nomina, tales como ingreso y retiro de Novedades funcionarios, traslados, Resolución de clasificadas viáticos, licencias, incapacidades, reconocimiento de horas extras, vacaciones, indemnización por vacaciones, licencias no remuneradas, suspensiones, comisiones, embargos, préstamos, entre otros y proceda a verificar que cumpla con los requisitos para inclusión en la nómina. Si se presentan novedades que no cumplan los requerimientos de ley o reglamentos internos, devuelva con oficio remisorio al funcionario o dependencia de donde procede la novedad. Registrar en el sistema de nómina las novedades recibidas. Incluya en el aplicativo las novedades para Base de el respectivo mes. Datos Secretaria del 3 Área de Talento Verifique que las novedades para el Archivo de Humano respectivo mes se sujeten a lo Novedades presupuestado en PAC o proyecto incluidas mensual de gastos. Si no hay el presupuesto suficiente incluya las
  • 18. novedades por orden de llegada y las que queden pendientes serán incluidas dentro del mes siguiente. Generar y Liquidar la pre- nómina. Genere y liquide el pre- nómina en el Secretaria del aplicativo con el fin de confrontar las 4 Área de Talento Base de datos novedades registradas en el sistema con Humano los soportes de novedades entregados y efectúe los ajustes que sean necesarios. Imprimir los soportes que legalizan los Libro de pagos realizados. Nómina Imprima clasificados por IPS los soportes Desprendibles que legalizan los pagos realizados y que de pago afectan cada uno de los rubros de gastos Resumen de de funcionamiento inherentes al pago de Nómina servicios personales del Presupuesto de la Anexos de entidad. Posteriormente pase para la firma Ordenes de del Gerente y Subgerente. Los soportes Secretaria del pago 5 firmados regresan a la Secretaria del Área Área de Talento discriminado de Talento Humano, seleccione los Humano por rubros anexos de las órdenes de pago que Listado de afectan los distintos rubros y envíelos al Cuentas Área Financiera de la entidad para que se Bancarias inicie el procedimiento de causación del autorizadas gasto y pago de nómina. por los servidores Así mismo, elabore y entregue a Tesorería para el listado de pagos a terceros con las consignar los
  • 19. respectivas órdenes de pago. salarios Listado de Pagos a Terceros Bases de Datos Elaborar archivos planos y relaciones Listado de en Excel para el pago de los Pagos a funcionarios y consignación de Terceros embargos correspondientes. Bases de Genere los archivos o relaciones en Excel Datos correspondientes a los pagos de abono en Relación de cuenta de las diferentes entidades Bancos 6 bancarias que tienen convenio con la ESE Tesorera Anexos de HRSO para pago de nómina y genere los órdenes de desprendibles de pago y entregue a cada pago Sistema uno de los funcionarios. de Seguridad Así mismo efectúe el pago de los depósitos Social, judiciales de acuerdo con la estructura que Parafiscales, el Banco correspondiente establezca para Cesantías tal fin. Elaborar archivo plano PILA y subirlo al Archivos aplicativo SOI Secretaria Área Planos 7 Imprima los soportes que legalizan los de Talento Aplicativo SOI pagos al Sistema de Seguridad Social y Humano actualizado aportes parafiscales, así como las
  • 20. provisiones de las cesantías. Genere el archivo plano necesario para realizar el pago de la Planilla Integral de Liquidación de Aportes (PILA) mediante el aplicativo SOI. Igualmente genere el archivo correspondiente a los aportes mensuales de cesantías que se reportan al Fondo Nacional del Ahorro mediante el aplicativo facilitado por la misma entidad. 7. Reconocimiento y pago de cesantías. La ESE HOSPITAL REGIONAL SURORIENTAL Establece el procedimiento para efectuar el pago de las cesantías solicitadas por los funcionarios de planta de la ESE Hospital Regional Suroriental Nivel una vez se haya cumplido con los requisitos y aprobación correspondiente. 7.1 Marco Legal. Decreto 1045 de 1978 - Ley 1071 de 2006 Por medio de la cual se adiciona y modifica la Ley 244 de 1995, se regula el pago de las cesantías definitivas o parciales a los servidores públicos, se establecen sanciones y se fijan términos para su cancelación y demás normas concordantes y demás normas concordantes
  • 21. DOCUMENTO No. ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN RESPONSABLE O REGISTRO Presentar la solicitud de reconocimiento Formulario del y pago de cesantías. Fondo de Presente en el Área de Talento Humano la Funcionario Pensiones, 1 solicitud de reconocimiento y pago de interesado carta de cesantías definitivas o autorización de solicitud y anticipo de cesantías allegando con la anexos misma los requisitos de Ley. Recibir la solicitud, Revisar y verificar. Reciba la solicitud e inicie el proceso de verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley para que pueda accederse a la petición de reconocimiento y pago de cesantías Secretaria Área 2 definitivas o parciales. de Talento Humano Si los documentos aportados con la solicitud no cumplen con los requisitos previstos en la ley, se informa inmediatamente al solicitante con el fin de que allegue los documentos faltantes. Trasladar al Subgerente para darle el Secretaria Área Vo.Bo. a la solicitud del pago de cesantías 3 de Talento del funcionario. Humano
  • 22. ACTIVIDAD/ DESCRIPCION Revisar detalladamente la Solicitud de Subgerente Trámites de Pago de Cesantías Parcial del funcionario solicitante, validando los documentos anexos y dando el VoBo a la documentación en proceso y devuelve a la Secretaria para la elaboración de la Resolución. Si se trata de Pago de Cesantías Parcial, Ley 50 por concepto de educación se emite el visto bueno de la entidad, se elabora comunicado escrito con la información requerida, autorizando al 4 funcionario el retiro parcial de las cesantías. Llenar formato con la información requerida para algunas entidades de Fondo de Pensiones y Cesantías, las cuales tienen su propio formato para efectuar el pago de las cesantías al funcionario. Si corresponde a Pago de Cesantías con Retroactividad: Realizar la liquidación de cesantías, teniendo en cuenta los anticipos que haya recibido el funcionario anteriormente.
  • 23. Enviar al Área de Contabilidad para verificar si el registro de los anticipos hechos al funcionario son correctos. Contabilidad Valida el registro de los anticipos hechos al funcionario y se procede a proyectar la resolución. Proyectar resolución. Revisar si el funcionario presenta algún tipo de embargo; si es así, se realiza el respectivo descuento en las prestaciones sociales y se anexa el oficio del juez, para que se especifique en el Proyecto de 5 Subgerente Resolución. El Subgerente revisa el contenido del proyecto de resolución, así como la liquidación allí consignada y los soportes adjuntos, verifica que la misma cumpla con los requisitos de ley y proceda a su firma. Suscribir el acto administrativo. Libro El proyecto de acto administrativo junto Radicador de con el oficio de desembolso dirigido al Resoluciones 6 Gerente Fondo Privado de Cesantías, entran al Despacho del Gerente con el fin de que Acto éste lo suscriba de considerarlo pertinente. administrativo
  • 24. De encontrar objeciones a los mismos, devuelva a la Subgerencia para las correcciones respectivas, las cuales una vez satisfechas regresa nuevamente al Despacho para la firma. De encontrarlo ajustado a derecho, suscriba el acto administrativo, el cual pasa para su radicación respectiva. Notificar y pagar. El acto administrativo junto con el oficio de Acto autorización de desembolso regresan a la Secretaria administrativo 7 Secretaria de Talento Humano para que se Talento Humano para trámite surta la notificación al peticionario, para de cuenta que continúe su trámite en el fondo de Pensiones. Verificar el desembolso. Verifique que el desembolso de las Archivo del 8 cesantías definitivas o parciales se haya expediente realizado, procediendo al archivo del expediente.
  • 25. 8. Organigrama de la E.S.E HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL
  • 26. 9. Propuesta de ajuste al manual de funciones DE LA E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL. Estos cambios se han desarrollado en pro de ofertar servicios de calidad a los usuarios y en lograr que efectivamente la entidad esté a tono con el cumplimiento de dicha norma y de los beneficios que interna y externamente produce.Se introduce el concepto de competencias laborales en la Administración Pública para desempeñar un empleo público incluyendo los requisitos de estudios y experiencia, así como también las demás condiciones para el acceso al servicio público, las cuales deben ser coherentes con el contenido funcional del empleo. Al caracterizarse un empleo público a partir de un enfoque de competencias laborales, sus implicaciones son de enorme repercusión pues los procesos de selección deberán considerar este elemento, al igual que todos los procesos de gestión del personal; por lo tanto, la capacitación y la evaluación del desempeño, deberán estar fundamentados en competencias laborales; estas actúan como uno de los elementos fundamentales del concepto de empleo público, que hacen parte fundamental de la actitud y aptitud requerida al funcionario en sus labores diarias. De allí que tanto para el ingreso, como para la permanencia en la Administración Pública, es necesario que el empleado demuestre esa competencia requerida en el empleo. El empeño institucional, para definir dentro de los manuales de funciones de cada una de las entidades, las competencias requeridas en todos y cada uno de los empleos, constituye un aspecto fundamental para lograr el propósito de tener los mejores servidores públicos, y el mayor reto para las unidades de personal, garantizando la selección adecuada con los perfiles requeridos como servidores públicos.
  • 27. 9.1 METODOLOGÍA PARA AJUSTAR LOS MANUALES ESPECIFICOS DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES Identificación del empleo. Procedimiento para identificar el empleo Definición del propósito principal o razón de ser del empleo a partir de las funciones esenciales. Cada empleo de la administración pública tiene un propósito fundamental y único para el cumplimiento de la misión institucional. Dicho propósito es la descripción de su objeto fundamental. 9.2 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES IDENTIFICACION Nivel: Central Denominación del Empleo: Profesional Especializado Código: 3010 Grado: 22 No. de cargos Cinco (5) Dependencia: Donde se ubique el cargo Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza la supervisión Directa PROPÓSITO PRINCIPAL Realizar estudios e investigaciones tendientes a promover el desarrollo integral del Talento humano al servicio de la entidad.
  • 28. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES ÁREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA - GESTIÓN HUMANA. Adelantar estudios e investigaciones para identificar las necesidades de capacitación y preparar y presentar el plan institucional de capacitación, los programas de inducción, re inducción, estímulos y evaluación del desempeño para el talento humano de la entidad. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) Los planes y programas en materia de bienestar social, estímulos y evaluación del desempeño presentados están de acuerdo con las políticas y normas en materia de administración de personal. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES 1. Plan Nacional de Capacitación. 2. Políticas públicas en administración de personal…. . REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Estudios Título Profesional en Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Administración Pública o Psicología.
  • 29. Experiencia Doce (12) meses de experiencia profesional relacionada. 9.3 ELEMENTO DEL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO PROPUESTA Y DISEÑO DE LA IMPLEMENTACION Se recomienda que el nivel directivo sea el encargado de definir la política y los procedimientos de la Entidad frente a los temas de talento humano para el empleado público permitiendo planear el desarrollo del recurso humano en las fases de la Evaluación de Desempeño para adoptar un sistema de evaluación del desempeño para los funcionarios que se encuentran en Provisionalidad. Formulando una guía consolidada del desempeño donde se incluyan procedimientos, reglamentación, pasos en el proceso, instrucciones para el uso del formulario de evaluación del desempeño y los correspondientes formatos, pero aún no se ha aplicado se encuentra en proceso de implementación. La Entidad cuenta con una estructura definida mediante Acuerdo, en el cual se determinan la estructura interna de la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Pamplona. Se elaboró el ajuste y modificación al manual de funciones y competencias de la Entidad y a la estructura interna de la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Pamplona teniendo en cuenta: Los procesos y procedimientos que conforman el Modelo de Operación por Procesos.
