SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Delma Flores FarfánDra. Delma Flores Farfán
daflof@hotmail.comdaflof@hotmail.com
PresidentaPresidenta
Comisión Ejecutivo de Aut. yComisión Ejecutivo de Aut. y
““Al futuro no lo predigo, lo empiezo aAl futuro no lo predigo, lo empiezo a
construir desde hoy”construir desde hoy” ((Drucke)Drucke)
Autoevaluación experiencia fccsse unp
AUTOEVALUACION
Proceso de estudio de una
INSTITTUCIÓN
EDUCATIVA, el cual es
organizado y conducido por sus
propios integrantes, a la luz de
FINESFINES y con un conjunto
aceptado de estándares de
desempeño como referente.
AUTOEVALUACION
Debe ser una práctica
permanente, QUE
TRANSFORME EL ACTUAR
DE LOS MIEMBROS DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA,
de forma que aseguren la calidad
de los procesos educativos.
AUTOEVALUACION
Esta mirada al interior
(autoestudio), debe
asumirse DE MANERA
INTEGRAL, valorando uno
a uno todos los
componentes y procesos de
la Institución Educativa.
MODELO - UNMS
Carlos Arroyo Pérez
MODELO - UNMS
Carlos Arroyo Pérez
AUTOREGULACIÓN
MEJORA
AUTOEVALUACIÓN
AutoregulaciónAutoregulación
AutoevaluaciónAutoevaluación
AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓN
COMO UN SISTEMA DE:COMO UN SISTEMA DE:
MODELO - UNMS
Carlos Arroyo Pérez
AutoregulaciónAutoregulación
AutoevaluaciónAutoevaluación
AcreditaciónAcreditación
Por Pares
Por Entidades
PROCESO DEPROCESO DE
ACREDITACIÓNACREDITACIÓN
Autoevaluación
Evaluación Externa
MODELO - UNMS
Carlos Arroyo Pérez
AutoevaluaciónAutoevaluación
1 2
34
56
7
8
9
MODELO - UNMS
Carlos Arroyo Pérez
LEY Nº 28740
19/05/2006
SINEACESINEACE
1. Normar los procesos de evaluación, acreditación y
certificación de la calidad educativa.
2. Definir la participación del Estado en ellos.
3. Regular el ámbito, la organización y el funcionamiento del
sistema.
DECRETO SUPREMO
Nº 018-2007-ED
10/06/2007
MODELO DE CALIDAD
13/01/2009
GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN
18/09/2009
Autoevaluación experiencia fccsse unp
33 DIMENSIONESDIMENSIONES 99 FACTORESFACTORES 1616 CRITERIOSCRITERIOS 8484
INDICADORESINDICADORES
Gestión de laGestión de la
carrera.carrera.
Planificación, organización,Planificación, organización,
dirección y control.dirección y control.
Planificación estratégica.Planificación estratégica. 55
Organización, dirección y control.Organización, dirección y control. 99
FormaciónFormación
profesional.profesional.
Enseñanza – aprendizaje.Enseñanza – aprendizaje.
Proyecto educativo.- Currículo.Proyecto educativo.- Currículo. 1313
Estrategias de enseñanza-aprendizaje.Estrategias de enseñanza-aprendizaje. 22
Desarrollo de las actividades deDesarrollo de las actividades de
enseñanza-aprendizaje.enseñanza-aprendizaje. 44
Evaluación del aprendizaje y acciones deEvaluación del aprendizaje y acciones de
mejora.mejora. 11
Estudiantes y egresados.Estudiantes y egresados. 88
Investigación.Investigación.
Generación y evaluación de proyectos deGeneración y evaluación de proyectos de
investigación.investigación. 77
Extensión universitaria yExtensión universitaria y
proyección social.proyección social.
Generación y evaluación de proyectos deGeneración y evaluación de proyectos de
extensión universitaria y proyecciónextensión universitaria y proyección
Social.Social.
88
Servicios de apoyoServicios de apoyo
para la formaciónpara la formación
profesionalprofesional
Docentes.Docentes.
Labor de enseñanza y tutoría.Labor de enseñanza y tutoría. 99
Labor de investigación.Labor de investigación. 55
Labor de extensión universitaria y deLabor de extensión universitaria y de
proyección Social.proyección Social. 33
Infraestructura yInfraestructura y
equipamiento.equipamiento.
