SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
AUDITORIA ADMNISTRATIVA
AUDITORIA INTERNA
INTEGRANTES:
•MARTINEZ DIOSES GISSELA
• RENTERIA HENCKELL ANA
• ROSALES GONZALES POOL
• VILLALTA COTERA LIVANY
Auditoría Interna
La Auditoría Interna es el examen crítico, sistemático y
detallado de un sistema de información de una unidad
económica, realizado por un profesional con vínculos
laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas
y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias
para el mejoramiento de la misma. Estos informes son
de circulación interna y no tienen trascendencia a los
terceros pues no se producen bajo la figura de la Fe
Pública.
Las auditorías internas son hechas por personal de la
empresa. Un auditor interno tiene a su cargo la
evaluación permanente del control de las actividades
administrativas, transacciones y operaciones y se
preocupa en sugerir el mejoramiento de los métodos y
procedimientos de control interno que redunden en una
operación más eficiente y eficaz.
Auditoría Interna
IMPORTANCIA
 
La  auditoría  interna  surge  con  posterioridad  a  la 
auditoría  externa  por  la  necesidad  de  mantener  un 
control permanente y más eficaz dentro de la empresa 
y  de  hacer  más  rápida  y  eficaz  la  función  del  auditor 
externo.  Generalmente,  la  auditoría  interna  clásica  se 
ha venido ocupando fundamentalmente del sistema de 
control  interno,  es  decir,  del  conjunto  de  medidas, 
políticas y procedimientos establecidos en las empresas 
para proteger el activo, minimizar las posibilidades de 
fraude, incrementar la eficiencia operativa y optimizar 
la  calidad  de  la  información  económico-financiera.  Se 
ha  centrado  en  el  terreno  administrativo,  contable  y 
financiero. 
b) Auditoría Interna
La auditoría interna es un servicio que reporta al más
alto nivel de la dirección de la organización y tiene
características de función asesora de control, por tanto
no puede ni debe tener autoridad de línea sobre
ningún funcionario de la empresa, a excepción de los
que forman parte de la planta de la oficina de auditoría
interna, ni debe en modo alguno involucrarse o
comprometerse con las operaciones de los sistemas
de la empresa, pues su función es evaluar y opinar
sobre los mismos, para que la alta dirección toma las
medidas necesarias para su mejor funcionamiento.
La auditoría interna solo interviene en las operaciones
y decisiones propias de su oficina, pero nunca en las
operaciones y decisiones de la organización a la cual
presta sus servicios, pues como se dijo es una función
asesora.
1.7 Diferencias entre auditoría interna y externa:
Existen diferencias substanciales entre la Auditoría
Interna y la Auditoría Externa, algunas de las cuales
se pueden detallar así:
· En la Auditoría Interna existe un vínculo laboral entre
el auditor y la empresa, mientras que en la Auditoría
Externa la relación es de tipo civil.
· En la Auditoría Interna el diagnóstico del auditor, está
destinado para la empresa; en el caso de la Auditoría
Externa este dictamen se destina generalmente para
terceras personas o sea ajena a la empresa.
· La Auditoría Interna está inhabilitada para dar Fe
Pública, debido a su vinculación contractual laboral,
mientras la Auditoría Externa tiene la facultad legal de
dar Fe Pública.
VENTAJAS
a) Ser una ayuda primordial a la dirección al evaluar de
forma relativamente independiente los sistemas de
organización y de administración.
b) Facilitar una evaluación global y objetiva de los
problemas de la empresa, que generalmente suelen
ser interpretados de una manera parcial por los
departamentos afectados.
c) Poner a disposición de la dirección un profundo
conocimiento de las operaciones de la empresa,
proporcionado por el trabajo de verificación de los
datos contables y financieros.
d) Contribuye eficazmente a evitar las actividades
rutinarias y la inercia burocrática que generalmente se
desarrollan en las grandes empresas.
e) Favorece la protección de los intereses y bienes de
la empresa frente a terceros.
f) Se practica dentro de la propia empresa.
DESVENTAJAS
Los ejecutores de la revisión podrían utilizarla como
medio de poder.
Los ejecutores no tienen independencia profesional.
Tiene la desventaja que cada empresa tiene sus
características propias y especiales de manera que
deben enfocarse al tipo de empresa que se trate,
además puede modificarse porque es el control
interno haya variado por lo que los procedimientos
también serán diferentes.
CARACTERÍSTICAS
 
