SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoevaluacion
EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
ARLETH CUELLO MARTELO
IRINA SANTOS GÓMEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR DE COROZAL
AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
IV SEMESTRE ACADÉMICO
2010
EVALUACIÓN DEL PLAN DE
MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
¿QUÉ ES?
Es un instrumento utilizado para realizar un
seguimiento a la institución, que verifica si se están
logrando los objetivos establecidos de común acuerdo,
con el fin de mejorar la gestión escolar en lo
académico, administrativo, de comunidad y directivo.
Estos aspectos son clave para la calidad educativa, el
desarrollo y fortalecimiento de la institución según su
Proyecto Educativo Institucional PEI.
¿POR QUÉ SE REALIZA?
Porque es una herramienta que nos permite detectar los
avances, fortalezas y debilidades que se presentan en una
institución.
También nos permite conocer si se están logrando los objetivos
planteados con anterioridad.
¿PARA QUÉ SE REALIZA?
 Para conocer periódicamente los
resultados de la implementación del
plan
 Así como los efectos de los correctivos
introducidos.
 Esta actividad también enriquece el proceso de
autoevaluación institucional, pues aporta resultados muy
concretos sobre el impacto del plan.
EL RECTOR Y SU EQUIPO
SON LOS ENCARGADOS DE ESTABLECER EL CRONOGRAMA DE
EVALUACIÓN
Se recomienda realizarla dos veces
Teniendo en cuenta
REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN
La evaluación de los resultados del plan de mejoramiento
se hará en reuniones acordadas específicamente para
este propósito. En ellas se:
Revisa la información de cada uno de los indicadores, el
porcentaje de cumplimiento de las metas propuestas.
Al finalizar la revisión de cada indicador el rector o
director y su equipo de gestión harán un balance global
de los avances del plan.
Se pretende dar respuestas a preguntas como:
¿Cuales son las metas que se están logrando?, ¿Que
factores inciden en estas?, ¿Cuales son las dificultades
que se presentan?, ¿Las causas? y ¿Medidas a tomar
para mejorar? etc.
RUTA DEL MEJORAMIENTO
Para que todos los miembros implicados tengan claridad
en el momento en que se analiza la información se
precisa realizar la presentación de los resultados
mediante:
Tablas o gráficas haciendo comparaciones con años
anteriores, para conocer el avance que se ha logrado.
Permitiendo revisar cuales son las metas que deben
ser ajustadas, lo cual implica la reasignación de
funciones, estableciendo los recursos y plazos.
MUESTRA REGISTRO TABULAR
RESULTADOS
Al culminar este proceso la institución educativa
cuenta con un sistema de evaluación el cual arrojara
los resultados obtenidos atendiendo al plan de
mejoramiento institucional.
Se recomienda al rector y a su equipo de gestión que
durante la semana de desarrollo institucional lleven
a cabo jornadas de trabajo para revisar las
actividades realizadas y los resultados alcanzados
con el fin de socializar los avances y presentar
propuestas de ajustes en pro del mejoramiento
institucional.
RESULTADOS
Al culminar este proceso la institución educativa
cuenta con un sistema de evaluación el cual arrojara
los resultados obtenidos atendiendo al plan de
mejoramiento institucional.
Se recomienda al rector y a su equipo de gestión que
durante la semana de desarrollo institucional lleven
a cabo jornadas de trabajo para revisar las
actividades realizadas y los resultados alcanzados
con el fin de socializar los avances y presentar
propuestas de ajustes en pro del mejoramiento
institucional.

Más contenido relacionado

PPTX
Autoevaluacion
PPTX
Joa tema 4
PPTX
Proyecto Educativo Institucional
DOCX
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
PPTX
Sexta sesión ordinaria consejo tec.
DOCX
Instrumentos evaluativos de gestión
PPT
Pat pedro
PPT
Propuesta De Gestion
Autoevaluacion
Joa tema 4
Proyecto Educativo Institucional
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
Sexta sesión ordinaria consejo tec.
Instrumentos evaluativos de gestión
Pat pedro
Propuesta De Gestion

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presentación mgc-3 a3
PPTX
Universidad de guayaquil
PPSX
PDF
Inf Las realidades de las Instituciones Educativas
DOCX
U2 info 4
DOCX
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
PDF
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
DOCX
Informe 4
DOCX
Informe
PPTX
Exposicion
DOCX
Informe carmen c. mendoza 25 07-2018
PPTX
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
DOCX
Sexta Sesión ordinaria Consejo Técnico
DOCX
Sexta sesión ordinaria (blog)
PPTX
Planeación administrativa
Presentación mgc-3 a3
Universidad de guayaquil
Inf Las realidades de las Instituciones Educativas
U2 info 4
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Informe 4
Informe
Exposicion
Informe carmen c. mendoza 25 07-2018
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Sexta Sesión ordinaria Consejo Técnico
Sexta sesión ordinaria (blog)
Planeación administrativa
Publicidad

Similar a Autoevaluacion (20)