Ambientes y equipamiento para laAmbientes y equipamiento para la
enseñanza-aprendizaje, investigación,enseñanza-aprendizaje, investigación,
extensión universitaria y proyecciónextensión universitaria y proyección
social, administración y bienestar.social, administración y bienestar.
22
Bienestar.Bienestar.
Implementación de programas deImplementación de programas de
bienestar.bienestar. 33
Recursos financieros.Recursos financieros.
Financiamiento de la implementación de laFinanciamiento de la implementación de la
carrera.carrera. 33
Grupos de interés.Grupos de interés. Vinculación con los grupos de interés.Vinculación con los grupos de interés. 22
Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales UniversitariasModelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias
Autoevaluación experiencia fccsse unp
DIMENSIÓNDIMENSIÓN FACTORFACTOR CRITERIOCRITERIO 9797
ESTÁNDARESESTÁNDARES
Nº DE FUENTES DENº DE FUENTES DE
VERIFICACIÓNVERIFICACIÓN
REFERENCIALESREFERENCIALES
Gestión de laGestión de la
Carrera.Carrera.
Planificación,Planificación,
organización, direcciónorganización, dirección
y control.y control.
Planificación estratégica.Planificación estratégica. 55 1212
Organización, dirección y control.Organización, dirección y control. 99 3030
FormaciónFormación
Profesional.Profesional.
Enseñanza – Aprendizaje.Enseñanza – Aprendizaje.
Proyecto Educativo.- Currículo.Proyecto Educativo.- Currículo. 1313 2121
Estrategias de enseñanza-aprendizaje.Estrategias de enseñanza-aprendizaje. 22 77
Desarrollo de las actividades deDesarrollo de las actividades de
enseñanza-aprendizaje.enseñanza-aprendizaje. 44 1313
Evaluación del aprendizaje y accionesEvaluación del aprendizaje y acciones
de mejora.de mejora. 22 88
Estudiantes y egresados.Estudiantes y egresados. 1111 3636
Investigación.Investigación.
Generación y evaluación de proyectosGeneración y evaluación de proyectos
de investigación.de investigación. 99 2525
Extensión UniversitariaExtensión Universitaria
y Proyección Social.y Proyección Social.
Generación y evaluación de proyectosGeneración y evaluación de proyectos
de extensión universitaria y proyecciónde extensión universitaria y proyección
Social.Social.
1010 1616
Servicios deServicios de
Apoyo Para laApoyo Para la
FormaciónFormación
ProfesionalProfesional
Docentes.Docentes.
Labor de enseñanza y tutoría.Labor de enseñanza y tutoría. 1010 2828
Labor de investigación.Labor de investigación. 55 1717
Labor de extensión universitaria y deLabor de extensión universitaria y de
proyección Social.proyección Social. 33 1111
Infraestructura yInfraestructura y
Equipamiento.Equipamiento.
Ambientes y equipamiento para laAmbientes y equipamiento para la
enseñanza-aprendizaje, investigación,enseñanza-aprendizaje, investigación,
extensión universitaria y proyecciónextensión universitaria y proyección
social, administración y bienestar.social, administración y bienestar.
22 1313
Bienestar.Bienestar.
Implementación de programas deImplementación de programas de
bienestar.bienestar. 66 3131
Recursos Financieros.Recursos Financieros.