 
Es una función inscrita en la estructura de la 
organización.
Analiza la veracidad de la información que se reporta a la 
gerencia.
Informa sobre el cumplimiento y mantenimiento de la 
eficacia, eficiencia y economía enlos sistemas y 
procedimientos dentro de la organización
 
Las funciones basica del auditor son: 
Estudiar  la  normatividad,  misión,  objetivos,  políticas, 
estrategias,   planes y programas de trabajo. 
Desarrollar el programa de trabajo de una auditoria. 
Definir  los  objetivos, alcance  y  metodología para  
instrumentar  una auditoria. 
Captar  la  información  necesaria  para  evaluar  la   
funcionalidad  y efectividad de los procesos, funciones 
y sistemas utilizados. 
Recabar y  revisar  estadísticas  sobre  volúmenes  y  
cargas  de trabajo. 
Diagnosticar  sobre  los  métodos  de  operación  y  los   
sistemas  de información. 
Detectar los hallazgos y evidencias e incorporarlos a 
los papeles de trabajo. 
Respetar las normas de actuación  dictadas  por  los  
grupos    de  filiación,  corporativos,  sectoriales  e   
instancias  normativas  y en su caso, globalizadoras. 
Otras funciones tipo del auditor son: 
Proponer  los  sistemas  administrativos  y/o  las 
modificaciones  que  permitan  elevar  la  efectividad  de  la 
organización. 
Analizar  la  estructura  y  funcionamiento  de  la 
organización  en  todos  sus  ámbitos  y  niveles 
Revisar el flujo de datos y formas. 
Considerar   las  variables   ambientales  y  económicas 
 que inciden en el funcionamiento de la organización. 
Analizar  la  distribución  del  espacio  y  el  empleo  de 
equipos de oficina. 
Evaluar los registros contables e información financiera. 
Mantener  el  nivel  de  actuación  a  través  de  una   
interacción  y revisión continua de avances. 
Proponer  los  elementos  de    tecnología    de    punta   
requeridos para impulsar el cambio organizacional. 
Diseñar y preparar los reportes de avance e  informes 
de una auditoria. 
RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO
Se clasifican en:
Naturaleza.
Objetivo y alcance.
Responsabilidad y autoridad.
Independencia.
Naturaleza
La Auditoría Interna es la denominación de una
serie de procesos y técnicas, a través de las
cuales se da una seguridad de primera mano a
la dirección respecto a los empleados de su
propia organización, a partir de la observación
en el trabajo respecto a:
Si los controles establecidos por la
organización son mantenidos adecuada y
efectivamente.
Si los registros e informes reflejan las
operaciones actuales y los resultados
adecuada y rápidamente en cada
departamento u otra unidad, y si estos se
están llevando fuera de los planes, políticas o
Objetivos y Alcance
El objetivo de la Auditoría interna es
asistir a los miembros de la organización,
descargándoles de sus responsabilidades
de forma efectiva. Con este fin les
proporciona análisis, valoraciones,
recomendaciones, consejos e información
concerniente a las actividades revisadas.
Incluye la promoción del control efectivo a
un costo razonable.
Responsabilidad y Autoridad
El propósito, autoridad y responsabilidad
del departamento de Auditoría interna
debe definirse en un documento formal
por escrito, aprobado por la dirección y
aceptado por el consejo, especificando el
alcance no restringido de su trabajo y
declarando que los auditores no tienen
autoridad o responsabilidad sobre las
actividades que auditan.
Independencia
Para asegurar el grado efectivo de
independencia necesario para el
auditor interno, estará subordinado e
informará de su trabajo al ejecutivo
más alto del escalafón; solo por este
camino puede asegurar un alcance
adecuado de responsabilidad y de
efectividad en el seguimiento de las
recomendaciones.
ELEMENTOS DE TRABAJO DEL AUDITOR
INTERNO
Los elementos de la Auditoría interna,
excepto para asignaciones especiales,
pueden clasificarse en:
Cumplimiento.
Verificación.
Evaluación.
Cumplimiento
Extensión con que son seguidas las políticas,
reglas, buenas prácticas de negocios,
principios contables generalmente aceptados,
leyes, regulaciones del gobierno y hasta el
sentido común.
Verificación
La dirección debe recibir una seguridad
permanente de la validez de los informes
actuales superior a la que es posible obtener
por el examen anual del auditor externo.
Generalmente, la verificación incluirá registros,
informes y cuentas.
Evaluación
Es la responsabilidad más importante del
auditor interno, debe revisar constantemente
el sistema de control y estar seguro que es
adecuado, y que se mantiene tal y como
espera la dirección.
Conclusión:
La función de auditoría interna es una
actividad que no puede dejar de estar
presente en las organizaciones, en
función de los beneficios que puede
aportar a los administradores de las
mismas, por medio de la prevención de
inconsistencias en los procedimientos,
políticas y controles, permitiéndoles
optimizar de esta forma la protección de
sus activos, sus operaciones y, por
consiguiente, su desarrollo, crecimiento
y resultados financieros.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION


Más contenido relacionado

PPTX
Auditoria externa
PPT
Auditoria - Control interno
PPTX
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
PPTX
Nía 610 utilización del trabajo de los
PDF
AUDITORIA FINANCIERA
DOCX
Auditoria financiera
PPT
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
PDF
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Auditoria externa
Auditoria - Control interno
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
Nía 610 utilización del trabajo de los
AUDITORIA FINANCIERA
Auditoria financiera
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013

La actualidad más candente (20)

PPT
Control Interno, Informe Coso
PPTX
Auditoria financiera
PPT
Riesgo de auditoria
PDF
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
PDF
Diapositivas hallazgos de la auditoria
PPTX
Auditoría interna
PDF
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
PPTX
Etapas de la auditoría financiera.pptx
PPTX
Auditoria de cumplimiento
PPTX
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
DOCX
Auditoria de los estados financieros
PPTX
Nia 320
PDF
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
PDF
Auditoria interna vs externa (1)
PDF
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
PDF
AUDITORIA INTERNA
PDF
Auditoria externa e interna
PDF
NIA 230 Documentación de auditoría
PPTX
PRUEBAS DE AUDITORIA
PPTX
Auditoria operativa
Control Interno, Informe Coso
Auditoria financiera
Riesgo de auditoria
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Diapositivas hallazgos de la auditoria
Auditoría interna
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Auditoria de cumplimiento
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Auditoria de los estados financieros
Nia 320
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
Auditoria interna vs externa (1)
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
AUDITORIA INTERNA
Auditoria externa e interna
NIA 230 Documentación de auditoría
PRUEBAS DE AUDITORIA
Auditoria operativa
Publicidad

Destacado (17)

