Estudio y evaluación del
control interno y ciclo
de ingresos
ALBERTO GUZMAN GUZMAN
ALEXANDER JULIAN GARCIA ORELLANA
 Estudio y Evaluación de Control Interno del Ciclo de
Ingresos
El estudio y evaluación del control interno se efectúa con el objeto de
cumplir con la norma de ejecución que dice: El auditor debe efectuar un
estudio y evaluación adecuado del control existente y le sirve de base para
determinar el grado de confianza y le permite determinar la naturaleza, la
extensión y oportunidad de los procesos de auditoria.
El conocimiento y evaluación del control interno deben permitir al auditor
establecer una relación específica entre la calidad del control interno de la
entidad y el alcance, oportunidad y naturaleza de las pruebas de auditoria.
Generalidades
Básicamente el ciclo de ingresos de una empresa, incluye todas aquellas
funciones que se requieren llevar a cabo para cambiar por efectivo, con los
clientes, sus productos y servicios. Estas funciones incluyen la toma de pedidos
de los clientes, el embarque de los productos terminados, el uso por los clientes
de los servicios que presta la empresa, mantener y cobrar las cuentas por cobrar
a clientes y recibir de estos el efectivo
FUNCIONES TIPICAS
Es necesario señalar las Funciones Típicas de un ciclo de Ingresos y podrían ser
las siguientes:
 Otorgamiento de crédito
 Toma de pedidos
 Entrega o embarque de mercancía y/o prestación del servicio
 Facturación
 Contabilización de comisiones
 Contabilización de garantías
 Cuentas por cobrar
 Cobranza
 Ingreso del efectivo
 Ajuste a Facturas y/o notas de crédito
Determinación del costo de ventas
MOVIMIENTOS CONTABLES COMUNES
Dentro del ciclo de ingresos podríamos distinguir los siguientes asientos contables
mas comunes:
 Ventas
 Costo de ventas
 Ingresos de caja
 Devoluciones y rebajas sobre ventas
 Descuentos por pronto pago
 Provisiones para cuentas de cobro dudoso
 Cancelaciones y recuperaciones de cuentas incobrables
 Gastos de comisiones
 Creación de pasivos por el impuesto a las ventas
 Provisiones para gastos de garantía
FORMAS Y DOCUMENTOS IMPORTANTES
Ejemplos de formas y documentos importantes del ciclo de ingresos podrían ser:
 Pedidos de clientes
 Ordenes de venta y embarque
 Conocimientos de embarque
 Facturas de venta
 Notas de crédito por devoluciones y rebajas sobre ventas
 Avisos de remesas de clientes
 Formas especiales para llevar a cabo ajustes a cuentas de clientes
BASES USUALES DE DATOS
Las bases usuales de datos, estan representadas por archivos, cátalogos, listas,
auxiliares, etc, que contienen aquella información necesaria para poder procesar
las transacciones dentro de un ciclo o bien información que se produce como
resultado del proceso de las transacciones.
a) BASES DE REFERENCIA: Representadas por información que se utiliza para
el proceso de transacciones.
 Listas y/o archivos maestros de clientes de crédito
 Catálogos de productos y listados o archivos de precios
b) BASES DINAMICAS: Representadas por información resultante del proceso de
las transacciones y que como tal se está modificando constantemente.
 Archivos de órdenes de clientes pendientes de surtir
 Auxiliares de clientes
 Estadísticas de ventas
 Diarios de ventas
ENLACES CON OTROS CICLOS
Dentro del ciclo de ingresos podríamos distinguir los siguientes enlaces normales
con otros ciclos:
 Ingresos de caja que se enlazan con el ciclo de tesorería
 Embarques de productos que se enlazan con el ciclo de producción
 Concentraciones de actividades ( Polizas de registro contable), que se enlazan
con el ciclo de informe financiero
Objetivos específicos de control interno del ciclo de ingresos
a) OBJETIVOS DE AUTORIZACIÓN
Los objetivos de Autorización tratan de todos aquellos controles que deben
establecerse para asegurarse de que están cumpliendo las políticas y
criterios establecidos por la administración y que éstos son adecuados.
b) OBJETIVOS DE PROCESAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE
TRANSACCIONES.
Estos objetivos tratan de todos aquellos controles que deben establecerse
para asegurarse del correcto reconocimiento, procesamiento, clasificación,
registro e informe de las transacciones ocurridas en una empresa, así como
los ajustes a éstas.
c) OBJETIVOS DE VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN.
Estos objetivos tratan de aquellos controles relativos a la verificación y
evaluación periódica de los saldos que se informan, así como de la
integridad de los sistemas de procesamiento. Este objetivo para el ciclo de
ingresos es:
 Deben verificarse y evaluarse en forma periódica los saldos de
cuentas por cobrar y las transacciones relativas.
d) OBJETIVOS DE SALVAGUARDA FISICA.
Estos objetivos tratan de aquellos controles relativos al acceso a los
activos, registros, formas importantes, lugares de proceso y procedimientos
de proceso. Estos objetivos para el ciclo de ingresos son:
 El acceso al efectivo recibido debe permitirse únicamente de acuerdo
con controles adecuados establecidos por la gerencia hasta que se
transfiera dicho control al ciclo de tesorería.
 El acceso a los registros de embarque, facturación, cobranza y cuentas
por cobrar, así como las formas importantes, lugares y procedimientos
de proceso debe permitirse únicamente de acuerdo con políticas
adecuadas establecidas por la gerencia.

