SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIAS Y ASESORIAS
          Psic. Adelaide Reyes Herrera
• INSTRUCCIONES:


• Esta presentación es un ejercicio que se da en
 forma de taller a los alumnos y la interacción con
 ellos es al mismo tiempo en que se desarrolla.

• Es importante que los estudiantes participen para
 que comiencen a involucrarse de manera activa en
 las tutorías.
Actividad 1.
¿Qué es autoestima?
 _______________
___________________________________
En pocas palabras…


              .
Nuestra autoestima no es siempre la misma, se va
 modificando; cuando éramos pequeños teníamos
 mejor autoestima que ahora.

Actividad 2. ¿Cómo es la autoestima en al
  adolescencia? __________________________
_______________________________________


                                     Vida Adulta

            Niñez



                      Adolescencia
Autoestima disminuida
La autoestima disminuye durante la adolescencia ya
 que el joven esta pasando por muchos cambios
 durante esta etapa; el estudiante esta evolucionando.
 Por ejemplo;
              Hombres                Mujeres
            Cambio de voz          Menstruación
         Aumento de estatura    Aparecen caracteres
                                     sexuales
                Acné                   Acné
         Adoptan nuevos roles   Adoptan nuevos roles
• La autoestima depende de muchos factores:


a)Familia
b)La escuela
c) Aceptación Social
d)Apariencia Física
e)La competencia atlética
Índice de baja autoestima
• Cuando existe baja autoestima hay
 muchos factores que se presentan:

      Abuso de alcohol o drogas
        Embarazos no deseados
         No participa en clases
         No expresa su opinión
   No habla de sus propios derechos
  No participa en actividades escolares
   Poseen actitudes de delincuentes
El joven se aísla y prefiere estar sólo: NO
 SOCIALIZA esto nos lleva a un bajo
 rendimiento escolar.

El foco de la educación es que cuando el
 adolescente crezca tenga las herramientas para
 enfrentar sus problemas.
La autoestima y la escuela
La escuela también es un contexto donde el joven
 desarrolla una autoestima saludable; se requiere el
 refuerzo positivo de sus logros y la comprensión
 así mismo brindar apoyo en fracasos escolares.
Actividad 3. Cada estudiante escribirá en un papel lo
 que no le gusta que sus compañeros del salón de clase
 hagan porque los hace sentir mal y lo pondrán en una
 caja, sin nombre.

El asesor leerá todos los papeles en voz alta.
Lo que los demás ven
Todos tenemos virtudes y defectos que los demás
 reconocen de nosotros mísmos.

Actividad 4. Nos pegamos una hoja en la espalda y
   cada uno de nuestros compañeros escribe una
   VIRTUD* que observa en nosotros evitando frases
   (buena onda, me caes bien) sino escribirlas
   sinceramente.
Finalmente compartir como nos sentimos con este
   ejercicio.
*Virtud:C ualidades buenas, firmes y estables de la persona
Existen 10 pasos para mejorar la
autoestima
1. Dejar de criticarnos a nosotros mismos: No
   agredirnos verbalmente cuando algo no lo hacemos
   como esperamos; eliminar las frases “soy un tonto”,
   “debería hacerlo mejor”, etc.
2. Terminemos con los miedos insensatos: Analicemos
   si cada vez que tenemos miedo tiene sentido
3. Seamos amables, pacientes y cariñosos con nosotros
  mismos

4. Aprendamos a ser cariñosos con nuestra mente:
  Siempre que tengamos un pensamiento negativo lo
  identificamos y pensamos en algo que nos traiga
  gratos recuerdos.

5. Elogiémonos: Cada vez que hagamos algo bien,
  debemos felicitarnos. Admirar lo que hacemos bien
6. Cuidemos nuestro cuerpo: Hagamos ejercicio y
  comamos saludablemente, evitar desvelarnos
  continuamente

7. Trabajo con el espejo: Nos ponemos frente al
  espejo y nos decimos frases como las siguientes:
            a)Te amo tal y como eres
          b)Te ves muy guapo o guapa
       c)Te acepto con virtudes y defectos
8. Aceptamos nuestras cosas negativas: No te exijas
  demasiado, si tienes un error, observa y recuerda que
  todos nos equivocamos. Acepta tus errores

9. Merecemos lo bueno: Estamos aquí para disfrutar y
  ser felices y recordemos que merecemos las cosas
  buenas que nos pasan.