  • 30. Se definió los niveles de responsabilidad, autoridad y relación con los demás cargos para cada uno de los cargos de la estructura organizacional. Se definió la planta de personal y la nueva estructura de la Entidad, si es el caso. Se definió la metodología que permita hacer seguimiento y garantice la actualización permanente de los manuales de funciones y competencias. MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL I. IDENTIFICACION NIVEL CENTRAL DENOMINACION DEL EMPLEO GERENTE E.S.E. CODIGO 085 GRADO SALARIAL 24 Nº DE CARGOS 1 DEPENDENCIA GERENCIA CARGO DEL JEFE INMEDIATO JUNTA DIRECTIVA II. PROPOSITO PRINCIPAL
  • 31. Ejecutar labores de Dirección, Supervisión, Organización, Control, formulación, y adopción de políticas, planes, programas y proyectos que garanticen la prestación de servicios de salud en la Administración de la Empresa Social del Estado Hospital Regional Sur Oriental tendientes a promover el desarrollo integral de la empresa. III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES 1. Representar a la Empresa Social del estado judicial y extrajudicialmente. 2. Administrar el funcionamiento de la empresa teniendo en cuenta una adecuada planeación, programación, supervisión y control de las actividades a fin de lograr una eficiente prestación de servicios en torno a la misión, visión y objetivos de la misma. 3. Realizar la gestión necesaria para lograr el desarrollo de la Empresa, de acuerdo con los planes y programas establecidos, teniendo en cuenta los perfiles epidemiológicos del área de influencia, las características del entorno y las condiciones internas de la Entidad. 4. Exponer a la Junta Directiva la modificación de la organización interna de cada una de las unidades hospitalarias, de acuerdo con su nivel de complejidad y portafolio de servicios. 5. Velar por el cumplimiento de las leyes y reglamentos que rigen la empresa. 6. Informar al Ministerio de Protección social, los entes de control, Junta Directiva sobre el estado de ejecución de los programas y rendir los informes generales y periódicos o especiales que soliciten. 7. Adoptar y poner en marcha un sistema de información en salud, según las normas técnicas
  • 32. que expida el Ministerio de Protección Social y adoptar los procedimientos para la programación ejecución, evaluación, control y seguimiento físico y financiero de los programas. 8. Adaptar la entidad a las nuevas condiciones empresariales establecidas en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Garantizando tanto la eficiencia social como económica. 9. Concertar las políticas de salud, desarrollo de planes, programas y proyectos del área de influencia con los entes municipales y la comunidad, conforme a la realidad socioeconómica y cultural de la región en armonía, con las políticas, planes y programas nacionales o de la entidad territorial, seccional correspondiente. 10. Participar en el diseño, elaboración y ejecución del plan local de salud, de los proyectos especiales y de los programas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud y adecuar el trabajo institucional a dichas orientaciones. 11. Expedir los actos administrativos, órdenes y directrices necesarios para el funcionamiento de la Empresa Social del Estado. 12. Garantizar el establecimiento del Sistema de habilitación, acreditación hospitalaria, control interno y auditoria en salud que propicie la garantía de la calidad de la prestación del servicio. 13. Delinear modelos y metodologías para estimular y garantizar la participación ciudadana y propender por la eficiencia de las actividades extramurales en las acciones tendientes a lograr metas de salud y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
  • 33. 14. Participar en la programación de actividades del área administrativa y en la elaboración de presupuesto de la Empresa. 15.Presentación a consideración de la Junta Directiva de la Empresa Social del Estado el anteproyecto de presupuesto y sus modificaciones para la respectiva vigencia fiscal de acuerdo a las disposiciones vigentes y ejecutar y ordenar el gasto con sujeción a las mismas disposiciones establecidas y reglamentadas así como la presentación de programas anuales de desarrollo de la entidad. 16. Presentar a consideración de la Junta Directiva el proyecto de planta de personal y las reformas necesarias para su adecuado funcionamiento conforme con lo establecido en las disposiciones vigentes. 17. Adoptar los manuales de Procesos y Procedimientos y los específicos de Funciones y Requisitos. 18. Coordinar y control del cumplimiento de la función disciplinaria. 19. Vincular, posesionar y remover el personal de la empresa, conforme a las normas administrativas de personal y disposiciones legales vigentes. 20. Distribuir y reubicar de acuerdo a la planta globalizada de personal según la necesidad, capacitación y oportunidad en el cargo que se desempeña de acuerdo al perfil del empleado siempre y cuando sea dentro del mismo código, dependencia y ubicación geográfica que ostenta con el fin de optimizar el l talento humano en pro de la calidad, eficiencia y eficacia de la Empresa Social del Estado. 21. Desarrollar objetivos, estrategias y actividades conducentes a mejorar las condiciones
  • 34. laborales, el clima organizaciones, la salud ocupacional y el nivel de capacitación y entrenamiento, y en especial ejecutar un proceso de educación para todos los funcionarios de la entidad. 22. Crear y articular el trabajo de las unidades y de los comités asesores y grupos de trabajo necesarios para el cumplimiento de las funciones de la empresa y la conformación de los previstos en la ley. 23. Legalizar mediante su firma los cheques y demás documentos que le correspondan Administrar los bienes y recursos destinados al funcionamiento de la Empresa Social del Estado. 24. Autorizar el recibo de las donaciones o aceptación de bienes en comodato para el cumplimiento de los fines de la Empresa Social del Estado. 25. Suscribir los actos y contratos de orden general; con Entidades Promotoras de Salud Públicas o privadas la realización de actividades del POS que esté en capacidad de ofrecer y que se requieran para el funcionamiento de la empresa, de acuerdo con las autorizaciones de la Junta Directiva. 26. Prever la consecución oportuna de los recursos necesarios y junto con los coordinadores de áreas velar por la utilización racional de los mismos. 27. Identificar, Planear, controlar y evaluar conjuntamente con las demás dependencias del área de atención a las personas y de las instituciones del área de influencia de la entidad la prestación de los servicios asistenciales de salud proponiendo proyectos y estrategias de atención.
  • 35. 28. Permitir, gestionar, dirigir y evaluar el impacto de los programas docentes asistenciales suscritos con entidades educativas. 29. Diseñar mecanismos de fácil acceso a la comunidad, que permitan evaluar la satisfacción de los usuarios, atender las quejas y sugerencias y diseñar en consecuencia, políticas y correctivos orientados al mejoramiento continuo de los servicios. 30. Promover la adaptación y adopción de las normas técnicas y modelos orientados a mejorar la prestación de los servicios de salud y velar por la validez científica de las técnicas y procedimientos utilizados en el diagnóstico y tratamiento. 31. Dirigir la evaluación del impacto de la prestación de los servicios de salud a la comunidad y definición de las acciones correctivas pertinentes. 32. Promover y propiciar investigaciones de tipo científico y tecnológico aplicado, orientadas a esclarecer las causas y soluciones a los problemas de salud que afecten a la comunidad. 33. Adelantar actividades de transferencia tecnológica y promover la realización de pasantías con el fin de ampliar los conocimientos científicos y tecnológicos de los funcionarios de la Empresa. 34. Velar por el cumplimiento del sistema de referencia y contra-referencia de pacientes. Y contribuir a la organización de la red de servicios de salud local. 35. Detectar y vigilar todas aquellas soluciones que sean factor de riesgo epidemiológico adoptando las medidas conducentes a aminorar sus efectos.
  • 36. 36. Dirigir el diagnóstico y pronóstico del estado de salud de la población del área de influencia e interpretar sus resultados. 37. Establecer y mantener las relaciones de coordinación intra y extra-institucionales necesarias para la adecuada prestación de los servicios de salud por parte de la Empresa. 38. Promover la adaptación y adopción de normas técnicas y modelos orientados a mejorar la prestación de los servicios de salud y velar por la validez científica de las técnicas y procedimientos utilizados en el diagnóstico y tratamiento. 39. Dirigir o participar, en la actualización del Manual de Normas y procedimientos de la Empresa. 40. Fomentar el trabajo interdisciplinario y la coordinación intra e Inter. Sectorial con las instituciones que realicen actividades en caminadas a mejorar las condiciones de salud y bienestar de la población. 41. Velar por la utilización eficiente de los recursos humanos, técnicos y financieros de la entidad y por el cumplimiento de las metas y programas aprobados por la Junta Directiva. 42. Diseñar mecanismos de fácil acceso a la comunidad, que permitan evaluar la satisfacción de los usuarios, atender las quejas y sugerencias y diseñar en consecuencias políticas y correctivos orientados al mejoramiento continuo de los servicios. 43. Firmar las convenciones colectivas con los trabajadores oficiales de acuerdo con la disponibilidad presupuestal y las normas legales vigentes. 44. Participar y contribuir al desarrollo del sistema de red de urgencias en su área de
  • 37. influencia. 45. Adaptar la entidad a nuevas condiciones empresariales establecidas en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud, garantizando tanto la eficiencia social como económica de la entidad, así como la competitividad de la institución. 46. Organizar el sistema contable y de costos de los servicios y propender por la eficiente utilización de los recursos financieros. 47. Las demás que establezca la Ley, los reglamentos y la Junta Directiva de la Empresa. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO ) 1. Escucha con interés a los funcionarios y captar las preocupaciones, interés, y necesidades de los demás. 2. Aplicar los conocimientos adquiridos a los desafíos que se presentan en el desarrollo de su gestión. 3. Establece dialogo directo con los miembros de trabajo que permitan compartir información e ideas en razón en condiciones de respeto y cordialidad. 4. Inicia acciones para superar los obstáculos y alcanzar metas específicas. 5. Respeta criterios y distintas opiniones del equipo de trabajo 6. Acepta y se adapta fácilmente a los cambios. 7. Conoce normas sobre administración de personal. 8. Destreza en la elaboración de proyectos 9. Destreza en el manejo del sistema general de seguridad social.
  • 38. V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES 1. Conocimientos en plan nacional de capacitación y formación. 2. Conocimientos de la ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios. 3. Normas sobre administración de personal. 4. Conocimientos en Sistemas de contratación. 5. Conocimientos del código único disciplinario. 6. Conocimientos en el régimen laboral del empleado público. 7. Conocimientos en el sistema general de seguridad social. 8. Conocimientos en proyectos de acuerdo a la metodología general ajustada. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Estudios: Título Profesional en las áreas de la Salud, económicas, administrativas, o jurídicas; título de postgrado en salud pública, administración, gerencia hospitalaria, o administración en salud u otro en el área de administración en salud. Experiencia: Experiencia profesional de Tres (3) años en cargos directivo o ejecutivo de un Organismo, entidades públicas o privadas que Integran el Sist. General de seguridad social en salud. MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL
  • 39. I. IDENTIFICACION NIVEL CENTRAL DENOMINACION DEL EMPLEO SUBGERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO CODIGO 090 GRADO SALARIAL 23 Nº DE CARGOS 1 DEPENDENCIA GERENCIA CARGO DEL JEFE INMEDIATO GERENTE II. PROPOSITO PRINCIPAL Ejecución de labores de dirección, planeación, organización, supervisión, evaluación y control en la implementación de sistemas y programas administrativos y financieros de naturaleza profesionales en el área a su cargo. III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES 1. Apoyar al Gerente en la formulación de las políticas, planes y programas de la Empresa Social del Estado, para fortalecer el desarrollo humano, administrativo y financiero de la Entidad. 2. Efectuar la planeación, ejecución, seguimiento y control a la gestión financiera de la
  • 40. Empresa Social del Estado, con el fin de evaluar la gestión y diseñar estrategias para asegurar el manejo eficiente de los recursos. 3. Dirigir y controlar la gestión administrativa de la Empresa Social del Estado que contempla la gestión de almacenamiento, suministros, inventarios de bienes y elementos de consumo y de activos fijos. 4. Apoyar al Gerente en la formulación de las políticas y estrategias encaminadas, al fortalecimiento, ejecución y seguimiento de los programas que desarrollan el capital humano y por ende lograr la sostenibilidad de la Empresa. 5. Realizar las actividades tendientes a fortalecer el proceso de gestión de bienes y servicios de la Empresa, presentar para aprobación el plan anual de compras y el plan de contratación para cada vigencia fiscal, asegurando la disponibilidad oportuna de los recursos requeridos en pro de facilitar el cumplimiento del objeto misional de la entidad. 6. Garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información física y electrónica de la entidad como parte del patrimonio institucional; diseñar y hacer seguimiento a la implementación de procedimientos tendientes a desarrollar la gestión documental de la Empresa para garantizar la memoria y el conocimiento del quehacer institucional. 7. Velar por el desarrollo y control de los sistemas de información aplicando políticas de seguridad de la información y de administración de la correspondencia de la empresa. 8. Responder por el trámite de las quejas y reclamos que en forma personal, escrita o telefónica formule la ciudadanía en relación con los funcionarios y servicios que presta la empresa.