PDF
descripcion de puesto asistente de gerencia
PPTX
Uct 2011 auditoría elementos y conceptos básicos
PDF
Curso de cajero bancario - Ecuador
PDF
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
PPT
Asesoramiento y planificación financiera efpa
DOC
Manual de funciones
PDF
1 ley general del servicio profesional docente 1
PDF
Informe de auditoria
PPTX
Auditoria Administrativa
PPTX
Auditoria administrativa i
PPT
Auditoria de calidad
PDF
Descripcion de puestos de una empresa
PDF
Auditoria interna unidad 1,2
DOCX
Informe final de auditoria
DOCX
Manual de puestos .
DOCX
Funeraria san juan de dios
PPTX
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
descripcion de puesto asistente de gerencia
Uct 2011 auditoría elementos y conceptos básicos
Curso de cajero bancario - Ecuador
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
Asesoramiento y planificación financiera efpa
Manual de funciones
1 ley general del servicio profesional docente 1
Informe de auditoria
Auditoria Administrativa
Auditoria administrativa i
Auditoria de calidad
Descripcion de puestos de una empresa
Auditoria interna unidad 1,2
Informe final de auditoria
Manual de puestos .
Funeraria san juan de dios
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
Publicidad

Similar a Auditoria interna (20)

PDF
Auditoria Interna
DOCX
Auditoriainterna1 110112114700-phpapp02
PPT
presentacion Auditoria Interna y Externa.ppt
DOCX
Auditorias
PPT
283114280-Semana-3-Auditoria-Externa-e-Interna-ppt.ppt
PPTX
TEMA 2 AUDITORIAS INTERNA DE SEGURIDAD Y ST
DOCX
Aspectos basicos de la auditoria
PPT
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
PDF
Auditoría administrativa
PDF
Unidad 3. auditoria interna y anuditoria externa
PPTX
Auditoria Interna y Operacional
DOCX
Franyelys
PDF
Auditoria interna, auditoria externa y fiscalizacion
PPTX
AUDITORIA INTERNA, AUDITORIA EXTERNA Y FISCALIZACION
ODP
El Altavoz - Tarea Colaborativa I
DOCX
Auditoria informatica
PPT
Auditoria informatica1 ica 2010
DOCX
Monografia auditoria interna 1
PPTX
Independencia de auditores internos y externos
DOCX
Audoitoria
Auditoria Interna
Auditoriainterna1 110112114700-phpapp02
presentacion Auditoria Interna y Externa.ppt
Auditorias
283114280-Semana-3-Auditoria-Externa-e-Interna-ppt.ppt
TEMA 2 AUDITORIAS INTERNA DE SEGURIDAD Y ST
Aspectos basicos de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Auditoría administrativa
Unidad 3. auditoria interna y anuditoria externa
Auditoria Interna y Operacional
Franyelys
Auditoria interna, auditoria externa y fiscalizacion
AUDITORIA INTERNA, AUDITORIA EXTERNA Y FISCALIZACION
El Altavoz - Tarea Colaborativa I
Auditoria informatica
Auditoria informatica1 ica 2010
Monografia auditoria interna 1
Independencia de auditores internos y externos
Audoitoria

Más de livanyta (6)

PPTX
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
PPTX
Paneles publicitarios
PPTX
Mercado derivados
PPTX
Estrategias y promocion de ventas
PPTX
Oltursa
PPTX
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Paneles publicitarios
Mercado derivados
Estrategias y promocion de ventas
Oltursa