PPTX
Autoevaluacion
PDF
Manual elaboración y costeo de planes de mejora
DOCX
Informe pei
DOCX
2.Grupo 4
DOCX
Informe pei
PDF
Manual elaboracion-planes-de-mejora-ebr
PPTX
PPT-PEI-OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS.pptx
PDF
Plan de mejoras de instituto de educacion superior pedagógico pùblico hzg
PPTX
evaluacion institucional
PPTX
PRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO ESCOLAR JUAN NEPOMUCENO.pptx
PPTX
Plan de mejoramiento Institucional
PPTX
PPTX
1 EVALUACION_PAT.pptxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB...
PDF
COLMENA ACTUALIZADO 2024.pdf-UTIL PARA ELEBORACION DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS
PDF
Ipeba fd f módulo 6
PDF
Ipeba fd f módulo 6
PPTX
Primera sesion dia 1
PDF
Plan estrategico instituto oxlajuj noj
PPT
Autoevaluacion
Manual elaboración y costeo de planes de mejora
Informe pei
2.Grupo 4
Informe pei
Manual elaboracion-planes-de-mejora-ebr
PPT-PEI-OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS.pptx
Plan de mejoras de instituto de educacion superior pedagógico pùblico hzg
evaluacion institucional
PRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO ESCOLAR JUAN NEPOMUCENO.pptx
Plan de mejoramiento Institucional
1 EVALUACION_PAT.pptxBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB...
COLMENA ACTUALIZADO 2024.pdf-UTIL PARA ELEBORACION DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS
Ipeba fd f módulo 6
Ipeba fd f módulo 6
Primera sesion dia 1
Plan estrategico instituto oxlajuj noj
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Autoevaluacion

  • 2. EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO ARLETH CUELLO MARTELO IRINA SANTOS GÓMEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL IV SEMESTRE ACADÉMICO 2010
  • 3. EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL ¿QUÉ ES? Es un instrumento utilizado para realizar un seguimiento a la institución, que verifica si se están logrando los objetivos establecidos de común acuerdo, con el fin de mejorar la gestión escolar en lo académico, administrativo, de comunidad y directivo. Estos aspectos son clave para la calidad educativa, el desarrollo y fortalecimiento de la institución según su Proyecto Educativo Institucional PEI.
  • 4. ¿POR QUÉ SE REALIZA? Porque es una herramienta que nos permite detectar los avances, fortalezas y debilidades que se presentan en una institución. También nos permite conocer si se están logrando los objetivos planteados con anterioridad. ¿PARA QUÉ SE REALIZA?  Para conocer periódicamente los resultados de la implementación del plan  Así como los efectos de los correctivos introducidos.  Esta actividad también enriquece el proceso de autoevaluación institucional, pues aporta resultados muy concretos sobre el impacto del plan.
  • 5. EL RECTOR Y SU EQUIPO SON LOS ENCARGADOS DE ESTABLECER EL CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN Se recomienda realizarla dos veces Teniendo en cuenta
  • 6. REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN La evaluación de los resultados del plan de mejoramiento se hará en reuniones acordadas específicamente para este propósito. En ellas se: Revisa la información de cada uno de los indicadores, el porcentaje de cumplimiento de las metas propuestas. Al finalizar la revisión de cada indicador el rector o director y su equipo de gestión harán un balance global de los avances del plan. Se pretende dar respuestas a preguntas como: ¿Cuales son las metas que se están logrando?, ¿Que factores inciden en estas?, ¿Cuales son las dificultades que se presentan?, ¿Las causas? y ¿Medidas a tomar para mejorar? etc.
  • 7. RUTA DEL MEJORAMIENTO Para que todos los miembros implicados tengan claridad en el momento en que se analiza la información se precisa realizar la presentación de los resultados mediante: Tablas o gráficas haciendo comparaciones con años anteriores, para conocer el avance que se ha logrado. Permitiendo revisar cuales son las metas que deben ser ajustadas, lo cual implica la reasignación de funciones, estableciendo los recursos y plazos.
  • 9. RESULTADOS Al culminar este proceso la institución educativa cuenta con un sistema de evaluación el cual arrojara los resultados obtenidos atendiendo al plan de mejoramiento institucional. Se recomienda al rector y a su equipo de gestión que durante la semana de desarrollo institucional lleven a cabo jornadas de trabajo para revisar las actividades realizadas y los resultados alcanzados con el fin de socializar los avances y presentar propuestas de ajustes en pro del mejoramiento institucional.
  • 10. RESULTADOS Al culminar este proceso la institución educativa cuenta con un sistema de evaluación el cual arrojara los resultados obtenidos atendiendo al plan de mejoramiento institucional. Se recomienda al rector y a su equipo de gestión que durante la semana de desarrollo institucional lleven a cabo jornadas de trabajo para revisar las actividades realizadas y los resultados alcanzados con el fin de socializar los avances y presentar propuestas de ajustes en pro del mejoramiento institucional.