1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.P.E.A N° 235 “Julio R. Valenzuela”
CICLO LECTIVO: 2019
ESPACIO CURRICULAR: Higiene y Seguridad Laboral
CURSO: 7º año
DOCENTE: Adriana Audisio
SECUENCIA DIDÁCTICA
EJE TEMÁTICO: Higiene y Seguridad Laboral
TEMA: Seguridad Laboral
FUNDAMENTACIÓN
El estudio y análisis de los accidentes laborales y los riesgos son importantes para los
estudiantes, ya que ellos van a realizar pasantías en empresas del medio y en un futuro
se van a insertar en el mercado laboral, para que adquieran conocimientos sobre cómo
prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos laborales para proteger la vida del
trabajador, conocer los métodos de valoración del riesgo de accidente y aplicarlo a la
práctica, definir la seguridad como técnica para evitar los accidentes de trabajo, saber
aplicar los principios de la seguridad en el trabajo, las técnicas de evaluación de los
riesgos de accidentes, las medidas y los medios adecuados para su prevención, conocer
los medios de protección , adquirir habilidades específicas para promover el estudio de
puestos de trabajo y la mejora de las condiciones del mismo.
OBJETIVOS
 Comprender y poseer capacidad crítica de las diferentes relaciones entre
condiciones de trabajo y salud
 Identificar y evaluar los riesgos y daños para la salud de los trabajadores
 Promover la prevención de los riesgos profesionales como mecanismo adecuado
para lograr ambientes laborales dignos y seguros para todos los trabajadores.
 Fortalecer el trabajo colaborativo.
 Potenciar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS
Seguridad Laboral: Definición; Condición y Acto Inseguro; Riesgos que pueden provocar
un accidente; Técnicas de seguridad; Campo de aplicación; Pasos para identificar
riesgos; Análisis, evaluación y valoración de riesgos; Estimación de riesgos.
2
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE APERTURA
 Tiempo estimado: 80 minutos
Formato pedagógico-curricular: Aula
 Materiales/ recursos: bibliografía sobre el tema, netbook
 Actividades
En grupos de 3 estudiantes, responder las siguientes preguntas:
1. Realizar una lecto-comprensión del tema.
2. Escribir una definición de Seguridad del trabajo.
3. Buscar ejemplos de accidentes de trabajo.
4. ¿A qué se refiere cuando se habla de Condición y Acto inseguro?
5. Dar ejemplos de riesgos que pueden provocar un accidente.
6. ¿Qué es la evaluación de riesgos?
7. ¿Cuáles son sus pasos?
 Monitoreo y Evaluación
Indicadores MUY LOGRADO
(9-10)
POCO LOGRADO
(8-7)
PENDIENTES A
TRABAJAR
(6-1)
VOCABULARIO
TECNICO
Usa y se apropia del
vocabulario
científico
Usa con dificultad, sin
apropiarse
No usa
COMPRENSIÓN
LECTORA
Comprende lo leído Le cuesta pero
requiere ayuda del
docente o compañero
No logra
comprender
PRODUCCIÓN
ESCRITA
Pertinente, clara,
con conceptos
coherentes y
glosario completo
Uso de glosario,
producción coherente
pero escasa, errores
de ortografía
Escaso
vocabulario.
Escritura
incoherente. No
realiza glosario ni
lo utiliza
3
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
 Tiempo estimado: 80 minutos
Formato pedagógico-curricular: aula/taller
 Materiales/ recursos: teléfonos celulares, cuadernos de clase.
 Actividades
1. Realizar un recorrido, por los diferentes entornos de la escuela.
2. Tomar nota y sacar fotos, tratando de identificar los riesgos presentes en cada
actividad que se desarrolla en el entorno.
 Monitoreo y Evaluación
Aprendizaje Muy bueno
(10-9)
Bueno
(8-7)
Regular
(6 a 1)
INTERPRETACION DE LA
CONSIGNA
CUMPLIMIENTO CON
LOS MATERIALES
NECESARIOS PARA
TRABAJAR
TRABAJO
COOPERATIVO EN EL
GRUPO.
ACTIVIDADES DE CIERRE
 Tiempo estimado: 120 minutos
Formato pedagógico-curricular: Aula/taller
 Materiales/ recursos: netbook, celulares
 Actividades
1. Completar la planilla de estimación de riesgos.
4
2. De acuerdo a los resultados obtenidos, aplicar acciones correctoras, en el caso
de que lo requiera.
3. Exposición grupal.
 Monitoreo y Evaluación
Apreciación Muy Bueno
(10-9)
Bueno
(8-7)
Regular
(6 a 1)
Expresión oral
clara.
Expresión de ideas
o experiencias
propias
Cumplimiento con
las tareas
solicitadas en el
tiempo acordado
Trabajo cooperativo
en el grupo.
Propuesta de
soluciones a los
problemas.
Establecimiento de
relaciones entre
conceptos.
.

