República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de Tecnología de Venezuela
Administración de Personal 2do semestre
Realizado por: Piero Bello
Diciembre 2018
Auditoria
La Auditoria es la Inspección o verificación de la
contabilidad de una empresa o una entidad, con el fin de
comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la
situación financiera y los resultados obtenidos por dicha
empresa o entidad en un determinado ejercicio.
Concepto de auditoria
Auditoria
El Objetivo de la Auditoria es la emisión de un diagnóstico
sobre un sistema de información empresarial, que permita
tomar decisiones sobre el mismo. Estas decisiones pueden
ser de diferentes tipos respecto al área examinada y al
usuario del dictamen o diagnóstico.
Se logra:
• Descubrir fraudes
• Descubrir errores de principio
• Descubrir errores técnicos
Objetivos de auditoria
Auditoria
El Auditor Administrativo es la persona con capacidad
técnica y analítica suficiente para investigar, revisar y
evaluar a la empresa y con conocimientos adecuados que
acrediten su idoneidad profesional.
El Auditor
Auditoria
El trabajo puede desarrollarlo:
• Un Contador Público (especializado en Administración).
• Un Administrador de Empresas.
• Un Ingeniero Industrial.
• Un Economista.
• Un profesional especializado en Administración Pública.
• Otros profesionales.
El Auditor
Auditoria
Tipos de auditoria
Interna
Es aquella que se practica como instrumento de la propia
administración encargada de la valoración independiente de
sus actividades.
Externa
Es un examen estructurado de registros u otra búsqueda de
evidencia, con el propósito de sustentar una evaluación,
recomendación u opinión profesional, realizada por un ente
independiente contratado para tal fin.
Auditoria
Metodología
Planeación
del trabajo
Estudios
preliminares
La
Investigación
Análisis y
evaluación de
información
Elaboración
del informe
Implementar
recomendaciones
Auditoria
Auditoria Informática
Es un proceso llevado a cabo por profesionales especialmente
capacitados para el efecto, y que consiste en recoger, agrupar y
evaluar evidencias para determinar si un Sistema de
Información salvaguarda el activo empresarial, mantiene la
integridad de los datos ya que esta lleva a cabo eficazmente los
fines de la organización, utiliza eficientemente los recursos,
cumple con las leyes y regulaciones establecidas.
Auditoria
Tipos de Auditoria Informática
• Auditoría de la gestión: la contratación de bienes y
servicios, documentación de los programas, etc.
• Auditoría legal del Reglamento de Protección de Datos:
Cumplimiento legal de las medidas de seguridad exigidas
por el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de
Protección de Datos.
Auditoria
Tipos de Auditoria Informática
• Auditoría de los datos: Clasificación de los datos, estudio
de las aplicaciones y análisis de los flujogramas.
• Auditoría de las bases de datos: Controles de acceso, de
actualización, de integridad y calidad de los datos.
• Auditoría de la seguridad: Referidos a datos e
información verificando disponibilidad, integridad,
confidencialidad, autenticación y no repudio.
Auditoria
Tipos de Auditoria Informática
• Auditoría de la seguridad física: Referido a la ubicación
de la organización, evitando ubicaciones de riesgo, y en
algunos casos no revelando la situación física de esta.
También está referida a las protecciones externas (arcos
de seguridad, CCTV, vigilantes, etc.) y protecciones del
entorno.
Auditoria
Tipos de Auditoria Informática
• Auditoría de la seguridad lógica: Comprende los
métodos de autenticación de los sistemas de
información.
• Auditoría de las comunicaciones. Se refiere a la auditoría
de los procesos de autenticación en los sistemas de
comunicación.
Auditoria
Tipos de Auditoria Informática
• Auditoría de la seguridad en producción: Frente a
errores, accidentes y fraudes.
Auditoria
Metodologías para Auditoría Informática
La auditoría informática es una parte fundamental de la
Seguridad Computacional que permite medir y controlar
riesgos informáticos que pueden ser aprovechados por
personas o sistemas ajenos a nuestra organización o que no
deben tener acceso a nuestros datos.
Existen diferentes metodologías que ayudan en el proceso de
revisión de riesgos informáticos. Dos de las más utilizadas
son Octave y Magerit.
Auditoria
Metodología Octave
Es una metodología de análisis de riesgos desarrollada en el
año 2001 por el SEI (Software Engineering Institute operado
por la Universidad Carnegie Mellon, que tiene por objeto
facilitar la evaluación de riesgos en una organización, estudia
los riesgos en base a tres principios Confidencialidad,
Integridad y Disponibilidad.
Auditoria
Metodología Octave: Fases y su proceso
Auditoria
Metodología Magerit
Magerit es una metodología de análisis y gestión de riesgos
de los Sistemas de Información elaborada por el Consejo
Superior de Administración Electrónica para minimizar los
riesgos de la implantación y uso de las Tecnologías de la
Información, enfocada a las Administraciones Públicas.
Metodología para
Análisis y Gestión de
Riesgos de Sistemas
de Información
Auditoria
Metodología Magerit: Fases
1. Planificación del Proyecto.- establece el marco general de
referencia para el proyecto.
2. Análisis de Riesgos.- permite determinar cómo es, cuánto
vale y cómo están protegidos los activos.
3. Gestión de Riesgos.- permite la selección e implantación
de salvaguardas para conocer, prevenir, impedir, reducir o
controlar los riesgos identificados.
Auditoria
Conclusiones
La Auditoría es una técnica de control
preventivo que debe ejercer la dirección de
una organización, pues mediante su aplicación
se revisan objetivos, políticas, programas de
trabajo, estructura orgánica, controles
operativos, sistemas y procedimientos,
utilización de recursos y aprovechamiento del
personal. Asimismo, se determinan
objetivamente, posibles anomalías, que
limitan el funcionamiento de un organismo
social, que le permite, de forma oportuna,
considerar en sus decisiones los factores
determinantes que afectan su operación.

Más contenido relacionado

PPT
El factor humano en las organizaciones
PPTX
FACTOR ESTIBA pptx
PPSX
Administración de Tecnología
PPT
Gestion De Expatriados Repatriacion
PDF
Proceso exportacion desde Colombia
PDF
Despacho Aduanero diagrama.pdf
PDF
Distribucion fisica internacional
El factor humano en las organizaciones
FACTOR ESTIBA pptx
Administración de Tecnología
Gestion De Expatriados Repatriacion
Proceso exportacion desde Colombia
Despacho Aduanero diagrama.pdf
Distribucion fisica internacional

La actualidad más candente (8)

PDF
Marco Krogh Impresa sociale rivista notariato 3 2023.pdf
PPT
Administración de Tecnología
PPS
Organizacion y metodos
PPTX
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
DOCX
TareaS3.docx
DOCX
Diagrama de flujo
PDF
Estrategias de optimización recursos en las empresas
Marco Krogh Impresa sociale rivista notariato 3 2023.pdf
Administración de Tecnología
Organizacion y metodos
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
TareaS3.docx
Diagrama de flujo
Estrategias de optimización recursos en las empresas
Publicidad

Similar a Auditoria (20)

PDF
auditoria
PDF
Ensayo de auditoría en informatica
PPTX
Gabriel auditoria
DOCX
Wilfer alviarez.
DOCX
Auditoria informatica
DOCX
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
DOCX
C:\fakepath\auditoria informatica
PPTX
Victor berbesi CI 27167515 Auditoria De Sistemas
PPTX
calidad de la auditorias de sistemas de información
PDF
Auditoria de Sistemas.pdf
PPTX
auditoría de sistemas
PPT
Auditoria de sistemas
PPTX
Auditoria informatica
PPT
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
PPTX
Gabriel auditoria
PPTX
Fundamentos de la Auditoría de Sistemas
PPTX
Presentacion br ricardo araguache
PPTX
Auditoria Informatica
PPTX
Auditoria ii ye
PDF
auditoria
Ensayo de auditoría en informatica
Gabriel auditoria
Wilfer alviarez.
Auditoria informatica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
C:\fakepath\auditoria informatica
Victor berbesi CI 27167515 Auditoria De Sistemas
calidad de la auditorias de sistemas de información
Auditoria de Sistemas.pdf
auditoría de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria informatica
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Gabriel auditoria
Fundamentos de la Auditoría de Sistemas
Presentacion br ricardo araguache
Auditoria Informatica
Auditoria ii ye
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Administracion y contabilidad publica 1era clase

Auditoria

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de Tecnología de Venezuela Administración de Personal 2do semestre Realizado por: Piero Bello Diciembre 2018
  • 2. Auditoria La Auditoria es la Inspección o verificación de la contabilidad de una empresa o una entidad, con el fin de comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la situación financiera y los resultados obtenidos por dicha empresa o entidad en un determinado ejercicio. Concepto de auditoria
  • 3. Auditoria El Objetivo de la Auditoria es la emisión de un diagnóstico sobre un sistema de información empresarial, que permita tomar decisiones sobre el mismo. Estas decisiones pueden ser de diferentes tipos respecto al área examinada y al usuario del dictamen o diagnóstico. Se logra: • Descubrir fraudes • Descubrir errores de principio • Descubrir errores técnicos Objetivos de auditoria
  • 4. Auditoria El Auditor Administrativo es la persona con capacidad técnica y analítica suficiente para investigar, revisar y evaluar a la empresa y con conocimientos adecuados que acrediten su idoneidad profesional. El Auditor
  • 5. Auditoria El trabajo puede desarrollarlo: • Un Contador Público (especializado en Administración). • Un Administrador de Empresas. • Un Ingeniero Industrial. • Un Economista. • Un profesional especializado en Administración Pública. • Otros profesionales. El Auditor
  • 6. Auditoria Tipos de auditoria Interna Es aquella que se practica como instrumento de la propia administración encargada de la valoración independiente de sus actividades. Externa Es un examen estructurado de registros u otra búsqueda de evidencia, con el propósito de sustentar una evaluación, recomendación u opinión profesional, realizada por un ente independiente contratado para tal fin.
  • 8. Auditoria Auditoria Informática Es un proceso llevado a cabo por profesionales especialmente capacitados para el efecto, y que consiste en recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un Sistema de Información salvaguarda el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos ya que esta lleva a cabo eficazmente los fines de la organización, utiliza eficientemente los recursos, cumple con las leyes y regulaciones establecidas.
  • 9. Auditoria Tipos de Auditoria Informática • Auditoría de la gestión: la contratación de bienes y servicios, documentación de los programas, etc. • Auditoría legal del Reglamento de Protección de Datos: Cumplimiento legal de las medidas de seguridad exigidas por el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos.
  • 10. Auditoria Tipos de Auditoria Informática • Auditoría de los datos: Clasificación de los datos, estudio de las aplicaciones y análisis de los flujogramas. • Auditoría de las bases de datos: Controles de acceso, de actualización, de integridad y calidad de los datos. • Auditoría de la seguridad: Referidos a datos e información verificando disponibilidad, integridad, confidencialidad, autenticación y no repudio.
  • 11. Auditoria Tipos de Auditoria Informática • Auditoría de la seguridad física: Referido a la ubicación de la organización, evitando ubicaciones de riesgo, y en algunos casos no revelando la situación física de esta. También está referida a las protecciones externas (arcos de seguridad, CCTV, vigilantes, etc.) y protecciones del entorno.
  • 12. Auditoria Tipos de Auditoria Informática • Auditoría de la seguridad lógica: Comprende los métodos de autenticación de los sistemas de información. • Auditoría de las comunicaciones. Se refiere a la auditoría de los procesos de autenticación en los sistemas de comunicación.
  • 13. Auditoria Tipos de Auditoria Informática • Auditoría de la seguridad en producción: Frente a errores, accidentes y fraudes.
  • 14. Auditoria Metodologías para Auditoría Informática La auditoría informática es una parte fundamental de la Seguridad Computacional que permite medir y controlar riesgos informáticos que pueden ser aprovechados por personas o sistemas ajenos a nuestra organización o que no deben tener acceso a nuestros datos. Existen diferentes metodologías que ayudan en el proceso de revisión de riesgos informáticos. Dos de las más utilizadas son Octave y Magerit.
  • 15. Auditoria Metodología Octave Es una metodología de análisis de riesgos desarrollada en el año 2001 por el SEI (Software Engineering Institute operado por la Universidad Carnegie Mellon, que tiene por objeto facilitar la evaluación de riesgos en una organización, estudia los riesgos en base a tres principios Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad.
  • 17. Auditoria Metodología Magerit Magerit es una metodología de análisis y gestión de riesgos de los Sistemas de Información elaborada por el Consejo Superior de Administración Electrónica para minimizar los riesgos de la implantación y uso de las Tecnologías de la Información, enfocada a las Administraciones Públicas. Metodología para Análisis y Gestión de Riesgos de Sistemas de Información
  • 18. Auditoria Metodología Magerit: Fases 1. Planificación del Proyecto.- establece el marco general de referencia para el proyecto. 2. Análisis de Riesgos.- permite determinar cómo es, cuánto vale y cómo están protegidos los activos. 3. Gestión de Riesgos.- permite la selección e implantación de salvaguardas para conocer, prevenir, impedir, reducir o controlar los riesgos identificados.
  • 20. Conclusiones La Auditoría es una técnica de control preventivo que debe ejercer la dirección de una organización, pues mediante su aplicación se revisan objetivos, políticas, programas de trabajo, estructura orgánica, controles operativos, sistemas y procedimientos, utilización de recursos y aprovechamiento del personal. Asimismo, se determinan objetivamente, posibles anomalías, que limitan el funcionamiento de un organismo social, que le permite, de forma oportuna, considerar en sus decisiones los factores determinantes que afectan su operación.