1
UNIDAD 01 – TEMA 1
Auditoria a los Estados
Financieros: Conceptos
Preliminares
Recopilo: Dr. Mario Rene Chan Magaña
2
Definiciones.
La Auditoría es un proceso a través
del cual un sujeto lleva a cabo la
revisión de un objeto con el fin de
emitir una opinión acerca de la
fidelidad de éste (grado de
correspondencia), a un patrón o
estándar establecido.
3
AUDITOR
COMPARAR PATRÓN
OPINIÓN
REVISAR
Definiciones.
o OBJETO
OBJETO
4
• La Auditoría, es una función asesora
técnica al servicio de la Dirección
Superior de la Empresa, cuya misión
fundamental es apoyar la gestión
empresarial en lo relativo a las
necesidades de información, para el
proceso de toma de decisiones, tanto
internas como externas a la
organización.
Definiciones.
5
Conceptos asociados:
 Proceso.
 Revisión.
 Patrón o estándar.
 Fidelidad (grado de correspondencia).
 Herramientas / Técnicas.
 Normas.
 Evidencia.
 Opinión.
6
Departamento de Auditoría.
Características deseables.
• Equipo multidisciplinario: gama de
profesionales que pueden dar
diagnósticos más especializados, que
permitan facilitar el trabajo
Ej: Contador Público-auditor, Licenciado,
Ing. en Información y Control de gestión,
Ing. Comercial, Ing. en informática.
7
Características deseables...
• Independencia: Es fundamental para poder
opinar libremente. No se debe depender
funcionalmente del área auditada. No deben
existir lazos sanguíneos o de amistad.
• Staff: Debe ser una unidad de apoyo al
Directorio, no toma decisiones.
• Recursos.
• Metodología de trabajo.
• Valor agregado.
8
Elementos de la Auditoría.
Los elementos de la auditoría son tres:
1. Objeto: Lo que vamos a auditar.
2. Sujeto: Persona que va a realizar la
auditoría.
3. Objetivo: Finalidad de la auditoría, para qué
auditar.
9
Elementos v/s Tipos de
Auditoría.
Auditoría Externa:
1. Objeto: Estados Financieros.
2. Sujeto: Auditor Externo.
3. Objetivo: Verificar razonabilidad de los
Estados Financieros.
10
Elementos v/s Tipos de
Auditoría.
Auditoría Interna:
1. Objeto: Gestión de la empresa, procesos de
la empresa, Gestión de un área específica.
2. Sujeto: Auditor Interno.
3. Objetivo: Evaluar la gestión de la empresa,
sus procesos.
11
Elementos v/s Tipos de
Auditoría.
Auditoría Computacional:
1. Objeto: Sistemas de Información.
2. Sujeto: Auditor Computacional.
3. Objetivo: Evaluar la adecuación de los
sistemas a la empresa, que sirvan y
contemplen los controles necesarios
12
Tipos de Auditorías.
De acuerdo al OBJETO que se audite:
 Estados Financieros (Contable).
 Control Interno.
 Sistemas de información.
 Operativa.
 Cumplimiento normativo.
 Departamento o ciclo específico.
13
Tipos de Auditorías.
De acuerdo a la dependencia del SUJETO
que practique la auditoría:
 Interna
 Externa
14
Tipos de Auditorías.
De acuerdo a la periodicidad con que se
practique la auditoría:
 Recurrente
 No Recurrente
15
EXTERNA INTERNA OTRAS
AUDITORÍA
COMPUTACIONAL
OBJETO ESTADOS
FINANCIEROS
CONTROL
INTERNO
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
SUJETO AUDITOR
EXTERNO
AUDITOR
INTERNO
AUDITOR
COMPUTACIONAL
OBJETIVO VERIFICAR LA
RAZONABILIDAD
DE LOS EEFF
EVALUAR EL
CONTROL
INTERNO DE LA
EMPRESA
EVALUAR LA
ADECUACIÓN DE
LOS SISTEMAS A
LA EMPRESA
Elementos v/s Tipos de
Auditoría
16
Patrones.
 Principios Contables Generalmente
Aceptados.
 Normas Internacionales de Contabilidad
 Normas Legales, por ejemplo:
Superintendencias, S.I.I., Banco Central,
Laborales.
 Normas de Comercio Internacional
 Normativa Interna.
 Normas de Calidad.
 Normas Ambientales.