  • 41. 9. Conocer y fallar en primera instancia los procesos disciplinarios que se adelanten contra los funcionarios y ex funcionarios públicos y trabajadores de la Empresa Social del Estado Hospital Regional Sur Oriental, en pro de garantizar la gestión eficiente y transparente de la entidad. 10. Planear, controlar, evaluar y ajustar con todas las dependencias a su cargo la prestación de los servicios administrativos a su cargo. 11. Coordinar junto con recursos humanos el sistema de evaluación del desempeño al interior de cada entidad, de acuerdo con las normas vigentes y los procedimientos establecidos por la Comisión Nacional del Servicio Civil. 12. Coordinar, ejecutar y controlar las actividades contables, financieras, presupuéstales y de pagaduría de conformidad con las políticas trazadas por la Empresa Social del Estado y las disposiciones legales vigentes. 13. Adaptar y adoptar las normas técnicas y modelos orientados a mejorar la prestación de los servicios administrativos. 14. Impulsar el desarrollo de los regímenes definidos por el Ministerio de la Protección Social. 15. Velar por la aplicación de normas y procedimientos establecidos en el área. 16. Establecer y mantener las relaciones de coordinación intra y extrainstitucionales necesarias para la adecuada prestación de los servicios administrativos.
  • 42. 17. Velar por la elaboración, actualización y difusión de los manuales de normas de cada una de las áreas administrativas. 18. Prever la consecución oportuna de los recursos necesarios, promover la utilización racional de los disponibles y realizar mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. 19. Impulsar el desarrollo de investigaciones de tipo aplicado orientadas a mejorar la eficiencia del área de administración. 20. Dirigir y participar en la programación de actividades del área administrativa y en la elaboración de presupuesto de la Empresa. 21. Dirigir y participar, en la actualización del Manual de Normas y procedimientos del área administrativa de la empresa. 22. Vigilar, verificar el cumplimiento de las actividades administrativas contratadas con la Empresa y Realizar el plan de acción de la Institución. 23. Supervisar y controlar el uso adecuado de los recursos físicos e insumos 24. Revisar la existencia de suministros mínimos y esenciales para el funcionamiento de cada una de las dependencias intra y extramurales de la Empresa. 25. Desarrollar actividades tendientes a la conservación y mantenimiento de todos y cada uno de los bienes de la empresa. 26. Analizar de los indicadores de gestión, de producción, financieros y de oportunidad en la prestación de los servicios de la empresa.
  • 43. 27. Consolidar y analizar en coordinación con las dependencias bajo su cargo, las características costos y ubicación del personal vinculado. 28. Atender y corregir las observaciones efectuadas por el instituto departamental de salud para la prestación de los servicios de salud de acuerdo con los requisitos mínimos esenciales de conformidad con la infraestructura física y tecnológica. 29. Elaborar el proyecto mensual de gastos y de solicitud de créditos y traslados previos análisis y determinación de prioridades. 30. Conceptuar sobre las providencias relativas a autorizaciones de gastos y contratos de acuerdo con los aspectos técnicos y presupuestales. 31. Proponer nuevos métodos y técnicas que impliquen una mayor productividad en las actividades a desarrollar en su área. 32. Preparar y presentar los informes presupuestales, financieros y contables que establezca las normas vigentes y las demás que le sean solicitadas por las autoridades competentes. 33. Elaborar el proyecto de acuerdo mensual de gastos y de solicitud de créditos y traslados, previo análisis y autorización del Gerente de la Entidad. 34. Vigilar el manejo de los recursos y velar por el pago de las obligaciones a cargo de la entidad. 35. Atender en coordinación con la gerencia el manejo de cuentas bancarias,
  • 44. consignaciones, traslados de fondos, etc. 36. Gestionar en coordinación con la gerencia ante personas, entidades oficiales y particulares, el cobro de cuentas, donaciones o aportes a favor de la institución. 37. Hacer arqueos conjuntamente con su inmediato colaborador y verificar la exactitud de las sumas obtenidas. 38. Elaborar informes sobre el movimiento de ingresos y egresos, recibos de caja, el estado diario de fondos y valores, la conciliación bancaria y demás documentos relacionados con su área. 39. Diseñar mecanismos de control para el cumplimiento de las normas legales, fiscales y tributarias que constituyen el marco legal de Entidad. 40. Realizar estudios y análisis para el desarrollo de las actividades relacionadas con la elaboración, administración y control del presupuesto. 41. Las demás funciones que le asignen de acuerdo a la naturaleza de sus funciones. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO ) 1. Escucha con interés a los funcionarios y captar las preocupaciones, interés, y necesidades de los demás. 2. Aplicar los conocimientos adquiridos a los desafíos que se presentan en el desarrollo de su gestión. 3. Establece dialogo directo con los miembros de trabajo que permitan compartir información e ideas en razón en condiciones de respeto y cordialidad.
  • 45. 4. Inicia acciones para superar los obstáculos y alcanzar metas específicas. 5. Respeta criterios y distintas opiniones del equipo de trabajo. 6. Acepta y se adapta fácilmente a los cambios. 7. Conoce normas sobre administración, contables y financieras. 8. Destreza en la elaboración de proyectos. 9. Destreza en el manejo del sistema general de seguridad social. V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES 1. Normas sobre administración de personal. 2. Conocimientos de normas contables y presupuestales 3. Conocimientos en Sistemas de contratación. 4. Conocimientos del código único disciplinario 5. Conocimientos en el régimen laboral del empleado público. 6. Conocimientos en el sistema general de seguridad social. 7. Conocimientos en proyectos de acuerdo a la metodología general ajustada VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Estudios: Título profesional en áreas Económicas, financieras, administrativas o Jurídicas conferido por institución legalmente reconocida y Título de postgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo. Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de dos (2) años relacionadas con el área de desempeño.
  • 46. MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL I. IDENTIFICACION NIVEL CENTRAL DENOMINACION DEL EMPLEO SUBGERENTE SERVICIOS DE SALUD CODIGO 090 GRADO SALARIAL 23 Nº DE CARGOS 1 DEPENDENCIA GERENCIA CARGO DEL JEFE INMEDIATO GERENTE II. PROPOSITO PRINCIPAL Ejecución de labores de dirección y control del área de atención a las personas en la ESE Hospital Regional Sur Oriental, que permita él desarrolló coordinado de los programas y metas previamente establecidas y el avance científico de salud. III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES
  • 47. 1. Planear, controlar y evaluar conjuntamente con los jefes de las demás dependencias del área de atención a las personas, la Prestación de los servicios esenciales de salud. 2. Dirigir y controlar la aplicación de un sistema de auditoría médica en la Empresa Social del Estado Hospital regional Sur Oriental. 3. Adaptar y adoptar las normas técnica y modelos orientados a mejorar la prestación de los servicios de salud y velar por la validez científica de las técnicas y procedimientos utilizados en él diagnóstico y tratamiento. 4. Dirigir la evaluación del impacto de la prestación de los servicios de salud a la comunidad y definir las acciones correctivas pertinentes 5. Promover investigaciones de tipo aplicado, orientados a esclarecer las causas y las soluciones a los problemas de salud que afecta la comunidad. 6. Promover la realización de actividades educativas a la comunidad a nivel intra y extramural. 7. Prestar asistencia técnica para la realización de actividades de desarrollo científico y tecnológico en la E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL. 8. Velar por el cumplimiento del sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes. 9. Vigilar todas aquellas situaciones que sean factor de riesgo epidemiológico.
  • 48. 10. Concertar con las dependencias o secciones de la entidad y organismos respectivos la difusión de las actividades de desarrollo científico y tecnológico en salud y la aplicación de los resultados obtenidos en coordinación con la dirección de Salud del Municipio y el Ministerio de Salud. 11. Promover actividades en concertación con las demás áreas, con la finalidad de mejorar y optimizar las funciones del personal a su cargo. 12. Concertar con las dependencias de la entidad los planes y programas tendientes a la capacitación del recurso humano en las áreas de investigación y desarrollo Científico y Tecnológico. 13. Desarrollar oportunamente el plan de acción de la dependencia a su cargo 14. Prever la consecución oportuna de los recursos necesarios y promover la utilización racional de los disponibles. 15. Establecer y mantener las relaciones de coordinación intra y extra-institucionales necesarias para la adecuada prestación de los servicios administrativos. 16. Definir el tipo de información, forma de prestación, periodicidad y el nivel de confiabilidad necesario para el desarrollo científico y tecnológico. 17. Conformar junto con el Gerente y los demás jefes de áreas, el comité técnico de la institución y asistir a las reuniones periódicas programadas y presentar las inquietudes en todo lo referente a su área o que tengan que ver con el mejor funcionamiento de la institución.
  • 49. 18. Dirigir y participar, en la actualización del Manual de Normas y Procedimientos de la Empresa. 19. Participar en la programación de actividades del área administrativa y en la elaboración de presupuesto de la Empresa. 20. Gestionar, dirigir la dirección e impacto de los programas docente asistenciales suscritos con la empresa con entidades educativas. 21. Las demás funciones asignadas por el autoridad competente , de acuerdo con el nivel , la naturaleza y el área de desempeño IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO ) 1. Escucha con interés a los funcionarios y captar las preocupaciones, interés, y necesidades de los demás. 2. Aplicar los conocimientos adquiridos a los desafíos que se presentan en el desarrollo de su gestión. 3. Establece dialogo directo con los miembros de trabajo que permitan compartir información e ideas en razón en condiciones de respeto y cordialidad. 4. Inicia acciones para superar los obstáculos y alcanzar metas específicas. 5. Respeta criterios y distintas opiniones del equipo de trabajo 6. Acepta y se adapta fácilmente a los cambios. 7. Conoce normas sobre administración, normas de calidad. 8. Destreza en la elaboración de proyectos. 9. Destreza en el manejo del sistema general de seguridad social.
  • 50. V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES 1. Normas sobre administración de personal. 2. Conocimientos de normas calidad, promoción y prevención. 3. Conocimientos en Sistemas de contratación. 4. Conocimientos del código único disciplinario 5. Conocimientos en el régimen laboral del empleado público. 6. Conocimientos en el sistema general de seguridad social 7. Conocimientos en proyectos de acuerdo a la metodología general ajustada 8. Conocimientos en Normas de Bioseguridad 9. Conocimientos en Normas de Salud Pública 10. Conocimientos Generales en Normatividad, Acuerdos, Decretos y Resoluciones vigente del SGSSS. MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES E.S.E. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE PAMPLONA I. IDENTIFICACION NIVEL CENTRAL DENOMINACION DEL EMPLEO ASESOR CONTROL INTERNO CODIGO 105
  • 51. GRADO SALARIAL 20 Nº DE CARGOS 1 DEPENDENCIA GERENCIA CARGO DEL JEFE INMEDIATO GERENTE II. PROPOSITO PRINCIPAL Ejecución de labores de dirección, planeación, organización, supervisión y evaluación en la implementación de sistemas y programas de naturaleza profesional en la Oficina de Control Interno y velar por la implementación de un adecuado sistema de control interno en todas las dependencias de la institución. III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES 1. Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar las actividades de la dependencia a su cargo. 2. Coordinar, asesorar y supervisar directamente o a través de las respectivas subgerencias y secciones; el funcionamiento de los programas de la Institución. 3. Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la organización, se cumplan por los responsables de su ejecución y en especial, que las tareas o empleados encargados de la aplicación del régimen disciplinario ejerzan adecuadamente esta función. 4. Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la
  • 52. organización estén adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren permanentemente, de acuerdo con la evolución de la entidad. 5. Dirigir el diseño y aplicación de un sistema de control y auditoria para la Institución. 6. Evaluar conjuntamente con los equipos de trabajo la eficiencia y el impacto de los programas y proponer los ajustes necesarios. 7. Adaptar y adoptar normas técnicas, científicas y administrativas orientadas a mejorar la eficiencia en la prestación de los servicios. 8. Proyectar y proponer al Gerente las políticas, estrategias, planes y programas que se requieran para la aplicación de normas fiscales. 9. Participar en las actividades de coordinación y evaluación docente asistenciales a fin de lograr eficiencia en la prestación de los servicios. 10. Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar las actividades de la dependencia a su cargo. 11. Coordinar, asesorar y supervisar directamente o a través de las respectivas subgerencias y secciones; el funcionamiento de los programas de la Institución. 12. Dirigir el diseño y aplicación de un sistema de control y auditoria para la Institución. 13. Evaluar conjuntamente con los equipos de trabajo la eficiencia y el impacto de los programas y proponer los ajustes necesarios.
