ESCUELA :   Escuela de Contabilidad y Auditoría NOMBRES AUDITORÍA  FECHA : Lic. Catherine Mata Larreátegui OCTUBRE – FEBRERO 2009
EL PAPEL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA Nuestra sociedad no podría existir sin información confiable. Naturaleza de las auditorías independientes y de la profesión contable. Los servicios de expresión de opinión; los que incluyen en la certificación, las auditorías a los estados financieros.
Servicios de expresión de opinión.-  Servicios de mejoramiento que prestan los contadores públicos certificados, constan de dos tipos: los que mejorar la confiabilidad de la información y los que consisten en presentar la información en una forma o contexto que facilite la toma de decisiones. La función de certificación Certificar la inf. Significa garantizar su confiabilidad, Compromiso de certificación Se puede certificar: pronósticos financieros, control interno, cumplimiento de leyes y regulaciones, demandas publicitarias etc.
La definición de un compromiso de certificación re refiere a los informes provenientes de tres modalidades: exámenes (expresa una opinión), revisiones (Expresa seguridad) y la realización de los procedimientos convenidos (Presenta los resultados) La auditoría revisa estados financieros históricos, el contador selecciona toda la información disponible que disminuya el mínimo de riesgo de omisiones no detectadas, ofreciendo una seguridad razonable es razonablemente correcto.
RIESGOS 5 Riesgo de la empresa.- Se refiere a la supervivencia de la cia y a su rentabilidad. Se evalúan factores como posición financiera de la cia, naturaleza de las operaciones, características de la industria, etc. Riesgo de la información.- Se refiere a que la información con que se evalúo el riesgo de la cia no sea veraz. Abarca la posibilidad de que los estados financieros contengan  material que se aparte de los principios de contabilidad
Tipos de auditorías Auditoría a los Estados financieros.- abarca el balance general y los estados conexos de resultados, utilidades retenidas y flujo de efectivo, la finalidad es determinar si se han preparado de acuerdo a los PCGA Auditoría de cumplimiento.- depende de la existencia de datos verificables o normas reconocidas como leyes, reglamentos, políticas, procedimientos de una organización, mide el cumplimiento de las leyes y regulaciones.
Auditoría operacional.- Es el estudio de una unidad específica en la empresa con el propósito de medir su desempeño, puede evaluarse la eficacia de operaciones del departamento en la recepción de materiales Examen especial.- Abarca una sola cuenta del Balance, ejemplo: Caja-Bancos, Inventarios Auditoría forense.- Se dedica al descubrimiento de fraudes.
Tipos de auditores Auditores internos.- Casi las grandes corporaciones cuenta con personal de auditoría interna, las organizaciones no lucrativas o gubernamentales empelan este tipo de auditores, su objetivo principal es medir la eficiencia con que las unidades de la cia desempeñan las funciones asignadas. Se concentra en el estudio y evaluación del control interno .
Auditorías operacionales y de cumplimiento. El personal suele reportar al comité de auditoría del consejo de administración y también al presidente o a otro ejecutivo de alto rango Auditores externos.- Son aquellos que pertenecen a una firma privada de auditoría.
EXAMEN DEL CONTADOR PÚBLICO CERTIFICADO El examen es una prueba uniforme a nivel nacional preparada y calificada por el AICPA. Se acostumbra aplicarla dos veces por año, en mayo y en noviembre. El AICPA se encarga de preparar y calificar el examen por cada estado o territorio es el que emite los certificados correspondientes. La aprobación del examen no da el derecho a obtener el título de contador público; los estados imponen requisitos de experiencia.
Y escolaridad profesional que es preciso cumplir para obtener la certificación. El examen contiene 4 partes: Auditoría y certificación Contabilidad financiera (empresas lucrativas, no lucrativas y entidades gubernamentales) Regulación (responsabilidades profesionales) Ambiente de negocios y conceptos de administración.
ORGANIZACIÓN DE LA PROFESIÓN CONTABLE Firmas Locales.- Suelen contar con una o dos oficinas, incluyen sólo un contador público o algunos como socios y atienden a los clientes en una ciudad o región. Firmas Regionales.- Muchas firmas locales se han convertido en regionales al abrir oficinas o estas vecinos, aumentando así el número de empleados profesionales. Firmas Nacionales.- Los despachos contables en las principales ciudades del país, se clasifican como nacionales.
