SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOMATIZACIÓN DEoficinaUNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARÍATEGUIAlumno: José Antonio Calzada Meza
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónContenidos:1. Concepto de Sistema de Información2. Evolución y Tipos de SI3. Sistema de Apoyo de Decisiones4. Sistemas de Información de Oficina, Tipos.
Un Sistema de Información (SI) es un conjunto de datos organizados listos y preparados para su posterior uso, generados por una necesidad, organizacional, personal, académica, etc.Sistemas de Información
IntroducciónSoporte de Decisiones DSSSI Gerenciales MISTransacionalesTPSAnalizar variables para apoyar la toma de decisiones en las organizacionesOrientado a solucionar problemas empresarialesGestiona la información referente a las transacciones de las empresas u organizaciones. Evolución y Tipos de SI
IntroducciónSistema ExpertoSESI Automatizado  Oficina OASEmula el comportamiento de un expertoSI EjecutivaEISAplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización. SI para gerentes que le permitemonitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma. Evolución y Tipos de SI
Evolución de los Sistemas de InformaciónTomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informacion
¿Por qué es necesario un Sistema de Información para una organización? Oportunidad: Para lograr un control eficaz de una organización, se deben tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser  necesarias, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad. Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil (redundancia), pues ésta puede llevar a decisiones desacertadas. Relevancia: Reducción de costos
Sistemas de Información Transaccionales Uno de los primeros sistemas en desarrollarse,  se basan un conjunto de órdenes que se ejecutan formando una unidad de trabajo, es decir, en forma indivisible o atómica. La importancia de estos sistemas radica en garantizar la integridad de los datos, haciendo que estas transacciones no puedan finalizar en un estado intermedio. Dentro de la programación básica estas tres instrucciones ilustran lo antes señalado:BEGIN TRAN: Especifica que va a empezar una transacción. COMMIT TRAN: Le indica al motor que puede considerar la transacción completada con éxito. ROLLBACK TRAN: Indica que se ha alcanzado un fallo y que debe restablecer la base al punto de integridad. Dentro de las más comunes están las Operaciones Bancarias
IntroducciónSistemas de Apoyo a las DecisionesEn un sentido amplio, se define a los como un conjunto de programas y herramientas que permiten obtener oportunamente la información requerida durante el proceso de la toma de decisiones, en un ambiente de incertidumbre.
S.I. de apoyo a las decisionesS.I. EstratégicosBASE DE DATOS INTEGRADASSistemas de información transaccionalesInventariosMantenimientoCxPRRHHAdministración de pedidos de clientesCxCFacturaciónContabilidad
Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas transaccionales.La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y al alta administración en el proceso de toma de decisiones. Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información.No suelen ahorrar mano de obra.Son interactivos y amigables, con altos estándares de diseño grafico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.Características
Programación de la producciónCompra de materialesProyecciones financierasModelos de Simulación de NegociosModelos de InventarioControl de proyectosEjemplos de S.I. De Apoyo a las Decisiones
Tipos de Sistemas de Apoyo a las DecisionesEISDSSGDSSEDSSSistema de Información para EjecutivosSistema de Soporte a la Toma de DecisionesSistema para la toma de decisiones en GrupoSistemas Expertos de Soporte a la toma de decisiones
DSSSistema de Soporte a la Toma de DecisionesApoyan la toma de decisiones mediante la generación y evaluación sistemática de diferentes alternativas o escenarios de decisión.
Mediante el uso de modelos y herramientas computacionales.GDSSSistema para la toma de decisiones en GrupoSu objetivo es lograr la participación de un grupo de personas durante la toma de decisiones en ambientes de anonimato y consenso.EISSistema de Información para EjecutivosDestinados a apoyar el proceso de toma de decisiones de los altos ejecutivos de una organización.
Presentan información relevante y usan recursos visuales y de fácil interpretación con el objetivo de mantenerlos informados.EDSSSistemas Expertos de Soporte a la toma de decisionesPermiten cargar bases de conocimiento que se integran por una serie de reglas de sentido común para que diferentes usuarios las consulten.Sistemas de Automatización de Oficinas    Los sistemas de automatización de oficinas, también llamados OAS por sus siglas en inglés (Office Automation Systems) consisten en aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una organización, forman parte de este tipo de software los procesadores de textos, las hojas de cálculo, los editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico, etc, y se le conoce con el nombre de suite ofimática.
Suites Ofimáticas DisponiblesStarOffice OpenOffice.orgKOfficeGnomo Office Microsoft Office
LA OFIMATICAEquipamiento hardware y software usado para idear y crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para realizar tarea y lograr objetivos básicos.¿Qué es?Ofimática
OBJETIVO DE LA OFIMATICALa ofimática tiene el objetivo proporcionar elementos que posibiliten la simplificación, mejora y automatización de la organización de las actividades de una compañía o grupo de personas (gestión de datos administrativos, sincronización de reuniones, etc.).
LAS ACTIVIDADES BÁSICAS DE UN SISTEMA OFIMÁTICOAlmacenamientoDe datos enbrutoLa transferenciaElectrónica de Los mismos.La gestión de InformaciónElectrónicaRelativa alNegocio.
HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS OFIMÁTICOSProcesamiento de textosUnidades,Agendas,Calculadoras, etc.Hoja de CálculoProgramas de email, correo de voz, mensajerosHerramientas de presentación multimediaHerramientas de reconocimiento de vozBase de DatosSuite o paqueteofimático
Sistemas ofimáticos
La Web 2.0En la actualidad, con la aparición de la filosofía de la Web 2.0 están proliferando las suites ofimáticas en línea, que no son más que aplicaciones que cumplen las mismas funciones que los clásicos OAS de escritorio, pero disponibles para ser utilizados en algún portal de Internet.
Estas suites presentan la ventaja de que un usuario puede trabajar con sus propios documentos desde cualquier ordenador conectado a Internet, además, en estos sistemas suele se muy fácil compartir documentos, facilitando así el trabajo colaborativo. Algunas de estás suites son:
Google Docs y Hojas de cálculo de Google (http://docs.google.com).
Zoho (http://www.zoho.com/)