Más contenido relacionado

PPTX
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
PPTX
Fases de la auditoria
PPTX
INFORME DE AUDITORIA
PPTX
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
PPT
CONTROL INTERNO-1
PPTX
PRUEBAS DE AUDITORIA
PPT
14 Papeles de trabajo
PDF
DIAPOSITIVAS NIA 220
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Fases de la auditoria
INFORME DE AUDITORIA
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
CONTROL INTERNO-1
PRUEBAS DE AUDITORIA
14 Papeles de trabajo
DIAPOSITIVAS NIA 220

La actualidad más candente (20)

PDF
Control interno
DOC
Tecnicas y Practicas de Auditoria
XLS
Control Interno Clientes
PPTX
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
PDF
Nia 300 y 400 1
PPTX
Papeles de trabajo de auditoria
DOCX
02 1 planeamiento de la auditoría
PDF
Planeación de una auditoría
PDF
Nia 300
PPTX
Control interno
PPTX
PPTX
5. auditoria de pasivos
PPTX
Nia 260 265
PPTX
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
PDF
AUDITORIA INTERNA
DOCX
30 05 naga
PPTX
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Control interno
Tecnicas y Practicas de Auditoria
Control Interno Clientes
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
Nia 300 y 400 1
Papeles de trabajo de auditoria
02 1 planeamiento de la auditoría
Planeación de una auditoría
Nia 300
Control interno
5. auditoria de pasivos
Nia 260 265
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
AUDITORIA INTERNA
30 05 naga
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Fases auditoria
PPT
Auditoria Financiera
PPTX
Informe de auditoria Financiera
PPTX
Auditoria Financiera...
PPTX
Auditoria
PPTX
3. auditoria financiera
PPT
Informe de auditoria
PDF
Informes de auditoría y opiniones
DOCX
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
PDF
PDF
AUDITORIA FINANCIERA
PDF
Fases de la auditoria administrativa
PPT
auditoria
PDF
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
PPTX
Fases de la Auditoría
Fases auditoria
Auditoria Financiera
Informe de auditoria Financiera
Auditoria Financiera...
Auditoria
3. auditoria financiera
Informe de auditoria
Informes de auditoría y opiniones
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
AUDITORIA FINANCIERA
Fases de la auditoria administrativa
auditoria
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
Fases de la Auditoría
Publicidad

Similar a Auditoria (20)

DOCX
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
PPT
Ciclo del ingreso
PPT
Ciclo del ingreso
PPT
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
PDF
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
PPTX
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
PPTX
Explicacion del Ciclo de tesoreria
DOCX
Auditoria por ciclos de tra
PPTX
Ciclo de nomina en la auditoria
DOCX
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
PPTX
Auditoria al rubro de ingresos diapositiva
PPTX
COTROL INTERNO EN RELACION A LO DEMAS 1.pptx
PPTX
Ciclo Contable-WPS Office.pptx
PPT
PPTX
SESION NRO 14 PRINCIPIOS DE AUDITORIA FINANCIERA.pptx
PPTX
Establecimiento de sistemas de control interno
DOCX
Trabajo de auditoria
PPTX
Departamento de contabilidad
PPT
Unidad I Auditoria de Resultados de operacion..ppt
PDF
Unidad 5 c financiero
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo del ingreso
Ciclo del ingreso
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Explicacion del Ciclo de tesoreria
Auditoria por ciclos de tra
Ciclo de nomina en la auditoria
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
Auditoria al rubro de ingresos diapositiva
COTROL INTERNO EN RELACION A LO DEMAS 1.pptx
Ciclo Contable-WPS Office.pptx
SESION NRO 14 PRINCIPIOS DE AUDITORIA FINANCIERA.pptx
Establecimiento de sistemas de control interno
Trabajo de auditoria
Departamento de contabilidad
Unidad I Auditoria de Resultados de operacion..ppt
Unidad 5 c financiero