También a nivel internacional, con sus propias sucursales o afiliándose con despachos en otros países. Los Cuatro Grandes.- A menudo los grandes despachos internacionales aparecen en las noticias. RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL PROFESIONAL Gerentes.- En los grandes despachos contables, los gerentes o supervisores realizan muchas de las tareas que los socios llevan a
Cabo en compañías más pequeñas. Un gerente puede encargarse de supervisar uno o varios proyectos simultáneos de auditoría. Auditores Senior.- Su responsabilidad depende del tamaño del proyecto de auditoría. En un proyecto pequeño asumen la responsabilidad de planearla y efectuarla, así como de redactar el informe de auditoría, sujeto a la revisión y aprobación del gerente y del socio. Asistentes Staff.-El primer puesto de un graduado universitario al ingresar en la profesión contable es el asistente staff.
NORMAS PROFESIONALES Las normas son establecidas para medir la calidad del desempeño de los individuos y de las organizaciones. La calidad del trabajo de los contadores públicos independientes  realicen la auditoría con habilidad, meticulosidad y juicio profesional aumentará el prestigio de los contadores, dando mayor importancia a su opinión.
10 normas de auditoría generalmente aceptadas. Son establecidas por AICPA incluye términos subjetivos de medición como: “Planeación adecuada”, “suficiente conocimiento del control interno” “evidencia suficiente y competente” y “revelación adecuada”, ejerciendo con juicio profesional. Las normas son de índole personal porque se refiere a la formación del auditor y a su competencia, a su independencia y a la necesidad de suficiente cuidado profesional. Se aplica a todas las partes de la auditoría, entre ellas la ejecución del trabajo y a la preparación de informes .
Normas Generales (Cualidades personales del auditor) Formación y competencia técnica Independencia de actitud mental Debido cuidado profesional Normas de ejecución de trabajo (desempeño del auditor) Planear el trabajo y supervisar a los asistentes Conocer el control interno Obtener suficiente evidencia competente.
Normas de información (contenido del informe) Conformidad de los estados con PCGA Uniformidad de la aplicación de PCGA Suficiencia de revelación Expresión de opinión RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES PARA DETECTAR OMISIONES Los auditores tienen la responsabilidad de planear y efectuar la auditoría para lograr una seguridad razonable de que los
Estados financieros no contengan errores materiales, se consigue mantener un nivel bajo del riesgo de auditoría esto es el riesgo de que el auditor no modifique no modifique la opinión de los estados financieros con errores materiales.  Los estados financieros pueden incluir omisiones como errores (no intencionado), fraude (perjuicio) o actos ilegales (la ley del impuesto a la renta que afecta al monto de los gastos por impuesto a los estados financieros de la mayoría de los clientes ).
EL INFORME DE AUDITORÍA El producto final de una auditoría es el informe que contiene la opinión de los auditores sobre los estados financieros de los clientes. El informe estándar sin salvedades  consta de tres partes. El primero aclara la responsabilidad  de los directivos y de los auditores es un PARRAFO INTRODUCTORIO; El segundo que describe la naturaleza de la auditoría, es el PARRAFO DE ALCANCE; el último PARRAFO DE OPÌNIÓN es una exposición concisa de su opinión basada en la auditoría.
TIPOS DE OPINIÓN Opinión sin salvedades Opinión con salvedades  Opinión adversa Abstención de opinión En nuestra opinión, los EEFF antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la posición financiera de la cia XY al 31-12-20x1, y los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo del año terminado en esta fecha cumplen con los PCGA
NORMAS DE CERTIFICACIÓN Las normas de auditoría generalmente aceptadas fueron aprobadas por los contadores para guiar la realización de la auditoría a los estados financieros históricos. La expansión de la función de certificación ha hecho que la profesión contable elabore normas más generales al respecto, las cuales están contenidas en el Statement on Standards for Attestation Services Nº 1 (SSAE 1)
ETICA PROFESIONAL La ética es el estudio de los principios y valores morales que rigen los actos y las decisiones de un individuo o un grupo. La ética varia entre las personas. DILEMA ÉTICO Es una situación en que el individuo debe decidir la conducta correcta
Modelo de decisiones éticas Los pasos de que constan generalmente una desición: Identificar el problema Identificar las alternativas posibles Identificar las restricciones referentes a la decisión Analizar los efectos probables de las alternativas Seleccionar la mejor alternativa
NECESIDAD DE LA ÉTICA PROFESIONAL Todas las profesiones poseen algunas características Responsabilidad de servir al público Un rico acervo de conocimientos – actualizaciones Normas de admisión – escolaridad y experiencia que permita ejercer la profesión Necesidad de contar con la confianza del público.