17
Objetivos de la Auditoría
Financiera
En el ejercicio de la auditoría financiera
los auditores deberán tener presente el
logro de los siguientes objetivos:
 Emitir un dictamen u opinión con respecto
a la razonabilidad del contenido y
presentación de los estados financieros
producidos por la empresa auditada.
18
Objetivos de la Auditoría
Financiera...
 Evaluar los controles internos
establecidos por la empresa examinada,
como base para determinar el nivel de
confianza a depositar en él y de acuerdo
con esto fijar la naturaleza, extensión y
oportunidad de los procedimientos de
auditoría.
19
Objetivos de la Auditoría
Financiera...
Evaluar el cumplimiento de las disposiciones
legales aplicables a cada empresa en
particular.
20
Objetivos de la Auditoría
Financiera...
 Formular recomendaciones para mejorar los
controles internos de la administración, y
cualquier aspecto que ayude a la obtención
de una mayor eficiencia en la gestión
financiera y económica.
21
Características de la
Auditoría Financiera
La auditoria financiera presenta las
siguientes características:
1. Es un examen que se practica
generalmente con posterioridad a la
ejecución y el registro de las operaciones.
22
Características...
2. Comprender la revisión y verificación, bajo
la base de pruebas selectivas, de las
transacciones, documentos, comprobantes,
registros, libros e informes, incluyendo la
inspección física de activos y la obtención
de evidencia comprobatoria de personas
ajenas a la empresa auditada, además, de
la evaluación de los sistemas y
procedimientos de orden contable y
financiero.
23
Características de la
Auditoría Financiera...
3. Es un examen altamente objetivo; por tanto,
se requiere un alto grado de independencia
mental y funcional del personal encargado de
practicarla en relación con las actividades y
empleados de la empresa auditada.
24
Características de la
Auditoría Financiera...
4. Es un examen altamente profesional que
exige, por ende, sólidos conocimientos
de contabilidad, auditoría y disciplina por
parte del personal responsable de su
ejecución, respaldados por una
capacitación a nivel superior.
25
Características de la
Auditoría Financiera...
5. Requiere amplitud de criterio tanto para
analizar, interpretar y dictaminar el
desarrollo y registro de las operaciones,
como para la observación de los
procedimientos, normas y principios
contables.
26
Características de la
Auditoría Financiera...
6. Supone la aplicación de técnicas y
procedimientos diseñados y
establecidos para cada rubro de los
estados financieros que han de
examinarse.
27
Fases de la Auditoría
Financiera.
• El proceso de auditoría financiera
comprende las siguientes fases: origen y
planeación del examen, formulación del
programa, trabajo de campo, formulación
del informe final y seguimiento de las
recomendaciones.
28
Fases de la Auditoría
Financiera...
• El examen de auditoría financiera se
origina en el cumplimiento de
disposiciones legales, con fundamento en
una obligación contractual, por solicitud o
voluntad de la respectiva empresa.
29
Planeación del Examen.
• Revisar los archivos para familiarizarse con la
empresa que se va a examinar y conocer la
información necesaria para la formulación del
correspondiente programa.
• Complementar la revisión de antecedentes con
el estudio de papeles de trabajo e informes de
auditorías anteriores, en caso de que los
hubiere.
30
Preparación del programa
de auditoría.
Considerando:
• Objetivos de la auditoria
• Alcance o período que abarca el examen
• Antecedentes de la empresa por auditar,
incluyendo políticas y prácticas de carácter
contable y administrativo.
31
Preparación del programa de
auditoría...
• Cuestionarios para evaluación del control
interno de las distintas áreas de actividad de
la empresa.
• Procedimientos de auditoria por aplicar para
cada uno de los rubros de los estados
financieros que se han de examinar.
• Asignación de responsabilidades para el
desarrollo de los procedimientos de
auditoría.
32
Preparación del programa de
auditoría...
Se da inicio al desarrollo del examen
correspondiente, teniendo en cuenta los
siguientes pasos:
 Presentación en la entidad que se va a
estudiar
 Entrevistas iniciales con los empleados
cuyas actividades tengan relación directa
con las areás que abarcará el examen.
33
Preparación del programa de
auditoría...
 Desarrollo de los cuestionarios para evaluar
el control interno.
 Aplicación de técnicas y procedimientos de
auditoría, siguiendo el programa diseñado.
 Corrección o ajuste de los aspectos a que
hubiere lugar como resultado de la
conferencia final con los empleados
auditados.
34
Preparación del programa de
auditoría...
 Formulación del borrador del informe
final.
 Finalizada la etapa de trabajo de campo,
se redactará el informe final o dictamen
del auditor sobre los estados financieros
examinados y la carta de
recomendaciones de control interno.
35
Requisitos del Auditor
Financiero.
Personas que tengan entrenamiento
adecuado, capacidad profesional y una
experiencia conveniente en el campo de la
auditoria.
36
Personal comprometido en trabajos de auditoría financiera.
Cualidades:
 Mística y lealtad con sus superiores jerárquicos
 Bagaje cultural sobre diversos aspectos
 Rectitud a toda prueba y honradez demostrada
en todos sus actos
 Aptitud de líder, indispensable para lograr el
éxito
 Personalidad agradable
 Habilidad para relacionarse con los demás
 Carácter constructivo y positivo en sus
apreciaciones.
Requisitos del Auditor
Financiero.
37
Principios éticos
 Independencia, integridad y objetividad,
competencia en el manejo de normas técnicas,
responsabilidad hacia los colegas y uso
adecuado de información.
 Mantener integridad, objetividad e
independencia de acción y criterio; por tanto,
no estará vinculado bajo ningún nexo con la
empresa auditada.
38
La auditoria de estados
contables.
 Consiste en el examen de la información
contable por parte de una tercera persona,
distinta de la que la preparó y del usuario, a
fin de establecer su razonabilidad.
 Al dar a conocer los resultados del examen,
se aumenta la confiabilidad y utilidad que tal
información posee.
39
La auditoria de estados
contables.
 La evaluación de la eficiencia de los
controles internos suele ser un importante
subproducto de la auditoria, y se traduce
en un informe a la dirección que incluye
una descripción de los problemas de
control encontrados y los consejos y
recomendaciones para solucionarlos.
40
El trabajo del auditor
independiente.
 El Auditor Independiente considera
varios factores para determinar la
naturaleza, oportunidad y alcance de los
procedimientos y pruebas de auditoría a
aplicar en el examen de los EE.FF.
 Uno de los factores a considerar es la
existencia de la función de Auditoría
Interna.
41
Roles del Auditor Independiente
y del Auditor Interno
 Auditor Independiente:
Su responsabilidad en la realización de una
auditoría de acuerdo a NAGAS, es obtener
evidencia competente y suficiente para
emitir una opinión sobre los EE.FF. Debe
mantener independencia de la entidad.
42
Roles del Auditor Independiente
y del Auditor Interno...
 Auditor Interno:
Su responsabilidad es proveer análisis,
evaluaciones, conclusiones, recomendaciones
a la Administración. Debe mantener
objetividad respecto a la actividad que está
auditando.
43
Obtención de entendimiento de
la función de Auditoría Interna.
 Una de las responsabilidades de
auditoría interna es la de
satisfacerse del funcionamiento
de los controles de una entidad.
44
Entendimiento de la función de
Auditoría Interna...
Cuando el auditor independiente adquiere el
entendimiento de la estructura de control
interno, debe adquirir un entendimiento
suficiente de la función de auditoría interna
para identificar aquellas actividades de la
misma que son relevantes para planificar su
examen de auditoría.
45
Entendimiento de la función de
Auditoría Interna...
Normalmente el Auditor Independiente debe
efectuar indagaciones con el personal de la
Administración Superior y de Auditoría Interna, en
relación a los siguientes aspectos de ésta última:
• Posición Organizacional dentro de la
empresa.
• Plan de Auditoría, incluyendo naturaleza,
oportunidad y alcance del trabajo de
auditoría.
46
Entendimiento de la función de
Auditoría Interna...
• Acceso a los registros de la empresa, y si hay
limitaciones al alcance de sus actividades.
• Algunas actividades de Auditoría Interna
pueden no ser relevantes para el examen de
los EE.FF.
• Por ejemplo, los procedimientos de auditoría
interna para evaluar la eficiencia de ciertos
procesos respecto a la toma de Decisiones de
la Dirección, por lo general no son relevantes
para la auditoría de EE.FF.
47
Procedimientos del Auditor
Independiente
Para determinar la importancia de las actividades de
Auditoría Interna:
• Consideración del conocimiento adquirido en
auditorías de años anteriores.
• Revisión de cómo auditoría interna asigna sus
recursos de acuerdo a su proceso de determinación
de riesgo.
• Lectura de informes de auditoría interna, a objeto
de obtener información detallada sobre el alcance
de las actividades efectuadas.
