AUDITORIAS
GENERALIDADES
MAESTRA:
ANA E. CALDERÓN, MA.
ASIGNATURA:
CONTROL DE CALIDAD
MODULO 3
Conceptos de auditarías
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener
evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin
de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría.
Proceso a través del cual se realiza la verificación del
comportamiento de la organización en algunos o varios aspectos de
su desempeño relacionado con la calidad.
Historia de auditorías de calidad
 1970, fueron las primeras normas sobre auditorías. Se generaron en forma específica
para el sector contable de las organizaciones.
 1978, norma ANSI/ASME N45.2.23-1978 “Cualificación del Personal de Auditoría del
Programa de Garantía de la Calidad para las Plantas de Energía Nuclear”
 1981 Canadá, CAN - Q395-81 Auditorías de Calidad
 1983 de los Estados Unidos, ANSI/ASME NQA-1:1983 Q.A. Requisitos del Programa para
las Instalaciones Nucleares
 1986 otra norma de los Estados Unidos, ANSI/ASQC Q-1:1986 Directrices Genéricas para
la Auditoría de la Calidad
 1989 del Reino Unido, BS 7229:1989 Auditoría de los Sistemas de Calidad
 1990/1 el internacional, ISO 10011 Partes 1, 2 y 3. Directrices para Auditar los Sistemas
de Calidad.
Norma de auditoría ISO 19011:2002
Sustituye a la ISO 10011-1, 10011-2, 10011-3 y anula otras normas
de auditoría medioambiental.
La norma ISO 19011:2002 es sustituida por la 19011:2011
La cual establece las pautas para la realización de auditoría interna
o de primera parte de los SGC y auditorias a proveedores
Diferencias entre las versiones 2002 y 2011
El objetivo y el campo de aplicación se ha ampliado de los SGC y
medio ambiente a las auditorias de todos los sistemas.
Se han introducido los métodos de auditorias a distancia y
conceptos de riesgo en auditorias.
Se añadió el concepto de confidencialidad como un nuevo principio
de auditoría.
Se ha fortalecido el proceso de determinación y evaluación de las
competencias.
Ventajas de la Norma ISO 19011:2011
Es aplicable a las auditorias de cualquier SG, permitiendo auditarlo
de forma independiente o conjunta e integrada.
Ayuda a establecer y gestionar el programa de auditoría, definiendo
el alcance y los objetivos del mismo.
Define el perfil y habilidades que debe tener un auditor.
Tipos de Auditorias
Auditorías
internas
Auditorías
externas
Auditorias
combinadas
Auditorias
conjuntas
Auditorías internas
Son conducidas por auditores internos o personal contratado
que cumplan con perfil / cualificado de auditor. (Detectar
oportunidades de mejora).
Para que
Para conoce su realidad
Para identificar debilidades
Para evaluar y controlar el sistema de calidad
Para detectar oportunidades de mejoras
Auditorías externas
Son conducidas por auditores externos. Se lleva a cabo por
partes que tienen un interés en la organización, tales como clientes.
Para que
Para certificar o acreditar evaluando el grado de cumplimiento de
los requisitos establecidos en:
La norma seleccionada
El manual de calidad
Los manuales de procedimientos
AUDITORIAS COMBINADAS
• Auditorias a dos o más
sistemas de gestión de una
organización. para empresas
certificadas con dos normas.
AUDITORIAS CONJUNTAS
• Cuando dos o más
organizaciones auditoras
cooperan para auditar a un
único auditado
Uso de preguntas en las auditorías
Muéstreme
Como se hace eso
Déjeme ver
Que está haciendo, lo podría
explicar
Por que
Por favor ¿podría repetirlo?
Conceptos básicos para el proceso de auditorías
• Criterios de auditorias
Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como
referencia.
Estos son:
Las normas
Las leyes
Los procedimientos
Los procesos
Los requisitos del cliente
Hallazgos de auditorías
Resultado de la evaluación de las evidencias de la auditoria
recopilada frente a los criterios de auditoría.
Estos pueden indicar conformidad y no conformidad.
Los hallazgos de auditorías pueden conducir a la identificación de
mejoras o el registro de buenas prácticas.
Conformidad
Cumplimiento de un requisito
NO CONFORMIDAD
Incumplimiento de un requisito. generan solicitudes de acciones
correctivas. (SAC).
• Como redactar una no conformidad:
El auditor debe establecer:
La naturaleza
Lugar
Evidencia
El criterio de auditoría que se incumple
Referencia a la norma auditada
Esto puede ser un fallo en:
Cumplir con la norma
En la aplicación del manual de
calidad, procedimiento u otros
requisitos especificados.
Contra las leyes.
Categorización de las no conformidades
No conformidades mayores
No conformidades menores
No conformidades mayores
Fallo sistemático en un requisito de la
