Presentación Autoestima
• Definición: Autoestima
• La vida con autoestima
• La vida sin autoestima
• Autoestima positiva
• Autoestima negativa
• Importancia de la autoestima
• Desarrollo de la autoestima
• La autoestima en las relaciones
• 1 Video
• 2 Video
• Fotos
• Link slideshare
Un aspecto muy importante de la personalidad, del
logro de la identidad y de la adaptación a la
sociedad, es la autoestima; es decir el grado en que
los individuos tienen sentimientos positivos o
negativos acerca de sí mismos y de su propio valor
Cuando la vida se vive desde la
Autoestima todo es diferente. Las cosas
cambian de color , sabor y signo, ya que
nos conectamos con nosotros y con el
mundo, desde un perspectiva mas
amplia, integral, equilibrada, consciente
y productiva.
Es factible para el observador atento o
entrenado, detectar los niveles de
Autoestima o Desestima en las personas, ya
que su manifestación se extiende a
pensamientos, palabras, estados
emocionales, hábitos y otras maneras de
experiencias. La manera como vive un ser
autoestimado es bastante diferente de la
forma como funciona un desestimado.
Entre las características de una autoestima positiva se puede observar que el
individuo:
• Cree firmemente en ciertos valores y principios
• Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio
juicio, y sin sentirse culpable cuando a otros le parece mal lo que haya
hecho.
• No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que haya ocurrido en
el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.
• Tiene confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin
dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente.
• Es sensible a las necesidades de los otros
• Reconoce y acepta en sí mismo una variedad de sentimientos e
inclinaciones tanto positivas como negativas y está dispuesto a revelarlas
a otra persona si le parece que vale la pena.
Algunas de las actitudes y conductas más frecuentes de las
personas con autoestima negativa son las siguientes:
• Actitud excesivamente quejumbrosa y crítica.
• Necesidad compulsiva de llamar la atención.
• Necesidad imperiosa de ganar.
• Actitud inhibida y poco sociable.
• Temor excesivo a equivocarse.
• Actitud insegura.
• Ánimo triste.
• Actitud perfeccionista.
• Actitud desafiante y agresiva.
• Actitud derrotista.
• Necesidad compulsiva de aprobación y de pedir disculpas por
cada conducta que creen no agrada a los demás.
La importancia de una autoestima
positiva radica en que esa es la base
de nuestra capacidad para responder
de manera activa y positiva a las
oportunidades que se nos presentan
en el trabajo, en el amor y en la
diversión. Además, es la base de esa
serenidad de espíritu que hace posible
disfrutar de la vida
algunos factores es que condiciona el
aprendizaje, ayuda a superar las
dificultades, fundamenta la
responsabilidad, determina la
autonomía personal, y garantiza la
proyección futura de la persona.
Conformarse una autoestima positiva va de la mano con las distintas
tareas del desarrollo que un individuo debe lograr a lo largo de su
infancia, adolescencia y más allá. Como en un proceso de engranaje,
diversas piezas deben calzar y ajustarse para conformar un todo
armónico. Tales piezas no sólo las conforman las influencias
ambientales, sino que también, la salud física y la maduración del
organismo. Para cada fase evolutiva surgen en el niño distinto tipo de
demandas, son necesidades relacionadas con su instinto de
exploración, el deseo de pertenecer a un grupo de referencia, contar
con el respeto de los demás, controlar su entorno inmediato, ser de
utilidad y trascender, entre otros. En la medida que dichas necesidades
obtengan su oportuna y correspondiente satisfacción, estimularán en el
niño o en el adolescente la sensación de logro y de confianza en sus
propias capacidades.
FAMILIA: La autoestima, además es aprender a querernos
y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por
dentro. Esto depende, también, del ambiente familiar en el
que estemos y los estímulos que este nos brinda.
PAREJA: En una relación, cada persona tiene un nivel diferente de
autoestima.
Aunque éste varía, el éxito o fracaso de sus relaciones esta
determinado, en gran parte, por el nivel que predomina. Cuando
las personas que se están relacionando tienen una buena
autoestima, hablan sobre los problemas que se les presentan y los
resuelven dentro de un marco de respeto, empatía y apoyo.
SOCIEDAD: La sociedad también puede influir en nuestra
autoestima a través del feedback, que es la respuesta que
los demás dan a nuestras acciones. Según esa respuesta
sea de aceptación o de rechazo, la autoestima de las
personas puede elevarse o disminuir.
Otra de las formas en las que la sociedad influye en
nosotros es a través de la imposición de deberes morales
El primer paso: es quererse a uno mismo,
auto aceptarse tal como es con las
virtudes y defectos.
El segundo paso es ser seguro de ti
mismo, de tu capacidad para realizar todo
aquello que te propongas, y que lejos que
tengas éxito o no, te sirva tanto el éxito
como el fracaso para crecer y ser mejor y
no dejarlo de intentar.
El tercer paso: es ser positivo, el
negativismo te reduce las posibilidades de
éxito o simplemente de estar bien contigo
mismo y con otros.
El cuarto paso: es no dejarte influencias
por las opiniones de los demás, teniendo
siempre bien delimitada tu visión respecto
de lo que quieras emprender.
• En este cortometraje se puede apreciar como las personas
nos sentimos inconformes con nuestra apariencia, no nos
aceptamos y no valoramos lo que somos y tenemos… esto
es un claro ejemplo de baja autoestima.
En el siguiente cortometraje podemos apreciar como la
vida es mas fácil y divertida si me acepto como soy con lo
bueno y lo malo sin importar la opiniones negativas de
los demás.. Siempre con una autoestima alta.
Presentación Autoestima