48
Procedimientos del Auditor
Independiente
• Si el auditor independiente concluye que el
trabajo de auditoría interna puede afectar la
naturaleza oportunidad y alcance de sus
pruebas, debe entonces determinar la
competencia y objetividad de la función de
auditoría interna
• Si determina que los auditores internos son
suficientemente competentes y objetivos,
entonces deberá considera en qué forma el
trabajo de auditoría interna puede afectar su
trabajo.
49
Se debe obtener información tal como:
 Nivel de estudios y experiencia profesional
 Títulos profesionales y capacitación continua.
 Políticas, programas y procedimientos de
auditoría.
 Políticas de asignación
 Supervisión de las actividades.
 Calidad de los papeles de trabajo, informes y
recomendaciones.
Evaluación de la competencia de
los auditores internos.
50
Se debe obtener información tal como:
• Posición en la organización de del
responsable de la función de auditoría
interna. A quién reporta.
• Existencia de políticas para asegurar la
objetividad sobre las áreas auditadas.
Evaluación de la competencia de
los auditores internos.
51
Por ejemplo:
• Políticas que prohiben a los auditores
internos auditar áreas donde hay
parientes que cumplen funciones
importantes. Políticas que prohiben
auditar áreas donde estaban
recientemente asignados o donde serán
próximamente asignados.
52
Efecto del trabajo de auditoría
interna en el examen de auditoría.
El trabajo de los auditores internos puede afectar la
naturaleza, oportunidad y alcance de la auditoría,
incluyendo:
 Los procedimientos realizados por el auditor
independiente al obtener entendimiento de la
estructura de control interno.
 Los procedimientos sustantivos realizados por
el auditor independiente.
53
Entendimiento de la
estructura de control interno
Debido a que una de las funciones
principales de auditoría interna es la de
evaluar y revisar el cumplimiento de las
políticas y procedimientos de la estructura
de control interno, los procedimientos
realizados por los auditores internos pueden
ser útiles al auditor independiente.
54
Por ejemplo:
El auditor interno desarrolla un flujograma
de un nuevo sistema de ventas y cuentas
corrientes. El auditor independiente puede
revisar el flujograma para obtener
conocimiento del proceso. Además puede
considerar los resultados de los
procedimientos de revisión realizados por
el auditor interno.
55
Procedimientos Sustantivos:
Algunos de los procedimientos realizados
por los auditores internos pueden proveer
evidencia directa sobre desviaciones
significativas en saldos de cuentas o
transacciones.
56
Por ejemplo:
Confirmación de cuentas por cobrar y
toma de inventarios por parte de los
auditores internos. El resultado de estos
procedimientos puede ser considerado por
el auditor independiente para cambiar la
oportunidad y número de cuentas a
confirmar, o el número de bodegas a
revisar.
57
Alcance del efecto del trabajo
de los auditores internos:
• Aún cuando el trabajo del auditor interno
puede afectar los procedimientos del
auditor independiente, éste último debe
realizar procedimientos para obtener
evidencia competente y suficiente para
respaldar su informe. La evidencia
obtenida directamente es generalmente
más efectiva que la obtenida
indirectamente.
58
Coordinación del trabajo con
los auditores internos:
o Sostener reuniones periódicas.
o Tener acceso a los papeles de trabajo de los
auditores internos.
o Revisar informes de auditoría interna.
o Discutir problemas de contabilidad y auditoría.
59
Actividades Relevantes
 Son aquellas que proveen evidencia sobre
el diseño y efectividad de la estructura de
control interno, políticas, procedimientos
y habilidad de la entidad para registrar,
procesar, resumir e informar datos
financieros en forma consecuente con las
afirmaciones contenidas en los EE.FF.
 O que proveen evidencia de desviaciones
en estos datos.

