AUTOESTIMA
• Es la imagen que el/la niño/a tiene
de sí mismo, abarca su apariencia,
sus conocimientos, sus
capacidades, ...
• Mi autovaloración está
influenciada por mis
vivencias, mi historia
personal y sobre todo
la valoración que hacen
de mí las personas
importantes en mi vida
• El modo en que me valoro
determina algo tan importante
como la capacidad de rendimiento
o la competencia social. Una baja
autoestima puede traducirse en
bajo rendimiento o escasas
habilidades sociales
Autoestima y rendimiento escolar
• El grado de autoestima puede ser
un factor determinante del éxito
o fracaso en tareas escolares.
• El tener hermanos/as con mejor
rendimiento académico o recibir
bromas inadecuadas de los iguales
pueden ser también factores que
contribuyan a menoscabar la
autoestima.
• Si creo que me va a salir
mal, si los que me rodean
lo creen así, posiblemente
salga mal.
Autoestima y rendimiento escolar
• Si el problema de autoimagen del niño
es su bajo rendimiento escolar,
debemos resaltar cualquier logro
escolar aunque esté por debajo de los
de la media de su clase
• Debemos suprimir la
crítica por el fracaso, ir a
los hechos no a
descalificaciones
personales: “esto está
mal”, no: “eres...”
• Realizar las correcciones
basandonos en estos
pequeños logros: “ este
ejercicio no es correcto debe
intentar hacerlo bien igual
que ayer hiciste muy bien...”
¿Que puedo hacer para mejorar la
autoestima de mi hijo/a?
• Debo registrar las veces que se niega a
hacer las cosas porque se siente incapaz y
lo expresa con comentarios del tipo: “no
puedo”, “no me va a salir bien”, “ por qué
no me ayudas tu”.
• Debo evitar comentarios
del tipo: “...pepa, siempre
pepa”, “hay que ver como
es este niño”, “no tienes
arreglo”, o cualquier otro
de tipo descalificador
• También es muy importante que
registre como le hacemos las
correcciones (todos los que le
rodeamos: madre, padre, otros
adultos). Las correcciones deben ser
en positivo siempre animandolo/a y
confiando en su éxito. Nunca
resaltando sus dificultades o
incapacidad.
¿Qué hacer para mejorar la
autoestima de mi hijo/a
• Debo subrayar aquello que hace
bien, valorar sus cualidades,
valorar el esfuerzo,
• También debo ayudarle a encajar los fracasos,
entrenandolo en hacerse observaciones del tipo: “me
salió mal pero lo volveré a intentar”, “el error fue
debido a...”, “la próxima vez tendré en cuenta...”
• Debo enseñarle a dirigirse a sí mismo
comentarios positivos, cada vez que haga algo
bien: “muy bien, yo solo lo he conseguido”,
“cada día me sale mejor...”
Qué hacer para mejorar la
autoestima de mi hijo/a
• Para ayudar a mi hijo/a a
cambiar el discurso de soy
malo/a, feo/a, incapaz, no
sirvo..., tengo que creer en
sus posibilidades
• Tengo que animarle a
mirarse cada día al espejo
y decirse algo positivo de
cualquier campo (físico,
cualidades personales o
acciones).
• También haremos juntos
una lista de frases
positivas que el niño o la
niña se dirán a sí mismos
¿En que momento realizo las
actividades?
• El aumento de la autoestima supone
realizar de modo sistemático lo que aquí
se propone. No de modo puntual ni unas
veces sí y otras no.
• Aumentando su
autoestima conseguiremos
que nuestros hijos e hijas
sean más competentes,
seguros y felices.
• También supone un
cambio en las estrategias
educativas y el modo de
dirigirse a nuestros hijos e
hijas

Más contenido relacionado

PPT
Autoestima
PPT
Autoestima
PPT
AUTOESTIMA
PPT
PPT
PPT
Autoestima
PPT
Autoestima55
PPT
Autoestima55
Autoestima
Autoestima
AUTOESTIMA
Autoestima
Autoestima55
Autoestima55