Financiamiento de la implementaciónFinanciamiento de la implementación
de la carrera.de la carrera. 33 1010
Grupos de Interés.Grupos de Interés. Vinculación con los grupos de interés.Vinculación con los grupos de interés. 33 77
Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras de EducaciónModelo de Calidad para la Acreditación de Carreras de Educación
1.1. OBJETIVOOBJETIVO
2.2. ALCANCEALCANCE
3.3. DOCUMENTOS DE REFERENCIADOCUMENTOS DE REFERENCIA
4.4. DEFINICIONESDEFINICIONES
5.5. RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES
6.6. PROCEDIMIENTOS PARA LAPROCEDIMIENTOS PARA LA
ACREDITACIÓNACREDITACIÓN
1.1. ADENDASADENDAS
PROCEDIMIENTO PARA LAPROCEDIMIENTO PARA LA
ACREDITACIÓNACREDITACIÓN
d) Acreditación
a) Etapa previa al Proceso
de Acreditación
b) Autoevaluación
c) Evaluación Externa
Autoevaluación experiencia fccsse unp
1.1. COMISIÓN CENTRAL:COMISIÓN CENTRAL:
a.a. Decano (a)Decano (a)
b.b. Jefe (a) de departamento académico:Jefe (a) de departamento académico:
c.c. Secretario (a) académicaSecretario (a) académica
d.d. Jefa administrativaJefa administrativa
e.e. ApoyoApoyo
2. COMISIÓN EJECUTIVA:2. COMISIÓN EJECUTIVA:
Presidenta : Delma Flores Farfán
Secretaria : Micaela Aurora Pérez Gonzales
Vocales :
 Gerardo De los Santos Chuquimarca
(Represent. de los trabajadores administrativos)
 Franklin Arrunátegui Saldarriaga (Representante de los
Egresados)
3. COMITÉS INTERNOS DE CARRERAS3. COMITÉS INTERNOS DE CARRERAS
PROFESIONALS:PROFESIONALS:
 EDUCACIÓN INICIAL:EDUCACIÓN INICIAL:
Presidenta: Bertha Talledo TorresPresidenta: Bertha Talledo Torres
 EDUCACIÓN PRIMARIA:EDUCACIÓN PRIMARIA:
Presidenta: Rosa Amalia Villar ValladaresPresidenta: Rosa Amalia Villar Valladares
EDUCACIÓN SECUNDARIA:EDUCACIÓN SECUNDARIA:
a.a.LENGUA Y LITERATURA:LENGUA Y LITERATURA:
Presidente: Fernando Eléspuru LandaPresidente: Fernando Eléspuru Landa
a.a.HISTORIA Y GEOGRAFÍA:HISTORIA Y GEOGRAFÍA:
Presidente: Juan Carlos Zapata AncajimaPresidente: Juan Carlos Zapata Ancajima
Se desarrollo elSe desarrollo el 06 de febrero de 200906 de febrero de 2009 de 8:00 a.m. ade 8:00 a.m. a
12:00 m con docentes y personal administrativo12:00 m con docentes y personal administrativo y dey de
5:00 p.m. con estudiantes5:00 p.m. con estudiantes..
La agenda de trabajo para docentes y administrativos fue:La agenda de trabajo para docentes y administrativos fue:
1. Presentación y aprobación del Plan de Trabajo 2009.1. Presentación y aprobación del Plan de Trabajo 2009.
Micaela Pérez. Secretaria de la CEAAFCCSSEMicaela Pérez. Secretaria de la CEAAFCCSSE
2. Firma del Acta de Compromiso2. Firma del Acta de Compromiso
Rector: Antenor Aliaga
Vicerector Administrativo: Manuel Purizaca
Decano: Héctor castillo
3. Conferencia: Marco
legal y lineamientos
generales del proceso de
acreditación. María
Elena Huilca Flores Jefa
de la Oficina Central de
Acreditación ,
Formación y Control
Académico (OCAFCA)
4. Conferencia: Fundamentos
teóricos del Modelo de
Calidad de CONEAU. Lilliam
Hidalgo Benites. Secretaria
Académica de la FCCSSE
5. Primer taller: análisis de estándares. Delma Flores
Farfán Presidenta de la CEAAFFCCSSE
Agenda de trabajo con estudiantesAgenda de trabajo con estudiantes
1. Presentación de videos sobre acreditación, como
motivación.
2. Marco legal y lineamientos generales del proceso de
acreditación.