Más contenido relacionado

DOC
Audisio 7 mo higiene
PDF
Silabo seguridad higiene-y_medio_ambiente_2014-i
PPTX
PRESENTACIONES de prevención y riesgos laborales
PPT
Proyecto postitulo
PDF
Tarea Casos SST_SARANGO GENESIS_NP Erga.pdf
PPTX
Presentación Unidad Didáctica Seguridad Laboral II
PPS
Presentación Unidad II
PDF
Unidad Curricular de Seguridad y salud laboral.pdf
Audisio 7 mo higiene
Silabo seguridad higiene-y_medio_ambiente_2014-i
PRESENTACIONES de prevención y riesgos laborales
Proyecto postitulo
Tarea Casos SST_SARANGO GENESIS_NP Erga.pdf
Presentación Unidad Didáctica Seguridad Laboral II
Presentación Unidad II
Unidad Curricular de Seguridad y salud laboral.pdf

Similar a Audisio (20)

PPTX
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
PPTX
1. Induc. Orient. Básica PARA PERSONAL NUEVO
PPTX
Induc. Orient. Básica.pptx
PPTX
SEGURIDAD INDUSTRIAL 7mo semestre Licenciatura en administracion de empresas
PDF
Guía 2 salud ocupacional sena
DOC
Composicion
PPTX
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
PDF
Contenido de la unidad curricular seguridad laboral i
DOCX
Plan curso ast y pts
PDF
FORMACIÓN IPER VND.pdf
PDF
Plan de curso AST y PTS
PDF
PPTX
Presentacion de Seguridad
PDF
3.- UNID. I. Riesgos y Peligros curso o de ssoma
DOCX
Salud ocupacional
PPTX
SST
PDF
Gestion riesgos muestra
PDF
Libro de evaluación de riesgos (seguridad industrial)
PPT
identificacion-de-peligros.ppt
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
1. Induc. Orient. Básica PARA PERSONAL NUEVO
Induc. Orient. Básica.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL 7mo semestre Licenciatura en administracion de empresas
Guía 2 salud ocupacional sena
Composicion
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
Contenido de la unidad curricular seguridad laboral i
Plan curso ast y pts
FORMACIÓN IPER VND.pdf
Plan de curso AST y PTS
Presentacion de Seguridad
3.- UNID. I. Riesgos y Peligros curso o de ssoma
Salud ocupacional
SST
Gestion riesgos muestra
Libro de evaluación de riesgos (seguridad industrial)
identificacion-de-peligros.ppt
Publicidad

Más de MARISA MICHELOUD (20)

PDF
Lengua y literatura
PDF
Espaciosconfinados
PDF
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
PPTX
Trabajo 4
PPTX
Industrializacion clase 4
PDF
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
PPTX
Secuencias didacticas power directora
PDF
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
DOC
Algunos ejemplos
PPTX
Impresion 3 d power point marisa
DOCX
DOCX
DOC
Roteda 5to
DOCX
Fenoglio juliana 3 ro historia
DOC
Pedraza 1 ro
DOCX
DOCX
Evidencias secuencia didactica
DOCX
Collage cuba
DOC
Educacion fisica
DOCX
Revolucion cubana
Lengua y literatura
Espaciosconfinados
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Trabajo 4
Industrializacion clase 4
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Secuencias didacticas power directora
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Algunos ejemplos
Impresion 3 d power point marisa
Roteda 5to
Fenoglio juliana 3 ro historia
Pedraza 1 ro
Evidencias secuencia didactica
Collage cuba
Educacion fisica
Revolucion cubana
Publicidad

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Didáctica de las literaturas infantiles.
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Audisio