10. Aceptémonos, aprobémonos y amémonos: En lugar
  de hacer o realizar acciones negativas, es más fácil
  aceptarnos tal y como somos.
Actividad 5. Piensa en alguna situación que te hace
 sentir mal, un regaño de papás, una burla de
 compañeros, etc. Escríbelo en un papel de manera
 anónima y deposítalo en una caja; el asesor al leerá
 todos y cada uno de los papeles.
Actividad 6. De los papeles leídos elijan 5 y entre
 todos den propuestas de la posible solución y
 establezcan compromisos como grupo de apoyo.

Porqué:
a)Las burlas bajan autoestima
b)Los gritos y golpes bajan autoestima
c) Los enojos bajan autoestima


 La baja autoestima=> Bajo rendimiento escolar,
           desmotivación hacía la vida.
“Como voy a vivir hoy para crear un
   mañana en el que estoy comprometido”

Hoy tengo la plena libertad de modificar lo que no me
gusta, reconocerlo, aceptarlo, cambiar mi actitud y
marcar la línea para mi futuro.

Más contenido relacionado

PPTX
La adolescencia y la autoestima
PPT
Autoestima laurahernandez franciscosanchez
PDF
Deber ubv
PPTX
Autoestima ghghg
PPTX
Autoestima
PPT
Evaluaccion de la autoestima
PPTX
Mi proyecto de vida elena
PPT
Convivencia escolar entrevistas a alumnos
La adolescencia y la autoestima
Autoestima laurahernandez franciscosanchez
Deber ubv
Autoestima ghghg
Autoestima
Evaluaccion de la autoestima
Mi proyecto de vida elena
Convivencia escolar entrevistas a alumnos

La actualidad más candente (18)

PPT
desarrollo personalClase 4
PPTX
Mapa de empatía
DOCX
Autobiografia emociones
PPTX
Mi proyecto de vida luz elena victoria caicedo
PPTX
Bullyngsara
PPTX
Bullying
PDF
Componentes de un emprendedor
PPT
autoestima
PPT
autoestima
DOCX
¿En qué estudios voy mejor
PPTX
PPTX
Cred escolar
DOC
Mapa de empatía
PPTX
AUTOESTIMA
PDF
Jonnathan
DOCX
Proyecto de vida de daniiel
PPT
Las amistades de mi hijo
desarrollo personalClase 4
Mapa de empatía
Autobiografia emociones
Mi proyecto de vida luz elena victoria caicedo
Bullyngsara
Bullying
Componentes de un emprendedor
autoestima
autoestima
¿En qué estudios voy mejor
Cred escolar
Mapa de empatía
AUTOESTIMA
Jonnathan
Proyecto de vida de daniiel
Las amistades de mi hijo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Autoestima
PPTX
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
PPTX
Presenta cion de baja autoestima
PPT
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
PPTX
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
PPTX
Autoestima, por Milena García
PPTX
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
PPT
Expo asertividad
PPT
Organizacion
PDF
Preguntas Y Respuestas Eps
PDF
Asertividad en la atención y el servicio al cliente la salle san nicolás
PDF
Empresas de Producción Social
PPT
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
ODP
Autoestima
PDF
Relaciones humanas, autoestima y motivación
PPTX
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
PPTX
La asertividad
PPTX
Asertividad
PPTX
Autoestima
PDF
Comunicacion y conflicto
Autoestima
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Presenta cion de baja autoestima
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
Autoestima, por Milena García
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Expo asertividad
Organizacion
Preguntas Y Respuestas Eps
Asertividad en la atención y el servicio al cliente la salle san nicolás
Empresas de Producción Social
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
Autoestima
Relaciones humanas, autoestima y motivación
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
La asertividad
Asertividad
Autoestima
Comunicacion y conflicto
Publicidad

Similar a Autoestima (20)

PDF
La autoestima en la adolescencia
DOC
Op aumentar-la-autoestima (1)
PPTX
TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNA
PPTX
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
PPTX
Autoestima en la adolescencia
PPTX
Proyecto Autoestima
PPTX
Autoestima adolescente
PPT
Autoestima
PPT
PPT
Autoestima
PPT
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
PPT
Autoestima
PPT
Autoestima
PPT
La Autoestima
 
PPT
Autoestima 1
PPT
Autoestima
PPT
Autoestima 1
La autoestima en la adolescencia
Op aumentar-la-autoestima (1)
TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNA
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
Autoestima en la adolescencia
Proyecto Autoestima
Autoestima adolescente
Autoestima
Autoestima
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima
Autoestima
La Autoestima
 
Autoestima 1
Autoestima
Autoestima 1

Más de UCV (20)

PDF
FLEXICURITY
 
PDF
HEADHUNTING
 
PPTX
Karoshi
 
PPTX
método de consecuencias lógicas y naturales para padres
 
PDF
enfoque psicométrico de la orientación vocacional
 
PDF
enfoque constructivista de la orientación vocacional
 
PDF
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacional
 
PDF
enfoque evolutivo de la orientación vocacional
 
PDF
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
 
PDF
estilo de crianza ideal: familia democratica
 
PDF
como ser padres en el siglo XXI
 
PDF
estilos de paternidad
 
PDF
orientación vocacional y profesional PARTE II
 
PDF
orientación vocacional y profesional
 
PDF
enfoques teóricos en la orientación vocacional
 
PDF
Entrevista por competencias
 
PDF
Trastornos alimenticios
 
PDF
Educación sexual en educación secundaria
 
PPTX
taller de la amistad, el compañerismo y el abrazo
 
PDF
Triptico de educación sexual para niños
 
FLEXICURITY
 
HEADHUNTING
 
Karoshi
 
método de consecuencias lógicas y naturales para padres
 
enfoque psicométrico de la orientación vocacional
 
enfoque constructivista de la orientación vocacional
 
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacional
 
enfoque evolutivo de la orientación vocacional
 
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
 
estilo de crianza ideal: familia democratica
 
como ser padres en el siglo XXI
 
estilos de paternidad
 
orientación vocacional y profesional PARTE II
 
orientación vocacional y profesional
 
enfoques teóricos en la orientación vocacional
 
Entrevista por competencias
 
Trastornos alimenticios
 
Educación sexual en educación secundaria
 
taller de la amistad, el compañerismo y el abrazo
 
Triptico de educación sexual para niños
 

Autoestima

  • 1. TUTORIAS Y ASESORIAS Psic. Adelaide Reyes Herrera
  • 2. • INSTRUCCIONES: • Esta presentación es un ejercicio que se da en forma de taller a los alumnos y la interacción con ellos es al mismo tiempo en que se desarrolla. • Es importante que los estudiantes participen para que comiencen a involucrarse de manera activa en las tutorías.
  • 3. Actividad 1. ¿Qué es autoestima? _______________ ___________________________________
  • 5. Nuestra autoestima no es siempre la misma, se va modificando; cuando éramos pequeños teníamos mejor autoestima que ahora. Actividad 2. ¿Cómo es la autoestima en al adolescencia? __________________________ _______________________________________ Vida Adulta Niñez Adolescencia
  • 6. Autoestima disminuida La autoestima disminuye durante la adolescencia ya que el joven esta pasando por muchos cambios durante esta etapa; el estudiante esta evolucionando. Por ejemplo; Hombres Mujeres Cambio de voz Menstruación Aumento de estatura Aparecen caracteres sexuales Acné Acné Adoptan nuevos roles Adoptan nuevos roles