Ética profesional del instituto AICPA INTERPRETACIONES – OFRECEN DIRECTRICES SOBRE EL ALCANCE Y LA APLICACIÓN DE LAS REGLAS PRINCIPIOS – OFRECEN UN MARCO GLOBAL REGLAS – RIGEN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICOS PROFESIONALES DICTÁMENES ÉTICOS – RESUMEN LA APLICACIÓN DE LAS REGLAS Y LAS INTERPRETACIONES A CIRCUNSTANCIAS CONCRETAS
PRINCIPIOS DEL AICPA RESPONSABILIDAD: Buen juicio profesional y moral en las actividades  INTERÉS PÚBLICO: Obrar de modo que atiendan el interés público, correspondan a la confianza de este – profesionalismo INTEGRIDAD: Confianza – actividades con integridad OBJETIVIDAD E INDEPENDENCIA: No tener conflictos de interés ser y parecer independiente DEBIDO CUIDADO PROFESIONAL: Normas técnicas y éticas de su profesión para mejorar la competencia y la calidad de sus servicios.
ALCANCE Y NATURALEZA DE LOS SERVICIOS: Observar los principios para determinar el alcance y naturaleza de sus servicios ÉTICA DE LOS AUDITORES INTERNOS INTEGRIDAD.- Confianza – seguridad de su juicio OBJETIVIDAD.- No se dejan influir por interese personales – emitir un juicio CONFIDENCIALIDAD.- Respetar el valor y propiedad de la información COMPETENCIA.- Conocimiento, habilidades y experiencia prestar sus servicios
INDEPENDENCIA Este concepto contiene dos ideas distintas: El contador debe ser efectivamente independiente de cualquier compañía a la preste servicios de certificación, la independencia efectiva se refiere a su capacidad de mantener una actitud objetiva e imparcial durante toda su labor, y; Las relaciones entre él y su cliente han de ser tales que aparezca independiente ante terceros.
RESPONSABILIDAD LEGAL DE LOS CONTADORES PÚBLICOS CERTIFICADOS Los contadores deben abordar cada trabajo pensando que tal vez se les pida defenderlo en el tribunal. ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS CONTADORES PÚBLICOS CERTIFICADOS Cuando expresa una opinión negligente de los estados financieros PERSPECTIVA SOBRE LOS LITIGIOS Contadores Públicos por negligencia, prestan sus servicios sin el debido cuidado profesional.
Seguridad razonable.- Detectar errores materiales, opiniones incorrectas. FUENTES DE RESPONSABILIDAD  Los auditores tienen responsabilidad según: DERECHO CONSUETUDINARIO.- Proviene de los dictámenes que se emiten por la violación de un contrato, por negligencia o fraude, varia de un estado a otro. DERECHO ESTATUTARIO.- Entidad gubernamental emite leyes y regulaciones que explicito o implícitamente imponen  responsabilidad  a los contadores certificados.
Contrato.- Los contadores públicos firman un contrato con el cliente, en el que aceptan ofrecer sus servicios. Negligencia.- Llamado también descuido ordinario o simple, constituye una violación del derecho legal a practicar el cuidado que una persona prudente pondría en circunstancias similares. La Gran Negligencia.- Es la ausencia de un mínimo de cuidado, lo cual indica un descuido peligroso de los deberes profesionales. Fraude.- Es una falsificación de un hecho material conocido por la persona o realizado.
Con indiferencia temeraria respecto a su veracidad, con la intención de engañar a otro. Fraude Constructivo.- Se distingue del fraude tal como se definió antes, en el que no incluye la falsedad  con la intención de engañar .
