P R O V I N C I A D E
L O J A
UBICACIÓN:
Ubicada en el sur de
la Cordillera ecuatorian
a; forma parte de
la Región Sur. Llena de
valles, montañas, ríos,
lagunas y de gente
hospitalaria.
La Provincia de Loja misma que es llamada
"Centinela del Sur", por sus bellezas
singulares y sus tradiciones culturales.
CAPITAL: LOJA
FUNDACIÓN: El
8Diciembre de 1546.
CREACIÓN: El 25 de
Junio de 1824.
IDIOMA OFICIAL:
Español y Kichwa.
LIMITES.- NORTE: Prov. de El Oro y Prov. De
Azuay.
SUR: Limite Internacional con Perú.
ESTE: Prov. De Zamora Chinchipe.
OESTE: Limite Internacional con
CLIMA
 Goza de un clima templado sub-andino y tropical sub-
andino. que varia desde los 16º y 21º Centígrados.
 La GEOGRAFÍA de Loja permite la localización de
algunos VALLES, entre los que destacan: Vilcabamba,
Catamayo, Malacatos, Gonzanamá y Piscobamba.
Está comprendida por la parte alta de la HOYA del
Jubones y las cuencas del Catamayo, Macará y
Puyango. Las ELEVACIONES no son altas, los
principales ramales son el nudo de Guagrauma,
Cajanuma, las estribaciones de Santa Rosa, el nudo de
Santa Rosa y las estribaciones de Alamor y de
Célica. Sobresalen los RÍO Catamayo, Macará,
Puyango y el Zamora. Este ultimo corre hacia el Oriente
en busca del Amazonas, mientras los demás van hacia
el sur y luego al Océano.
LOJA ESTA FORMADA POR 16 CANTONES:
 Calvas
 Catamayo
 Celica
 Chaguarpamba
 Espindola
 Gonzanama
 Loja
 macará
 Olmedo
 Paltas
 Pindal
 Puyango
 Quilanga
 Saraguro
 Sozoranga
 Zapotillo
HISTORIA
 La fundación de Loja, está ligada a los vaivenes armados de los más
inquietos y célebres conquistadores españoles.
Tuvo dos fundaciones, la primera en el valle de Garrochamba o
Congochamba a principios de 1547 y la definitiva realizada
probablemente el 8 de Diciembre de 1548 por el lojano de Granada
Alonso de Mercadillo, en el valle de Cuxibamba, "llanura alegre o
risueña" situado entre dos ríos pequeños: El Malacatos y el Zamora y al
pie de la cordillera o serranía El Villonaco.
El 18 de Noviembre de 1820, Loja proclamó la independencia de la
ciudad y de la provincia. El acto patriótico tuvo lugar en San Sebastián,
cuando el pueblo revestido de gran civismo irrumpió hacia la Plaza
Mayor.
El movimiento libertario fue encabezado por Ramón Pinto, José María
Peña, Nicolás García, José Picoita y Manuel Zambrano. Enclavada en
el rincón más bello de la sierra ecuatoriana, la ciudad de la música y la
poesía es una de las más antiguas del país, fundada en 1548 con el
nombre de la Loja española, sus añejas calles recuerdan su pasado
colonial, con sus iglesias y rincones, sus bellos zaguanes y patios, Loja
es una ciudad para conocer y explorar.
CULTURA
 Loja tiene características muy
especiales que le dan una propia
identidad, ha forjado un tipo de
hombre abierto a la solidaridad, a la
creatividad cultural y a la lucha
solidaria por la supervivencia y el
progreso; ser extranjero o forastero
casi constituye un privilegio, la
hospitalidad y cordialidad del lojano
resalta y enaltece sus mejores
tradiciones.
 Se ha distinguido en todos los
tiempos por una definida vocación por
la música de sus habitantes y por
cultivar el género musical.
 El arte musical, las
artes plásticas en su
diversidad de técnicas,
las artesanías
industriales tecnificadas
y tradicionales tienen
una presencia
alentadora y llena de
promesas
ATRACTIVOS TURISTICOS
 LA PUERTA DE LA CIUDAD
 EL SANTUARIO DEL CISNE
 El Valle de Malacatos se encuentra
entre uno de los valles más hermosos
en cuanto al paisaje y la flora.
 Vilcabamba, situada al sur de la ciudad de
Loja, posee un encanto especial, sus
habitantes son menos de mil, y tienen un
excelente promedio de vida, los turistas se
acercan buscando encontrar y tener los
beneficios de esta longevidad.
 El BOSQUE PETRIFICADO DE
PUYANGO el cual es compartido
conjuntamente con la provincia de El Oro
posee un gran valor científico, y forma parte
de unos de los pocos bosques secos
tropicales del mundo. PARQUE NACIONAL PODOCARPUS.- Es una área
protegida, por su alta biodiversidad y por su calidad
escénica. El parque cuenta con extensas zonas de
bosque nativo y páramo, características que
despiertan el interés científico, propician actividades
relacionadas con la educación ambiental y
evidencian la existencia de sitios aptos para
desarrollar la visita turística y la recreación.
RECURSOS NATURALES
 Una gran variedad de CULTIVOS como: Banano,
Arroz, Frejol, Maíz, Cana de Azúcar, Algodón,
Tabaco, etc. Loja ha ocupado el primer lugar a
nivel nacional en la producción de fréjol seco, lo
mismo en la producción de maíz duro (dentro
de las provincias serranas).
 En la GANADERÍA : Sobresale la crianza de
ganado Vacuno, Ovino, Caprino, y Porcino.
 En la AGROINDUSTRIA la producción de
Azúcar, Aglomerados, Embutidos y Variadas
Artesanías.
GASTRONOMÍA
• Pan lojano
• Tamal lojano
• Llapingachos de yuca
• Arveja con guineo
• Fritada
• Cecina de chancho
• Longaniza
• Menudo con salsa de
maní (Guata)
• Caldo de patas
• Fanesca lojana
• REPE LOJANO
• CHIVO AL HUECO
PERSONAJE
JERONIMO CARRIÓN:
 Jerónimo Carrión nace en Cariamanga, Provincia de Loja en 1804;
según algunas biografías fue un hombre severo en las costumbres,
justiciero y tenaz en las resoluciones pero en el fondo débil, incapaz de
quebrantar lo establecido tradicionalmente, sumiso respetuoso de la
Constitución y de las leyes.
 Ascendió al poder el 7 de septiembre de 1865, en la segunda elección
popular y directa que se realiza en Ecuador, demostrando honestidad y
lealtad en todo momento.
 En cuanto a las obras no detuvo el curso del programa garciano, es
decir de García Moreno su antecesor en el poder. Carrión tuvo que
enfrentar la Guerra del Pacifico, en la cual Chile, Perú y Ecuador
intervinieron en acciones conjuntas contra la flota española.
 Por problemas políticos Jerónimo Carrión tuvo que abandonar la
Presidencia de la República del Ecuador el 6 de noviembre de 1867;
asume el poder el Vicepresidente Dr. Pedro José de Arteta, quien
convocó a elecciones para terminar el periodo en 1869.
 Jerónimo Carrión se retiró de la vida pública y muere en Quito el 5 de
mayo de 1873, a los 69 años de edad.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
PPTX
El estado lara y su turismo
PPTX
Turismo en santa cruz de la sierra
PPT
Estado lara
PDF
PPTX
Ciudad de Chiclayo
PPTX
Rutas turisticas del estado Lara 09 municipios
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
El estado lara y su turismo
Turismo en santa cruz de la sierra
Estado lara
Ciudad de Chiclayo
Rutas turisticas del estado Lara 09 municipios

La actualidad más candente (18)

PPT
RegióN De Noa
DOCX
TURISMO DE SANTA CRUZ
PPTX
Ica perú
PPTX
Departamento del quindío
PPTX
Los santos
PPTX
Diapositiva de turismo en santa cruz
PPTX
DEPARTAMENTO DE QUINDIO
PPT
PPTX
Departamento de antioquia (1)
PPTX
Rutas turísticas del estado Lara 2013
DOCX
Historia de chiclayo trabajo
PPTX
San juan de pasto
PPTX
TURISMO EN ICA
PPTX
Cultura paisa
PPT
Argentina
PPTX
Falcon
PPTX
Provincia de loja jonathan santana
PDF
Provincia bolívar
RegióN De Noa
TURISMO DE SANTA CRUZ
Ica perú
Departamento del quindío
Los santos
Diapositiva de turismo en santa cruz
DEPARTAMENTO DE QUINDIO
Departamento de antioquia (1)
Rutas turísticas del estado Lara 2013
Historia de chiclayo trabajo
San juan de pasto
TURISMO EN ICA
Cultura paisa
Argentina
Falcon
Provincia de loja jonathan santana
Provincia bolívar
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Ciudad de loja
PPTX
Provincia de loja
PPTX
Diana cruz ramos
PPTX
Provincia de loja karen pincay
PPT
Festividades de la santísima virgen de el cisne
PPTX
Lugares turisticos de loja
PPTX
Priscila dominguez aula 3.. provincia de loja
PPTX
Loja y sus atractivos turísticos
PPTX
Desarrollo EconóMico Productivo De Loja
PPTX
Productos y platos tipicos de loja
PPTX
Ciudad de loja diapositiva
PPTX
PPT
Lugares turisticos de loja
DOCX
Loja tradicion y costumbres
Ciudad de loja
Provincia de loja
Diana cruz ramos
Provincia de loja karen pincay
Festividades de la santísima virgen de el cisne
Lugares turisticos de loja
Priscila dominguez aula 3.. provincia de loja
Loja y sus atractivos turísticos
Desarrollo EconóMico Productivo De Loja
Productos y platos tipicos de loja
Ciudad de loja diapositiva
Lugares turisticos de loja
Loja tradicion y costumbres
Publicidad

Similar a Aula4 tarea4 (20)

DOCX
Datos de la provincia de loja y del cantón loja
PPTX
Ciudad de loja
PPTX
Ciudad de loja oswaldo
PPTX
Ciudad de loja oswal
PPTX
Provincia de loja
DOCX
Si nunca has ido a loja no conoces mi pais
PPTX
Sonia lozada, prov de loja
PPTX
Sonia lozada, prov de loja
PPTX
Loja turística
PPTX
Bloque 5
PPSX
Ecuador ciudad-loj alorenalorenaaa
PPTX
Ecuador ciudad-loj alorenalorena
PPTX
Ecuador ciudad-loj alorenalorena
DOCX

PPTX
Atractivos del canton loja (ECUADOR)
PPTX
LOJA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS
DOCX
Historia de loja
PPTX
provincia de lojaKathysalazar
Datos de la provincia de loja y del cantón loja
Ciudad de loja
Ciudad de loja oswaldo
Ciudad de loja oswal
Provincia de loja
Si nunca has ido a loja no conoces mi pais
Sonia lozada, prov de loja
Sonia lozada, prov de loja
Loja turística
Bloque 5
Ecuador ciudad-loj alorenalorenaaa
Ecuador ciudad-loj alorenalorena
Ecuador ciudad-loj alorenalorena

Atractivos del canton loja (ECUADOR)
LOJA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS
Historia de loja
provincia de lojaKathysalazar

Aula4 tarea4

  • 1. P R O V I N C I A D E L O J A
  • 2. UBICACIÓN: Ubicada en el sur de la Cordillera ecuatorian a; forma parte de la Región Sur. Llena de valles, montañas, ríos, lagunas y de gente hospitalaria. La Provincia de Loja misma que es llamada "Centinela del Sur", por sus bellezas singulares y sus tradiciones culturales.
  • 3. CAPITAL: LOJA FUNDACIÓN: El 8Diciembre de 1546. CREACIÓN: El 25 de Junio de 1824. IDIOMA OFICIAL: Español y Kichwa. LIMITES.- NORTE: Prov. de El Oro y Prov. De Azuay. SUR: Limite Internacional con Perú. ESTE: Prov. De Zamora Chinchipe. OESTE: Limite Internacional con
  • 4. CLIMA  Goza de un clima templado sub-andino y tropical sub- andino. que varia desde los 16º y 21º Centígrados.  La GEOGRAFÍA de Loja permite la localización de algunos VALLES, entre los que destacan: Vilcabamba, Catamayo, Malacatos, Gonzanamá y Piscobamba. Está comprendida por la parte alta de la HOYA del Jubones y las cuencas del Catamayo, Macará y Puyango. Las ELEVACIONES no son altas, los principales ramales son el nudo de Guagrauma, Cajanuma, las estribaciones de Santa Rosa, el nudo de Santa Rosa y las estribaciones de Alamor y de Célica. Sobresalen los RÍO Catamayo, Macará, Puyango y el Zamora. Este ultimo corre hacia el Oriente en busca del Amazonas, mientras los demás van hacia el sur y luego al Océano.
  • 5. LOJA ESTA FORMADA POR 16 CANTONES:  Calvas  Catamayo  Celica  Chaguarpamba  Espindola  Gonzanama  Loja  macará  Olmedo  Paltas  Pindal  Puyango  Quilanga  Saraguro  Sozoranga  Zapotillo
  • 6. HISTORIA  La fundación de Loja, está ligada a los vaivenes armados de los más inquietos y célebres conquistadores españoles. Tuvo dos fundaciones, la primera en el valle de Garrochamba o Congochamba a principios de 1547 y la definitiva realizada probablemente el 8 de Diciembre de 1548 por el lojano de Granada Alonso de Mercadillo, en el valle de Cuxibamba, "llanura alegre o risueña" situado entre dos ríos pequeños: El Malacatos y el Zamora y al pie de la cordillera o serranía El Villonaco. El 18 de Noviembre de 1820, Loja proclamó la independencia de la ciudad y de la provincia. El acto patriótico tuvo lugar en San Sebastián, cuando el pueblo revestido de gran civismo irrumpió hacia la Plaza Mayor. El movimiento libertario fue encabezado por Ramón Pinto, José María Peña, Nicolás García, José Picoita y Manuel Zambrano. Enclavada en el rincón más bello de la sierra ecuatoriana, la ciudad de la música y la poesía es una de las más antiguas del país, fundada en 1548 con el nombre de la Loja española, sus añejas calles recuerdan su pasado colonial, con sus iglesias y rincones, sus bellos zaguanes y patios, Loja es una ciudad para conocer y explorar.
  • 7. CULTURA  Loja tiene características muy especiales que le dan una propia identidad, ha forjado un tipo de hombre abierto a la solidaridad, a la creatividad cultural y a la lucha solidaria por la supervivencia y el progreso; ser extranjero o forastero casi constituye un privilegio, la hospitalidad y cordialidad del lojano resalta y enaltece sus mejores tradiciones.  Se ha distinguido en todos los tiempos por una definida vocación por la música de sus habitantes y por cultivar el género musical.
  • 8.  El arte musical, las artes plásticas en su diversidad de técnicas, las artesanías industriales tecnificadas y tradicionales tienen una presencia alentadora y llena de promesas
  • 9. ATRACTIVOS TURISTICOS  LA PUERTA DE LA CIUDAD  EL SANTUARIO DEL CISNE
  • 10.  El Valle de Malacatos se encuentra entre uno de los valles más hermosos en cuanto al paisaje y la flora.  Vilcabamba, situada al sur de la ciudad de Loja, posee un encanto especial, sus habitantes son menos de mil, y tienen un excelente promedio de vida, los turistas se acercan buscando encontrar y tener los beneficios de esta longevidad.
  • 11.  El BOSQUE PETRIFICADO DE PUYANGO el cual es compartido conjuntamente con la provincia de El Oro posee un gran valor científico, y forma parte de unos de los pocos bosques secos tropicales del mundo. PARQUE NACIONAL PODOCARPUS.- Es una área protegida, por su alta biodiversidad y por su calidad escénica. El parque cuenta con extensas zonas de bosque nativo y páramo, características que despiertan el interés científico, propician actividades relacionadas con la educación ambiental y evidencian la existencia de sitios aptos para desarrollar la visita turística y la recreación.
  • 12. RECURSOS NATURALES  Una gran variedad de CULTIVOS como: Banano, Arroz, Frejol, Maíz, Cana de Azúcar, Algodón, Tabaco, etc. Loja ha ocupado el primer lugar a nivel nacional en la producción de fréjol seco, lo mismo en la producción de maíz duro (dentro de las provincias serranas).  En la GANADERÍA : Sobresale la crianza de ganado Vacuno, Ovino, Caprino, y Porcino.  En la AGROINDUSTRIA la producción de Azúcar, Aglomerados, Embutidos y Variadas Artesanías.
  • 13. GASTRONOMÍA • Pan lojano • Tamal lojano • Llapingachos de yuca • Arveja con guineo • Fritada • Cecina de chancho • Longaniza • Menudo con salsa de maní (Guata) • Caldo de patas • Fanesca lojana • REPE LOJANO • CHIVO AL HUECO
  • 14. PERSONAJE JERONIMO CARRIÓN:  Jerónimo Carrión nace en Cariamanga, Provincia de Loja en 1804; según algunas biografías fue un hombre severo en las costumbres, justiciero y tenaz en las resoluciones pero en el fondo débil, incapaz de quebrantar lo establecido tradicionalmente, sumiso respetuoso de la Constitución y de las leyes.  Ascendió al poder el 7 de septiembre de 1865, en la segunda elección popular y directa que se realiza en Ecuador, demostrando honestidad y lealtad en todo momento.  En cuanto a las obras no detuvo el curso del programa garciano, es decir de García Moreno su antecesor en el poder. Carrión tuvo que enfrentar la Guerra del Pacifico, en la cual Chile, Perú y Ecuador intervinieron en acciones conjuntas contra la flota española.  Por problemas políticos Jerónimo Carrión tuvo que abandonar la Presidencia de la República del Ecuador el 6 de noviembre de 1867; asume el poder el Vicepresidente Dr. Pedro José de Arteta, quien convocó a elecciones para terminar el periodo en 1869.  Jerónimo Carrión se retiró de la vida pública y muere en Quito el 5 de mayo de 1873, a los 69 años de edad.