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Auditoria interna

  • 1. AUDITORIA ADMNISTRATIVA AUDITORIA INTERNA INTEGRANTES: •MARTINEZ DIOSES GISSELA • RENTERIA HENCKELL ANA • ROSALES GONZALES POOL • VILLALTA COTERA LIVANY
  • 2. Auditoría Interna La Auditoría Interna es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un profesional con vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la misma. Estos informes son de circulación interna y no tienen trascendencia a los terceros pues no se producen bajo la figura de la Fe Pública. Las auditorías internas son hechas por personal de la empresa. Un auditor interno tiene a su cargo la evaluación permanente del control de las actividades administrativas, transacciones y operaciones y se preocupa en sugerir el mejoramiento de los métodos y procedimientos de control interno que redunden en una operación más eficiente y eficaz.
  • 3. Auditoría Interna IMPORTANCIA   La  auditoría  interna  surge  con  posterioridad  a  la  auditoría  externa  por  la  necesidad  de  mantener  un  control permanente y más eficaz dentro de la empresa  y  de  hacer  más  rápida  y  eficaz  la  función  del  auditor  externo.  Generalmente,  la  auditoría  interna  clásica  se  ha venido ocupando fundamentalmente del sistema de  control  interno,  es  decir,  del  conjunto  de  medidas,  políticas y procedimientos establecidos en las empresas  para proteger el activo, minimizar las posibilidades de  fraude, incrementar la eficiencia operativa y optimizar  la  calidad  de  la  información  económico-financiera.  Se  ha  centrado  en  el  terreno  administrativo,  contable  y  financiero. 
  • 4. b) Auditoría Interna La auditoría interna es un servicio que reporta al más alto nivel de la dirección de la organización y tiene características de función asesora de control, por tanto no puede ni debe tener autoridad de línea sobre ningún funcionario de la empresa, a excepción de los que forman parte de la planta de la oficina de auditoría interna, ni debe en modo alguno involucrarse o comprometerse con las operaciones de los sistemas de la empresa, pues su función es evaluar y opinar sobre los mismos, para que la alta dirección toma las medidas necesarias para su mejor funcionamiento. La auditoría interna solo interviene en las operaciones y decisiones propias de su oficina, pero nunca en las operaciones y decisiones de la organización a la cual presta sus servicios, pues como se dijo es una función asesora.
  • 5. 1.7 Diferencias entre auditoría interna y externa: Existen diferencias substanciales entre la Auditoría Interna y la Auditoría Externa, algunas de las cuales se pueden detallar así: · En la Auditoría Interna existe un vínculo laboral entre el auditor y la empresa, mientras que en la Auditoría Externa la relación es de tipo civil. · En la Auditoría Interna el diagnóstico del auditor, está destinado para la empresa; en el caso de la Auditoría Externa este dictamen se destina generalmente para terceras personas o sea ajena a la empresa. · La Auditoría Interna está inhabilitada para dar Fe Pública, debido a su vinculación contractual laboral, mientras la Auditoría Externa tiene la facultad legal de dar Fe Pública.
  • 6. VENTAJAS a) Ser una ayuda primordial a la dirección al evaluar de forma relativamente independiente los sistemas de organización y de administración. b) Facilitar una evaluación global y objetiva de los problemas de la empresa, que generalmente suelen ser interpretados de una manera parcial por los departamentos afectados. c) Poner a disposición de la dirección un profundo conocimiento de las operaciones de la empresa, proporcionado por el trabajo de verificación de los datos contables y financieros. d) Contribuye eficazmente a evitar las actividades rutinarias y la inercia burocrática que generalmente se desarrollan en las grandes empresas. e) Favorece la protección de los intereses y bienes de la empresa frente a terceros. f) Se practica dentro de la propia empresa.
  • 7. DESVENTAJAS Los ejecutores de la revisión podrían utilizarla como medio de poder. Los ejecutores no tienen independencia profesional. Tiene la desventaja que cada empresa tiene sus características propias y especiales de manera que deben enfocarse al tipo de empresa que se trate, además puede modificarse porque es el control interno haya variado por lo que los procedimientos también serán diferentes.