RESPONSABILIDAD DE LOS CONTADORES CON SUS CLIENTES SEGÚN EL DERECHO CONSUETUDINARIO Obligación.- Acepto una obligación del debido cuidado profesional para ejercer con habilidad, prudencia y diligencia Violación de la obligación.- Incumplió su obligación con su desempeño negligente Pérdidas.- El cliente sufrió daños Causalidad.- Los daños fueron ocasionados por el desempeño negligente del contador.
RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES CON TERCEROS SEGÚN EL DERECHO CONSUETUDINARIO Auditoría inadecuada, alegando violación de contrato o demandándolo por daños, debido cuidado profesional Existen tres métodos para definir la responsabilidad: Método Ultramares.- (Usuario conocido), opinión sin salvedades; los contadores responsables por negligencia ordinaria no solo.
Ante sus clientes y los terceros identificados como usuarios del informe, auditoría con negligencia. Reformulación del método de daños (Usuario previsto).- Responsabilidad del auditor por negligencia ordinaria ante una clase limitado de terceros previstos, reformulaciones de leyes. No es necesario que el auditor conozca la identidad específica de los usuarios previstos (vender el negocio a un comprador no identificado)
Método Rosenblum (Usuario previsible).- Los contadores no eran responsables de negligencia ordinaria ante terceros identificados, informe sin salvedades, la empresa es vendida y el nuevo dueño se va a la quiebra. Proveerse de que el usuario utilizaría los estados financieros. RESPONSABILIDAD CON TERCEROS SEGÚN EL DERECHO ESTATUTARIO La ley de 1933.- Establece que los auditores tienen una gran responsabilidad de justificar
Su actuación, no son responsables de sus pérdidas, deben probar su inocencia. La ley de 1934.- Conjunta y solidariamente responsables por la pérdidas de todos los demandantes, sin rebasar el 50% de la participación proporcional en las pérdidas. Para protegerse contra los litigios por responsabilidad, los auditores procurar alcanzar el alto nivel de desempeño profesional, también se abstienen en lo posible de trabajos con muy altos riesgos de litigio.
Auditoria

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
PDF
Ejemplos de auditoria. cedulas
PPTX
Revisoría fiscal
DOC
Tecnicas de Practicas Auditoria
PPT
Auditoria de Cuentas por pagar
DOC
Programa de auditoria forense
DOC
Tecnicas y Practicas de Auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Ejemplos de auditoria. cedulas
Revisoría fiscal
Tecnicas de Practicas Auditoria
Auditoria de Cuentas por pagar
Programa de auditoria forense
Tecnicas y Practicas de Auditoria

La actualidad más candente (20)

DOC
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
DOCX
Cap. 6 evidencia de la auditoria
PPTX
Perfil del auditor
PPT
Presentacion coso
PPT
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
PPTX
Exposicion nia-315 (1)
DOC
Politicas internas de una firma de auditoria 2010
PDF
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
PPTX
La administracion del efectivo
PPT
14 Papeles de trabajo
PDF
Exposicion auditoria financiera gubernamental (2)
PPTX
GRUPO 1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
PPTX
Elementos del control interno
PPTX
Etapas de la auditoría financiera.pptx
PPTX
PRUEBAS DE AUDITORIA
DOCX
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
PDF
91246298 5-propiedad-planta-y-equipo-1
PPTX
PDF
Informes de auditoría y opiniones
DOC
Auditoria Tributaria
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Perfil del auditor
Presentacion coso
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Exposicion nia-315 (1)
Politicas internas de una firma de auditoria 2010
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
La administracion del efectivo
14 Papeles de trabajo
Exposicion auditoria financiera gubernamental (2)
GRUPO 1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
Elementos del control interno
Etapas de la auditoría financiera.pptx
PRUEBAS DE AUDITORIA
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
91246298 5-propiedad-planta-y-equipo-1
Informes de auditoría y opiniones
Auditoria Tributaria
Publicidad

Similar a Auditoria (20)

PPTX
AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PDF
S1 A2 ENSAYO.pdf
DOC
Nagas
DOC
Nagas
PPTX
TOVAR ALICE..pptx
DOCX
ACA SEGUNDA ENTREGA REVISORIA FISCAL.docx
PPTX
Auditoria
PDF
Marco Profesional de la Auditoría Interna.pdf
PPTX
CLASE I 040519.pptx
DOCX
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
PPTX
Seminario de Auditoria Externa
PPT
Auditoria de sistemas contables ppt clases
PDF
Auditoria ii
PPT
PPTX
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
PPT
Auditoría II Bim. Tutoría Virtual
PPTX
definiciones de Auditoria de Gestión, Objetivos de la Auditoría de Gestión, I...
PDF
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
S1 A2 ENSAYO.pdf
Nagas
Nagas
TOVAR ALICE..pptx
ACA SEGUNDA ENTREGA REVISORIA FISCAL.docx
Auditoria
Marco Profesional de la Auditoría Interna.pdf
CLASE I 040519.pptx
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Seminario de Auditoria Externa
Auditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria ii
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
Auditoría II Bim. Tutoría Virtual
definiciones de Auditoria de Gestión, Objetivos de la Auditoría de Gestión, I...
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
Publicidad

Más de Videoconferencias UTPL (20)

PPT
La oración en clave de espiritualidad misionera
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
PPTX
Generos graficos
PPTX
Periodismo digital
PPTX
PPTX
La entrevista
PPTX
PPTX
Generos periodisticos
PPT
Biología general
PPT
Introducción a las ciencias ambientales
PPT
Expresion oral y escrita
PPT
Matematicas I
PPT
Contabilidad general I
PPT
Realidad Nacional
PPT
Aplicación de nuevas tecnologías
PPT
Marketing y protocolo empresarial
PPT
Gerencia educativa
PPT
Toma de decisiones
PPT
Ejercicios fonetica y fonologia
La oración en clave de espiritualidad misionera
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Generos graficos
Periodismo digital
La entrevista
Generos periodisticos
Biología general
Introducción a las ciencias ambientales
Expresion oral y escrita
Matematicas I
Contabilidad general I
Realidad Nacional
Aplicación de nuevas tecnologías
Marketing y protocolo empresarial
Gerencia educativa
Toma de decisiones
Ejercicios fonetica y fonologia

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Auditoria

  • 1. ESCUELA : Escuela de Contabilidad y Auditoría NOMBRES AUDITORÍA FECHA : Lic. Catherine Mata Larreátegui OCTUBRE – FEBRERO 2009
  • 2. EL PAPEL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA Nuestra sociedad no podría existir sin información confiable. Naturaleza de las auditorías independientes y de la profesión contable. Los servicios de expresión de opinión; los que incluyen en la certificación, las auditorías a los estados financieros.
  • 3. Servicios de expresión de opinión.- Servicios de mejoramiento que prestan los contadores públicos certificados, constan de dos tipos: los que mejorar la confiabilidad de la información y los que consisten en presentar la información en una forma o contexto que facilite la toma de decisiones. La función de certificación Certificar la inf. Significa garantizar su confiabilidad, Compromiso de certificación Se puede certificar: pronósticos financieros, control interno, cumplimiento de leyes y regulaciones, demandas publicitarias etc.
  • 4. La definición de un compromiso de certificación re refiere a los informes provenientes de tres modalidades: exámenes (expresa una opinión), revisiones (Expresa seguridad) y la realización de los procedimientos convenidos (Presenta los resultados) La auditoría revisa estados financieros históricos, el contador selecciona toda la información disponible que disminuya el mínimo de riesgo de omisiones no detectadas, ofreciendo una seguridad razonable es razonablemente correcto.
  • 5. RIESGOS 5 Riesgo de la empresa.- Se refiere a la supervivencia de la cia y a su rentabilidad. Se evalúan factores como posición financiera de la cia, naturaleza de las operaciones, características de la industria, etc. Riesgo de la información.- Se refiere a que la información con que se evalúo el riesgo de la cia no sea veraz. Abarca la posibilidad de que los estados financieros contengan material que se aparte de los principios de contabilidad
  • 6. Tipos de auditorías Auditoría a los Estados financieros.- abarca el balance general y los estados conexos de resultados, utilidades retenidas y flujo de efectivo, la finalidad es determinar si se han preparado de acuerdo a los PCGA Auditoría de cumplimiento.- depende de la existencia de datos verificables o normas reconocidas como leyes, reglamentos, políticas, procedimientos de una organización, mide el cumplimiento de las leyes y regulaciones.