Más contenido relacionado

PPT
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
PPT
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
ODP
Auditoria finaciera
PPTX
AUDITORIA FINANCIERA Espoch para poder ser un mejor contador
DOCX
Auditoria financiera
PPTX
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
PPTX
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
PPTX
Diapositivas auditoria
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
Auditoria finaciera
AUDITORIA FINANCIERA Espoch para poder ser un mejor contador
Auditoria financiera
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
Diapositivas auditoria

Similar a AuditoriaFinanciera_Conceptos básicos.pdf (20)

DOC
Ejercicios de auditoria
PPTX
PPTX
Etapas de la auditoría financiera.pptx
PPTX
Curso de auditoria_financiera[1]
PPTX
Planeacion de auditoria
DOCX
Actividadde aprendizaje8
DOCX
Actividad de Aprendizaje 8
PDF
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
PDF
auditoria financiera final.pdf
PPTX
AUDITORIA FINANCIERA PARA EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
PPT
auditoriafinancieraexposicionfinal1-151118002326-lva1-app6891.ppt
PDF
AUDITORIA FINANCIERA
PPTX
AUDITORIA FIANCIERA 2HHJVHJBHJVJVJHVHJVJHV
PPTX
Ajustes y clasificaciones (40 58)
PPTX
Ajustes y clasificaciones (40 58)
DOCX
Actividad de aprendizaje 8
DOCX
Ejercicios de auditoria
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Curso de auditoria_financiera[1]
Planeacion de auditoria
Actividadde aprendizaje8
Actividad de Aprendizaje 8
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
auditoria financiera final.pdf
AUDITORIA FINANCIERA PARA EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
auditoriafinancieraexposicionfinal1-151118002326-lva1-app6891.ppt
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FIANCIERA 2HHJVHJBHJVJVJHVHJVJHV
Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)
Actividad de aprendizaje 8
Publicidad

Último (8)

PPTX
Activades de la casa de salud 2025000000
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACION.pptx
PPTX
Monitores de evacuación y sus funciones.
DOCX
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
DOCX
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
PPTX
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
PPTX
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
PDF
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf
Activades de la casa de salud 2025000000
BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACION.pptx
Monitores de evacuación y sus funciones.
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf
Publicidad

AuditoriaFinanciera_Conceptos básicos.pdf

  • 1. 1 UNIDAD 01 – TEMA 1 Auditoria a los Estados Financieros: Conceptos Preliminares Recopilo: Dr. Mario Rene Chan Magaña
  • 2. 2 Definiciones. La Auditoría es un proceso a través del cual un sujeto lleva a cabo la revisión de un objeto con el fin de emitir una opinión acerca de la fidelidad de éste (grado de correspondencia), a un patrón o estándar establecido.
  • 4. 4 • La Auditoría, es una función asesora técnica al servicio de la Dirección Superior de la Empresa, cuya misión fundamental es apoyar la gestión empresarial en lo relativo a las necesidades de información, para el proceso de toma de decisiones, tanto internas como externas a la organización. Definiciones.
  • 5. 5 Conceptos asociados:  Proceso.  Revisión.  Patrón o estándar.  Fidelidad (grado de correspondencia).  Herramientas / Técnicas.  Normas.  Evidencia.  Opinión.
  • 6. 6 Departamento de Auditoría. Características deseables. • Equipo multidisciplinario: gama de profesionales que pueden dar diagnósticos más especializados, que permitan facilitar el trabajo Ej: Contador Público-auditor, Licenciado, Ing. en Información y Control de gestión, Ing. Comercial, Ing. en informática.
  • 7. 7 Características deseables... • Independencia: Es fundamental para poder opinar libremente. No se debe depender funcionalmente del área auditada. No deben existir lazos sanguíneos o de amistad. • Staff: Debe ser una unidad de apoyo al Directorio, no toma decisiones. • Recursos. • Metodología de trabajo. • Valor agregado.
  • 8. 8 Elementos de la Auditoría. Los elementos de la auditoría son tres: 1. Objeto: Lo que vamos a auditar. 2. Sujeto: Persona que va a realizar la auditoría. 3. Objetivo: Finalidad de la auditoría, para qué auditar.
  • 9. 9 Elementos v/s Tipos de Auditoría. Auditoría Externa: 1. Objeto: Estados Financieros. 2. Sujeto: Auditor Externo. 3. Objetivo: Verificar razonabilidad de los Estados Financieros.
  • 10. 10 Elementos v/s Tipos de Auditoría. Auditoría Interna: 1. Objeto: Gestión de la empresa, procesos de la empresa, Gestión de un área específica. 2. Sujeto: Auditor Interno. 3. Objetivo: Evaluar la gestión de la empresa, sus procesos.
  • 11. 11 Elementos v/s Tipos de Auditoría. Auditoría Computacional: 1. Objeto: Sistemas de Información. 2. Sujeto: Auditor Computacional. 3. Objetivo: Evaluar la adecuación de los sistemas a la empresa, que sirvan y contemplen los controles necesarios
  • 12. 12 Tipos de Auditorías. De acuerdo al OBJETO que se audite:  Estados Financieros (Contable).  Control Interno.  Sistemas de información.  Operativa.  Cumplimiento normativo.  Departamento o ciclo específico.