  • 1. 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.P.E.A N° 235 “Julio R. Valenzuela” CICLO LECTIVO: 2019 ESPACIO CURRICULAR: Higiene y Seguridad Laboral CURSO: 7º año DOCENTE: Adriana Audisio SECUENCIA DIDÁCTICA EJE TEMÁTICO: Higiene y Seguridad Laboral TEMA: Seguridad Laboral FUNDAMENTACIÓN El estudio y análisis de los accidentes laborales y los riesgos son importantes para los estudiantes, ya que ellos van a realizar pasantías en empresas del medio y en un futuro se van a insertar en el mercado laboral, para que adquieran conocimientos sobre cómo prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos laborales para proteger la vida del trabajador, conocer los métodos de valoración del riesgo de accidente y aplicarlo a la práctica, definir la seguridad como técnica para evitar los accidentes de trabajo, saber aplicar los principios de la seguridad en el trabajo, las técnicas de evaluación de los riesgos de accidentes, las medidas y los medios adecuados para su prevención, conocer los medios de protección , adquirir habilidades específicas para promover el estudio de puestos de trabajo y la mejora de las condiciones del mismo. OBJETIVOS  Comprender y poseer capacidad crítica de las diferentes relaciones entre condiciones de trabajo y salud  Identificar y evaluar los riesgos y daños para la salud de los trabajadores  Promover la prevención de los riesgos profesionales como mecanismo adecuado para lograr ambientes laborales dignos y seguros para todos los trabajadores.  Fortalecer el trabajo colaborativo.  Potenciar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. APRENDIZAJES Y CONTENIDOS Seguridad Laboral: Definición; Condición y Acto Inseguro; Riesgos que pueden provocar un accidente; Técnicas de seguridad; Campo de aplicación; Pasos para identificar riesgos; Análisis, evaluación y valoración de riesgos; Estimación de riesgos.
  • 2. 2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE APERTURA  Tiempo estimado: 80 minutos Formato pedagógico-curricular: Aula  Materiales/ recursos: bibliografía sobre el tema, netbook  Actividades En grupos de 3 estudiantes, responder las siguientes preguntas: 1. Realizar una lecto-comprensión del tema. 2. Escribir una definición de Seguridad del trabajo. 3. Buscar ejemplos de accidentes de trabajo. 4. ¿A qué se refiere cuando se habla de Condición y Acto inseguro? 5. Dar ejemplos de riesgos que pueden provocar un accidente. 6. ¿Qué es la evaluación de riesgos? 7. ¿Cuáles son sus pasos?  Monitoreo y Evaluación Indicadores MUY LOGRADO (9-10) POCO LOGRADO (8-7) PENDIENTES A TRABAJAR (6-1) VOCABULARIO TECNICO Usa y se apropia del vocabulario científico Usa con dificultad, sin apropiarse No usa COMPRENSIÓN LECTORA Comprende lo leído Le cuesta pero requiere ayuda del docente o compañero No logra comprender PRODUCCIÓN ESCRITA Pertinente, clara, con conceptos coherentes y glosario completo Uso de glosario, producción coherente pero escasa, errores de ortografía Escaso vocabulario. Escritura incoherente. No realiza glosario ni lo utiliza
  • 3. 3 ACTIVIDADES DE DESARROLLO  Tiempo estimado: 80 minutos Formato pedagógico-curricular: aula/taller  Materiales/ recursos: teléfonos celulares, cuadernos de clase.  Actividades 1. Realizar un recorrido, por los diferentes entornos de la escuela. 2. Tomar nota y sacar fotos, tratando de identificar los riesgos presentes en cada actividad que se desarrolla en el entorno.  Monitoreo y Evaluación Aprendizaje Muy bueno (10-9) Bueno (8-7) Regular (6 a 1) INTERPRETACION DE LA CONSIGNA CUMPLIMIENTO CON LOS MATERIALES NECESARIOS PARA TRABAJAR TRABAJO COOPERATIVO EN EL GRUPO. ACTIVIDADES DE CIERRE  Tiempo estimado: 120 minutos Formato pedagógico-curricular: Aula/taller  Materiales/ recursos: netbook, celulares  Actividades 1. Completar la planilla de estimación de riesgos.
  • 4. 4 2. De acuerdo a los resultados obtenidos, aplicar acciones correctoras, en el caso de que lo requiera. 3. Exposición grupal.  Monitoreo y Evaluación Apreciación Muy Bueno (10-9) Bueno (8-7) Regular (6 a 1) Expresión oral clara. Expresión de ideas o experiencias propias Cumplimiento con las tareas solicitadas en el tiempo acordado Trabajo cooperativo en el grupo. Propuesta de soluciones a los problemas. Establecimiento de relaciones entre conceptos. .