Más contenido relacionado

PPS
Sistemas de información
PPTX
El análisis de los sistemas de información
PPTX
PPT
Sistemas De Informacion
PPTX
Diapositiva de-sistema-de-informacion
PPTX
Diapositivas de sistema de informacion i
PPTX
Fundamentos de los sistemas de información
PPTX
Análisis de sistemas de información
Sistemas de información
El análisis de los sistemas de información
Sistemas De Informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositivas de sistema de informacion i
Fundamentos de los sistemas de información
Análisis de sistemas de información

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas de información
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
PPTX
Presentacion sistema de informacion[1]
PPT
Fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
PPTX
Sistemas De Información
DOC
Tarea Nº1
DOCX
Sistemas De Informacion
PPT
Sistemas De InformacióN
PPT
Sistemas de informacion
PPSX
Fundamentos de analisis de sistemas organizacionales
PPT
Sistemas de Información Ejecutiva
DOC
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
PPT
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
PPTX
Sitemas de informacion
PDF
Tipos de sistemas de información.
DOCX
Evolucion de sistema de informacion
PDF
Arquitectura si
DOCX
Características de un sistema de información administrativo
PPS
Fundamentos de Analisis de Sistemas de Información
PPTX
Sistemas De Administracion
Sistemas de información
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Presentacion sistema de informacion[1]
Fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Sistemas De Información
Tarea Nº1
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacióN
Sistemas de informacion
Fundamentos de analisis de sistemas organizacionales
Sistemas de Información Ejecutiva
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Sitemas de informacion
Tipos de sistemas de información.
Evolucion de sistema de informacion
Arquitectura si
Características de un sistema de información administrativo
Fundamentos de Analisis de Sistemas de Información
Sistemas De Administracion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La InvasióN De Las Siglas
PPT
Presentacion-Carryon
PDF
Flyer oas
PPT
OAs editores
PPTX
Metodologias de Desenvolvimento para a Construção de Objetos de Aprendizagem
PDF
Aprendizagem coletiva por meios dos objetos de aprendizagem do InterRed
PDF
Cable de concesión regulaciones en telecomunicaciones en areas de movil, band...
PPTX
Presentacion Intertraining
PPT
Costa España
PDF
Eduvirtua mod 3 ppt1
PDF
City Park Acupe : Salvador-BA
PPT
Sistemas de-informacion
PPT
Alsopp ipsas ipsas en favor de una reforma contable en la oea
PDF
PPT
Presentacion leidy
PDF
Concept Boutique Residence - Águas Claras DF
PPT
Sistemas de-informacion - yendri h.
PDF
Banner_Anderson_Boganika
PDF
Nocoes de valor de MIDIA EXTERNA
PPTX
Apresentação 2º encontro - EEF Francisco Domingos Silva
La InvasióN De Las Siglas
Presentacion-Carryon
Flyer oas
OAs editores
Metodologias de Desenvolvimento para a Construção de Objetos de Aprendizagem
Aprendizagem coletiva por meios dos objetos de aprendizagem do InterRed
Cable de concesión regulaciones en telecomunicaciones en areas de movil, band...
Presentacion Intertraining
Costa España
Eduvirtua mod 3 ppt1
City Park Acupe : Salvador-BA
Sistemas de-informacion
Alsopp ipsas ipsas en favor de una reforma contable en la oea
Presentacion leidy
Concept Boutique Residence - Águas Claras DF
Sistemas de-informacion - yendri h.
Banner_Anderson_Boganika
Nocoes de valor de MIDIA EXTERNA
Apresentação 2º encontro - EEF Francisco Domingos Silva
Publicidad