3. Plan de trabajo
 Rueda de preguntas
3. Vídeo de reflexión
Responsables:
Dra. Delma Flores Farfán
Mg. Micaela Pérez Gónzales
El seguimiento del proceso se haría a través de:
http://campus.moodleperu.org/course/view.php?id=160
http://fccsse-autoevaluacion.blogspot.com/
Autoevaluación experiencia fccsse unp
Autoevaluación experiencia fccsse unp
Autoevaluación experiencia fccsse unp
Autoevaluación experiencia fccsse unp
AVANCES DE LOS COMITÉS INTERNOS DE
AUTOEVALUACIÓN
ACCIONES DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA
PANCARTAS Y MÁS PANCARTASPANCARTAS Y MÁS PANCARTAS
IMPORTANTE MATERIAL
CAPACITACIÓN
SEMINARIO TALLER LIMA 25 -26 DESEMINARIO TALLER LIMA 25 -26 DE
JUNIO 2009JUNIO 2009
SEMINARIO TALLER DE RÉPLICASEMINARIO TALLER DE RÉPLICA
PIURA 03 DE JULIO 2009PIURA 03 DE JULIO 2009
“Modelo de Calidad para la
Acreditación de la Carrera
de Educación”
María Elena Huilca Flores
Taller: “Análisis y
Evaluación de
Estándares”
Micaela Pérez
Gonzales
“Guía de Procedimientos
para la Acreditación”
Delma Flores Farfán
AVANCES DE LOS COMITÉS INTERNOS DE AUTOEVALUACIÓNAVANCES DE LOS COMITÉS INTERNOS DE AUTOEVALUACIÓN
ACCIONES DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA
DIARIO REGIONAL DE PIURADIARIO REGIONAL DE PIURA
15-07-0915-07-09
NOTAS DE PRENSA
DIARIO CORREO PIURA 15-07-09
Autoevaluación experiencia fccsse unp
Autoevaluación experiencia fccsse unp
PresentaciónPresentación
Temario
Campus Virtual
Aula Virtual
Ventajas
Educación del siglo XXI
Uso de herramientas TIC para
promover aprendizajes
Ponente : Mg. Marina Fernández Miranda
Moodle
Autoevaluación experiencia fccsse unp
Autoevaluación experiencia fccsse unp
Autoevaluación experiencia fccsse unp
Autoevaluación experiencia fccsse unp
Comisión responsable:Comisión responsable:
Carrera Profesional deCarrera Profesional de
Historia y geografíaHistoria y geografía..
Presentado, socializado yPresentado, socializado y
aprobado por laaprobado por la
comunidad educativa decomunidad educativa de
la FCCSSE (29/04/09)la FCCSSE (29/04/09)
Autoevaluación experiencia fccsse unp
Autoevaluación experiencia fccsse unp
¿DE QUIEN ES EL TRABAJO?¿DE QUIEN ES EL TRABAJO?
Esta es la historia acerca de cuatro personas llamadasEsta es la historia acerca de cuatro personas llamadas
TODOS, ALGUIEN, CUALQUIERA y NADIE.TODOS, ALGUIEN, CUALQUIERA y NADIE.
““Había que cumplir una tarea muy importante, y se leHabía que cumplir una tarea muy importante, y se le
ordenó aordenó a TODOSTODOS hacerla.hacerla. TODOSTODOS estaban seguros de queestaban seguros de que
ALGUIENALGUIEN lo haría, perolo haría, pero NADIENADIE lo hizo.lo hizo. ALGUIENALGUIEN se enojó,se enojó,
porque era un trabajo deporque era un trabajo de TODOSTODOS..
TODOSTODOS pensaron quepensaron que CUALQUIERACUALQUIERA pudo haberlo hecho,pudo haberlo hecho,
peropero NADIENADIE se dio cuenta de quese dio cuenta de que TODOSTODOS no lo iban ano lo iban a
hacer. Al fin,hacer. Al fin, TODOSTODOS acusaron aacusaron a ALGUIENALGUIEN porqueporque NADIENADIE
hizo lo quehizo lo que CUALQUIERACUALQUIERA pudo haberlo hecho”.pudo haberlo hecho”.
Autoevaluación experiencia fccsse unp

Más contenido relacionado

PDF
Curso Taller Universidad Integra
DOCX
Comisiones de trabajo 2018 actual
PPT
Proyecto investig
PDF
Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...
PDF
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
PDF
Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2]
PPTX
Evaluacion de Aprendizajes con TIC
PDF
Rubrica para evaluar la competencia TIC
Curso Taller Universidad Integra
Comisiones de trabajo 2018 actual
Proyecto investig
Indicadores de calidad para el uso de las TIC en los centros educativos. Comp...
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2]
Evaluacion de Aprendizajes con TIC
Rubrica para evaluar la competencia TIC

Similar a Autoevaluación experiencia fccsse unp (20)

PPT
6. gregorio cornejo vergara
PPT
6. gregorio cornejo vergara
PPT
Estandares de Acreditacion - FCE
PPT
Acreditacion y calidad..2012 2014..1
DOCX
Estandares para la evaluacion de la carrera de psicologia e.
PPTX
Presentación_Calidad.pptx
PDF
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación carrera_universitaria_d...