Más contenido relacionado

PPT
Taller para padres Inteligencia emocional y pensamiento visible
PPTX
Inteligencia emocional curso docentes
PPT
Inteligencia emocional. taller
PPS
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
PDF
Taller de Inteligencia Emocional con PNL
PPSX
Taller de Inteligencia Emocional 5. Habilidades sociales
PPT
Enj 500- Taller de Inteligencia Emocional
 
PPTX
Taller inteligencia emocional
Taller para padres Inteligencia emocional y pensamiento visible
Inteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional. taller
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller de Inteligencia Emocional con PNL
Taller de Inteligencia Emocional 5. Habilidades sociales
Enj 500- Taller de Inteligencia Emocional
 
Taller inteligencia emocional

La actualidad más candente (20)

PPSX
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
PDF
-coaching e inteligencia emocional)
PDF
Inteligencia emocional pdf
PPT
Actividades de observación, evaluación y desarrollo de Inteligencia Emocional
PDF
INTELIGENCIA EMOCIONAL
PPTX
Inteligencia emocional
PDF
Curso de Inteligencia Emocional para Docentes
PDF
Charla: Educar EN y CON Inteligencia Emocional
PDF
Estrategias de inteligencia emocional en el aula
PPT
Inteligencia emocional automotivacion
PPTX
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
PPT
Coaching para fomentar la Inteligencia Emocional
PPTX
Ser habil con la gente
PPT
Inteligencia emocional
PPTX
Sesión 12 COACHING 2da Parte.
PPTX
Inteligencia emocional
PPTX
Diapositivas de inteligencia emocional
PPT
Inteligencia Emocional
PPSX
Taller de Inteligencia Emocional 1. Autoconocimiento
PPTX
Motivacion e inteligencia emocional
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
-coaching e inteligencia emocional)
Inteligencia emocional pdf
Actividades de observación, evaluación y desarrollo de Inteligencia Emocional
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Inteligencia emocional
Curso de Inteligencia Emocional para Docentes
Charla: Educar EN y CON Inteligencia Emocional
Estrategias de inteligencia emocional en el aula
Inteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Coaching para fomentar la Inteligencia Emocional
Ser habil con la gente
Inteligencia emocional
Sesión 12 COACHING 2da Parte.
Inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocional
Inteligencia Emocional
Taller de Inteligencia Emocional 1. Autoconocimiento
Motivacion e inteligencia emocional
Publicidad

Similar a Presentación Autoestima (20)

DOCX
Autoestima.
DOC
Qué es la autoestima1
PPTX
Ute autoestima y valores
DOCX
La Autoestima
PPTX
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
PPTX
Autoestima y su importancia
PPTX
La autoestima
PPT
Me quiero no me quiero autoestima
DOCX
La autoestima- evylopez
PPTX
Autoestima presentacion sencilla de psicologia
DOCX
La autoestima
PPT
Autoestima para Niños
DOCX
Taller autoestima
PPTX
La autoestima
PPT
A U T O E S T I M A I O S E P H
PPTX
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA PERSONAL PPT
PPTX
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
DOCX
Mejorar la autoestima
Autoestima.
Qué es la autoestima1
Ute autoestima y valores
La Autoestima
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia
La autoestima
Me quiero no me quiero autoestima
La autoestima- evylopez
Autoestima presentacion sencilla de psicologia
La autoestima
Autoestima para Niños
Taller autoestima
La autoestima
A U T O E S T I M A I O S E P H
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA PERSONAL PPT
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
Mejorar la autoestima
Publicidad

Último (20)

PPTX
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PPTX
clase remota matematica 18 de junio.pptx
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PPTX
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PPTX
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPT
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
PDF
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PDF
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PDF
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
clase remota matematica 18 de junio.pptx
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Heridas en traumatología en estudio .pptx
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf

Presentación Autoestima

  • 2. • Definición: Autoestima • La vida con autoestima • La vida sin autoestima • Autoestima positiva • Autoestima negativa • Importancia de la autoestima • Desarrollo de la autoestima • La autoestima en las relaciones • 1 Video • 2 Video • Fotos • Link slideshare
  • 3. Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad, es la autoestima; es decir el grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y de su propio valor
  • 4. Cuando la vida se vive desde la Autoestima todo es diferente. Las cosas cambian de color , sabor y signo, ya que nos conectamos con nosotros y con el mundo, desde un perspectiva mas amplia, integral, equilibrada, consciente y productiva.
  • 5. Es factible para el observador atento o entrenado, detectar los niveles de Autoestima o Desestima en las personas, ya que su manifestación se extiende a pensamientos, palabras, estados emocionales, hábitos y otras maneras de experiencias. La manera como vive un ser autoestimado es bastante diferente de la forma como funciona un desestimado.
  • 6. Entre las características de una autoestima positiva se puede observar que el individuo: • Cree firmemente en ciertos valores y principios • Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio juicio, y sin sentirse culpable cuando a otros le parece mal lo que haya hecho. • No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que haya ocurrido en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro. • Tiene confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente. • Es sensible a las necesidades de los otros • Reconoce y acepta en sí mismo una variedad de sentimientos e inclinaciones tanto positivas como negativas y está dispuesto a revelarlas a otra persona si le parece que vale la pena.
  • 7. Algunas de las actitudes y conductas más frecuentes de las personas con autoestima negativa son las siguientes: • Actitud excesivamente quejumbrosa y crítica. • Necesidad compulsiva de llamar la atención. • Necesidad imperiosa de ganar. • Actitud inhibida y poco sociable. • Temor excesivo a equivocarse. • Actitud insegura. • Ánimo triste. • Actitud perfeccionista. • Actitud desafiante y agresiva. • Actitud derrotista. • Necesidad compulsiva de aprobación y de pedir disculpas por cada conducta que creen no agrada a los demás.
  • 8. La importancia de una autoestima positiva radica en que esa es la base de nuestra capacidad para responder de manera activa y positiva a las oportunidades que se nos presentan en el trabajo, en el amor y en la diversión. Además, es la base de esa serenidad de espíritu que hace posible disfrutar de la vida algunos factores es que condiciona el aprendizaje, ayuda a superar las dificultades, fundamenta la responsabilidad, determina la autonomía personal, y garantiza la proyección futura de la persona.
  • 9. Conformarse una autoestima positiva va de la mano con las distintas tareas del desarrollo que un individuo debe lograr a lo largo de su infancia, adolescencia y más allá. Como en un proceso de engranaje, diversas piezas deben calzar y ajustarse para conformar un todo armónico. Tales piezas no sólo las conforman las influencias ambientales, sino que también, la salud física y la maduración del organismo. Para cada fase evolutiva surgen en el niño distinto tipo de demandas, son necesidades relacionadas con su instinto de exploración, el deseo de pertenecer a un grupo de referencia, contar con el respeto de los demás, controlar su entorno inmediato, ser de utilidad y trascender, entre otros. En la medida que dichas necesidades obtengan su oportuna y correspondiente satisfacción, estimularán en el niño o en el adolescente la sensación de logro y de confianza en sus propias capacidades.
  • 10. FAMILIA: La autoestima, además es aprender a querernos y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende, también, del ambiente familiar en el que estemos y los estímulos que este nos brinda. PAREJA: En una relación, cada persona tiene un nivel diferente de autoestima. Aunque éste varía, el éxito o fracaso de sus relaciones esta determinado, en gran parte, por el nivel que predomina. Cuando las personas que se están relacionando tienen una buena autoestima, hablan sobre los problemas que se les presentan y los resuelven dentro de un marco de respeto, empatía y apoyo. SOCIEDAD: La sociedad también puede influir en nuestra autoestima a través del feedback, que es la respuesta que los demás dan a nuestras acciones. Según esa respuesta sea de aceptación o de rechazo, la autoestima de las personas puede elevarse o disminuir. Otra de las formas en las que la sociedad influye en nosotros es a través de la imposición de deberes morales
  • 11. El primer paso: es quererse a uno mismo, auto aceptarse tal como es con las virtudes y defectos. El segundo paso es ser seguro de ti mismo, de tu capacidad para realizar todo aquello que te propongas, y que lejos que tengas éxito o no, te sirva tanto el éxito como el fracaso para crecer y ser mejor y no dejarlo de intentar. El tercer paso: es ser positivo, el negativismo te reduce las posibilidades de éxito o simplemente de estar bien contigo mismo y con otros. El cuarto paso: es no dejarte influencias por las opiniones de los demás, teniendo siempre bien delimitada tu visión respecto de lo que quieras emprender.
  • 12. • En este cortometraje se puede apreciar como las personas nos sentimos inconformes con nuestra apariencia, no nos aceptamos y no valoramos lo que somos y tenemos… esto es un claro ejemplo de baja autoestima.
  • 13. En el siguiente cortometraje podemos apreciar como la vida es mas fácil y divertida si me acepto como soy con lo bueno y lo malo sin importar la opiniones negativas de los demás.. Siempre con una autoestima alta.