  • 7. Auditoría operacional.- Es el estudio de una unidad específica en la empresa con el propósito de medir su desempeño, puede evaluarse la eficacia de operaciones del departamento en la recepción de materiales Examen especial.- Abarca una sola cuenta del Balance, ejemplo: Caja-Bancos, Inventarios Auditoría forense.- Se dedica al descubrimiento de fraudes.
  • 8. Tipos de auditores Auditores internos.- Casi las grandes corporaciones cuenta con personal de auditoría interna, las organizaciones no lucrativas o gubernamentales empelan este tipo de auditores, su objetivo principal es medir la eficiencia con que las unidades de la cia desempeñan las funciones asignadas. Se concentra en el estudio y evaluación del control interno .
  • 9. Auditorías operacionales y de cumplimiento. El personal suele reportar al comité de auditoría del consejo de administración y también al presidente o a otro ejecutivo de alto rango Auditores externos.- Son aquellos que pertenecen a una firma privada de auditoría.
  • 10. EXAMEN DEL CONTADOR PÚBLICO CERTIFICADO El examen es una prueba uniforme a nivel nacional preparada y calificada por el AICPA. Se acostumbra aplicarla dos veces por año, en mayo y en noviembre. El AICPA se encarga de preparar y calificar el examen por cada estado o territorio es el que emite los certificados correspondientes. La aprobación del examen no da el derecho a obtener el título de contador público; los estados imponen requisitos de experiencia.
  • 11. Y escolaridad profesional que es preciso cumplir para obtener la certificación. El examen contiene 4 partes: Auditoría y certificación Contabilidad financiera (empresas lucrativas, no lucrativas y entidades gubernamentales) Regulación (responsabilidades profesionales) Ambiente de negocios y conceptos de administración.
  • 12. ORGANIZACIÓN DE LA PROFESIÓN CONTABLE Firmas Locales.- Suelen contar con una o dos oficinas, incluyen sólo un contador público o algunos como socios y atienden a los clientes en una ciudad o región. Firmas Regionales.- Muchas firmas locales se han convertido en regionales al abrir oficinas o estas vecinos, aumentando así el número de empleados profesionales. Firmas Nacionales.- Los despachos contables en las principales ciudades del país, se clasifican como nacionales.
  • 13. También a nivel internacional, con sus propias sucursales o afiliándose con despachos en otros países. Los Cuatro Grandes.- A menudo los grandes despachos internacionales aparecen en las noticias. RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL PROFESIONAL Gerentes.- En los grandes despachos contables, los gerentes o supervisores realizan muchas de las tareas que los socios llevan a
  • 14. Cabo en compañías más pequeñas. Un gerente puede encargarse de supervisar uno o varios proyectos simultáneos de auditoría. Auditores Senior.- Su responsabilidad depende del tamaño del proyecto de auditoría. En un proyecto pequeño asumen la responsabilidad de planearla y efectuarla, así como de redactar el informe de auditoría, sujeto a la revisión y aprobación del gerente y del socio. Asistentes Staff.-El primer puesto de un graduado universitario al ingresar en la profesión contable es el asistente staff.
  • 15. NORMAS PROFESIONALES Las normas son establecidas para medir la calidad del desempeño de los individuos y de las organizaciones. La calidad del trabajo de los contadores públicos independientes realicen la auditoría con habilidad, meticulosidad y juicio profesional aumentará el prestigio de los contadores, dando mayor importancia a su opinión.
  • 16. 10 normas de auditoría generalmente aceptadas. Son establecidas por AICPA incluye términos subjetivos de medición como: “Planeación adecuada”, “suficiente conocimiento del control interno” “evidencia suficiente y competente” y “revelación adecuada”, ejerciendo con juicio profesional. Las normas son de índole personal porque se refiere a la formación del auditor y a su competencia, a su independencia y a la necesidad de suficiente cuidado profesional. Se aplica a todas las partes de la auditoría, entre ellas la ejecución del trabajo y a la preparación de informes .
  • 17. Normas Generales (Cualidades personales del auditor) Formación y competencia técnica Independencia de actitud mental Debido cuidado profesional Normas de ejecución de trabajo (desempeño del auditor) Planear el trabajo y supervisar a los asistentes Conocer el control interno Obtener suficiente evidencia competente.
  • 18. Normas de información (contenido del informe) Conformidad de los estados con PCGA Uniformidad de la aplicación de PCGA Suficiencia de revelación Expresión de opinión RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES PARA DETECTAR OMISIONES Los auditores tienen la responsabilidad de planear y efectuar la auditoría para lograr una seguridad razonable de que los
  • 19. Estados financieros no contengan errores materiales, se consigue mantener un nivel bajo del riesgo de auditoría esto es el riesgo de que el auditor no modifique no modifique la opinión de los estados financieros con errores materiales. Los estados financieros pueden incluir omisiones como errores (no intencionado), fraude (perjuicio) o actos ilegales (la ley del impuesto a la renta que afecta al monto de los gastos por impuesto a los estados financieros de la mayoría de los clientes ).
  • 20. EL INFORME DE AUDITORÍA El producto final de una auditoría es el informe que contiene la opinión de los auditores sobre los estados financieros de los clientes. El informe estándar sin salvedades consta de tres partes. El primero aclara la responsabilidad de los directivos y de los auditores es un PARRAFO INTRODUCTORIO; El segundo que describe la naturaleza de la auditoría, es el PARRAFO DE ALCANCE; el último PARRAFO DE OPÌNIÓN es una exposición concisa de su opinión basada en la auditoría.
  • 21. TIPOS DE OPINIÓN Opinión sin salvedades Opinión con salvedades Opinión adversa Abstención de opinión En nuestra opinión, los EEFF antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la posición financiera de la cia XY al 31-12-20x1, y los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo del año terminado en esta fecha cumplen con los PCGA
  • 22. NORMAS DE CERTIFICACIÓN Las normas de auditoría generalmente aceptadas fueron aprobadas por los contadores para guiar la realización de la auditoría a los estados financieros históricos. La expansión de la función de certificación ha hecho que la profesión contable elabore normas más generales al respecto, las cuales están contenidas en el Statement on Standards for Attestation Services Nº 1 (SSAE 1)
  • 23. ETICA PROFESIONAL La ética es el estudio de los principios y valores morales que rigen los actos y las decisiones de un individuo o un grupo. La ética varia entre las personas. DILEMA ÉTICO Es una situación en que el individuo debe decidir la conducta correcta
  • 24. Modelo de decisiones éticas Los pasos de que constan generalmente una desición: Identificar el problema Identificar las alternativas posibles Identificar las restricciones referentes a la decisión Analizar los efectos probables de las alternativas Seleccionar la mejor alternativa
  • 25. NECESIDAD DE LA ÉTICA PROFESIONAL Todas las profesiones poseen algunas características Responsabilidad de servir al público Un rico acervo de conocimientos – actualizaciones Normas de admisión – escolaridad y experiencia que permita ejercer la profesión Necesidad de contar con la confianza del público.
  • 26. Ética profesional del instituto AICPA INTERPRETACIONES – OFRECEN DIRECTRICES SOBRE EL ALCANCE Y LA APLICACIÓN DE LAS REGLAS PRINCIPIOS – OFRECEN UN MARCO GLOBAL REGLAS – RIGEN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICOS PROFESIONALES DICTÁMENES ÉTICOS – RESUMEN LA APLICACIÓN DE LAS REGLAS Y LAS INTERPRETACIONES A CIRCUNSTANCIAS CONCRETAS
  • 27. PRINCIPIOS DEL AICPA RESPONSABILIDAD: Buen juicio profesional y moral en las actividades INTERÉS PÚBLICO: Obrar de modo que atiendan el interés público, correspondan a la confianza de este – profesionalismo INTEGRIDAD: Confianza – actividades con integridad OBJETIVIDAD E INDEPENDENCIA: No tener conflictos de interés ser y parecer independiente DEBIDO CUIDADO PROFESIONAL: Normas técnicas y éticas de su profesión para mejorar la competencia y la calidad de sus servicios.
  • 28. ALCANCE Y NATURALEZA DE LOS SERVICIOS: Observar los principios para determinar el alcance y naturaleza de sus servicios ÉTICA DE LOS AUDITORES INTERNOS INTEGRIDAD.- Confianza – seguridad de su juicio OBJETIVIDAD.- No se dejan influir por interese personales – emitir un juicio CONFIDENCIALIDAD.- Respetar el valor y propiedad de la información COMPETENCIA.- Conocimiento, habilidades y experiencia prestar sus servicios
  • 29. INDEPENDENCIA Este concepto contiene dos ideas distintas: El contador debe ser efectivamente independiente de cualquier compañía a la preste servicios de certificación, la independencia efectiva se refiere a su capacidad de mantener una actitud objetiva e imparcial durante toda su labor, y; Las relaciones entre él y su cliente han de ser tales que aparezca independiente ante terceros.