  • 13. 13 Tipos de Auditorías. De acuerdo a la dependencia del SUJETO que practique la auditoría:  Interna  Externa
  • 14. 14 Tipos de Auditorías. De acuerdo a la periodicidad con que se practique la auditoría:  Recurrente  No Recurrente
  • 15. 15 EXTERNA INTERNA OTRAS AUDITORÍA COMPUTACIONAL OBJETO ESTADOS FINANCIEROS CONTROL INTERNO SISTEMAS DE INFORMACIÓN SUJETO AUDITOR EXTERNO AUDITOR INTERNO AUDITOR COMPUTACIONAL OBJETIVO VERIFICAR LA RAZONABILIDAD DE LOS EEFF EVALUAR EL CONTROL INTERNO DE LA EMPRESA EVALUAR LA ADECUACIÓN DE LOS SISTEMAS A LA EMPRESA Elementos v/s Tipos de Auditoría
  • 16. 16 Patrones.  Principios Contables Generalmente Aceptados.  Normas Internacionales de Contabilidad  Normas Legales, por ejemplo: Superintendencias, S.I.I., Banco Central, Laborales.  Normas de Comercio Internacional  Normativa Interna.  Normas de Calidad.  Normas Ambientales.
  • 17. 17 Objetivos de la Auditoría Financiera En el ejercicio de la auditoría financiera los auditores deberán tener presente el logro de los siguientes objetivos:  Emitir un dictamen u opinión con respecto a la razonabilidad del contenido y presentación de los estados financieros producidos por la empresa auditada.
  • 18. 18 Objetivos de la Auditoría Financiera...  Evaluar los controles internos establecidos por la empresa examinada, como base para determinar el nivel de confianza a depositar en él y de acuerdo con esto fijar la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría.
  • 19. 19 Objetivos de la Auditoría Financiera... Evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables a cada empresa en particular.
  • 20. 20 Objetivos de la Auditoría Financiera...  Formular recomendaciones para mejorar los controles internos de la administración, y cualquier aspecto que ayude a la obtención de una mayor eficiencia en la gestión financiera y económica.
  • 21. 21 Características de la Auditoría Financiera La auditoria financiera presenta las siguientes características: 1. Es un examen que se practica generalmente con posterioridad a la ejecución y el registro de las operaciones.
  • 22. 22 Características... 2. Comprender la revisión y verificación, bajo la base de pruebas selectivas, de las transacciones, documentos, comprobantes, registros, libros e informes, incluyendo la inspección física de activos y la obtención de evidencia comprobatoria de personas ajenas a la empresa auditada, además, de la evaluación de los sistemas y procedimientos de orden contable y financiero.
  • 23. 23 Características de la Auditoría Financiera... 3. Es un examen altamente objetivo; por tanto, se requiere un alto grado de independencia mental y funcional del personal encargado de practicarla en relación con las actividades y empleados de la empresa auditada.
  • 24. 24 Características de la Auditoría Financiera... 4. Es un examen altamente profesional que exige, por ende, sólidos conocimientos de contabilidad, auditoría y disciplina por parte del personal responsable de su ejecución, respaldados por una capacitación a nivel superior.
  • 25. 25 Características de la Auditoría Financiera... 5. Requiere amplitud de criterio tanto para analizar, interpretar y dictaminar el desarrollo y registro de las operaciones, como para la observación de los procedimientos, normas y principios contables.
  • 26. 26 Características de la Auditoría Financiera... 6. Supone la aplicación de técnicas y procedimientos diseñados y establecidos para cada rubro de los estados financieros que han de examinarse.
  • 27. 27 Fases de la Auditoría Financiera. • El proceso de auditoría financiera comprende las siguientes fases: origen y planeación del examen, formulación del programa, trabajo de campo, formulación del informe final y seguimiento de las recomendaciones.
  • 28. 28 Fases de la Auditoría Financiera... • El examen de auditoría financiera se origina en el cumplimiento de disposiciones legales, con fundamento en una obligación contractual, por solicitud o voluntad de la respectiva empresa.
  • 29. 29 Planeación del Examen. • Revisar los archivos para familiarizarse con la empresa que se va a examinar y conocer la información necesaria para la formulación del correspondiente programa. • Complementar la revisión de antecedentes con el estudio de papeles de trabajo e informes de auditorías anteriores, en caso de que los hubiere.
  • 30. 30 Preparación del programa de auditoría. Considerando: • Objetivos de la auditoria • Alcance o período que abarca el examen • Antecedentes de la empresa por auditar, incluyendo políticas y prácticas de carácter contable y administrativo.
  • 31. 31 Preparación del programa de auditoría... • Cuestionarios para evaluación del control interno de las distintas áreas de actividad de la empresa. • Procedimientos de auditoria por aplicar para cada uno de los rubros de los estados financieros que se han de examinar. • Asignación de responsabilidades para el desarrollo de los procedimientos de auditoría.
  • 32. 32 Preparación del programa de auditoría... Se da inicio al desarrollo del examen correspondiente, teniendo en cuenta los siguientes pasos:  Presentación en la entidad que se va a estudiar  Entrevistas iniciales con los empleados cuyas actividades tengan relación directa con las areás que abarcará el examen.
  • 33. 33 Preparación del programa de auditoría...  Desarrollo de los cuestionarios para evaluar el control interno.  Aplicación de técnicas y procedimientos de auditoría, siguiendo el programa diseñado.  Corrección o ajuste de los aspectos a que hubiere lugar como resultado de la conferencia final con los empleados auditados.
  • 34. 34 Preparación del programa de auditoría...  Formulación del borrador del informe final.  Finalizada la etapa de trabajo de campo, se redactará el informe final o dictamen del auditor sobre los estados financieros examinados y la carta de recomendaciones de control interno.
  • 35. 35 Requisitos del Auditor Financiero. Personas que tengan entrenamiento adecuado, capacidad profesional y una experiencia conveniente en el campo de la auditoria.
  • 36. 36 Personal comprometido en trabajos de auditoría financiera. Cualidades:  Mística y lealtad con sus superiores jerárquicos  Bagaje cultural sobre diversos aspectos  Rectitud a toda prueba y honradez demostrada en todos sus actos  Aptitud de líder, indispensable para lograr el éxito  Personalidad agradable  Habilidad para relacionarse con los demás  Carácter constructivo y positivo en sus apreciaciones. Requisitos del Auditor Financiero.
  • 37. 37 Principios éticos  Independencia, integridad y objetividad, competencia en el manejo de normas técnicas, responsabilidad hacia los colegas y uso adecuado de información.  Mantener integridad, objetividad e independencia de acción y criterio; por tanto, no estará vinculado bajo ningún nexo con la empresa auditada.
  • 38. 38 La auditoria de estados contables.  Consiste en el examen de la información contable por parte de una tercera persona, distinta de la que la preparó y del usuario, a fin de establecer su razonabilidad.  Al dar a conocer los resultados del examen, se aumenta la confiabilidad y utilidad que tal información posee.
  • 39. 39 La auditoria de estados contables.  La evaluación de la eficiencia de los controles internos suele ser un importante subproducto de la auditoria, y se traduce en un informe a la dirección que incluye una descripción de los problemas de control encontrados y los consejos y recomendaciones para solucionarlos.
  • 40. 40 El trabajo del auditor independiente.  El Auditor Independiente considera varios factores para determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos y pruebas de auditoría a aplicar en el examen de los EE.FF.  Uno de los factores a considerar es la existencia de la función de Auditoría Interna.
  • 41. 41 Roles del Auditor Independiente y del Auditor Interno  Auditor Independiente: Su responsabilidad en la realización de una auditoría de acuerdo a NAGAS, es obtener evidencia competente y suficiente para emitir una opinión sobre los EE.FF. Debe mantener independencia de la entidad.
  • 42. 42 Roles del Auditor Independiente y del Auditor Interno...  Auditor Interno: Su responsabilidad es proveer análisis, evaluaciones, conclusiones, recomendaciones a la Administración. Debe mantener objetividad respecto a la actividad que está auditando.
  • 43. 43 Obtención de entendimiento de la función de Auditoría Interna.  Una de las responsabilidades de auditoría interna es la de satisfacerse del funcionamiento de los controles de una entidad.
  • 44. 44 Entendimiento de la función de Auditoría Interna... Cuando el auditor independiente adquiere el entendimiento de la estructura de control interno, debe adquirir un entendimiento suficiente de la función de auditoría interna para identificar aquellas actividades de la misma que son relevantes para planificar su examen de auditoría.
  • 45. 45 Entendimiento de la función de Auditoría Interna... Normalmente el Auditor Independiente debe efectuar indagaciones con el personal de la Administración Superior y de Auditoría Interna, en relación a los siguientes aspectos de ésta última: • Posición Organizacional dentro de la empresa. • Plan de Auditoría, incluyendo naturaleza, oportunidad y alcance del trabajo de auditoría.
  • 46. 46 Entendimiento de la función de Auditoría Interna... • Acceso a los registros de la empresa, y si hay limitaciones al alcance de sus actividades. • Algunas actividades de Auditoría Interna pueden no ser relevantes para el examen de los EE.FF. • Por ejemplo, los procedimientos de auditoría interna para evaluar la eficiencia de ciertos procesos respecto a la toma de Decisiones de la Dirección, por lo general no son relevantes para la auditoría de EE.FF.
  • 47. 47 Procedimientos del Auditor Independiente Para determinar la importancia de las actividades de Auditoría Interna: • Consideración del conocimiento adquirido en auditorías de años anteriores. • Revisión de cómo auditoría interna asigna sus recursos de acuerdo a su proceso de determinación de riesgo. • Lectura de informes de auditoría interna, a objeto de obtener información detallada sobre el alcance de las actividades efectuadas.
  • 48. 48 Procedimientos del Auditor Independiente • Si el auditor independiente concluye que el trabajo de auditoría interna puede afectar la naturaleza oportunidad y alcance de sus pruebas, debe entonces determinar la competencia y objetividad de la función de auditoría interna • Si determina que los auditores internos son suficientemente competentes y objetivos, entonces deberá considera en qué forma el trabajo de auditoría interna puede afectar su trabajo.
  • 49. 49 Se debe obtener información tal como:  Nivel de estudios y experiencia profesional  Títulos profesionales y capacitación continua.  Políticas, programas y procedimientos de auditoría.  Políticas de asignación  Supervisión de las actividades.  Calidad de los papeles de trabajo, informes y recomendaciones. Evaluación de la competencia de los auditores internos.
  • 50. 50 Se debe obtener información tal como: • Posición en la organización de del responsable de la función de auditoría interna. A quién reporta. • Existencia de políticas para asegurar la objetividad sobre las áreas auditadas. Evaluación de la competencia de los auditores internos.
  • 51. 51 Por ejemplo: • Políticas que prohiben a los auditores internos auditar áreas donde hay parientes que cumplen funciones importantes. Políticas que prohiben auditar áreas donde estaban recientemente asignados o donde serán próximamente asignados.
  • 52. 52 Efecto del trabajo de auditoría interna en el examen de auditoría. El trabajo de los auditores internos puede afectar la naturaleza, oportunidad y alcance de la auditoría, incluyendo:  Los procedimientos realizados por el auditor independiente al obtener entendimiento de la estructura de control interno.  Los procedimientos sustantivos realizados por el auditor independiente.
  • 53. 53 Entendimiento de la estructura de control interno Debido a que una de las funciones principales de auditoría interna es la de evaluar y revisar el cumplimiento de las políticas y procedimientos de la estructura de control interno, los procedimientos realizados por los auditores internos pueden ser útiles al auditor independiente.
  • 54. 54 Por ejemplo: El auditor interno desarrolla un flujograma de un nuevo sistema de ventas y cuentas corrientes. El auditor independiente puede revisar el flujograma para obtener conocimiento del proceso. Además puede considerar los resultados de los procedimientos de revisión realizados por el auditor interno.
  • 55. 55 Procedimientos Sustantivos: Algunos de los procedimientos realizados por los auditores internos pueden proveer evidencia directa sobre desviaciones significativas en saldos de cuentas o transacciones.
  • 56. 56 Por ejemplo: Confirmación de cuentas por cobrar y toma de inventarios por parte de los auditores internos. El resultado de estos procedimientos puede ser considerado por el auditor independiente para cambiar la oportunidad y número de cuentas a confirmar, o el número de bodegas a revisar.
  • 57. 57 Alcance del efecto del trabajo de los auditores internos: • Aún cuando el trabajo del auditor interno puede afectar los procedimientos del auditor independiente, éste último debe realizar procedimientos para obtener evidencia competente y suficiente para respaldar su informe. La evidencia obtenida directamente es generalmente más efectiva que la obtenida indirectamente.
  • 58. 58 Coordinación del trabajo con los auditores internos: o Sostener reuniones periódicas. o Tener acceso a los papeles de trabajo de los auditores internos. o Revisar informes de auditoría interna. o Discutir problemas de contabilidad y auditoría.
  • 59. 59 Actividades Relevantes  Son aquellas que proveen evidencia sobre el diseño y efectividad de la estructura de control interno, políticas, procedimientos y habilidad de la entidad para registrar, procesar, resumir e informar datos financieros en forma consecuente con las afirmaciones contenidas en los EE.FF.  O que proveen evidencia de desviaciones en estos datos.