Similar a autoestima.ppt (20)

PPT
Educar en la autoestima
PPT
Adolescencia autoestima
PPT
PPT
Autoestima
PPT
Autoestima
PPT
Trabajamos la autoestima
PPT
La Autoestima
PPT
Autoestima 1
PPT
Autoestima
 
PPT
Autoestima
PPT
PPT
Autoestima
PPT
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
PPT
Autoestima 1
PPT
Autoestima
PPT
Autoestima
Educar en la autoestima
Adolescencia autoestima
Autoestima
Autoestima
Trabajamos la autoestima
La Autoestima
Autoestima 1
Autoestima
 
Autoestima
Autoestima
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima 1
Autoestima
Autoestima
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Publicidad

autoestima.ppt

  • 1. AUTOESTIMA • Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... • Mi autovaloración está influenciada por mis vivencias, mi historia personal y sobre todo la valoración que hacen de mí las personas importantes en mi vida • El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede traducirse en bajo rendimiento o escasas habilidades sociales
  • 2. Autoestima y rendimiento escolar • El grado de autoestima puede ser un factor determinante del éxito o fracaso en tareas escolares. • El tener hermanos/as con mejor rendimiento académico o recibir bromas inadecuadas de los iguales pueden ser también factores que contribuyan a menoscabar la autoestima. • Si creo que me va a salir mal, si los que me rodean lo creen así, posiblemente salga mal.
  • 3. Autoestima y rendimiento escolar • Si el problema de autoimagen del niño es su bajo rendimiento escolar, debemos resaltar cualquier logro escolar aunque esté por debajo de los de la media de su clase • Debemos suprimir la crítica por el fracaso, ir a los hechos no a descalificaciones personales: “esto está mal”, no: “eres...” • Realizar las correcciones basandonos en estos pequeños logros: “ este ejercicio no es correcto debe intentar hacerlo bien igual que ayer hiciste muy bien...”
  • 4. ¿Que puedo hacer para mejorar la autoestima de mi hijo/a? • Debo registrar las veces que se niega a hacer las cosas porque se siente incapaz y lo expresa con comentarios del tipo: “no puedo”, “no me va a salir bien”, “ por qué no me ayudas tu”. • Debo evitar comentarios del tipo: “...pepa, siempre pepa”, “hay que ver como es este niño”, “no tienes arreglo”, o cualquier otro de tipo descalificador • También es muy importante que registre como le hacemos las correcciones (todos los que le rodeamos: madre, padre, otros adultos). Las correcciones deben ser en positivo siempre animandolo/a y confiando en su éxito. Nunca resaltando sus dificultades o incapacidad.
  • 5. ¿Qué hacer para mejorar la autoestima de mi hijo/a • Debo subrayar aquello que hace bien, valorar sus cualidades, valorar el esfuerzo, • También debo ayudarle a encajar los fracasos, entrenandolo en hacerse observaciones del tipo: “me salió mal pero lo volveré a intentar”, “el error fue debido a...”, “la próxima vez tendré en cuenta...” • Debo enseñarle a dirigirse a sí mismo comentarios positivos, cada vez que haga algo bien: “muy bien, yo solo lo he conseguido”, “cada día me sale mejor...”
  • 6. Qué hacer para mejorar la autoestima de mi hijo/a • Para ayudar a mi hijo/a a cambiar el discurso de soy malo/a, feo/a, incapaz, no sirvo..., tengo que creer en sus posibilidades • Tengo que animarle a mirarse cada día al espejo y decirse algo positivo de cualquier campo (físico, cualidades personales o acciones). • También haremos juntos una lista de frases positivas que el niño o la niña se dirán a sí mismos
  • 7. ¿En que momento realizo las actividades? • El aumento de la autoestima supone realizar de modo sistemático lo que aquí se propone. No de modo puntual ni unas veces sí y otras no. • Aumentando su autoestima conseguiremos que nuestros hijos e hijas sean más competentes, seguros y felices. • También supone un cambio en las estrategias educativas y el modo de dirigirse a nuestros hijos e hijas