  • 30. RESPONSABILIDAD LEGAL DE LOS CONTADORES PÚBLICOS CERTIFICADOS Los contadores deben abordar cada trabajo pensando que tal vez se les pida defenderlo en el tribunal. ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS CONTADORES PÚBLICOS CERTIFICADOS Cuando expresa una opinión negligente de los estados financieros PERSPECTIVA SOBRE LOS LITIGIOS Contadores Públicos por negligencia, prestan sus servicios sin el debido cuidado profesional.
  • 31. Seguridad razonable.- Detectar errores materiales, opiniones incorrectas. FUENTES DE RESPONSABILIDAD Los auditores tienen responsabilidad según: DERECHO CONSUETUDINARIO.- Proviene de los dictámenes que se emiten por la violación de un contrato, por negligencia o fraude, varia de un estado a otro. DERECHO ESTATUTARIO.- Entidad gubernamental emite leyes y regulaciones que explicito o implícitamente imponen responsabilidad a los contadores certificados.
  • 32. Contrato.- Los contadores públicos firman un contrato con el cliente, en el que aceptan ofrecer sus servicios. Negligencia.- Llamado también descuido ordinario o simple, constituye una violación del derecho legal a practicar el cuidado que una persona prudente pondría en circunstancias similares. La Gran Negligencia.- Es la ausencia de un mínimo de cuidado, lo cual indica un descuido peligroso de los deberes profesionales. Fraude.- Es una falsificación de un hecho material conocido por la persona o realizado.
  • 33. Con indiferencia temeraria respecto a su veracidad, con la intención de engañar a otro. Fraude Constructivo.- Se distingue del fraude tal como se definió antes, en el que no incluye la falsedad con la intención de engañar .
  • 34. RESPONSABILIDAD DE LOS CONTADORES CON SUS CLIENTES SEGÚN EL DERECHO CONSUETUDINARIO Obligación.- Acepto una obligación del debido cuidado profesional para ejercer con habilidad, prudencia y diligencia Violación de la obligación.- Incumplió su obligación con su desempeño negligente Pérdidas.- El cliente sufrió daños Causalidad.- Los daños fueron ocasionados por el desempeño negligente del contador.
  • 35. RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES CON TERCEROS SEGÚN EL DERECHO CONSUETUDINARIO Auditoría inadecuada, alegando violación de contrato o demandándolo por daños, debido cuidado profesional Existen tres métodos para definir la responsabilidad: Método Ultramares.- (Usuario conocido), opinión sin salvedades; los contadores responsables por negligencia ordinaria no solo.
  • 36. Ante sus clientes y los terceros identificados como usuarios del informe, auditoría con negligencia. Reformulación del método de daños (Usuario previsto).- Responsabilidad del auditor por negligencia ordinaria ante una clase limitado de terceros previstos, reformulaciones de leyes. No es necesario que el auditor conozca la identidad específica de los usuarios previstos (vender el negocio a un comprador no identificado)
  • 37. Método Rosenblum (Usuario previsible).- Los contadores no eran responsables de negligencia ordinaria ante terceros identificados, informe sin salvedades, la empresa es vendida y el nuevo dueño se va a la quiebra. Proveerse de que el usuario utilizaría los estados financieros. RESPONSABILIDAD CON TERCEROS SEGÚN EL DERECHO ESTATUTARIO La ley de 1933.- Establece que los auditores tienen una gran responsabilidad de justificar
  • 38. Su actuación, no son responsables de sus pérdidas, deben probar su inocencia. La ley de 1934.- Conjunta y solidariamente responsables por la pérdidas de todos los demandantes, sin rebasar el 50% de la participación proporcional en las pérdidas. Para protegerse contra los litigios por responsabilidad, los auditores procurar alcanzar el alto nivel de desempeño profesional, también se abstienen en lo posible de trabajos con muy altos riesgos de litigio.

Notas del editor