  • 9. Las funciones basica del auditor son:  Estudiar  la  normatividad,  misión,  objetivos,  políticas,  estrategias,   planes y programas de trabajo.  Desarrollar el programa de trabajo de una auditoria.  Definir  los  objetivos, alcance  y  metodología para   instrumentar  una auditoria.  Captar  la  información  necesaria  para  evaluar  la    funcionalidad  y efectividad de los procesos, funciones  y sistemas utilizados.  Recabar y  revisar  estadísticas  sobre  volúmenes  y   cargas  de trabajo.  Diagnosticar  sobre  los  métodos  de  operación  y  los    sistemas  de información.  Detectar los hallazgos y evidencias e incorporarlos a  los papeles de trabajo.  Respetar las normas de actuación  dictadas  por  los   grupos    de  filiación,  corporativos,  sectoriales  e    instancias  normativas  y en su caso, globalizadoras. 
  • 10. Otras funciones tipo del auditor son:  Proponer  los  sistemas  administrativos  y/o  las  modificaciones  que  permitan  elevar  la  efectividad  de  la  organización.  Analizar  la  estructura  y  funcionamiento  de  la  organización  en  todos  sus  ámbitos  y  niveles  Revisar el flujo de datos y formas.  Considerar   las  variables   ambientales  y  económicas   que inciden en el funcionamiento de la organización.  Analizar  la  distribución  del  espacio  y  el  empleo  de  equipos de oficina.  Evaluar los registros contables e información financiera.  Mantener  el  nivel  de  actuación  a  través  de  una    interacción  y revisión continua de avances.  Proponer  los  elementos  de    tecnología    de    punta    requeridos para impulsar el cambio organizacional.  Diseñar y preparar los reportes de avance e  informes  de una auditoria. 
  • 11. RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO Se clasifican en: Naturaleza. Objetivo y alcance. Responsabilidad y autoridad. Independencia.
  • 12. Naturaleza La Auditoría Interna es la denominación de una serie de procesos y técnicas, a través de las cuales se da una seguridad de primera mano a la dirección respecto a los empleados de su propia organización, a partir de la observación en el trabajo respecto a: Si los controles establecidos por la organización son mantenidos adecuada y efectivamente. Si los registros e informes reflejan las operaciones actuales y los resultados adecuada y rápidamente en cada departamento u otra unidad, y si estos se están llevando fuera de los planes, políticas o
  • 13. Objetivos y Alcance El objetivo de la Auditoría interna es asistir a los miembros de la organización, descargándoles de sus responsabilidades de forma efectiva. Con este fin les proporciona análisis, valoraciones, recomendaciones, consejos e información concerniente a las actividades revisadas. Incluye la promoción del control efectivo a un costo razonable.
  • 14. Responsabilidad y Autoridad El propósito, autoridad y responsabilidad del departamento de Auditoría interna debe definirse en un documento formal por escrito, aprobado por la dirección y aceptado por el consejo, especificando el alcance no restringido de su trabajo y declarando que los auditores no tienen autoridad o responsabilidad sobre las actividades que auditan.
  • 15. Independencia Para asegurar el grado efectivo de independencia necesario para el auditor interno, estará subordinado e informará de su trabajo al ejecutivo más alto del escalafón; solo por este camino puede asegurar un alcance adecuado de responsabilidad y de efectividad en el seguimiento de las recomendaciones.
  • 16. ELEMENTOS DE TRABAJO DEL AUDITOR INTERNO Los elementos de la Auditoría interna, excepto para asignaciones especiales, pueden clasificarse en: Cumplimiento. Verificación. Evaluación.
  • 17. Cumplimiento Extensión con que son seguidas las políticas, reglas, buenas prácticas de negocios, principios contables generalmente aceptados, leyes, regulaciones del gobierno y hasta el sentido común. Verificación La dirección debe recibir una seguridad permanente de la validez de los informes actuales superior a la que es posible obtener por el examen anual del auditor externo. Generalmente, la verificación incluirá registros, informes y cuentas. Evaluación Es la responsabilidad más importante del auditor interno, debe revisar constantemente el sistema de control y estar seguro que es adecuado, y que se mantiene tal y como espera la dirección.
  • 18. Conclusión: La función de auditoría interna es una actividad que no puede dejar de estar presente en las organizaciones, en función de los beneficios que puede aportar a los administradores de las mismas, por medio de la prevención de inconsistencias en los procedimientos, políticas y controles, permitiéndoles optimizar de esta forma la protección de sus activos, sus operaciones y, por consiguiente, su desarrollo, crecimiento y resultados financieros.
  • 19. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION 