Audición+..[1]
Receptores – oído
Oído externo, medio y cóclea del oído interno 
audición
Conductos semicirculares, utrículo y sáculo del
oído interno  equilibrio
Células ciliares, 6 grupos en cada oído interno
Audición+..[1]
Oído externo:
Ondas del sonido  meato auditivo externo
 membrana timpánica
Oído medio:
Conducto auditivo  nasofaringe  exterior
Trompa de Eustaquio: deglución, masticación
y bostezos.
Audición+..[1]
Yunque, martillo, estribo
Manubrio – parte posterior de la membrana
timpánica.
Base del estribo (ligamento anular)  paredes de la
ventana oval
M. tensor del tímpano y m. del estribo
Laberinto – 2 porciones
Laberinto óseo – hueso temporal
Laberinto membranoso – perilinfa y endolinfa
(K+ y baña a los receptores), sin
comunicación
Audición+..[1]
Tubo enrollado 35mm, 2 giros
Membrana basal y membrana de Reissner
3 cámaras o rampas
Rampa vestibular superior  ventana oval
* helicotrema
Rampa timpánica inferior  ventana redonda
( cerrada por la membrana timpánica secundaria)
Audición+..[1]
Rampa media  laberinto membranoso (no se
comunica)
Órgano de Corti
Membrana basal  cel. Ciliares (receptores
auditivos)
Vértice ----> base de la cóclea (espiral)
Proyecciones perforan la Lámina reticular
membranosa sostenida por células de los pilares o
bastoncillos de Corti.
Dispuestas en 4 filas:
3 internas (3 500) y 1 externas (20 000)
Membrana tectorial:
elástica, delgada, viscosa
Cuerpos celulares de las neuronas sensitivas se
hallan en el ganglio espiral dentro del modiolo (
centro óseo alrededor del cual se enrolla la cóclea)
Los axones de las neuronas aferentes que inervan a
las células ciliares  división auditiva (coclear) del
VIII par craneal
Sentido perpendicular, orientados en 3 planos
espaciales.
Cresta ampollar o acústica , extremo
expandido (ampolla)
Consta de cel. Ciliares y de soporte  cúpula
Las proyecciones de las células ciliares están
embebidas en la cúpula y sus bases están en
contacto con fibras aferentes de la división
vestibular (par VII)
Suelo del utrículo – órgano otolítico (mácula)
Pared del sáculo en posición semivertical
Cel. de soporte y ciliares
Membrana otolítica
Otolitos – cristales de carbonato de calcio
3-9 micrómetros
Audición+..[1]
Incrustada en un epitelio constituido por un
soporte y el extremo basal en contacto con
las neuronas aferentes
-60mV
Cuando los esteriocilios son empujados:
Conocilio -50mV
Lado contrario hiperpolarizacion
Dada por las uniones de las puntas.
Al movimiento mecánico abren los canales de
catión K y Ca
El sonido es la sensación producida cuando
las vibraciones longitudinales de las
moléculas en el medio ambiente externo
chocan con la membrana.
Estos movimientos en relación al tiempo y la
presión sobre la membrana timpanica es lo
que se conoce como ondas de sonido
344 m/s a 20ºC a nivel del mar
1450 m/s a 20ºC en agua dulce
Intensidad---amplitud de onda
Tono---frecuencia
La unidad para la intensidad de un sonido es
un bel, logaritmo del cociente de la
intensidad del sonido y un sonido estándar
corresponde a 0 dB a una presion de .000204
dina/cm2
La presencia de un sonido disminuye la
capacidad de un individuo de apreciar otros.
Audición+..[1]
Conduccion
Neurosensorial
Aparato Vestibular Nucleos Vestibulares
Detecta movimiento Conserva la posicion
y posicion de la cabeza
Audición+..[1]

Más contenido relacionado

PPTX
El oido
PPT
Histologia de la_audicion
PPTX
Oido interno
PPTX
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
PPTX
Aparato coclear
PPTX
ANATOMIA DE OIDO (INTERNO, MEDIO Y EXTERNO)
PPTX
Anatomía y fisiología coclear
PPT
El oido
Histologia de la_audicion
Oido interno
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
Aparato coclear
ANATOMIA DE OIDO (INTERNO, MEDIO Y EXTERNO)
Anatomía y fisiología coclear

La actualidad más candente (20)

PPT
El oído, la audición y el equilibrio
PPTX
Oido y equilibrio
PDF
Anatomia e histología del oído
PPTX
Anatomia Fisiologia y patologia del Oido
PPT
Fisiología audicion y equilibrio
PPTX
Anatomía del oído: Oído externo
PPT
El Oido
PDF
Anatomia y Fisiologia de la audicion
PPTX
El oido y equilibrio
PPT
Laberinto Membranoso Coclear
PPTX
PPTX
Exposicion del oido
PPT
PPT
Oido Interno (PresentacióN Informatica)
PPTX
anatomia-oido-interno
PPTX
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
PPTX
Aparato auditivo
PPTX
El sentido del oido
PPTX
Anatomia, fisiologia del oido
PPT
anatomia y fisiologia del oido y composicion
El oído, la audición y el equilibrio
Oido y equilibrio
Anatomia e histología del oído
Anatomia Fisiologia y patologia del Oido
Fisiología audicion y equilibrio
Anatomía del oído: Oído externo
El Oido
Anatomia y Fisiologia de la audicion
El oido y equilibrio
Laberinto Membranoso Coclear
Exposicion del oido
Oido Interno (PresentacióN Informatica)
anatomia-oido-interno
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Aparato auditivo
El sentido del oido
Anatomia, fisiologia del oido
anatomia y fisiologia del oido y composicion
Publicidad

Similar a Audición+..[1] (20)

PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
PPTX
Sentido de audición
PDF
El sentido de la audición - rca 2024-2.pdf
PPTX
Audicion y equilibrio
PPTX
Fisiologia del oido gusto y olfato
PPT
Anatomia cocleo vestibular
PPT
Fisiología del oído externo, medio e interno
PPTX
Sentido de la audición Fisiología General
PDF
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
PPTX
Anatomia del Oido
PDF
Oido
PPTX
Organos de los sentidos oíido
PPTX
Fisiología de la audición
PDF
Fisiología de audición y equilibrio caro]
PDF
El sentido de la audición
PPTX
Oído
PPTX
Aparato coclear
PPT
PPTX
Clase sentido del oído
PPT
Otitis
histologia del oido externo puntos importantes
Sentido de audición
El sentido de la audición - rca 2024-2.pdf
Audicion y equilibrio
Fisiologia del oido gusto y olfato
Anatomia cocleo vestibular
Fisiología del oído externo, medio e interno
Sentido de la audición Fisiología General
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
Anatomia del Oido
Oido
Organos de los sentidos oíido
Fisiología de la audición
Fisiología de audición y equilibrio caro]
El sentido de la audición
Oído
Aparato coclear
Clase sentido del oído
Otitis
Publicidad

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
intervencio y violencia, ppt del manual
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Audición+..[1]

  • 2. Receptores – oído Oído externo, medio y cóclea del oído interno  audición Conductos semicirculares, utrículo y sáculo del oído interno  equilibrio Células ciliares, 6 grupos en cada oído interno
  • 4. Oído externo: Ondas del sonido  meato auditivo externo  membrana timpánica Oído medio: Conducto auditivo  nasofaringe  exterior Trompa de Eustaquio: deglución, masticación y bostezos.
  • 6. Yunque, martillo, estribo Manubrio – parte posterior de la membrana timpánica. Base del estribo (ligamento anular)  paredes de la ventana oval M. tensor del tímpano y m. del estribo
  • 7. Laberinto – 2 porciones Laberinto óseo – hueso temporal Laberinto membranoso – perilinfa y endolinfa (K+ y baña a los receptores), sin comunicación
  • 9. Tubo enrollado 35mm, 2 giros Membrana basal y membrana de Reissner 3 cámaras o rampas Rampa vestibular superior  ventana oval * helicotrema Rampa timpánica inferior  ventana redonda ( cerrada por la membrana timpánica secundaria)
  • 11. Rampa media  laberinto membranoso (no se comunica) Órgano de Corti Membrana basal  cel. Ciliares (receptores auditivos) Vértice ----> base de la cóclea (espiral) Proyecciones perforan la Lámina reticular membranosa sostenida por células de los pilares o bastoncillos de Corti.
  • 12. Dispuestas en 4 filas: 3 internas (3 500) y 1 externas (20 000) Membrana tectorial: elástica, delgada, viscosa Cuerpos celulares de las neuronas sensitivas se hallan en el ganglio espiral dentro del modiolo ( centro óseo alrededor del cual se enrolla la cóclea) Los axones de las neuronas aferentes que inervan a las células ciliares  división auditiva (coclear) del VIII par craneal
  • 13. Sentido perpendicular, orientados en 3 planos espaciales. Cresta ampollar o acústica , extremo expandido (ampolla) Consta de cel. Ciliares y de soporte  cúpula Las proyecciones de las células ciliares están embebidas en la cúpula y sus bases están en contacto con fibras aferentes de la división vestibular (par VII)
  • 14. Suelo del utrículo – órgano otolítico (mácula) Pared del sáculo en posición semivertical Cel. de soporte y ciliares Membrana otolítica Otolitos – cristales de carbonato de calcio 3-9 micrómetros
  • 16. Incrustada en un epitelio constituido por un soporte y el extremo basal en contacto con las neuronas aferentes
  • 17. -60mV Cuando los esteriocilios son empujados: Conocilio -50mV Lado contrario hiperpolarizacion
  • 18. Dada por las uniones de las puntas. Al movimiento mecánico abren los canales de catión K y Ca
  • 19. El sonido es la sensación producida cuando las vibraciones longitudinales de las moléculas en el medio ambiente externo chocan con la membrana. Estos movimientos en relación al tiempo y la presión sobre la membrana timpanica es lo que se conoce como ondas de sonido
  • 20. 344 m/s a 20ºC a nivel del mar 1450 m/s a 20ºC en agua dulce Intensidad---amplitud de onda Tono---frecuencia
  • 21. La unidad para la intensidad de un sonido es un bel, logaritmo del cociente de la intensidad del sonido y un sonido estándar corresponde a 0 dB a una presion de .000204 dina/cm2
  • 22. La presencia de un sonido disminuye la capacidad de un individuo de apreciar otros.
  • 25. Aparato Vestibular Nucleos Vestibulares Detecta movimiento Conserva la posicion y posicion de la cabeza