PDF
Estandares 1-
PPT
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
PDF
Instructivo para el modelo de autoevaluación
PDF
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
PDF
Manual-autoevaluacion Ica.pdf
PDF
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
PPTX
Modelo de Calidad
PPTX
Presentación_Calidad.pptx
PDF
Estandares enfermeria coneau
DOCX
2. guía para la autoevaluación uce 24 11-11
PPT
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
PDF
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
PPT
Modelo de calidad educativa de la coneau
6. gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
Estandares de Acreditacion - FCE
Acreditacion y calidad..2012 2014..1
Estandares para la evaluacion de la carrera de psicologia e.
Presentación_Calidad.pptx
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación carrera_universitaria_d...
Estandares 1-
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Instructivo para el modelo de autoevaluación
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
Manual-autoevaluacion Ica.pdf
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Modelo de Calidad
Presentación_Calidad.pptx
Estandares enfermeria coneau
2. guía para la autoevaluación uce 24 11-11
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Modelo de calidad educativa de la coneau
Publicidad

Más de Delmaflo (20)

PDF
Memoria de la Escuela Profesional de Educación Primaria - FCCSSE - UNP - 2020
PDF
Propuesta esquema-silabo-2020
PDF
Guia2 organizador-meet-epep
PDF
Guia uso-plataforma-meet-epep-signed
PDF
Memoria gestion 2016-2019-Asociación Juan Velasco Alvarado
PDF
Memoria Red Mujeres Autoridades-Region Piura-2017-2018
PDF
Plan municipal libro-lectura-municipalidad provincial de Piura
PDF
Revista de la Oficina Central de Cooperación Técnica de la UNP-2017
PDF
Fichas de evaluación
PPT
Marco teorico
PPT
Antecedentes2
PPT
Diseñando el proyecto
PDF
Esquema proyecto investigacion
PPT
Inv bibliografica
PDF
Flores delma ficha pedagógica
PDF
8 3 contexto historico c-p
PDF
Gestion estrategia clase
PPT
Pautas Para Elaborar El Proyecto
PPT
Curso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
PPT
Mi Maestra
Memoria de la Escuela Profesional de Educación Primaria - FCCSSE - UNP - 2020
Propuesta esquema-silabo-2020
Guia2 organizador-meet-epep
Guia uso-plataforma-meet-epep-signed
Memoria gestion 2016-2019-Asociación Juan Velasco Alvarado
Memoria Red Mujeres Autoridades-Region Piura-2017-2018
Plan municipal libro-lectura-municipalidad provincial de Piura
Revista de la Oficina Central de Cooperación Técnica de la UNP-2017
Fichas de evaluación
Marco teorico
Antecedentes2
Diseñando el proyecto
Esquema proyecto investigacion
Inv bibliografica
Flores delma ficha pedagógica
8 3 contexto historico c-p
Gestion estrategia clase
Pautas Para Elaborar El Proyecto
Curso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
Mi Maestra
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Autoevaluación experiencia fccsse unp

  • 1. Dra. Delma Flores FarfánDra. Delma Flores Farfán daflof@hotmail.comdaflof@hotmail.com PresidentaPresidenta Comisión Ejecutivo de Aut. yComisión Ejecutivo de Aut. y ““Al futuro no lo predigo, lo empiezo aAl futuro no lo predigo, lo empiezo a construir desde hoy”construir desde hoy” ((Drucke)Drucke)
  • 3. AUTOEVALUACION Proceso de estudio de una INSTITTUCIÓN EDUCATIVA, el cual es organizado y conducido por sus propios integrantes, a la luz de FINESFINES y con un conjunto aceptado de estándares de desempeño como referente.
  • 4. AUTOEVALUACION Debe ser una práctica permanente, QUE TRANSFORME EL ACTUAR DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, de forma que aseguren la calidad de los procesos educativos.
  • 5. AUTOEVALUACION Esta mirada al interior (autoestudio), debe asumirse DE MANERA INTEGRAL, valorando uno a uno todos los componentes y procesos de la Institución Educativa.
  • 6. MODELO - UNMS Carlos Arroyo Pérez
  • 7. MODELO - UNMS Carlos Arroyo Pérez
  • 10. AutoregulaciónAutoregulación AutoevaluaciónAutoevaluación AcreditaciónAcreditación Por Pares Por Entidades PROCESO DEPROCESO DE ACREDITACIÓNACREDITACIÓN Autoevaluación Evaluación Externa MODELO - UNMS Carlos Arroyo Pérez
  • 12. LEY Nº 28740 19/05/2006 SINEACESINEACE 1. Normar los procesos de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa. 2. Definir la participación del Estado en ellos. 3. Regular el ámbito, la organización y el funcionamiento del sistema. DECRETO SUPREMO Nº 018-2007-ED 10/06/2007 MODELO DE CALIDAD 13/01/2009 GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN 18/09/2009
  • 14. 33 DIMENSIONESDIMENSIONES 99 FACTORESFACTORES 1616 CRITERIOSCRITERIOS 8484 INDICADORESINDICADORES Gestión de laGestión de la carrera.carrera. Planificación, organización,Planificación, organización, dirección y control.dirección y control. Planificación estratégica.Planificación estratégica. 55 Organización, dirección y control.Organización, dirección y control. 99 FormaciónFormación profesional.profesional. Enseñanza – aprendizaje.Enseñanza – aprendizaje. Proyecto educativo.- Currículo.Proyecto educativo.- Currículo. 1313 Estrategias de enseñanza-aprendizaje.Estrategias de enseñanza-aprendizaje. 22 Desarrollo de las actividades deDesarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje.enseñanza-aprendizaje. 44 Evaluación del aprendizaje y acciones deEvaluación del aprendizaje y acciones de mejora.mejora. 11 Estudiantes y egresados.Estudiantes y egresados. 88 Investigación.Investigación. Generación y evaluación de proyectos deGeneración y evaluación de proyectos de investigación.investigación. 77 Extensión universitaria yExtensión universitaria y proyección social.proyección social. Generación y evaluación de proyectos deGeneración y evaluación de proyectos de extensión universitaria y proyecciónextensión universitaria y proyección Social.Social. 88 Servicios de apoyoServicios de apoyo para la formaciónpara la formación profesionalprofesional Docentes.Docentes. Labor de enseñanza y tutoría.Labor de enseñanza y tutoría. 99 Labor de investigación.Labor de investigación. 55 Labor de extensión universitaria y deLabor de extensión universitaria y de proyección Social.proyección Social. 33 Infraestructura yInfraestructura y equipamiento.equipamiento. Ambientes y equipamiento para laAmbientes y equipamiento para la enseñanza-aprendizaje, investigación,enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyecciónextensión universitaria y proyección social, administración y bienestar.social, administración y bienestar. 22 Bienestar.Bienestar. Implementación de programas deImplementación de programas de bienestar.bienestar. 33 Recursos financieros.Recursos financieros. Financiamiento de la implementación de laFinanciamiento de la implementación de la carrera.carrera. 33 Grupos de interés.Grupos de interés. Vinculación con los grupos de interés.Vinculación con los grupos de interés. 22 Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales UniversitariasModelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias
  • 16. DIMENSIÓNDIMENSIÓN FACTORFACTOR CRITERIOCRITERIO 9797 ESTÁNDARESESTÁNDARES Nº DE FUENTES DENº DE FUENTES DE VERIFICACIÓNVERIFICACIÓN REFERENCIALESREFERENCIALES Gestión de laGestión de la Carrera.Carrera. Planificación,Planificación, organización, direcciónorganización, dirección y control.y control. Planificación estratégica.Planificación estratégica. 55 1212 Organización, dirección y control.Organización, dirección y control. 99 3030 FormaciónFormación Profesional.Profesional. Enseñanza – Aprendizaje.Enseñanza – Aprendizaje. Proyecto Educativo.- Currículo.Proyecto Educativo.- Currículo. 1313 2121 Estrategias de enseñanza-aprendizaje.Estrategias de enseñanza-aprendizaje. 22 77 Desarrollo de las actividades deDesarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje.enseñanza-aprendizaje. 44 1313 Evaluación del aprendizaje y accionesEvaluación del aprendizaje y acciones de mejora.de mejora. 22 88 Estudiantes y egresados.Estudiantes y egresados. 1111 3636 Investigación.Investigación. Generación y evaluación de proyectosGeneración y evaluación de proyectos de investigación.de investigación. 99 2525 Extensión UniversitariaExtensión Universitaria y Proyección Social.y Proyección Social. Generación y evaluación de proyectosGeneración y evaluación de proyectos de extensión universitaria y proyecciónde extensión universitaria y proyección Social.Social. 1010 1616 Servicios deServicios de Apoyo Para laApoyo Para la FormaciónFormación ProfesionalProfesional Docentes.Docentes. Labor de enseñanza y tutoría.Labor de enseñanza y tutoría. 1010 2828 Labor de investigación.Labor de investigación. 55 1717 Labor de extensión universitaria y deLabor de extensión universitaria y de proyección Social.proyección Social. 33 1111 Infraestructura yInfraestructura y Equipamiento.Equipamiento. Ambientes y equipamiento para laAmbientes y equipamiento para la enseñanza-aprendizaje, investigación,enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyecciónextensión universitaria y proyección social, administración y bienestar.social, administración y bienestar. 22 1313 Bienestar.Bienestar. Implementación de programas deImplementación de programas de bienestar.bienestar. 66 3131 Recursos Financieros.Recursos Financieros. Financiamiento de la implementaciónFinanciamiento de la implementación de la carrera.de la carrera. 33 1010 Grupos de Interés.Grupos de Interés. Vinculación con los grupos de interés.Vinculación con los grupos de interés. 33 77 Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras de EducaciónModelo de Calidad para la Acreditación de Carreras de Educación
  • 17. 1.1. OBJETIVOOBJETIVO 2.2. ALCANCEALCANCE 3.3. DOCUMENTOS DE REFERENCIADOCUMENTOS DE REFERENCIA 4.4. DEFINICIONESDEFINICIONES 5.5. RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES 6.6. PROCEDIMIENTOS PARA LAPROCEDIMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓNACREDITACIÓN 1.1. ADENDASADENDAS
  • 18. PROCEDIMIENTO PARA LAPROCEDIMIENTO PARA LA ACREDITACIÓNACREDITACIÓN d) Acreditación a) Etapa previa al Proceso de Acreditación b) Autoevaluación c) Evaluación Externa
  • 20. 1.1. COMISIÓN CENTRAL:COMISIÓN CENTRAL: a.a. Decano (a)Decano (a) b.b. Jefe (a) de departamento académico:Jefe (a) de departamento académico: c.c. Secretario (a) académicaSecretario (a) académica d.d. Jefa administrativaJefa administrativa e.e. ApoyoApoyo
  • 21. 2. COMISIÓN EJECUTIVA:2. COMISIÓN EJECUTIVA: Presidenta : Delma Flores Farfán Secretaria : Micaela Aurora Pérez Gonzales Vocales :  Gerardo De los Santos Chuquimarca (Represent. de los trabajadores administrativos)  Franklin Arrunátegui Saldarriaga (Representante de los Egresados)
  • 22. 3. COMITÉS INTERNOS DE CARRERAS3. COMITÉS INTERNOS DE CARRERAS PROFESIONALS:PROFESIONALS:  EDUCACIÓN INICIAL:EDUCACIÓN INICIAL: Presidenta: Bertha Talledo TorresPresidenta: Bertha Talledo Torres  EDUCACIÓN PRIMARIA:EDUCACIÓN PRIMARIA: Presidenta: Rosa Amalia Villar ValladaresPresidenta: Rosa Amalia Villar Valladares EDUCACIÓN SECUNDARIA:EDUCACIÓN SECUNDARIA: a.a.LENGUA Y LITERATURA:LENGUA Y LITERATURA: Presidente: Fernando Eléspuru LandaPresidente: Fernando Eléspuru Landa a.a.HISTORIA Y GEOGRAFÍA:HISTORIA Y GEOGRAFÍA: Presidente: Juan Carlos Zapata AncajimaPresidente: Juan Carlos Zapata Ancajima