  • 7. • La autoestima depende de muchos factores: a)Familia b)La escuela c) Aceptación Social d)Apariencia Física e)La competencia atlética
  • 8. Índice de baja autoestima • Cuando existe baja autoestima hay muchos factores que se presentan: Abuso de alcohol o drogas Embarazos no deseados No participa en clases No expresa su opinión No habla de sus propios derechos No participa en actividades escolares Poseen actitudes de delincuentes
  • 9. El joven se aísla y prefiere estar sólo: NO SOCIALIZA esto nos lleva a un bajo rendimiento escolar. El foco de la educación es que cuando el adolescente crezca tenga las herramientas para enfrentar sus problemas.
  • 10. La autoestima y la escuela La escuela también es un contexto donde el joven desarrolla una autoestima saludable; se requiere el refuerzo positivo de sus logros y la comprensión así mismo brindar apoyo en fracasos escolares.
  • 11. Actividad 3. Cada estudiante escribirá en un papel lo que no le gusta que sus compañeros del salón de clase hagan porque los hace sentir mal y lo pondrán en una caja, sin nombre. El asesor leerá todos los papeles en voz alta.
  • 12. Lo que los demás ven Todos tenemos virtudes y defectos que los demás reconocen de nosotros mísmos. Actividad 4. Nos pegamos una hoja en la espalda y cada uno de nuestros compañeros escribe una VIRTUD* que observa en nosotros evitando frases (buena onda, me caes bien) sino escribirlas sinceramente. Finalmente compartir como nos sentimos con este ejercicio. *Virtud:C ualidades buenas, firmes y estables de la persona
  • 13. Existen 10 pasos para mejorar la autoestima 1. Dejar de criticarnos a nosotros mismos: No agredirnos verbalmente cuando algo no lo hacemos como esperamos; eliminar las frases “soy un tonto”, “debería hacerlo mejor”, etc. 2. Terminemos con los miedos insensatos: Analicemos si cada vez que tenemos miedo tiene sentido
  • 14. 3. Seamos amables, pacientes y cariñosos con nosotros mismos 4. Aprendamos a ser cariñosos con nuestra mente: Siempre que tengamos un pensamiento negativo lo identificamos y pensamos en algo que nos traiga gratos recuerdos. 5. Elogiémonos: Cada vez que hagamos algo bien, debemos felicitarnos. Admirar lo que hacemos bien
  • 15. 6. Cuidemos nuestro cuerpo: Hagamos ejercicio y comamos saludablemente, evitar desvelarnos continuamente 7. Trabajo con el espejo: Nos ponemos frente al espejo y nos decimos frases como las siguientes: a)Te amo tal y como eres b)Te ves muy guapo o guapa c)Te acepto con virtudes y defectos
  • 16. 8. Aceptamos nuestras cosas negativas: No te exijas demasiado, si tienes un error, observa y recuerda que todos nos equivocamos. Acepta tus errores 9. Merecemos lo bueno: Estamos aquí para disfrutar y ser felices y recordemos que merecemos las cosas buenas que nos pasan. 10. Aceptémonos, aprobémonos y amémonos: En lugar de hacer o realizar acciones negativas, es más fácil aceptarnos tal y como somos.
  • 17. Actividad 5. Piensa en alguna situación que te hace sentir mal, un regaño de papás, una burla de compañeros, etc. Escríbelo en un papel de manera anónima y deposítalo en una caja; el asesor al leerá todos y cada uno de los papeles.
  • 18. Actividad 6. De los papeles leídos elijan 5 y entre todos den propuestas de la posible solución y establezcan compromisos como grupo de apoyo. Porqué: a)Las burlas bajan autoestima b)Los gritos y golpes bajan autoestima c) Los enojos bajan autoestima La baja autoestima=> Bajo rendimiento escolar, desmotivación hacía la vida.
  • 19. “Como voy a vivir hoy para crear un mañana en el que estoy comprometido” Hoy tengo la plena libertad de modificar lo que no me gusta, reconocerlo, aceptarlo, cambiar mi actitud y marcar la línea para mi futuro.