  • 53. 14. Adaptar y adoptar normas técnicas, científicas y administrativas orientadas a mejorar la eficiencia en la prestación de los servicios. 15. Proyectar y proponer al Gerente las políticas, estrategias, planes y programas que se requieran para la aplicación de normas fiscales. 16. Participar en las actividades de coordinación y evaluación docente asistenciales a fin de lograr eficiencia en la prestación de los servicios y eficiencia administrativa, con la aplicación de las normas internas de la Institución, así como también fiscales y legales. 17. Fomentar el trabajo interdisciplinario y la coordinación intra e intersectorial con las demás instituciones que sea necesario. 18. Cumplir con las funciones estipuladas en la Ley 87/93 y sus decretos reglamentarios sobre sistema de control interno. 19. Recomendar y sugerir a la Gerencia los correctivos para mejorar los procesos e involucrar el mejoramiento de la prestación de los servicios. 20. Verificar que el Sistema de Control interno este‚ formalmente establecido dentro de la institución y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos y, en particular, de aquellos que tengan responsabilidad de mando. 21. Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios. 22. Aplicar el control de gestión e interpretar sus resultados con el objeto de presentar las recomendaciones a la ESE y verificar su implantación.
  • 54. 23. Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana, que en desarrollo del mandato constitucional y legal, diseñe la ESE. 24. Vigilar que las quejas y reclamos que se presenten en relación con los servicios que presta la ESE, sean atendidos oportunamente y rendir los informes correspondientes. 25. Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado del Control Interno dentro de la entidad, dando cuenta de las debilidades detectadas y de las fallas en su cumplimiento. 26. Las demás funciones asignadas por el autoridad competente , de acuerdo con el nivel , la naturaleza y el área de desempeño IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO ) 1. Organiza y guarda de forma adecuada la información a su cuidado, teniendo en cuenta Las normas legales y de la organización. 2. Escucha con interés a los funcionarios y captar las preocupaciones, interés, y necesidades de los demás. 3. Facilita la labor de sus superiores y compañeros de trabajo. 4. Aplicar los conocimientos adquiridos a los desafíos que se presentan en el desarrollo del trabajo. 5. Establece dialogo directo con los miembros de trabajo que permitan compartir información e ideas en razón en condiciones de respeto y cordialidad. 6. Inicia acciones para superar los obstáculos y alcanzar metas específicas. 7. Respeta criterios y distintas opiniones del equipo de trabajo. 8. Apoyo en el mejoramiento continuo en la garantía de la calidad.
  • 55. 9. Acepta y se adapta fácilmente a los cambios. 10. Aprende de la experiencia de otros y de la propia. 11. Tiene conocimientos en relación al plan nacional de capacitación. 12. Conoce normas sobre administración de personal. 13. Políticas públicas en relación con la administración del personal. 14. Destreza en la elaboración de proyectos. 15. Destreza en el manejo del sistema general de seguridad social V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES 1. Conocimientos en plan nacional de capacitación y formación. 2. Conocimientos en ley 87 del 93 y demás normas que reglamentan el sistema de control interno. 3. Conocimientos de la ley 909 de 2.005 y sus decretos reglamentarios. 4. Conocimiento en código único disciplinario ley 734 del 2002 5. Conocimientos en Sistemas de Información. 6. Conocimientos en el régimen laboral del empleado público. 7. Conocimientos en el sistema general de seguridad social. 8. Conocimientos metodología general ajustada. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Estudios: Título profesional en áreas Económicas, administrativas o Jurídicas conferido por institución legalmente reconocida y Título de postgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo.
  • 56. Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de un (1) año relacionada con el área de desempeño. MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL I. IDENTIFICACION NIVEL CENTRAL DENOMINACION DEL EMPLEO PROFESIONAL UNIVERSITARIO CODIGO 219 GRADO SALARIAL 14 Nº DE CARGOS 1 DEPENDENCIA SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA CARGO DEL JEFE INMEDIATO SUBGERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO II. PROPOSITO PRINCIPAL Realizar labores Profesionales de apoyo técnico y administrativo en el área subgerencia financiera administrativa en relación a la aplicación de técnicas de información e informática, funcionamiento y administración del sistema de información y computación de la E.S.E. Hospital Regional Sur Oriental.
  • 57. III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES 1. Asesorar técnica y administrativamente en el diseño e implementación de normas y procedimientos a utilizar en las diversas etapas de servicio de vida de los sistemas de información, adquisición, ampliación, y renovación de equipos, de computación, de redes y comunicación. 1. Participar en la normatización, planeación, desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información y de computación requeridos. 2. Coordinar y participar en la elaboración de los estudios de factibilidad y viabilidad del desarrollo de los componentes o módulos de los sistemas de información requeridos por los usuarios. 3. Desarrollar programas y sistemas de utilidad para mejorar la eficiencia de los procesos y el uso de los equipos y evaluar nuevas técnicas y metodología a utilizar. 4. Suministrar apoyo técnico y administrativo en las investigaciones sobre nuevas técnicas y metodología a utilizar en el campo de la informática. 5. Participar en labores de capacitación, asesoría y supervisión sobre el funcionamiento y administración del sistema de información, metodología de análisis y diseño de sistemas, elaboración y utilización de Software y administración del Hardware. 6. Apoyar técnica y administrativamente en la adquisición, renovación o ampliación del equipo computacional y de comunicaciones. 7. Participar y desarrollar investigaciones de tipo aplicado, tendientes a mejorar la
  • 58. prestación de los servicios de sistemas e informática en la E.S.E. Hospital Regional Sur Oriental u organismos de su área de influencia. 8. Adquirir y desarrollar permanentemente conocimientos, destrezas y habilidades, con el fin de mantener altos estándares de eficacia organizacional. 9. Trabajar en coordinación con otras áreas de manera participativa, integrando esfuerzos para la consecución de metas institucionales comunes. 10. Generar y desarrollar nuevas ideas, conceptos, métodos y soluciones que aporten alternativas para solucionar situaciones en su entorno laboral. 11. Suministrar apoyo técnico y administrativo en las investigaciones sobre redes de comunicaciones, cableado estructurado y topologías de red. 12. Consolidación y reporte de indicadores de gestión, Eficiencia Técnica y financiera, calidad y oportunidad que sirvan de apoyo a la toma de decisiones. 13. Supervisión de los Estándares de producción y productividad de la E.S.E Hospital Regional Sur Oriental y sus Organismos de Salud Adjuntos. 14. Brindar información veraz y oportuna que refleje el comportamiento productivo de los servicios de salud. 15. Mantener registro detallado de los eventos de salud que se presenten en el área de influencia de la E.S.E. 16. Velar por la custodia, buen manejo y organización de los registros médicos generados
  • 59. de la prestación de servicios de salud según lo establece la ley. 17. Supervisar la debida organización y actualización de los archivos de información con que cuente la E.S.E Hospital Regional Sur Oriental, constatando que se ajusten a los lineamientos establecidos en la Ley. 18. Ejercer las demás funciones que le sean asignados y que sean afines con la naturaleza del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO ) 1. Aplica y conoce los principios y las normativas del sistema general de seguridad social en salud. 2. Interactuar con el cliente interno y externo de acuerdo con la Misión y visión de la entidad y políticas documentales de cada uno de los servicios ofrecidos. 3. Ayuda en la identificación objetivo de la empresa y desarrolla las funciones en pro del cumplimiento de los mismos. 4. Conoce misión y Visión políticas objetivos de la empresa 5. Manejo de la metodología general ajustada. 6. Los planes y programas en materia de información e informática que requiere la entidad, responden a las necesidades institucionales y del personal propio y ajeno de la entidad. 7. Los sistemas de información e informática se proyectan acorde a las necesidades de la entidad. 8. Adquirir y desarrollar permanentemente conocimientos, destrezas y habilidades, con el fin de mantener altos estándares de eficacia organizacional. 9. Aplicar el conocimiento profesional en la resolución de problemas y transferirlo a su entorno laboral.
  • 60. V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES 1. En el sistema general de seguridad social en salud. 2. En el manejo en sistemas de información TNS. 3. Habilidades de comunicación, educación y transmisión de instrucciones. 4. Principios básicos de Atención al cliente y relaciones humanas. 5. Políticas públicas en información e informática 6. Normas de información e informática 7. Metodología de investigación y diseño de proyectos enfocados en Información e informática del área de la salud. 8. Conocimiento básico sobre normas, políticas de salud, de personal y administrativas. 9. Conocimientos específicos de software y hardware en materia de salud. 10. Actualizaciones, cursos, seminarios o diplomados acorde a las funciones del cargo. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Estudios: Título de formación profesional en Ingeniería de Sistemas o Telecomunicaciones. Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de un (1) año relacionada con el área de desempeño.
  • 61. MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL I. IDENTIFICACION NIVEL CENTRAL DENOMINACION DEL EMPLEO TECNICO ADMINISTRATIVO CODIGO 367 GRADO SALARIAL 07 Nº DE CARGOS 1 DEPENDENCIA SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA CARGO DEL JEFE INMEDIATO SUBGERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO II. PROPOSITO PRINCIPAL Realizar labores de apoyo técnico y administrativo en relación a analizar y aplicar los conocimientos técnicos del área de información, informática, estadísticas, mantenimiento y actualización de los programas en la E.S.E. Hospital regional sur oriental. III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES 1. Revisar críticamente la información y codificación proveniente de las áreas
  • 62. Operativas y logística de la empresa. 2. Participar en el desarrollo de criterios y métodos para la determinación de indicadores de calidad en la prestación de los servicios de salud. 3. Organizar procedimientos que agilicen el flujo de información y desarrollar registros secundarios básicos de acuerdo a programas, necesidades y propósitos de régimen de información. 4. Supervisar y controlar el cumplimiento de las normas sobre recolección y remisión de información estadística. 5. Velar por la dotación oportuna de formularios y material de estadística y participar en el adiestramiento del personal relacionada con el área. 6. Participar en el análisis, interpretación y publicación de la información generada en las diferentes encuestas y registros. 7. Diligenciar la tabulación o resúmenes estadísticos requeridos y presentar los informes necesarios a la jefatura y demás usuarios. 8. Velar por el cumplimiento de las normas sobre notificación obligatoria de enfermedades 9. Procurar la consecución oportuna de los recursos necesarios y procurar la utilización racional de los recursos disponibles. 10. Colaborar con la realización de encuestas de salud, en el diseño de la recolección de datos estadísticos y de otros estudios especiales cuando sea necesario.
  • 63. 11. Colaborar con la implementación de normas para el manteniendo de las historias clínicas, análisis cuantitativo y resúmenes. 12. Participar en al actualización del manual de normas y procedimientos del área. 13. Apoyo a la gestión de diseño, implementación y administración de Bases de datos estadísticas.Ejercer las demás funciones que le sean asignados y que sean afines con la naturaleza del cargo. 14. Ejercer las demás funciones que le sean asignadas y afines a la naturaleza del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO ) 1. Aplica y conoce los principios y las normativas del sistema general de seguridad social en salud. 2. Interactuar con el cliente interno y externo de acuerdo con la Misión y visión de la entidad y políticas documentales de cada uno de los servicios ofrecidos. 3. Ayuda en la identificación objetivo de la empresa y desarrolla las funciones en pro del cumplimiento de los mismos. 4. Conoce misión y Visión políticas objetivos de la empresa. 5. Los planes y programas en materia de información e informática que requiere la entidad, responden a las necesidades institucionales y del personal propio y ajeno de la entidad. 7. Adquirir y desarrollar permanentemente conocimientos, destrezas y habilidades, con el fin de mantener altos estándares de eficacia organizacional. 8. Ejecuta labores técnicas relacionadas con recepción, clasificación, registro, análisis de documentos, de acuerdo con procedimientos establecidos.
  • 64. 9. Participa en la actualización y difusión de los manuales de normas y procedimientos del área a su cargo. V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES 1. Conocimientos en el sistema general de seguridad social en salud. 2. Conocimientos en el manejo en sistemas de información TNS. 3. Habilidades de comunicación, educación y transmisión de instrucciones. 4. Principios básicos de Atención al cliente y relaciones humanas. 5. Políticas públicas en información e informática. 6. Normas de información e informática 7. Metodología de investigación y diseño de proyectos enfocados en Información e informática del área de la salud. 8. Conocimientos específicos de software y hardware en materia de salud y Técnicas de archivo y sistemas de información. 9. Conocimientos del SGSS y el SOGC 10. Normas y legislación de historias clínicas, archivo y estadístico. 11. Sistema de Gestión documental nacional aplicada a la institución. 12. Técnicas de informática manejo de aplicativos específicos en el área y hardware. 13. Actualizaciones, cursos, seminarios o diplomados acorde a las funciones del cargo. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Estudios: Título de formación técnica profesional o tecnológica en áreas de sistemas, estadística, administrativas o terminación o aprobación del pensum académico de educación superior en formación profesional.
  • 65. Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de un (1) año relacionada con el área de desempeño. MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL I. IDENTIFICACION NIVEL DESCONCENTRADO DENOMINACION DEL EMPLEO TECNICO DEL AREA DE SALUD CODIGO 323 GRADO SALARIAL 09 Nº DE CARGOS 4 DEPENDENCIA SUBGERENCIA SERVICIOS DE SALUD CARGO DEL JEFE INMEDIATO SUBGERENTE SERVICIOS DE SALUD II. PROPÓSITO PRINCIPAL Ejecución de labores técnicas de vigilancia y control, promoción, prevención y aplicación de normas y métodos sanitarios destinados a mejorar y/o restablecer las condiciones de salud ambiental, a fin de proteger la salud de la comunidad en el área de influencia de la Empresa Social del Estado.
  • 66. III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES 1. Participar en los diagnósticos y pronósticos del estado de salud de la comunidad y de las condiciones ambientales de la zona de influencia e interpretar los resultados. 2. Vigilar y controlar la prevención, mejoramiento, control y erradicación de enfermedades producidas por animales y elementos nocivos que se encuentren en el medio ambiente. 3. Vigilar y controlar la toma de muestra de productos alimenticios en todo lugar donde se elaboren, preparen, transformen, almacenen, distribuyan y vendan los productos. 4. Impulsar y participar la conformación de los comités de salud y la formación de líderes comunitarios. 5. Participar en actividades de educación en salud y protección del medio ambiente dirigidas a la comunidad y al personal vinculado a las instituciones de salud. 6. Vigilar y controlar el cumplimiento de las normas de calidad del agua, disposición de aguas residuales, y desechos sólidos en el área de influencia y proponer otras alternativas de manejo más eficaces y económicas. 7. Vigilar y controlar las condiciones sanitarais de viviendas y áreas públicas, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos. 8. Vigilar y controlar mataderos y hatos, plazas de marcado, programas de recolección y disposición de basuras y prestar asesoría a los mismos.
  • 67. 9. Coordinar a nivel intra y extra sectorial en programas, actividades y recursos tendientes a mejorar las condiciones sanitarias de la población del área de influencia. 10. Participar en investigaciones de tipo aplicado. 11. Vigilar y controlar que los establecimientos de interés sanitario cumplan con las normas legales vigentes establecidas, 12. Divulgar las normas, métodos y medios sanitarios que deben tener los productos alimenticios. 13. Realizar la vigilancia y el control de empresas aplicadoras de plaguisidas por asperción, nebulización y otros métodos. 14. Participar en la evaluación del impacto de la prestación de los servicios de control de alimentos y de contaminación ambiental en el área de influencia. 15. Participar en la actualización de normas y procedimientos del área. 16. Las demás funciones que le sean asignadas y sean afines con la naturaleza del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1. La divulgación de medidas sanitarias referentes al ambiente de acuerdo para la protección de la comunidad se realiza mediante la realización de actividades promocionales y educativas.
  • 68. 2. Las medidas de prevención y mejoramiento se realizan siguiendo lineamientos establecidos. 3. Realizar los procedimientos de normas sanitarias proyectadas a aplicar en las visitas a fábricas de alimentos y mataderos. V. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES 1. 1 Normas sanitarias 2. Procedimientos para tomas de muestras de agua y alimentos. 3. Régimen de seguridad social en salud 4. Normatividad vigente de participación social 5. Liderazgo y conformación de grupos 6. Elaboración de proyectos. 7. Actualizaciones, cursos, seminarios, diplomados y demás acorde con la naturaleza del cargo. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Estudios: Título de formación técnica profesional o tecnológica en área de saneamiento. Experiencia: Tres (3) años de experiencia relacionadas con las funciones esenciales.
  • 69. MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL I. IDENTIFICACION NIVEL CENTRAL DENOMINACION DEL EMPLEO TECNICO ADMINISTRAT. (PRESUPUESTO Y TESORERIA ) CODIGO 367 GRADO SALARIAL 12 Nº DE CARGOS 2 DEPENDENCIA SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA CARGO DEL JEFE INMEDIATO SUBGERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO II. PROPOSITO PRINCIPAL Realizar labores técnicas de apoyo administrativo en el área subgerencia financiera administrativa en relación al proceso de presupuesto y tesorería, ejecutando labores en los procesos y procedimientos económicos, financieros y contables. III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES
  • 70. 1. Evaluar las actividades inherentes de tesorería, presupuesto y financiera. 2. Participar en la programación y elaboración en el proyecto de presupuesto. 3. Recibir y revisar soportes de cuentas para su respectivo pago. 4. Participar en la digitación de Registros de datos, comprobantes, cuentas, recibos y otros. 5. Registrar en los aplicativos presupuéstales los movimientos derivados de las diferentes operaciones de tesorería que se desarrollen en la Institución. 6. Consolidar la información de tesorería analizada y ejecutada. 7. Girar las acreencias, nómina y plantillas de personal efectuando los respectivos descuentos. 8. Llevar el control de los libros auxiliares de contabilidad. 9. Recepción de dinero, documentos y títulos valores de la Institución. 10. Realizar la consignación oportuna de los recaudos del día anterior. 11. Rendir periódicamente informes sobre movimientos de ingresos y egresos. 12. Colaborar en la elaboración constancias y demás correspondencia del área de tesorería. 13. Efectuar la programación de adquisiciones de acuerdo con las necesidades teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestal para el área contable.
  • 71. 14. Procurar la consecución oportuna de los recursos necesarios para el desempeño de sus funciones y responder y velar por el buen uso y mantenimiento de los bienes, elementos y documentos a su cargo. 15. Participar en la actualización y difusión de los manuales de normas y procedimientos del área a su cargo. 16. Informar al superior inmediato sobre el desarrollo del área a su cargo y responder por el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos para el la función. 17. Participar en la elaboración de los informes de presupuesto y tesorería 18. Verificar en el sistema los libros de Bancos 19. Digitar la información de presupuesto y tesorería en el programa TNS. 20. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO ) 1. Aplica y conoce los principios y las normativas del sistema general de seguridad social en salud. 2. Interactuar con el cliente interno y externo de acuerdo con la Misión y visión de la entidad. Y políticas documentales de cada uno de los servicios ofrecidos. 3. Ayuda en la identificación objetivo de la empresa y desarrolla las funciones en Pro del
  • 72. cumplimiento de los mismos. 4. Conoce misión y Visión políticas objetivos de la empresa 5. Aplica y conoce los sistemas de información asignados para el manejo del presupuesto y tesorería del programa TNS 6. Manejo de la metodología general ajustada. 7. La Supervisión realizada a los comprobantes, soporte y demás documentos de la Entidad se ajustan a las normas y procedimientos de tesorería y fiscales. 8. Los informes, estudios y proyecciones sobre la situación de tesorería, responden a las necesidades institucionales de la Entidad. 9. Los registros de carácter financiero, en los libros respectivos, están de acuerdo con las normas establecidas. 10. Ejecuta labores técnicas relacionadas con recepción, clasificación, registro análisis de documentos, de acuerdo con procedimientos establecidos. 11. Participa en la actualización y difusión de los manuales de normas y procedimientos del área a su cargo. V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES 1. Conocimientos en el sistema general de seguridad social en salud. 2. Conocimientos en el manejo en sistemas de información TNS. 3. Habilidades de comunicación, educación y transmisión de instrucciones. 4. Conocimientos en los Principios básicos de Atención al cliente y relaciones humanas. 5. Conocimientos en Normas y legislación de tesorería, contabilidad pública 6. Conocimientos en Técnicas de archivo y sistemas de información 7. Conocimientos en Sistema de Gestión documental nacional aplicada a la institución 8. Técnicas de informática manejo de aplicativos específicos en el área
  • 73. VI. REQUISTOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Estudios: Título de formación técnica profesional o tecnológica áreas contables, financieras o administrativas o aprobación de tres años de formación universitaria en áreas contables, financieras o administrativas. Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de un (1) año relacionada con el área de desempeño. MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL I. IDENTIFICACION NIVEL CENTRAL DENOMINACION DEL EMPLEO AUXILIAR ADMINISTRATIVO CODIGO 407 GRADO SALARIAL 05 Nº DE CARGOS 1 DEPENDENCIA SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA CARGO DEL JEFE INMEDIATO SUBGERENTE ADMINISTRATIVO YFINANCIERO
  • 74. II. PROPOSITO PRINCIPAL Ejecución de actividades de apoyo, operativas y de verificación e información de acuerdo a procesos y procedimientos del área administrativa de la ESE Hospital . III FUNCIONES BASICAS ESENCIALES: 1. Realizar la operacionalizacion de implantación de normas y procedimientos Administrativos de carácter financiero de cartera. 2. Registrar los movimientos de cartera. 3. Elaborar diariamente copias en medios magnéticos de la labor diaria. 4. Consolidar la información de cartera para el posterior análisis. 5. Colaborar en la elaboración informes de cartera cuando se requieran. 6. Colaborar en la elaboración de constancias, certificaciones y relaciones de cartera a solicitud de las empresas con quien se tiene suscritos contratos de prestación de servicios. y demás que se requieran. 7. Informar al supervisor inmediato de las necesidades de recursos para el buen desempeño de la función.
  • 75. 8. Responder y velar por el buen uso custodia y mantenimiento de los bienes, elementos y documentos a su cargo. 9. Participar en la actualización de los manuales de normas y procedimientos del área a su cargo. 10. Informar al responsable inmediato sobre el desarrollo del área a su cargo y responder por el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos para el la función. 11. Verificar los pagos correspondientes de las empresas y registrarlos en la base de datos. 12. Realizar todos los movimientos con ocasión de cambios en facturación. 13. Participar en el proceso de conciliaciones con entidades para pagos de servicios. 14. Ejercer las demás funciones que le sean asignadas y sean afines con la Naturaleza del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1. Los documentos recibidos se clasifican y radican diariamente con base en el sistema de gestión documental. 2. Los movimientos en el área de suministros se realizan diariamente de acuerdo con los procedimientos establecidos en el sistema de gestión documental.
  • 76. 4. Las copias de los registros físicos y magnéticos de los movimientos de suministros se diligencian diariamente. 4. Los elementos, insumos y documentos son custodiados de acuerdo a la ética del funcionario público. 5. Técnicas de archivo y sistema de Gestión documental institucional 6. Técnicas de informática manejo de aplicativos específicos en el área. 7. Sistema General de Seguridad Social en Salud 8. Actualizaciones, cursos, inherentes a las funciones del cargo. 9. Los movimientos de cartera se realizan diariamente de acuerdo con los procedimientos establecidos para tal fin. 10. La realización de registros físicos y magnéticos de los movimientos de cartera se diligencian en el momento en que se reciben. V. CONOCIMIENTOS BASICOS ESENCIALES 1. Conocimientos en el sistema general de seguridad social en salud. 2. Conocimientos en Normatividad reglamentaria para la atención en salud. 3. Habilidades de comunicación, educación y transmisión de instrucciones.
  • 77. 4. Conocimientos en Principios básicos de atención al usuario. 5. Técnicas de archivo y sistemas de información. 6. Normas básicas y legislación de archivo y sistema de Gestión documental nacional aplicada a la institución. 7. Conocimientos y aplicación de normas y técnicas en cartera. 8. Técnicas de informática y manejo de aplicativos específicos en el área de cartera. 9. Conocimientos básicos del Régimen de Seguridad Social en Salud. 10. Actualizaciones, cursos, seminarios, talleres, diplomados y demás acorde a la naturaleza del cargo. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Estudios: Diploma de bachiller en cualquier modalidad y curso mínimo de 60 horas relacionada con la funciones esenciales. Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de un (1) año relacionada con el área de desempeño.
  • 78. MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL I. IDENTIFICACION NIVEL CENTRAL DENOMINACION DEL EMPLEO SECRETARIA EJECUTIVA CODIGO 425 GRADO SALARIAL 10 Nº DE CARGOS 1 DEPENDENCIA GERENCIA CARGO DEL JEFE INMEDIATO GERENTE II. PROPÓSITO PRINCIPAL Ejecución de labores de oficina y de asistencia administrativa en el despacho del Gerente de la Empresa Social del Estado Hospital Regional Sur Oriental. III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES 1. Atender y organizar todo tipo de reunión a la que tenga que asistir el Gerente de acuerdo
  • 79. a la agenda de compromiso. 2. Citar a los funcionarios que le indique su superior inmediato, para que asistan a reuniones o comités y colaborar en el buen desarrollo de las mismas, tomar nota en dichas reuniones, cuando su jefe así lo disponga. 3. Coordinar la agenda de trabajo del jefe inmediato. 4. Realizar las actividades administrativas requeridas para el cumplimiento de las gestiones propias de la Empresa. 5. Aplicar y adaptar tecnologías que sirvan de apoyo a las gestiones desarrolladas por el jefe inmediato de la Empresa. 6. Procurar la consecución oportuna de los recursos necesarios para el desempeño de sus funciones y responder y velar por el buen uso y mantenimiento de los bienes, elementos y documentos a su cargo. 7. Participar en la actualización y difusión de los manuales de normas y procedimientos del área a su cargo. 8. Informar al superior inmediato sobre el desarrollo del área a su cargo y responder por el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos para el área. 9. Ejecutar labores técnicas relacionadas con recepción, clasificación, registro trámite de documentos, de acuerdo con procedimientos establecidos. 10. Recibir visitantes conociendo los asuntos a tratar para establecer las entrevistas con el
  • 80. Gerente y preparar la documentación pertinente. 11. Proporcionar la información requerida por el público y concertar las entrevistas solicitadas. 12. Tramitar publicaciones y documentación oficial. 13. Cumplir con los procedimientos establecidos por la Empresa en cuanto a manejo de correspondencia (recepción y archivo), y respecto al envío de documentación. 14. Mantener organizado y actualizado el archivo de la dependencia. 15. Velar por la buena imagen de la Empresa y por la adecuada presentación de la oficina. 16. Realizar back up de los documentos que su jefe inmediato le autorice y mantenerlos bajo su custodia. 17. Ejercer las demás funciones que le sean asignadas y sean afines con la Naturaleza del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1. Interactúa de forma proactiva con el cliente interno y externo de acuerdo con la misión, visión y políticas documentadas de cada uno de los servicios institucionales. 2. Conoce la misión, visión, políticas y objetivos de la empresa y desarrolla sus funciones en pro del cumplimiento de los mismos. 3. Colabora integralmente con todas las dependencias de la Institución para garantizar
  • 81. canales efectivos de comunicación entre el Gerente y los demás servidores de la misma. 4. Supervisa compromisos de la Gerencia para garantizar el cumplimiento de los mismos. 5. Mantiene organizada y actualizada la información y documentación que reposa en la Gerencia para facilitar el desenvolvimiento operativo de la Gerencia. 6. Responde por el archivo de la Gerencia para garantizar un manejo exclusivo con calidad y eficiencia. 7. Difunde oportunamente las decisiones del gerente al cliente interno y externo para obtener de ellos lo pretendido. 8. Contribuye oportunamente con su intervención operativa y logística para garantizar el normal desarrollo de la Junta Directiva. 9. Cumple oportunamente con los términos perentorios que establecen las autoridades judiciales o administrativas para diligenciar y remitir documentos. 10. Los informes y actos administrativos emanados de la gerencia deben comunicarse en los términos establecidos 11. Manejo de metodología general ajustada 12. Los documentos recibidos se clasifican y radican diariamente con base en el sistema de gestión documental. 13. La correspondencia se distribuye diariamente de acuerdo con los procedimientos establecidos en el sistema de gestión documental. 14. Las copias de los registros físicos y magnéticos de las respuestas y oficios enviados son archivadas diariamente. V. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES 1. Informática básica manejo de hojas de cálculo, procesadores de texto, presentaciones y
  • 82. diagramas. 2. Técnicas de archivista y secretariado. 3. Manejo del Sistema de Gestión Documental de la empresa 4. Metodología general ajustada 5. Contratación estatal ley 80 / 93 y el estatuto contractual de la ESE 6. Información sobre misión, visión, objetivos corporativos de la entidad. 7. Conocimientos en sistemas y software aplicado 8. Conocimientos de administración de talento humano, relaciones públicas VI. REQUISTOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Estudios: Diploma de bachiller en cualquier modalidad. Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de un (1) año relacionada con el área de desempeño. MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES E.S.E. HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL. I. IDENTIFICACION NIVEL CENTRAL DENOMINACION DEL EMPLEO SECRETARIA CODIGO 440
  • 83. GRADO SALARIAL 1 Nº DE CARGOS 1 DEPENDENCIA SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA CARGO DEL JEFE INMEDIATO SUBGERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO II. PROPÓSITO PRINCIPAL Análisis y ejecución de actividades de apoyo, operativas y de verificación e información de acuerdo a procesos y procedimientos del área administrativa de la ESE Hospital Regional Sur Oriental. III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES 1. Ejecutar las labores de apoyo en actividades administrativas en el área administrativa y financiera. 2. Colaborar permanentemente en la realización de las tareas de su superior, informándole continuamente sobre los compromisos y labores pendientes. 3. Tomar dictados y hacer transcripciones en el computador. 4. Redactar y tramitar correspondencia, de acuerdo con las instrucciones del subgerente.
  • 84. 5. Recibir, contestar y tramitar los documentos obtenidos a las diferentes dependencias de la institución y transmitir mensajes. 6. Manejar el Archivo de la subgerencia administrativa y financiera de la ESE Hospital Regional Sur Oriental. 7. Responder por el orden de la oficina de su superior para facilitar la ejecución de sus labores. 8. Proporcionar adecuada presentación de la oficina. 9. Administrar la provisión y utilización racional de los recursos disponibles. 10. Responder por el correcto uso y mantenimiento del equipo y los elementos a su cargo. 11. Cumplir los estatutos, reglamentos y normas internas del organismo. 12. Preparar constancias, certificaciones y demás documentos expedidos por la sección para la firma y registro por parte de la jefatura. 13. Participar en la elaboración los turnos del personal administrativo 14. Elaborar notas, cartas, memorandos, oficios, informes, providencias y otros documentos similares. 15. Ejecutar tareas de archivo de correspondencia y de otros documentos.
  • 85. 16. Atender al público para proporcionarle información requerida y concertar las entrevistas solicitadas. 17. Hacer y recibir llamadas telefónicas transmitiendo los mensajes correspondientes. 18. Redactar oficios y correspondencia de rutina, según indicaciones del superior. 19. Colaborar en la ejecución de otras labores similares de oficina. 20. Cumplir los Estatutos, Reglamentos, y Normas internas del Organismo. 21. Recopilar, foliar, fotocopiar y archivar técnicamente documentación necesaria y requerida inscripción en carrera administrativa y evaluaciones de desempeño de los funcionarios. 22. Digita, fotocopia, folea, archiva y envía documentación emanada de la entidad, requerida por entes jurídicos o de control en procesos jurídicos de la entidad. 23. Colaborar en la digitación de documentos soportes de cualquier índole o naturaleza que se requiera en la dependencia. 24. Digitación en software aplicado al área de ubicación del empleo. 25. Cumplir con los procedimientos establecidos por el Institución en cuanto a manejo de correspondencia (recepción y archivo), y respecto al envío de documentación. 26. Coordinar, si fuere del caso, las actividades del ayudante-mensajero y las del conductor, llevando los registros establecidos para tal fin.
  • 86. 27. Solicitar de acuerdo con la programación establecida, la papelería, útiles de escritorio, bienes y/o servicios que se requieran para el funcionamiento de la dependencia a la cual se halla adscrita. 28. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1. Interactúa de forma proactiva con el cliente interno y externo de acuerdo con la misión, visión y políticas documentadas de cada uno de los servicios institucionales. 2. Conoce la misión, visión, políticas y objetivos de la empresa y desarrolla sus funciones en pro del cumplimiento de los mismos. 3. Colabora integralmente con todas las dependencias de la Institución para garantizar canales efectivos de comunicación entre el subgerente y los demás servidores de la misma. 4. Supervisa compromisos de la subgerencia para garantizar el cumplimiento de los mismos. 5. Mantiene organizada y actualizada la información y documentación que reposa en la subgerencia para facilitar el desenvolvimiento operativo de la subgerencia. 6. Responde por el archivo de la subgerencia para garantizar un manejo exclusivo con calidad y eficiencia. 7. Difunde oportunamente las decisiones del subgerente al cliente interno y externo para obtener de ellos lo pretendido. 8. Cumple oportunamente con los términos perentorios que establecen las autoridades judiciales o administrativas para diligenciar y remitir documentos 9. Los informes y actos administrativos emanados de la subgerencia deben
  • 87. comunicarse en los términos establecidos V. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES 1. Informática básica manejo de hojas de cálculo, procesadores de texto, presentaciones y diagramas. 2. Técnicas de archivista y secretariado. 3. Manejo del Sistema de Gestión Documental de la empresa 4. Información sobre misión, visión, objetivos corporativos de la entidad. 5. Principios básicos de Atención al cliente y relaciones humanas. 6. Los documentos recibidos se clasifican y radican diariamente con base en el sistema de gestión documental. 7. La correspondencia se distribuye diariamente de acuerdo con los procedimientos establecidos en el sistema de gestión documental. 8. Las copias de los registros físicos y magnéticos de las respuestas, oficios y procesos enviados son archivadas diariamente VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Estudios: Diploma de Bachiller en cualquier modalidad y curso de 60 horas mínimo relacionada con las funciones esenciales. Experiencia: Se requiere tener una experiencia profesional de un (1) año relacionada con el área de desempeño.
  • 88. 10. Propuesta de chequeo a las hojas de vida de la E.S.E HOSPITAL REGIONAL SUR ORIENTAL para un mejor funcionamiento yseguimiento de los requisitos exigidos por el Ministerio de Protección.
  • 89. FECHA: NOMBRE: CUMPLE N° SOPORTES OBSERVACIONES SI NO N.A. 1 Formato Único de Hoja de Vida 2 Fotocopia Documento de Identificación 3 Fotocopia Libreta Militar 4 Fotocopia Tarjeta Profesional Formato de declaración No tramite de Tarjeta 5 Profesional 6 Fotocopia del Diploma de Bachiller 7 Fotocopia del Acta de grado de Bachiller Fotocopia del Diploma de Técnico, Tecnólogo 8 y/o Profesional Fotocopia del acta de grado de Técnico, 9 Tecnólogo y/o Profesional Fotocopia de Diploma de especialización, 10 maestría y/o doctorado Fotocopia acta de grado de especialización, 11 maestría y/o doctorado Fotocopia de otros estudios relacionados en la 12 Hoja de Vida Si el título es expedido por institución educativa por fuera de Colombia, verifique que 13 el titulo cuente con la respectiva convalidación del Ministerio de Educación 14 Fotocopia Certificados de experiencia laboral 15 Formato de verificación de títulos Certificado de Inducción del IDS en caso de 16 SSO Certificado de Inducción Medicina Legal en el 17 caso de los médicos 18 Formato de Inducción de la ESE 19 Formato de apertura de Cuenta Bancaria 20 Antecedentes disciplinarios (Procuraduría) 21 Antecedentes fiscales (Contraloría) 22 Antecedentes judiciales (Policía)
  • 90. 23 Registro Único Tributario (DIAN) Declaración Juramentada de Bienes y Rentas ( 24 formato DAFP) Fotocopia Carnet de vacunas (fiebre amarilla – 25 hepatitis) 26 Examen Médico de Ingreso - 27 Examen Médico de Egreso Entrenamiento especifico de acuerdo al cargo 28 según resolución 1043. Autorización de nombramiento en 29 provisionalidad, libre nombramiento y remoción o encargo (CNSC) Resolución de Nombramiento con Notificación 30 diligenciada al personal de planta Acta de posesión en caso del personal de 31 planta Certificado en soporte vital básico de mínimo 32 20 horas para personal que realice traslado asistencial básico en ambulancia. Certificado en primeros auxilios de mínimo 40 33 horas para conductores de ambulancia de traslado asistencial básico. Carne de radioproteccion y dosímetro en la categoría respectiva expedido por la entidad correspondiente, avalado por el Instituto 34 Departamental de Salud para el recurso humano expuesto a radiaciones ionizantes, excepto a los profesionales independientes de odontología El personal involucrado en la toma de citología debe tener entrenamiento certificado. En aquellos lugares donde se 35 demuestre no tener acceso a este talento humano podrán realizarlo Auxiliares de enfermería con entrenamiento certificado. Evaluación de desempeño para personal de 35 carrera administrativa Acto Administrativo de retiro o desvinculación del servidor de la entidad, donde conste las 36 razones del mismo: supresión del cargo, insubsistencia, destitución , aceptación de
  • 91. renuncia al cargo, liquidación del contrato , incorporación a otra entidad, etc. VERIFICADO POR 11. Propuesta para evaluar el desempeño de LA E.S.E HOSPITAL SUR ORIENTAL Establecer el procedimiento para realizar el seguimiento y la evaluación del desempeño laboral de los servidores públicos que laboran en la ESE Hospital Regional Suroriental, teniendo en cuenta el cumplimiento de sus funciones y los compromisos laborales y comportamentales concertados para el logro de los objetivos de la entidad. DOCUMENTO O No. ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTRO Lineamientos de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Metodología y Reciba los lineamientos de la CNSC lineamientos (Comisión Nacional del Servicio Civil) CNSC para la 1 para la evaluación del desempeño Subgerencia evaluación de laboral y si se considera necesario, desempeño acondiciónelos a las necesidades laboral propias de evaluación en la ESE Hospital Regional Suroriental. Sensibilizar al Personal de Planta Sensibilice al personal de planta sobre la metodología y los formatos a utilizar para evaluar el desempeño laboral de Lista de asistencia 2 los servidores públicos de carrera Subgerencia a evento administrativa, nombramiento provisional, libre nombramiento y remoción, y aquellos que se encuentren en periodo de prueba.
  • 92. Concertar Compromisos Laborales y Comportamentales. Concerte los Compromisos Laborales y Comportamentales con el evaluado de acuerdo al nivel donde se encuentre ubicado el servidor y los logros Información esperados. Durante esta actividad general diligencie los formatos “Información general”, “Acuerdo de compromisos Acuerdo de laborales”, “Compromisos Nivel Directivo compromisos 3 Comportamentales”, entregando una encargado de laborales copia de éstos al servidor público a evaluar evaluar. Compromisos Tenga en cuenta que si el servidor a Comportamentales evaluar considera que no existen condiciones objetivas para ser evaluado por su jefe inmediato, éste podrá notificar previamente a la oficina de Talento Humano o a la Gerencia para el conocimiento de ésta. Realizarla Evaluación. Para evaluar el desempeño laboral se debe realizar la evaluación ordinaria, que corresponde a dos evaluaciones parciales semestrales según lo Nivel Directivo Formato de establecido por la CNSC. El primer encargado de Evaluación periodo de evaluación estará evaluar comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de julio y el segundo entre el 1 de agosto y el 31 de enero del siguiente 4 año. La calificación debe ser entregada a la oficina de Talento Humano en los 15 días calendario siguiente a la culminación del periodo a evaluar. Una vez efectuadas las dos evaluaciones parciales, se debe efectuar un consolidado anual en el cual se promedian las dos calificaciones anteriores. Para evaluar semestralmente, realice la Nivel Directivo Evaluaciones
  • 93. evaluación en presencia del evaluado encargado de parciales considerando los compromisos evaluar Eventuales concertados y registre los resultados en el “Formato de Evaluación”. Tenga en cuenta que según la metodología de evaluación establecida, el servidor a evaluar durante el semestre deberá reportar al evaluador el cumplimiento de cada compromiso adquirido y hacer registro de esto en el formato “Registro del portafolio de evidencias”. Para consolidar el resultado anual de las dos evaluaciones semestrales, diligencie el “Formato de Evaluación”, actividad que debe realizarse antes del 15 de Ajuste o febrero. Modificación a los Compromisos Considere que para las evaluaciones Laborales parciales no procede recurso de reposición y apelación, este procede solo para la evaluación final consolidada. Se ejecutará evaluación parcial eventual cuando se presente alguna de las siguientes situaciones: Cambio de Jefe inmediato Cambio de empleo o traslado de dependencia Separación del empleo superior a 30 días Interrupción del periodo de prueba, termino igual o superior a 20 días La que corresponde al lapso entre la última evaluación si la hay y la parcial semestral Se realizará evaluación extraordinaria cuando el jefe inmediato notifique al Nominador de la necesidad de practicar evaluación como producto del
  • 94. incumplimiento de los compromisos concertados con el servidor público. Dicha notificación podrá realizarse tres (3) meses después de practicada la última evaluación. Cuando exista la necesidad de realizar evaluaciones eventuales, se deberá diligenciar el formato “Evaluaciones parciales” para dejar evidencia de la misma. Si el servidor público percibe que una vez transcurrido el periodo de evaluación no se alcanzarán los compromisos laborales concertados, podrá reunirse con su jefe inmediato y solicitar ajuste o modificación de dichos compromisos. Para solicitar el ajuste se debe diligenciar el formato “Ajuste o modificación a los compromisos laborales”. Notificar los Resultados de la Evaluación. Notifique al servidor público del resultado de la evaluación una vez esta sea culminada. Si el servidor público evaluado se encuentra en vacaciones, el resultado de su evaluación deberá ser enviado a su domicilio a través de Nivel directivo Oficio de correo certificado entre dos (2) y ocho 5 encargado de notificación de la (8) días después de que esta ha sido evaluar los resultados efectuada. Si el evaluado no está de acuerdo con la calificación, podrá interponer recurso de reposición y apelación dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la entrega se su evaluación, de lo contrario se entenderá que se encuentra de acuerdo con el resultado
  • 95. Consolidar los resultados. Consolide los resultados de la Nivel Directivo evaluación por dependencia y presente 6 encargado de Oficio remisorio un informe a la Gerencia y a Talento evaluar Humano para su posterior análisis y toma de las acciones pertinentes. 12. Gestión de bienestar social para la E.S.E REGIONAL SUR ORIENTAL. Se propone establecer el procedimiento para gestionar el bienestar social al interior de la ESE Hospital Regional Suroriental, que permita crear, mantener y mejorar en el ámbito del trabajo las condiciones que favorezcan el desarrollo personal, social y laboral de los servidores, permitiéndoles así desarrollar sus niveles de participación e identificación con su trabajo y con el logro de los mismos. DOCUMENTO No. ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN RESPONSABLE O REGISTRO Elaborar las encuestas Elabore las encuestas donde se solicita a los Funcionarios Hospital Regional Suroriental indiquen cuáles son sus necesidades relacionadas con las áreas de intervención del Programa de Bienestar Social. Las encuestas para la evaluación del clima organizacional y laboral, la percepción sobre los incentivos y la Funcionario desvinculación laboral asistida. encargado del 1 Área de Encuestas Elabore la encuesta que deberán diligenciar Talento los funcionarios beneficiarios del Programa Humano de Desvinculación Laboral Asistida para determinar aquellas actividades que les gustaría desarrollar en su en el tiempo libre, con el fin de que puedan recibir capacitación en ellas y tengan una actividad alterna que les permita mejorar los ingresos económicos básicos.
  • 96. Aplicar las encuestas. Una vez revisadas y aprobadas las encuestas Funcionario por el Subgerente, responsable del Área de responsable Encuesta 2 Talento Humano , proceda a su aplicación a del Área de Archivadas los Funcionarios dela entidad para recopilar la Talento información requerida y continuar con su Humano respectivo análisis. Tabular las encuestas. Recogidas las encuestas proceda a recopilar la información por parte de la Secretaria del Funcionario Área de Talento humano, quien tabula las responsable mismas. del Área de 3 Talento Tabulación Una vez tabulada la información analice los Humano datos arrojados por las encuestas para Y determinar cuáles son las actividades que se Subgerente hace necesario incorporar al Programa de Bienestar Social con el fin de garantizar el cumplimiento de sus objetivos. Elaborar el informe final. Funcionario Una vez tabulada y analizada la información responsable elabore el informe Final donde se dan a del Área de conocer las recomendaciones que son las 4 Talento Informe que marcan la pauta para elaborar el Humano Programa de Bienestar Social que se va a Y desarrollar en el transcurso del año para los Subgerente funcionarios delaentidad. Elaborar el Programa de Bienestar Social. Con base en el informe final elabore el Programa de bienestar Social compuesto por una serie de actividades a través de las cuales se pretende reforzar las áreas de Programa de 5 intervención con el fin de mejorar las Subgerente Bienestar condiciones que favorezcan el desarrollo Social integral del empleado y elevar los niveles de satisfacción, eficacia, eficiencia, efectividad e identificación del servidor con el servicio que presta la entidad. Elaborar el Cronograma de Actividades. Funcionario Cronograma Con el Programa de Bienestar Social elabore responsable 6 de el cronograma de actividades para el del Área de actividades transcurso del año y así dar cumplimiento al Talento
  • 97. mismo. Humano Y Subgerente Informe final de actividades desarrolladas por el Programa de Bienestar Social. Al final del año haga un informe de las Funcionario actividades desarrolladas por el programa de responsable Informe final Bienestar Social a la oficina de Control Interno del Área de 7 de de Gestión con el fin de dar cumplimiento a lo Talento Evaluación requerido por la entidad, con el fin de realizar Humano y la evaluación del mismo, estableciendo así los Subgerente parámetros para el mejoramiento de este programa. 12.1 Modelo propuesta de encuesta sobre clima laboral para conocer la percepción acerca de diferentes aspectos relacionados con la E.S.E Hospital Regional Suroriental y de los cuales es importante tener conocimiento. FECHA: _____/_____/_____ A continuación encontrará una serie de preguntas para conocer su percepción acerca de diferentes aspectos relacionados con la entidad y de los cuales es importante tener conocimiento. Para esto debe responder a cada ítem, marcando con una equis (X) la opción que considere más adecuada según su percepción. Es necesario que recuerde diligenciar los campos que se refieren a datos gen- erales, ya que ellos facilitan una adecuada tabulación de la encuesta. La encuesta es anónima y sus resultados son de carácter confidencial, le agradecemos responderla de manera totalmente honesta y desprevenida.
  • 98. ÁREA DE TRABAJO: ______________________________________________________________ NIVEL DEL CARGO DIRECTIVO ASESOR PROFESIONAL TÉCNICO ASISTENCIAL Tiempo de Servicio: ______________________________________ Genero: F( ) M( ) Se debe calificar de acuerdo a los siguientes criterios: 0 – 1 MUY MALO 1.1 – 2 MALO 2.1 – 3 REGULAR 3.1 – 4 BUENO 4.1 – 5 EXCELENTE IMPORTANTE: No hay respuestas correctas o incorrectas. Es necesario que responda a la totalidad de los ítems ORIENTACIÓN ORGANIZACIONAL ÍTEM MM M R B E 1 Grado de Conocimiento de la misión y la visión de mi entidad 2 Claridad en el conocimiento de los objetivos de la entidad Aplicación de los valores de la entidad por parte de los 3 funcionarios. Grado en que la entidad me tiene en cuenta para la planeación de 4 sus actividades. Disponibilidad de recursos necesarios para realizar mi trabajo 5 eficientemente. Grado en que da prioridad a las actividades de su área para el 6 desarrollo del trabajo. Grado en que los procedimientos de mi área de trabajo garantizan 7 la efectividad de las acciones que se realizan. 8 Claridad de mis funciones en el puesto de trabajo.
  • 99. Claridad en mis competencias laborales respecto al proceso al 9 cual pertenezco. ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO Nivel de correspondencia entre mis conocimientos, habilidades y 10 destrezas y el cargo que desempeño Grado de aplicación de las Políticas de Administración del Talento 11 Humano 12 Efectividad de la capacitación en la entidad. Grado de satisfacción con las actividades de bienestar que se 13 realizan en la entidad 14 Grado de participación en los procesos de Bienestar Social ESTILO DE DIRECCIÓN Grado de conocimientos, habilidades y destrezas de su jefe 15 para dirigir el área Grado de coherencia en los argumentos y planteamientos de su 16 jefe. Grado de asignación equitativa de las cargas de trabajo por el jefe 17 . Claridad de su jefe en la asignación del trabajo teniendo en 18 cuenta los conocimientos, habilidades y destrezas de sus colaboradores. 19 Trato que recibo de mi jefe. Grado de aceptación por parte de mi jefe en las sugerencias que 20 le formulo. Nivel de retroalimentación (observaciones) que mi jefe hace tanto 21 de aspectos positivos como de aspectos negativos de mi trabajo. 22 Grado de participación en el desarrollo de trabajos importantes. Se me da cierto grado de autonomía en las acciones por parte del 23 jefe. 24 Grado de información de lo que ocurre en la entidad.
  • 100. M M R B E M Grado de comunicación con mis compañeros para facilitar el logro de 25 los resultados en mi dependencia. 26 Nivel de comunicación entre las diferentes áreas de la entidad. Efectividad de la información que me es suministrada para el 27 cumplimiento de los compromisos laborales. TRABAJO EN GRUPO 28 Grado de fomento del trabajo en grupo en mi dependencia. Nivel de identificación de los objetivos por parte del equipo de 29 trabajo en los cuales he participado. 30 Grado de aceptación de las decisiones grupales por parte del jefe. Grado de adecuación de mi carga de trabajo respecto al cargo que 31 desempeño. Grado de motivación para trabajar por el mejoramiento de los 32 procesos a cargo de la dependencia. 33 Grado de satisfacción con el trabajo que realizo. MEDIO AMBIENTE FÍSICO Grado de seguridad del ambiente físico (ergonomía) en mi área de 34 trabajo. 35 Nivel de orden en mi dependencia. 36 Nivel de limpieza del espacio en el que realizo mi trabajo. Grado de efectividad en las actividades de mantenimiento en mi 37 dependencia cuando son necesarias. 38 Nivel de contaminación auditiva. 39 Grado de iluminación. 40 Nivel de ventilación
  • 101. 12.2 Modelo propuesta de encuesta sobre clima organizacional para conocer la percepción acerca de diferentes aspectos relacionados con la E.S.E Hospital Regional Suroriental y de los cuales es importante tener conocimiento. FECHA: _____/_____/_____ A continuación encontrará una serie de preguntas para conocer su percepción acerca de diferentes aspectos relacionados con la entidad y de los cuales es importante tener conocimiento. Para esto debe responder a cada ítem, marcando con una equis (X) la opción que considere más adecuada según su apreciación. Es necesario que recuerde diligenciar los campos que se refieren a datos gen- erales, ya que ellos facilitan una adecuada tabulación de la encuesta. La encuesta es anónima y sus resultados son de carácter confidencial, le agradecemos responderla de manera totalmente honesta y desprevenida. ÁREA DE TRABAJO: _____________________________________________________________ NIVEL DEL CARGO DIRECTIVO ASESOR PROFESIONAL TÉCNICO ASISTENCIAL Tiempo de Servicio: _____________________________________ Genero: F ( ) M( ) Se debe calificar de acuerdo a los siguientes criterios 0 – 1 MUY MALO 1.1 – 2 MALO 2.1 – 3 REGULAR 3.1 – 4 BUENO 4.1 - 5 EXCELENTE
  • 102. AUTONOMÍA INDIVIDUAL ÍTEM MM M R B E 1 Nivel de independencia y poder de decisión para lograr el cumplimiento de los objetivos establecidos en la ejecución de sus actividades laborales. 2 Grado en que sus competencias laborales son específicas para el logro de los objetivos institucionales. CONSIDERACIÓN, AGRADECIMIENTOS, APOYO 3 Orientación y asesoría que recibe, para ejecutar adecuadamente sus actividades en el cumplimiento eficiente, eficaz y efectivo de sus compromisos laborales. 4 Grado de reconocimiento por parte de sus superiores (agradecimientos, felicitaciones, otras). ESTRUCTURA DEL PUESTO 5 Grado de participación con sus compañeros en la definición o formulación de Planes, Programas y objetivos institucionales. 6 Conocimiento oportuno por usted y sus compañeros de los Planes, Programas y objetivos de la entidad DISPONIBILIDAD DE RECURSOS 7 Disponibilidad de recursos humanos, físicos y técnicos para el cumplimiento de mis compromisos laborales. VALORES COLECTIVOS 8 Trato entre compañeros de la entidad. 9 Esfuerzo adicional para el cumplimiento de sus objetivos institucionales SENTIDO DE PERTENENCIA 10 Nivel de identificación con la entidad 11 Grado de motivación por parte del jefe. IMPORTANTE: No hay respuestas correctas o incorrectas. Es necesario que responda a la totalidad de los ítems.
  • 103. 13. Elaboración y ejecución del plan de capacitación para la E.S.E Hospital Regional Suroriental. Establecer el procedimiento para la elaboración y ejecución del Plan de Capacitación que permita el desarrollo de las Competencias Laborales de los Servidores Públicos de la ESE Hospital Regional Suroriental, a través del fortalecimiento y afianzamiento de sus capacidades, destrezas, habilidades y valores de manera que se garantice su eficaz desempeño, el mejoramiento en la prestación del servicio y el logro de los objetivos institucionales. DOCUMENTO No. ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN RESPONSABLE O REGISTRO Diagnosticar necesidades MS-TH-PC- Coordine laelaboración de la encuesta de 01 Encuesta “Detección de Necesidades de Capacitación” Secretaria del Detección de 1 para los funcionarios de la entidad, donde se Área de talento Necesidades les solicita indiquen, individual y grupalmente Humano de cuales son sus necesidades relacionadas con Capacitación las áreas de capacitación. Revisar y Aprobar la encuesta Revise y apruebe la encuesta de “Detección Encuesta de necesidades de Capacitación” y proceda a 2 Subgerente aplicada y su aplicación a los funcionarios de la ESE archivada con el fin de recopilar la información y continuar con su respectivo análisis. Tabulaciòn de la Tabular la información Secretaria del encuesta Tabule la información, analice los datos Área de “Detección 3 arrojados por la encuesta y determine cuales Talento de son las áreas que requieren de capacitación. Humano necesidades de Capacitación” Consolidar el Diagnóstico de Necesidades Secretaria del Agrupe y clasifique las necesidades de Área de capacitación identificadas en la encuesta, Talento Necesidades 4 evaluación del desempeño y sugerencias del Humano identificadas Coordinador de Control Interno y Coordinador Y de Calidad, con el fin de organizarlas y Gerente
  • 104. establecer prioridades para su realización. Elaborar el Plan de Aprendizaje Elabore el Plan de Aprendizaje de acuerdo con las necesidades de capacitación detectadas en el diagnostico realizado y según la priorización de las situaciones problémicas detectadas, clasificándolas por áreas y estableciendo fechas para su Secretaria Área Cronograma realización. Talento 8 de Humano y actividades También tenga en cuenta las capacitaciones Subgerente que brindan las entidades como la ESAP, el DAFP y La Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC, SENA, virtuales o presenciales y los capacitadores internos. Ejecutar el Plan de Aprendizaje Con el cronograma de actividades Listados de establecido ponga en marcha las distintas Secretaria Área asistencia actividades con el fin de dar cumplimiento y Talento 9 garantizar la realización de las estrategias o Humano y Ficha de métodos de aprendizaje previstos en los Subgerente capacitación proyectos de aprendizaje. Luego de individual culminada la actividad debe registrarse en la ficha de capacitación individual. Evaluar el Plan de Aprendizaje Cualquiera que sea la modalidad de la capacitación recibida será evaluada por el Área de Gestión de Talento Humano, de conformidad con los formatos establecidos Formato Secretaria Área por el Sistema de Gestión de Calidad, como Evaluación Talento 10 también los cambios generados en las del Evento Humano y situaciones problémicas detectadas y en el Subgerente desempeño institucional que el Plan pretendió Indicadores resolver, es decir, el impacto, para ello aplique los indicadores establecidos para cada una de las fases del Plan Institucional de Capacitación – PIC.
  • 105. 13.1 Modelo propuesta de encuesta con el propósito de que nuestro capital humano participe en el proceso de mejoramiento continuo de la ESE Hospital Regional Suroriental. FECHA: _____/_____/_____ Nombre: Cargo: Área: Cargo del cual depende: Esta encuesta ha sido diseñada con el propósito de que nuestro capital humano participe en el proceso de mejoramiento continuo de la ESE Hospital Regional Suroriental. 1. En qué temas específicos relacionados con su trabajo considera que debería recibir formación? 2. En qué otros temas le gustaría recibir formación? Firma del trabajador: Espacio para ser diligenciado por el jefe inmediato Temas en las que el trabajador Motivos por los que es necesaria la Entidad, recurso docente o requiere formación formación metodología sugerida Firma del jefe inmediato:
  • 106. 14. Desarrollo de una evaluación por parte del personal administrativo al grupo de auditoría del plan de gestión de calidad para ver su desempeño en eldesarrollo de los mismos. exponiendo que estos procesos de calidad son una retroalimentación de conocimientos. FECHA: _____/_____/_____ Nombre: Cargo: Área: Cargo del cual depende: Esta encuesta ha sido diseñada con el propósito de que nuestro capital humano evalue al grupo auditor en el proceso de mejoramiento continuo de la ESE Hospital Regional Suroriental. 1. como estuvo el desarrollo de los conocimiento ,técnicas y herramientas de los planes de mejoramiento en la E.S.E por parte del grupo auditor? 2. si los planes de gestión son una oportunidad de crecimiento para la entidad; usted como elemento clave de la organización que recomendaría al grupo auditor para las evaluaciones de calidad? Firma del trabajador: Firma del jefe inmediato:
  • 117. CONCLUSIONES Los planes de mejoramiento son una oportunidad de evaluación que buscan optimarlas dificultades y fortalecer las habilidades del conjunto empresarial; a través de estrategias complementarias que buscan la re- organización de la entidad para que esta preste los mejores servicios que ofrece como empresa que está siendo evaluada. la valoración del capital humano hacen que los grandes líderes de las organizaciones siempre se mantengan informados del clima laboral formando una cultura organizacional que busca la ergonomía del talento humano; donde involucra la formación y capacitación de sus trabajadores y traza los objetivos corporativos e individuales que el personal dese alcanzar en la empresa.
  • 118. ANEXOS