SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
14
Lo más leído
CARLOS ANDRES GALVIS GELVIS  JULIO CESAR MIRANDA FRIAS  EZEQUIEL VILLEGAS CONTRERAS  UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
La fuente de energía era básicamente la muscular. En una fragua trabajaban 3 hombres fuertes simultáneamente martillando el hierro para moldearlo. Luego se dio el siguiente paso, la invención de ingeniosos mecanismos que agilizaban la tarea, como por ejemplo el telar, pero aún así la fuente de energía seguía siendo la proporcionada por los músculos humanos. Aunque se aprovechaban en algunos casos fuentes de energía renovable como por ejemplo el viento, mareas, o flujo de agua.
La automatización es un conjunto de técnicas que relaciona sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos, que se combinan para luego ser dirigidos o controlados por medio de un software especializado,  que se encarga de poner en movimiento a este mecanismo complejo de una forma automática. Principalmente, esta técnica abarca ramas importantes como la neumática, óleo hidráulica, y la mecatrónica.
Automatización fija. Automatización programable. Automatización flexible.
Control automático de procesos. Proceso electrónico de datos. Automatización Fija.
La inserción de tecnologías de la  información  en la producción industrial de los países desarrollados ha conocido un ritmo de crecimiento cada vez más elevado en los últimos años. Por ejemplo, le Información amplía enormemente la capacidad de controlar la producción con máquinas de control computarizado y permite avanzar hacia mayores y más complejos sistemas de automatización, unas cuyas expresiones más sofisticadas y más ahorradoras de trabajo humano directo son los robots, los sistemas flexibles de producción y los sistemas de automatización integrada de la producción (computer integrad manufacturing CIM).
Es indispensable la implementación de una computadora digital que se usa para ejecutar las funciones de un controlador programable. No obstante, se excluyen los controles secuenciales mecánicos, que ya forma una parte mas externa de un sistema automático, sin olvidarnos que todo esta relacionado entre si, y se combinan para formar un mecanismo complejo. De una manera general,  podemos definir al controlador lógico programable como toda maquina electrónica, diseñada para controlar en tiempo real y en medio industrial procesos secuenciales de control.
 
Menor tiempo empleado en la elaboración de proyectos. EL esquema puede imprimirse en alguno de los lenguajes en que fue programado, dependiendo del tipo del PLC seleccionado. Módulos de comunicación para el PLC. En base al PLC puede construirse esquemas de control tanto supervisado como distribuido.
En el campo de la ingeniería mecánica la automatización juega un gran papel, BLAMAR AUTOMATIZACION Y CONTROL es una empresa que se caracteriza por desarrollar mecanismos con alto grado de eficiencia en cuanto a la producción de piezas y herramientas especiales, por ejemplo ha creado un sistema encargado del montaje de segmentos en pistones de motores.
La novedad de este dispositivo es la inspección de los dos primeros segmentos antes de encajarlos en el pistón mediante un sistema de visión artificial F160 de Omron. De esta manera, se puede garantizar el montaje correcto, la posición correcta y el lugar indicado de los segmentos en el pistón.
La mecatrónica se puede definir como la síntesis resultante de varias tecnologías, es la combinación de los sistemas mecánicos convencionales  con circuitos electrónicos, y  programas informáticos encargados de automatizar y controlar dichos mecanismos. La mecatrónica se fundamenta en la automatización,  debido a que es muy importante para acabar con trabajos denigrantes y absurdos como el de acomodar botellas o palillos, que normalmente es ejercido por un trabajador, ciertamente es algo inhumano, este tipo de tareas son monótonas, y en ocasiones peligrosas para los seres humanos.
 
LA  AUTOMATIZACION SE ENCARGA DE: Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción y mejorando la calidad de la misma. Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la seguridad. Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente. Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso. Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo. Integrar la gestión y producción.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRACIAS  POR SU ATENCION.