Similar a Automatizacion (20)

PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Capítulo 1 Sistemas_ Roles y Metodologías de Desarrollo.pptx
PPTX
Sistemas de información feb 2012
PPT
Sistemas de informacion
PPTX
Tipos de Sistemas de Información.
DOCX
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
PPT
Si empresarial
PPTX
Modelos de gestion de la informacion
PPT
Sistemas de-informacion11
PPTX
Tipos de sistema de informacion
PPT
Sistemas de-informacion viviana
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
PDF
Qu+® es un sistema de informaci+¦n univer
PPT
Sistemas de informacion Empresarial
PPT
Sistemas de informacion Empresarial
PPT
Sistemas de informacion Empresarial
PPT
Sistemas de informacion
PPTX
PPTX
Los sistemas de Información
Sistemas de informacion
Capítulo 1 Sistemas_ Roles y Metodologías de Desarrollo.pptx
Sistemas de información feb 2012
Sistemas de informacion
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Si empresarial
Modelos de gestion de la informacion
Sistemas de-informacion11
Tipos de sistema de informacion
Sistemas de-informacion viviana
Sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
Qu+® es un sistema de informaci+¦n univer
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion
Los sistemas de Información

Más de Calzada Meza (20)

PPTX
Virus informática
PPTX
Calidad y validacion
PPTX
Topicos de ingeneria_de_sistema_sii_calzada1
PPTX
Topicos ii calzada
PPTX
Trabajoartemio
PPTX
Wsdl bpel4ws chumpitaz
PPTX
Exposicion topicos avanzados_chumpitaz
PPT
2 do trabajo-penas
PPT
1 er trabajo-penas1
PPTX
Legislaci..
PPTX
Topicos ii
PPTX
Criptosistemas de cifrado en flujo
PPTX
Compilador2
PPTX
Planeamiento estregico
PPTX
Seguridad informática
PPT
Compiladores
PPTX
Universidad josé carlos mariátegui+logica difusa
PPTX
Cliente servidor
PPTX
Inteligencia artificial piensa en forma racional
PPTX
Inteligencia artificial piensa en forma racional
Virus informática
Calidad y validacion
Topicos de ingeneria_de_sistema_sii_calzada1
Topicos ii calzada
Trabajoartemio
Wsdl bpel4ws chumpitaz
Exposicion topicos avanzados_chumpitaz
2 do trabajo-penas
1 er trabajo-penas1
Legislaci..
Topicos ii
Criptosistemas de cifrado en flujo
Compilador2
Planeamiento estregico
Seguridad informática
Compiladores
Universidad josé carlos mariátegui+logica difusa
Cliente servidor
Inteligencia artificial piensa en forma racional
Inteligencia artificial piensa en forma racional

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Automatizacion

  • 1. AUTOMATIZACIÓN DEoficinaUNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARÍATEGUIAlumno: José Antonio Calzada Meza
  • 3. Sistemas de InformaciónContenidos:1. Concepto de Sistema de Información2. Evolución y Tipos de SI3. Sistema de Apoyo de Decisiones4. Sistemas de Información de Oficina, Tipos.
  • 4. Un Sistema de Información (SI) es un conjunto de datos organizados listos y preparados para su posterior uso, generados por una necesidad, organizacional, personal, académica, etc.Sistemas de Información
  • 5. IntroducciónSoporte de Decisiones DSSSI Gerenciales MISTransacionalesTPSAnalizar variables para apoyar la toma de decisiones en las organizacionesOrientado a solucionar problemas empresarialesGestiona la información referente a las transacciones de las empresas u organizaciones. Evolución y Tipos de SI
  • 6. IntroducciónSistema ExpertoSESI Automatizado Oficina OASEmula el comportamiento de un expertoSI EjecutivaEISAplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización. SI para gerentes que le permitemonitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma. Evolución y Tipos de SI
  • 7. Evolución de los Sistemas de InformaciónTomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informacion
  • 8. ¿Por qué es necesario un Sistema de Información para una organización? Oportunidad: Para lograr un control eficaz de una organización, se deben tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser necesarias, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad. Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil (redundancia), pues ésta puede llevar a decisiones desacertadas. Relevancia: Reducción de costos
  • 9. Sistemas de Información Transaccionales Uno de los primeros sistemas en desarrollarse, se basan un conjunto de órdenes que se ejecutan formando una unidad de trabajo, es decir, en forma indivisible o atómica. La importancia de estos sistemas radica en garantizar la integridad de los datos, haciendo que estas transacciones no puedan finalizar en un estado intermedio. Dentro de la programación básica estas tres instrucciones ilustran lo antes señalado:BEGIN TRAN: Especifica que va a empezar una transacción. COMMIT TRAN: Le indica al motor que puede considerar la transacción completada con éxito. ROLLBACK TRAN: Indica que se ha alcanzado un fallo y que debe restablecer la base al punto de integridad. Dentro de las más comunes están las Operaciones Bancarias
  • 10. IntroducciónSistemas de Apoyo a las DecisionesEn un sentido amplio, se define a los como un conjunto de programas y herramientas que permiten obtener oportunamente la información requerida durante el proceso de la toma de decisiones, en un ambiente de incertidumbre.
  • 11. S.I. de apoyo a las decisionesS.I. EstratégicosBASE DE DATOS INTEGRADASSistemas de información transaccionalesInventariosMantenimientoCxPRRHHAdministración de pedidos de clientesCxCFacturaciónContabilidad
  • 12. Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas transaccionales.La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y al alta administración en el proceso de toma de decisiones. Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información.No suelen ahorrar mano de obra.Son interactivos y amigables, con altos estándares de diseño grafico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.Características
  • 13. Programación de la producciónCompra de materialesProyecciones financierasModelos de Simulación de NegociosModelos de InventarioControl de proyectosEjemplos de S.I. De Apoyo a las Decisiones
  • 14. Tipos de Sistemas de Apoyo a las DecisionesEISDSSGDSSEDSSSistema de Información para EjecutivosSistema de Soporte a la Toma de DecisionesSistema para la toma de decisiones en GrupoSistemas Expertos de Soporte a la toma de decisiones
  • 15. DSSSistema de Soporte a la Toma de DecisionesApoyan la toma de decisiones mediante la generación y evaluación sistemática de diferentes alternativas o escenarios de decisión.
  • 16. Mediante el uso de modelos y herramientas computacionales.GDSSSistema para la toma de decisiones en GrupoSu objetivo es lograr la participación de un grupo de personas durante la toma de decisiones en ambientes de anonimato y consenso.EISSistema de Información para EjecutivosDestinados a apoyar el proceso de toma de decisiones de los altos ejecutivos de una organización.
  • 17. Presentan información relevante y usan recursos visuales y de fácil interpretación con el objetivo de mantenerlos informados.EDSSSistemas Expertos de Soporte a la toma de decisionesPermiten cargar bases de conocimiento que se integran por una serie de reglas de sentido común para que diferentes usuarios las consulten.Sistemas de Automatización de Oficinas Los sistemas de automatización de oficinas, también llamados OAS por sus siglas en inglés (Office Automation Systems) consisten en aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una organización, forman parte de este tipo de software los procesadores de textos, las hojas de cálculo, los editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico, etc, y se le conoce con el nombre de suite ofimática.
  • 18. Suites Ofimáticas DisponiblesStarOffice OpenOffice.orgKOfficeGnomo Office Microsoft Office
  • 19. LA OFIMATICAEquipamiento hardware y software usado para idear y crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para realizar tarea y lograr objetivos básicos.¿Qué es?Ofimática
  • 20. OBJETIVO DE LA OFIMATICALa ofimática tiene el objetivo proporcionar elementos que posibiliten la simplificación, mejora y automatización de la organización de las actividades de una compañía o grupo de personas (gestión de datos administrativos, sincronización de reuniones, etc.).
  • 21. LAS ACTIVIDADES BÁSICAS DE UN SISTEMA OFIMÁTICOAlmacenamientoDe datos enbrutoLa transferenciaElectrónica de Los mismos.La gestión de InformaciónElectrónicaRelativa alNegocio.
  • 22. HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS OFIMÁTICOSProcesamiento de textosUnidades,Agendas,Calculadoras, etc.Hoja de CálculoProgramas de email, correo de voz, mensajerosHerramientas de presentación multimediaHerramientas de reconocimiento de vozBase de DatosSuite o paqueteofimático
  • 24. La Web 2.0En la actualidad, con la aparición de la filosofía de la Web 2.0 están proliferando las suites ofimáticas en línea, que no son más que aplicaciones que cumplen las mismas funciones que los clásicos OAS de escritorio, pero disponibles para ser utilizados en algún portal de Internet.
  • 25. Estas suites presentan la ventaja de que un usuario puede trabajar con sus propios documentos desde cualquier ordenador conectado a Internet, además, en estos sistemas suele se muy fácil compartir documentos, facilitando así el trabajo colaborativo. Algunas de estás suites son:
  • 26. Google Docs y Hojas de cálculo de Google (http://docs.google.com).