norma o del SG ambiental
No permite acceder a la certificación o
acreditación
Falta de un procedimiento exigido por la
norma o esencial para adquirir o
mantener la calidad del producto o
servicio.
Probabilidad de que la NC afecte la
calidad del producto
Acumulación de varias NC menores, en
un mismo procedimiento o aspecto.
No conformidades menores
Incumplimiento puntual en un requisito
de la norma o del SG ambiental.
Permite acceder a la certificación o
acreditación
No afectan la calidad del producto o
servicio.
Debilidad en el SGC.
Debilidad en un procedimiento y o
instrucción de trabajo.
Evidencia Objetiva
• Datos que respaldan la existencia o la veracidad de algo. Esta puede
obtenerse por medio: de la observación, medición, ensayo u otros
medios.
• Evidencias de las auditorías :
• Son registros de hechos o cualquier otra información que son
pertinentes para los criterios de auditorías y son verificables.
Pueden ser: cuantitativas y cualitativas
Planeación y
Planificación
Ejecución de
la auditoría
Informe de
acción
Etapas de la auditorías
Planear
Solicitar documentos
Elaborar Doc. De trabajo Reunión inicial
Visitas de
Instalaciones
Entrevistas
Elaborar Informe
Reunión de Cierre
seguimiento de
Acciones de mejoras
Realización de la auditoría
Planeación de la auditoría
Se define objetivo y alcance
Elección del criterio de la auditoría
Se estudia la organización a auditar
Se nombra el equipo auditor y auditor líder
Se solicita documentación: manuales, procedimientos, políticas,
objetivos, etc...
Se preparan listas de verificación.
Se designan tareas de los auditores
Se redacta el plan de la auditoría
Se comunica fecha y plan auditado
Diferencias entre programa y plan de auditoría
Programa auditoría
• Conjunto de una o más auditorias planeadas dentro de un periodo
de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito en
especificado.
Plan de auditoría
Descripción de las actividades y los detalles acordados de
una auditoría
Este contiene:
Fecha y lugar que se auditara
Objetivos
Alcance
Criterios de auditoría
Identificación de áreas o
procesos a ser auditados
Tiempo y duración de
entrevistas de inspecciones
Los ítems de la norma
Incluye los auditores y
auditados.
Lista de verificación
Es una herramienta utilizada
en calidad. Resulta ser un
instrumento indispensable.
Sirve para determinar el
grado de cumplimiento de
un estándar.
Reunión de Apertura
Su objetivo es abrir el cambio para la comunicación y colaboración.
en ella se presentan los participantes. se confirman los objetivos.
Registro auditor y se explica el procedimiento de reclamación o
apelación de la cliente.
Explica de no conformidades y su calificación. Día y fecha y
ejecución. Información concerniente a la confidencialidad, sala de
reuniones y acompañantes guías.
Pueden ser: formales e informales
• Reunión de Apertura Formales: Presidida por el líder auditor
• Reunión de Apertura Informales: Comunicación a laos auditados
de que se está realizando la actividad.
Ejecución de la auditoría
Solicitud de la documentación
Recorrido por las instalaciones
Levantamiento de la información
Que puede ser conformidad y no conformidad.
Reunión de intermedia entre auditores.
Evidencias encontradas
Redacción del informe preliminar
Reunión de cierre
Conclusiones de las auditoría
Resultados de una auditoría tras considerar los objetivos de la
auditoría y todos los hallazgos.
• Puede señalar
• La efectividad y mantenimiento del SG.
• La capacidad del proceso de revisión del sistema para asegurar la
continuación de la viabilidad, adecuación y la efectividad del SG.
Informe de auditoría
Debe ser claro
Preciso
Conciso
Basado en hechos probado.
• Nombre de la Institución
• Lugar, fecha y hora
• Alcance (áreas o procesos auditados)
• Criterios (estándar o norma)
• Tiempo de duración
• Nombre de los integrantes del equipo auditor
• Nombres de los auditados
Informaciónón
General
• No conformidades
• Conformidades relevantes
• observacionesHallazgos
• Fortalezas
• Recomendaciones de mejoras
• Conclusiones de mejoras
• Solicitudes de acciones correctivas
Conclusiones
Informe de auditoría debe incluir
Reunión de cierre
Deben ser convocados todos los participantes de la reunión
de inicio de apertura
Debe ser dirigida por el auditor líder
Presenta y discute con el auditado el informe
Va al punto exacto
define los hechos probados
Quienes componen el equipo auditor
Integridad
Presentación
imparcial
Debido cuidado
profesional
Confidencialidad Independencia
Enfoque basado
a evidencia
Principios de la auditoría
Auditorias generalidades
Auditorias generalidades

Más contenido relacionado

PDF
Implementacion y seguimiento_a_las_recomendaciones
DOCX
Nagas pag web
PPTX
AUDITORIA OPERACIONAL.pptx
PDF
Cuestionario auditoria
DOCX
Proceso de auditoría, los papeles de trabajo
DOC
INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD AU-09
PPT
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
PPT
5. auditoria ambiental
Implementacion y seguimiento_a_las_recomendaciones
Nagas pag web
AUDITORIA OPERACIONAL.pptx
Cuestionario auditoria
Proceso de auditoría, los papeles de trabajo
INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD AU-09
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
5. auditoria ambiental

La actualidad más candente (20)

PDF
3. auditoría ambiental
PDF
AUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓN
PDF
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
PPTX
Proceso de auditoria
PPTX
Redacción de no conformidades
PDF
P ar-cc-10 manejo de bitacoras de equipos
PDF
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
PPTX
Auditoria publica
PPTX
Normas de auditoria generalmente
PPTX
Diapositivas de "Marco conceptual y enfoque estratégico de la auditoria admi...
PPTX
Técnicas y procedimientos de auditoria
PDF
Convocatoria para auditor
PPT
Monitoreo y calidad de agua cali agua ing. juan carlos escobar
PPT
AUDITORIA DE GESTION DEL SISTEMA DE PRODUCCION
PDF
El compostaje como opción para reducir residuos orgánicos
PPT
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
PDF
Capacitacion Auditores SGC
PPTX
Auditoria ambiental
PDF
Normas y principios de auditoria
PPT
Clase 11. proceso de auditoría
3. auditoría ambiental
AUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓN
Evaluación del Diseño y Efectividad de los Controles Internos 12.MAR.2014 - D...
Proceso de auditoria
Redacción de no conformidades
P ar-cc-10 manejo de bitacoras de equipos
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
Auditoria publica
Normas de auditoria generalmente
Diapositivas de "Marco conceptual y enfoque estratégico de la auditoria admi...
Técnicas y procedimientos de auditoria
Convocatoria para auditor
Monitoreo y calidad de agua cali agua ing. juan carlos escobar
AUDITORIA DE GESTION DEL SISTEMA DE PRODUCCION
El compostaje como opción para reducir residuos orgánicos
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Capacitacion Auditores SGC
Auditoria ambiental
Normas y principios de auditoria
Clase 11. proceso de auditoría
Publicidad

Similar a Auditorias generalidades (20)

PPT
Auditoria interna'09
PPT
AUDITORÍA Sistema de Gestión de la Calidad
PPT
Auditoria calidad
PPT
AUDITORIAS DE CALIDAD GESTION POR PROCESOS
PPT
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
PDF
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
PPT
MODELOS DE AUDITORIA DE CALIDAD EN LOS NEGOCIOS
PDF
Curso Formación de Auditor Interno Nc 2728(2).pdf
PPSX
Auditoríasde calidad
PPT
Auditorias de-calidad
PPT
Auditoria de calidad
PDF
auditorias del sistema de calidad
PPT
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
PPT
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
PPT
Auditorias_de_calidadpara la presentacion.ppt
PPSX
Auditoria
PPTX
mmmmmmyuuutttttttteeeeeeeeeeeeeeeeeefmmmmmmmmmmm
PDF
Procedimiento de auditorías internas
PDF
Tema 1. definicion de auditoria
PDF
10 auditoria
Auditoria interna'09
AUDITORÍA Sistema de Gestión de la Calidad
Auditoria calidad
AUDITORIAS DE CALIDAD GESTION POR PROCESOS
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
MODELOS DE AUDITORIA DE CALIDAD EN LOS NEGOCIOS
Curso Formación de Auditor Interno Nc 2728(2).pdf
Auditoríasde calidad
Auditorias de-calidad
Auditoria de calidad
auditorias del sistema de calidad
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
Auditorias_de_calidadpara la presentacion.ppt
Auditoria
mmmmmmyuuutttttttteeeeeeeeeeeeeeeeeefmmmmmmmmmmm
Procedimiento de auditorías internas
Tema 1. definicion de auditoria
10 auditoria
Publicidad

Último (20)

PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf

Auditorias generalidades

  • 1. AUDITORIAS GENERALIDADES MAESTRA: ANA E. CALDERÓN, MA. ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD MODULO 3
  • 2. Conceptos de auditarías Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría. Proceso a través del cual se realiza la verificación del comportamiento de la organización en algunos o varios aspectos de su desempeño relacionado con la calidad.
  • 3. Historia de auditorías de calidad  1970, fueron las primeras normas sobre auditorías. Se generaron en forma específica para el sector contable de las organizaciones.  1978, norma ANSI/ASME N45.2.23-1978 “Cualificación del Personal de Auditoría del Programa de Garantía de la Calidad para las Plantas de Energía Nuclear”  1981 Canadá, CAN - Q395-81 Auditorías de Calidad  1983 de los Estados Unidos, ANSI/ASME NQA-1:1983 Q.A. Requisitos del Programa para las Instalaciones Nucleares  1986 otra norma de los Estados Unidos, ANSI/ASQC Q-1:1986 Directrices Genéricas para la Auditoría de la Calidad  1989 del Reino Unido, BS 7229:1989 Auditoría de los Sistemas de Calidad  1990/1 el internacional, ISO 10011 Partes 1, 2 y 3. Directrices para Auditar los Sistemas de Calidad.
  • 4. Norma de auditoría ISO 19011:2002 Sustituye a la ISO 10011-1, 10011-2, 10011-3 y anula otras normas de auditoría medioambiental. La norma ISO 19011:2002 es sustituida por la 19011:2011 La cual establece las pautas para la realización de auditoría interna o de primera parte de los SGC y auditorias a proveedores
  • 5. Diferencias entre las versiones 2002 y 2011 El objetivo y el campo de aplicación se ha ampliado de los SGC y medio ambiente a las auditorias de todos los sistemas. Se han introducido los métodos de auditorias a distancia y conceptos de riesgo en auditorias. Se añadió el concepto de confidencialidad como un nuevo principio de auditoría. Se ha fortalecido el proceso de determinación y evaluación de las competencias.
  • 6. Ventajas de la Norma ISO 19011:2011 Es aplicable a las auditorias de cualquier SG, permitiendo auditarlo de forma independiente o conjunta e integrada. Ayuda a establecer y gestionar el programa de auditoría, definiendo el alcance y los objetivos del mismo. Define el perfil y habilidades que debe tener un auditor.
  • 8. Auditorías internas Son conducidas por auditores internos o personal contratado que cumplan con perfil / cualificado de auditor. (Detectar oportunidades de mejora). Para que Para conoce su realidad Para identificar debilidades Para evaluar y controlar el sistema de calidad Para detectar oportunidades de mejoras
  • 9. Auditorías externas Son conducidas por auditores externos. Se lleva a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tales como clientes. Para que Para certificar o acreditar evaluando el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos en: La norma seleccionada El manual de calidad Los manuales de procedimientos
  • 10. AUDITORIAS COMBINADAS • Auditorias a dos o más sistemas de gestión de una organización. para empresas certificadas con dos normas. AUDITORIAS CONJUNTAS • Cuando dos o más organizaciones auditoras cooperan para auditar a un único auditado
  • 11. Uso de preguntas en las auditorías Muéstreme Como se hace eso Déjeme ver Que está haciendo, lo podría explicar Por que Por favor ¿podría repetirlo?
  • 12. Conceptos básicos para el proceso de auditorías • Criterios de auditorias Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia. Estos son: Las normas Las leyes Los procedimientos Los procesos Los requisitos del cliente
  • 13. Hallazgos de auditorías Resultado de la evaluación de las evidencias de la auditoria recopilada frente a los criterios de auditoría. Estos pueden indicar conformidad y no conformidad. Los hallazgos de auditorías pueden conducir a la identificación de mejoras o el registro de buenas prácticas. Conformidad Cumplimiento de un requisito
  • 14. NO CONFORMIDAD Incumplimiento de un requisito. generan solicitudes de acciones correctivas. (SAC). • Como redactar una no conformidad: El auditor debe establecer: La naturaleza Lugar Evidencia El criterio de auditoría que se incumple Referencia a la norma auditada Esto puede ser un fallo en: Cumplir con la norma En la aplicación del manual de calidad, procedimiento u otros requisitos especificados. Contra las leyes.
  • 15. Categorización de las no conformidades No conformidades mayores No conformidades menores No conformidades mayores Fallo sistemático en un requisito de la norma o del SG ambiental No permite acceder a la certificación o acreditación Falta de un procedimiento exigido por la norma o esencial para adquirir o mantener la calidad del producto o servicio. Probabilidad de que la NC afecte la calidad del producto Acumulación de varias NC menores, en un mismo procedimiento o aspecto. No conformidades menores Incumplimiento puntual en un requisito de la norma o del SG ambiental. Permite acceder a la certificación o acreditación No afectan la calidad del producto o servicio. Debilidad en el SGC. Debilidad en un procedimiento y o instrucción de trabajo.
  • 16. Evidencia Objetiva • Datos que respaldan la existencia o la veracidad de algo. Esta puede obtenerse por medio: de la observación, medición, ensayo u otros medios. • Evidencias de las auditorías : • Son registros de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditorías y son verificables. Pueden ser: cuantitativas y cualitativas
  • 17. Planeación y Planificación Ejecución de la auditoría Informe de acción Etapas de la auditorías
  • 18. Planear Solicitar documentos Elaborar Doc. De trabajo Reunión inicial Visitas de Instalaciones Entrevistas Elaborar Informe Reunión de Cierre seguimiento de Acciones de mejoras Realización de la auditoría
  • 19. Planeación de la auditoría Se define objetivo y alcance Elección del criterio de la auditoría Se estudia la organización a auditar Se nombra el equipo auditor y auditor líder Se solicita documentación: manuales, procedimientos, políticas, objetivos, etc... Se preparan listas de verificación. Se designan tareas de los auditores Se redacta el plan de la auditoría Se comunica fecha y plan auditado
  • 20. Diferencias entre programa y plan de auditoría Programa auditoría • Conjunto de una o más auditorias planeadas dentro de un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito en especificado.
  • 21. Plan de auditoría Descripción de las actividades y los detalles acordados de una auditoría Este contiene: Fecha y lugar que se auditara Objetivos Alcance Criterios de auditoría Identificación de áreas o procesos a ser auditados Tiempo y duración de entrevistas de inspecciones Los ítems de la norma Incluye los auditores y auditados.
  • 22. Lista de verificación Es una herramienta utilizada en calidad. Resulta ser un instrumento indispensable. Sirve para determinar el grado de cumplimiento de un estándar.
  • 23. Reunión de Apertura Su objetivo es abrir el cambio para la comunicación y colaboración. en ella se presentan los participantes. se confirman los objetivos. Registro auditor y se explica el procedimiento de reclamación o apelación de la cliente. Explica de no conformidades y su calificación. Día y fecha y ejecución. Información concerniente a la confidencialidad, sala de reuniones y acompañantes guías. Pueden ser: formales e informales • Reunión de Apertura Formales: Presidida por el líder auditor • Reunión de Apertura Informales: Comunicación a laos auditados de que se está realizando la actividad.
  • 24. Ejecución de la auditoría Solicitud de la documentación Recorrido por las instalaciones Levantamiento de la información Que puede ser conformidad y no conformidad. Reunión de intermedia entre auditores. Evidencias encontradas Redacción del informe preliminar Reunión de cierre
  • 25. Conclusiones de las auditoría Resultados de una auditoría tras considerar los objetivos de la auditoría y todos los hallazgos. • Puede señalar • La efectividad y mantenimiento del SG. • La capacidad del proceso de revisión del sistema para asegurar la continuación de la viabilidad, adecuación y la efectividad del SG.
  • 26. Informe de auditoría Debe ser claro Preciso Conciso Basado en hechos probado.
  • 27. • Nombre de la Institución • Lugar, fecha y hora • Alcance (áreas o procesos auditados) • Criterios (estándar o norma) • Tiempo de duración • Nombre de los integrantes del equipo auditor • Nombres de los auditados Informaciónón General • No conformidades • Conformidades relevantes • observacionesHallazgos • Fortalezas • Recomendaciones de mejoras • Conclusiones de mejoras • Solicitudes de acciones correctivas Conclusiones Informe de auditoría debe incluir
  • 28. Reunión de cierre Deben ser convocados todos los participantes de la reunión de inicio de apertura Debe ser dirigida por el auditor líder Presenta y discute con el auditado el informe Va al punto exacto define los hechos probados
  • 29. Quienes componen el equipo auditor