Más contenido relacionado

PPT
Que es el C.N.C
PPT
SISTEMAS DE CONTROL
PDF
Simbolos para-diagramas-electricos
PPTX
Circuitos electrohidraulicos basicos
DOCX
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PPTX
Máquinas cnc
PPTX
Fallos en los circuitos integrados digitales
Que es el C.N.C
SISTEMAS DE CONTROL
Simbolos para-diagramas-electricos
Circuitos electrohidraulicos basicos
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
Máquinas cnc
Fallos en los circuitos integrados digitales

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación p.l.c.
PPTX
Protocolos de comunicación para PLCs
PPTX
Conceptos y componentes de un plc
PDF
001 Electroneumática y Neumática: Circuitos neumáticos
PDF
Automatismos industriales.
PPT
Sistema De Control
PPT
automatización
PPTX
Filtros hidráulicos ok jrd
DOC
Circuitos electroneumaticos
PDF
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
DOCX
Controladores de presión
PDF
(2) sistemas de control
PPTX
Sistema de llenado de Tanque de agua
PDF
Introduccion al cnc
PDF
Curso básico de PLC
PDF
Comunicación cade simu con pc_simu
DOCX
Perfiladoras y cepilladoras
PDF
Apuntes De Automatismos.pdf
PDF
Chillers | grupo 4
PDF
Resumen de fresadora
Presentación p.l.c.
Protocolos de comunicación para PLCs
Conceptos y componentes de un plc
001 Electroneumática y Neumática: Circuitos neumáticos
Automatismos industriales.
Sistema De Control
automatización
Filtros hidráulicos ok jrd
Circuitos electroneumaticos
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
Controladores de presión
(2) sistemas de control
Sistema de llenado de Tanque de agua
Introduccion al cnc
Curso básico de PLC
Comunicación cade simu con pc_simu
Perfiladoras y cepilladoras
Apuntes De Automatismos.pdf
Chillers | grupo 4
Resumen de fresadora
Publicidad

Similar a Automatización y control (20)

PDF
Condiciones para laautomatizacion
DOCX
Automatización
PDF
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
PDF
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
DOCX
Ai01 introduccion a los automatismos
DOCX
Automatizacion Industrial
PPTX
Automatización industrial
PPTX
Automatizacion
DOCX
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
PPTX
Automatización industrial
PPTX
Automatizacion
PPTX
Automatizacion
PPTX
Automatizacion
PPTX
Automatización industrial
PPTX
Automatización
PPTX
Automatización
PPTX
Automatización
DOCX
Automatización de operaciones manuales
PDF
29338450 automatizacion-industrial
PDF
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
Condiciones para laautomatizacion
Automatización
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Ai01 introduccion a los automatismos
Automatizacion Industrial
Automatización industrial
Automatizacion
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Automatización industrial
Automatizacion
Automatizacion
Automatizacion
Automatización industrial
Automatización
Automatización
Automatización
Automatización de operaciones manuales
29338450 automatizacion-industrial
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
Publicidad

Más de Rafael Lizcano (13)

PDF
Diseño de Actividades educativas en Educación Virtual (Elearning)
PDF
Poo java v fin
PPTX
La web 20
PDF
Formador Moodle - Guia semana 4 - Uso de Recursos didácticos
PDF
Instructivo para publicar actividades "HotPotatoes" en Moodle
PDF
Instructivo para utilizar HotPotatoes
PPT
Proyecto:SIMAS y FREESTYLER
DOC
EvaluacióN Diagnostica POO
DOC
EvaluacióN Diagnostica POO
DOC
Direcciones Macromedia
PDF
Circular 43 - Inscripciones segundo trimestre 2009
PDF
Afiche Colombian Skills Etapa B
PPT
Informacion General de Internet
Diseño de Actividades educativas en Educación Virtual (Elearning)
Poo java v fin
La web 20
Formador Moodle - Guia semana 4 - Uso de Recursos didácticos
Instructivo para publicar actividades "HotPotatoes" en Moodle
Instructivo para utilizar HotPotatoes
Proyecto:SIMAS y FREESTYLER
EvaluacióN Diagnostica POO
EvaluacióN Diagnostica POO
Direcciones Macromedia
Circular 43 - Inscripciones segundo trimestre 2009
Afiche Colombian Skills Etapa B
Informacion General de Internet