  • 23. Se desarrollo elSe desarrollo el 06 de febrero de 200906 de febrero de 2009 de 8:00 a.m. ade 8:00 a.m. a 12:00 m con docentes y personal administrativo12:00 m con docentes y personal administrativo y dey de 5:00 p.m. con estudiantes5:00 p.m. con estudiantes.. La agenda de trabajo para docentes y administrativos fue:La agenda de trabajo para docentes y administrativos fue: 1. Presentación y aprobación del Plan de Trabajo 2009.1. Presentación y aprobación del Plan de Trabajo 2009. Micaela Pérez. Secretaria de la CEAAFCCSSEMicaela Pérez. Secretaria de la CEAAFCCSSE
  • 24. 2. Firma del Acta de Compromiso2. Firma del Acta de Compromiso Rector: Antenor Aliaga Vicerector Administrativo: Manuel Purizaca Decano: Héctor castillo
  • 25. 3. Conferencia: Marco legal y lineamientos generales del proceso de acreditación. María Elena Huilca Flores Jefa de la Oficina Central de Acreditación , Formación y Control Académico (OCAFCA) 4. Conferencia: Fundamentos teóricos del Modelo de Calidad de CONEAU. Lilliam Hidalgo Benites. Secretaria Académica de la FCCSSE
  • 26. 5. Primer taller: análisis de estándares. Delma Flores Farfán Presidenta de la CEAAFFCCSSE
  • 27. Agenda de trabajo con estudiantesAgenda de trabajo con estudiantes 1. Presentación de videos sobre acreditación, como motivación. 2. Marco legal y lineamientos generales del proceso de acreditación. 3. Plan de trabajo  Rueda de preguntas 3. Vídeo de reflexión Responsables: Dra. Delma Flores Farfán Mg. Micaela Pérez Gónzales El seguimiento del proceso se haría a través de: http://campus.moodleperu.org/course/view.php?id=160 http://fccsse-autoevaluacion.blogspot.com/
  • 32. AVANCES DE LOS COMITÉS INTERNOS DE AUTOEVALUACIÓN ACCIONES DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA PANCARTAS Y MÁS PANCARTASPANCARTAS Y MÁS PANCARTAS IMPORTANTE MATERIAL CAPACITACIÓN
  • 33. SEMINARIO TALLER LIMA 25 -26 DESEMINARIO TALLER LIMA 25 -26 DE JUNIO 2009JUNIO 2009 SEMINARIO TALLER DE RÉPLICASEMINARIO TALLER DE RÉPLICA PIURA 03 DE JULIO 2009PIURA 03 DE JULIO 2009 “Modelo de Calidad para la Acreditación de la Carrera de Educación” María Elena Huilca Flores Taller: “Análisis y Evaluación de Estándares” Micaela Pérez Gonzales “Guía de Procedimientos para la Acreditación” Delma Flores Farfán
  • 34. AVANCES DE LOS COMITÉS INTERNOS DE AUTOEVALUACIÓNAVANCES DE LOS COMITÉS INTERNOS DE AUTOEVALUACIÓN ACCIONES DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA DIARIO REGIONAL DE PIURADIARIO REGIONAL DE PIURA 15-07-0915-07-09 NOTAS DE PRENSA DIARIO CORREO PIURA 15-07-09
  • 37. PresentaciónPresentación Temario Campus Virtual Aula Virtual Ventajas Educación del siglo XXI Uso de herramientas TIC para promover aprendizajes Ponente : Mg. Marina Fernández Miranda Moodle
  • 42. Comisión responsable:Comisión responsable: Carrera Profesional deCarrera Profesional de Historia y geografíaHistoria y geografía.. Presentado, socializado yPresentado, socializado y aprobado por laaprobado por la comunidad educativa decomunidad educativa de la FCCSSE (29/04/09)la FCCSSE (29/04/09)
  • 45. ¿DE QUIEN ES EL TRABAJO?¿DE QUIEN ES EL TRABAJO? Esta es la historia acerca de cuatro personas llamadasEsta es la historia acerca de cuatro personas llamadas TODOS, ALGUIEN, CUALQUIERA y NADIE.TODOS, ALGUIEN, CUALQUIERA y NADIE. ““Había que cumplir una tarea muy importante, y se leHabía que cumplir una tarea muy importante, y se le ordenó aordenó a TODOSTODOS hacerla.hacerla. TODOSTODOS estaban seguros de queestaban seguros de que ALGUIENALGUIEN lo haría, perolo haría, pero NADIENADIE lo hizo.lo hizo. ALGUIENALGUIEN se enojó,se enojó, porque era un trabajo deporque era un trabajo de TODOSTODOS.. TODOSTODOS pensaron quepensaron que CUALQUIERACUALQUIERA pudo haberlo hecho,pudo haberlo hecho, peropero NADIENADIE se dio cuenta de quese dio cuenta de que TODOSTODOS no lo iban ano lo iban a hacer. Al fin,hacer. Al fin, TODOSTODOS acusaron aacusaron a ALGUIENALGUIEN porqueporque NADIENADIE hizo lo quehizo lo que CUALQUIERACUALQUIERA pudo haberlo hecho”.pudo haberlo hecho”.