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Auditoria

  • 1. Estudio y evaluación del control interno y ciclo de ingresos ALBERTO GUZMAN GUZMAN ALEXANDER JULIAN GARCIA ORELLANA
  • 2.  Estudio y Evaluación de Control Interno del Ciclo de Ingresos El estudio y evaluación del control interno se efectúa con el objeto de cumplir con la norma de ejecución que dice: El auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuado del control existente y le sirve de base para determinar el grado de confianza y le permite determinar la naturaleza, la extensión y oportunidad de los procesos de auditoria. El conocimiento y evaluación del control interno deben permitir al auditor establecer una relación específica entre la calidad del control interno de la entidad y el alcance, oportunidad y naturaleza de las pruebas de auditoria.
  • 3. Generalidades Básicamente el ciclo de ingresos de una empresa, incluye todas aquellas funciones que se requieren llevar a cabo para cambiar por efectivo, con los clientes, sus productos y servicios. Estas funciones incluyen la toma de pedidos de los clientes, el embarque de los productos terminados, el uso por los clientes de los servicios que presta la empresa, mantener y cobrar las cuentas por cobrar a clientes y recibir de estos el efectivo
  • 4. FUNCIONES TIPICAS Es necesario señalar las Funciones Típicas de un ciclo de Ingresos y podrían ser las siguientes:  Otorgamiento de crédito  Toma de pedidos  Entrega o embarque de mercancía y/o prestación del servicio  Facturación  Contabilización de comisiones  Contabilización de garantías  Cuentas por cobrar  Cobranza  Ingreso del efectivo  Ajuste a Facturas y/o notas de crédito Determinación del costo de ventas
  • 5. MOVIMIENTOS CONTABLES COMUNES Dentro del ciclo de ingresos podríamos distinguir los siguientes asientos contables mas comunes:  Ventas  Costo de ventas  Ingresos de caja  Devoluciones y rebajas sobre ventas  Descuentos por pronto pago  Provisiones para cuentas de cobro dudoso  Cancelaciones y recuperaciones de cuentas incobrables  Gastos de comisiones  Creación de pasivos por el impuesto a las ventas  Provisiones para gastos de garantía
  • 6. FORMAS Y DOCUMENTOS IMPORTANTES Ejemplos de formas y documentos importantes del ciclo de ingresos podrían ser:  Pedidos de clientes  Ordenes de venta y embarque  Conocimientos de embarque  Facturas de venta  Notas de crédito por devoluciones y rebajas sobre ventas  Avisos de remesas de clientes  Formas especiales para llevar a cabo ajustes a cuentas de clientes
  • 7. BASES USUALES DE DATOS Las bases usuales de datos, estan representadas por archivos, cátalogos, listas, auxiliares, etc, que contienen aquella información necesaria para poder procesar las transacciones dentro de un ciclo o bien información que se produce como resultado del proceso de las transacciones. a) BASES DE REFERENCIA: Representadas por información que se utiliza para el proceso de transacciones.  Listas y/o archivos maestros de clientes de crédito  Catálogos de productos y listados o archivos de precios b) BASES DINAMICAS: Representadas por información resultante del proceso de las transacciones y que como tal se está modificando constantemente.  Archivos de órdenes de clientes pendientes de surtir  Auxiliares de clientes  Estadísticas de ventas  Diarios de ventas
  • 8. ENLACES CON OTROS CICLOS Dentro del ciclo de ingresos podríamos distinguir los siguientes enlaces normales con otros ciclos:  Ingresos de caja que se enlazan con el ciclo de tesorería  Embarques de productos que se enlazan con el ciclo de producción  Concentraciones de actividades ( Polizas de registro contable), que se enlazan con el ciclo de informe financiero
  • 9. Objetivos específicos de control interno del ciclo de ingresos a) OBJETIVOS DE AUTORIZACIÓN Los objetivos de Autorización tratan de todos aquellos controles que deben establecerse para asegurarse de que están cumpliendo las políticas y criterios establecidos por la administración y que éstos son adecuados. b) OBJETIVOS DE PROCESAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE TRANSACCIONES. Estos objetivos tratan de todos aquellos controles que deben establecerse para asegurarse del correcto reconocimiento, procesamiento, clasificación, registro e informe de las transacciones ocurridas en una empresa, así como los ajustes a éstas.
  • 10. c) OBJETIVOS DE VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Estos objetivos tratan de aquellos controles relativos a la verificación y evaluación periódica de los saldos que se informan, así como de la integridad de los sistemas de procesamiento. Este objetivo para el ciclo de ingresos es:  Deben verificarse y evaluarse en forma periódica los saldos de cuentas por cobrar y las transacciones relativas.
  • 11. d) OBJETIVOS DE SALVAGUARDA FISICA. Estos objetivos tratan de aquellos controles relativos al acceso a los activos, registros, formas importantes, lugares de proceso y procedimientos de proceso. Estos objetivos para el ciclo de ingresos son:  El acceso al efectivo recibido debe permitirse únicamente de acuerdo con controles adecuados establecidos por la gerencia hasta que se transfiera dicho control al ciclo de tesorería.  El acceso a los registros de embarque, facturación, cobranza y cuentas por cobrar, así como las formas importantes, lugares y procedimientos de proceso debe permitirse únicamente de acuerdo con políticas adecuadas establecidas por la gerencia.