Automatización y control

  • 1. CARLOS ANDRES GALVIS GELVIS JULIO CESAR MIRANDA FRIAS EZEQUIEL VILLEGAS CONTRERAS UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
  • 2. La fuente de energía era básicamente la muscular. En una fragua trabajaban 3 hombres fuertes simultáneamente martillando el hierro para moldearlo. Luego se dio el siguiente paso, la invención de ingeniosos mecanismos que agilizaban la tarea, como por ejemplo el telar, pero aún así la fuente de energía seguía siendo la proporcionada por los músculos humanos. Aunque se aprovechaban en algunos casos fuentes de energía renovable como por ejemplo el viento, mareas, o flujo de agua.
  • 3. La automatización es un conjunto de técnicas que relaciona sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos, que se combinan para luego ser dirigidos o controlados por medio de un software especializado, que se encarga de poner en movimiento a este mecanismo complejo de una forma automática. Principalmente, esta técnica abarca ramas importantes como la neumática, óleo hidráulica, y la mecatrónica.
  • 4. Automatización fija. Automatización programable. Automatización flexible.
  • 5. Control automático de procesos. Proceso electrónico de datos. Automatización Fija.
  • 6. La inserción de tecnologías de la información en la producción industrial de los países desarrollados ha conocido un ritmo de crecimiento cada vez más elevado en los últimos años. Por ejemplo, le Información amplía enormemente la capacidad de controlar la producción con máquinas de control computarizado y permite avanzar hacia mayores y más complejos sistemas de automatización, unas cuyas expresiones más sofisticadas y más ahorradoras de trabajo humano directo son los robots, los sistemas flexibles de producción y los sistemas de automatización integrada de la producción (computer integrad manufacturing CIM).
  • 7. Es indispensable la implementación de una computadora digital que se usa para ejecutar las funciones de un controlador programable. No obstante, se excluyen los controles secuenciales mecánicos, que ya forma una parte mas externa de un sistema automático, sin olvidarnos que todo esta relacionado entre si, y se combinan para formar un mecanismo complejo. De una manera general, podemos definir al controlador lógico programable como toda maquina electrónica, diseñada para controlar en tiempo real y en medio industrial procesos secuenciales de control.
  • 8.  
  • 9. Menor tiempo empleado en la elaboración de proyectos. EL esquema puede imprimirse en alguno de los lenguajes en que fue programado, dependiendo del tipo del PLC seleccionado. Módulos de comunicación para el PLC. En base al PLC puede construirse esquemas de control tanto supervisado como distribuido.
  • 10. En el campo de la ingeniería mecánica la automatización juega un gran papel, BLAMAR AUTOMATIZACION Y CONTROL es una empresa que se caracteriza por desarrollar mecanismos con alto grado de eficiencia en cuanto a la producción de piezas y herramientas especiales, por ejemplo ha creado un sistema encargado del montaje de segmentos en pistones de motores.
  • 11. La novedad de este dispositivo es la inspección de los dos primeros segmentos antes de encajarlos en el pistón mediante un sistema de visión artificial F160 de Omron. De esta manera, se puede garantizar el montaje correcto, la posición correcta y el lugar indicado de los segmentos en el pistón.
  • 12. La mecatrónica se puede definir como la síntesis resultante de varias tecnologías, es la combinación de los sistemas mecánicos convencionales con circuitos electrónicos, y programas informáticos encargados de automatizar y controlar dichos mecanismos. La mecatrónica se fundamenta en la automatización, debido a que es muy importante para acabar con trabajos denigrantes y absurdos como el de acomodar botellas o palillos, que normalmente es ejercido por un trabajador, ciertamente es algo inhumano, este tipo de tareas son monótonas, y en ocasiones peligrosas para los seres humanos.
  • 13.  
  • 14. LA AUTOMATIZACION SE ENCARGA DE: Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción y mejorando la calidad de la misma. Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la seguridad. Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente. Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso. Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo. Integrar la gestión y producción.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCION.