SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Eduy Javier Cataño Potes
Víctor Andrés Orozco Morato
MARCO TEÓRICO
 Mapa conceptual
 ..Documentsautonomo1.cmap.html
RED CABLEADA
Arquitectura de la información y redes
ORÍGENES
 En un principio, las computadoras eran
elementos aislados que se constituían en una
estación de trabajo independiente o de "isla
informática".
 Cada computadora precisaba sus propios
periféricos y contenía sus propios archivos, de
tal forma que cuando una persona necesitaba
imprimir un documento y no disponía de una
impresora conectada directamente a su equipo.
ORÍGENES
 A medida en que las empresas e
instituciones ampliaban su número de
computadoras, fue necesario unirlas entre sí,
surgiendo el concepto de "redes de
cómputo" y de "trabajo en red" (networking)
para poder, de esta forma, compartir
archivos y periféricos entre las diferentes
computadoras.
QUE ES UN RED?
Existen varias definiciones acerca de que es una
red, algunas de las cuales son:
 Conjunto de operaciones centralizadas o
distribuidas, con el fin de compartir recursos
“hardware y software".
 Sistema de transmisión de datos que permite el
intercambio de información entre ordenadores.
 Conjunto de nodos “computador" conectados
entre sí.
ELEMENTOS DE RED CABLEADA
 Estaciones de trabajo
 Servidores
 Tarjeta de Interfaz de Red
 Cableado
 Equipo de conectividad
 Sistema operativo de red
TIPOS DE REDES
Según el lugar y el espacio que ocupen, las
redes se pueden clasificar en dos tipos:
 Red LAN
 Red WAN
OTROS TIPOS DE REDES
 Existen otros tipos de redes que se derivan
de las Redes LAN y WAN:
 Red MAN
 Red WLAN y VLAN
TIPOS DE REDES
LAN:
local área network(redes de área local)
 La red de área local (LAN) es aquella que se
expande en un área relativamente pequeña.
Comúnmente se encuentra dentro de un
edificio o un conjunto de edificios contiguos.
Asimismo, una LAN puede estar conectada
con otras LAN a cualquier distancia por
medio de una línea telefónica y ondas de
radio.
TIPOS DE REDES
WAN:
Wide área network(redes de área amplia)
 La red de área amplia (WAN) es aquella
comúnmente compuesta por varias LAN
interconectadas- en una extensa área
geográfica- por medio de fibra óptica o
enlaces aéreos, como satélites.
TIPOS DE REDES
MAN:
Metropolitan area network(redes de área
metropolitana)
 se aplica en las organizaciones, es una versión
más grande que la LAN y que normalmente se
basa en una tecnología similar a ésta.
 La red MAN abarca desde un grupo de oficinas
corporativas cercanas a una ciudad y no
contiene elementos de conmutación, los cuales
desvían los paquetes por una de varias líneas
de salida potenciales.
TIPOS DE REDES
WLAN:
Wireless local área network(red de área local
inalámbrica)
 Se basa en la transmisión de datos mediante
ondas de radio, microondas, satélites o
infrarrojos. y son el complemento ideal para
las redes fijas, por tener capacidad de
enlazarse con las redes cableadas.
TIPOS DE REDES
VLAN:
Virtual LAN(Virtual redes de área local)
 una red local que se crea con grupos de
usuarios que tengan requerimientos
similares o que compartan un conjunto de
recursos, como impresoras y servidores,
pero que no necesariamente están ubicados
de manera física en un mismo lugar.
TOPOLOGÍA DE REDES
 La topología de una red es el patrón de
interconexión entre los nodos y un servidor.
Existe tanto la topología lógica (la forma en
que es regulado el flujo de los datos), como
la física, que es simplemente la manera en
que se dispone una red a través de su
cableado.
 Existen varios tipos de topologías: bus,
estrella, anillo y malla.
TOPOLOGÍA DE REDES
BUS:
 Todas las computadoras están conectadas a
un cable central, llamado el bus o backbone.
Las redes de bus lineal son las más fáciles
de instalar y son relativamente baratas.
TOPOLOGÍA DE REDES
Estrella:
 Las redes de esta topología tienen una caja
de conexiones llamada hub o concentrador
en el centro de la red. Todas las PC se
conectan al concentrador, el cual administra
las comunicaciones entre computadoras.
TOPOLOGÍA DE REDES
Anillo:
 En una topología de anillo (que se utiliza en
las redes Token Ring), el cableado y la
disposición física son similares a los de una
topología de estrella; sin embargo, en lugar
de que la red de anillo tenga un
concentrador en el centro, tiene un
dispositivo llamado MAU (Unidad de acceso
a multiestaciones, por sus siglas en inglés).
TOPOLOGÍA DE REDES
Anillo:
 La MAU realiza la misma tarea que el
concentrador, pero en lugar de trabajar con
redes Ethernet lo hace con redes Token Ring
TOPOLOGÍA DE REDES
La topología de malla (mesh)
 utiliza conexiones redundantes entre los
dispositivos de la red aí como una estrategia de
tolerancia a fallas.
 Cada dispositivo en la red está conectado a
todos los demás (todos conectados con todos).
 Este tipo de tecnología requiere mucho cable
(cuando se utiliza el cable como medio, pero
puede ser inalámbrico también). Pero debido a
la redundancia, la red puede seguir operando si
una conexión se rompe.
TOPOLOGÍA DE REDES
La topología en árbol:
 Es una variante de la de estrella. Como en la
estrella, los nodos del árbol están conectados a
un concentrador central que controla el tráfico
de la red. Sin embargo, no todos los
dispositivos se conectan directamente al
concentrador central.
 La mayoría de los dispositivos se conectan a
un concentrador secundario que, a su vez, se
conecta al concentrador central.
TOPOLOGÍA DE REDES
RED CABLEADA EN UN EDIFICIO
Problema:
 La empresa XX presenta problemas con la información que se
envía atreves de la red cableada. Y quieren que se haga un
estudio para saber cual es el problema de la red cableada.
PROBLEMA DE LA RED CABLEADA EN UN
EDIFICIO
Entre los problemas mas comunes están:
 Cableado de mala calidad(no certificado)
 Mal ponchados de los conectores
 Extensión muy larga de los cables(sin
manejo de estándares)
 Falta de mantenimiento preventivo
PLANTEO DE SOLUCIÓN
 1) Hacer un estudio o revisión de toda la red
cableada del edificio para hallar el problema.
 2) Después de haber hallado el problema se
procede a verificar porque se dio el problema
o por que causa se efectuó.
 3) Luego hacer los correctivos y contratar
personal para que haga mantenimiento
preventivo a la Red.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
 ¿Cómo evitar la pérdida de información en la
red cableada?
OBJETIVO GENERAL
 Evitar la pérdida de información en la red
cableada
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Reestructurar la topología de la red cableada
 Renovar la red cableada
METAS
# Metas Objetivo
especifico
Proceso Magnitud Unidad Descripción
1 1 Implementar
nueva
topología
1 Topología Desmontar la
topología
antigua por la
nueva
2 2 Implementar
una nueva
estructura para
una nueva red
cableada
1 Red Adquirir un
nuevo diseño
de estructura
de la red
cableada
3 2 Compra de
elementos
1 Metros/Unidad Adquirir los
elementos
necesarios para
dicho montaje
de la nueva red
cableada
INDICADORES
# Indicador # Meta Nombre
indicador
Formula de
Indicador
Estado
inicial
Valor
esperado
Periodo
1 1 Implement
ación de la
red
Metros/uni
dad
0%
implement
ación
100%
implement
ado
1 mes
2 2 Contratació
n
Personal 0 personas 5 técnicos 2 mes
3 2 Estándar de
calidad
Cable/unid
ad
10%
calidad
100%
estándar
1 mes
METAS CUALITATIVAS
Solución/
Criterio
Solución A
Nuevo red
cableada
Solución B
Cambiar topología
Solución C
Cambiar solo el
cableado
Recursos
económicos:
Costo de la
solución
Es viable y se
ahorra mucho en
costos de
mantenimiento
Se puede hacer si
pero aumenta el
costo en
mantenimiento
Es viable pero no
se garantiza la
eficacia del envió
de la información
Tiempo de
implementar la
solución
No tiene problema No tiene problema Tiene problema
METAS CUANTITATIVAS
 Nota:
 La escala para la calificación será la siguiente:
 La peor calificación será el 1, la calificación media será 3 y la mejor
calificación será 5.
Criterios/
Solución
Criterio 1
Tiempo
Criterio 2
Costo
Totales
Solución A 3 5 8
Solución B 3 3 6
Solución C 3 3 6
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
Mala
elección de
topología
Mal diseño de
topología
Perdida de
información
Mal manejo de
estándares
Mal diseño
de la
estructura
Mala calidad
cable
Mala calidad
conectores
Problemas de pérdida
de información en red
cableada del edificio
Topología
Componentes
de la red
Estructura de
la Red
CONCLUSIONES
 El problema que tenia la empresa XX es el
resultado de un mal estudio, diseño,
estructura lógica y de no utilizar elementos
de calidad en la red cableada, esta
conclusión se llega gracias a usar el método
de ingeniería y técnicas para obtener
información que permite localizar problemas
cotidianos, y así poder obtener soluciones
optimas.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.ciberhabitat.gob.mx/museo/cerqui
ta/redes/fundamentos/01.htm
 http://www.eveliux.com/mx/topologias-de-
red.php
 http://www.bloginformatico.com/topologia-de-
red.php

Más contenido relacionado

DOCX
Red de computadoras
PDF
TRABAJO DE REDES
DOCX
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
PPTX
Presentación1
DOCX
Topologias de redes
DOCX
DOCX
REDES DE COMPUTADORES
DOCX
Red de computadoras 1
Red de computadoras
TRABAJO DE REDES
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
Presentación1
Topologias de redes
REDES DE COMPUTADORES
Red de computadoras 1

La actualidad más candente (15)

PDF
Topologia
PPTX
Topologia Tipologia
PDF
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
PPTX
Redes de computadora
PDF
red de computadores.
PDF
RED DE COMPUTADORES
PPT
PPT
PresentacióN Redes
DOCX
Red de computadores
PPTX
Topologias
PPTX
Topología de red
PPTX
Conceptos básicos de redes e internet
PPTX
Presentacion arturo
PPSX
redes informaticas
PPTX
Topologias de red
Topologia
Topologia Tipologia
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
Redes de computadora
red de computadores.
RED DE COMPUTADORES
PresentacióN Redes
Red de computadores
Topologias
Topología de red
Conceptos básicos de redes e internet
Presentacion arturo
redes informaticas
Topologias de red
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Referenzen
PPT
Portfolio
PDF
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
PDF
Designing Teams for Emerging Challenges
PDF
Visual Design with Data
PDF
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Referenzen
Portfolio
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
Designing Teams for Emerging Challenges
Visual Design with Data
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Publicidad

Similar a Autonomo 2011 (20)

PPSX
Prc.n27
DOCX
Topologias de redes
PPTX
Red de computadores
PPTX
Ximena luje
PPTX
Ximena luje
PPTX
PPT
PPT
PPT
PPT
PPTX
Conceptos básicos de redes e internet
DOCX
Redesuta
PDF
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
DOCX
Redes gary carbo
PPTX
RED DE COMPUTADORES
PPTX
Nuevo presentaciondemicrosoftpowerpoint (1)
PPTX
Redes
DOCX
Redes de computadoras
DOCX
Red de computadores
PDF
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
Prc.n27
Topologias de redes
Red de computadores
Ximena luje
Ximena luje
Conceptos básicos de redes e internet
Redesuta
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Redes gary carbo
RED DE COMPUTADORES
Nuevo presentaciondemicrosoftpowerpoint (1)
Redes
Redes de computadoras
Red de computadores
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras

Autonomo 2011

  • 1. APRENDIZAJE AUTÓNOMO Eduy Javier Cataño Potes Víctor Andrés Orozco Morato
  • 2. MARCO TEÓRICO  Mapa conceptual  ..Documentsautonomo1.cmap.html
  • 3. RED CABLEADA Arquitectura de la información y redes
  • 4. ORÍGENES  En un principio, las computadoras eran elementos aislados que se constituían en una estación de trabajo independiente o de "isla informática".  Cada computadora precisaba sus propios periféricos y contenía sus propios archivos, de tal forma que cuando una persona necesitaba imprimir un documento y no disponía de una impresora conectada directamente a su equipo.
  • 5. ORÍGENES  A medida en que las empresas e instituciones ampliaban su número de computadoras, fue necesario unirlas entre sí, surgiendo el concepto de "redes de cómputo" y de "trabajo en red" (networking) para poder, de esta forma, compartir archivos y periféricos entre las diferentes computadoras.
  • 6. QUE ES UN RED? Existen varias definiciones acerca de que es una red, algunas de las cuales son:  Conjunto de operaciones centralizadas o distribuidas, con el fin de compartir recursos “hardware y software".  Sistema de transmisión de datos que permite el intercambio de información entre ordenadores.  Conjunto de nodos “computador" conectados entre sí.
  • 7. ELEMENTOS DE RED CABLEADA  Estaciones de trabajo  Servidores  Tarjeta de Interfaz de Red  Cableado  Equipo de conectividad  Sistema operativo de red
  • 8. TIPOS DE REDES Según el lugar y el espacio que ocupen, las redes se pueden clasificar en dos tipos:  Red LAN  Red WAN
  • 9. OTROS TIPOS DE REDES  Existen otros tipos de redes que se derivan de las Redes LAN y WAN:  Red MAN  Red WLAN y VLAN
  • 10. TIPOS DE REDES LAN: local área network(redes de área local)  La red de área local (LAN) es aquella que se expande en un área relativamente pequeña. Comúnmente se encuentra dentro de un edificio o un conjunto de edificios contiguos. Asimismo, una LAN puede estar conectada con otras LAN a cualquier distancia por medio de una línea telefónica y ondas de radio.
  • 11. TIPOS DE REDES WAN: Wide área network(redes de área amplia)  La red de área amplia (WAN) es aquella comúnmente compuesta por varias LAN interconectadas- en una extensa área geográfica- por medio de fibra óptica o enlaces aéreos, como satélites.
  • 12. TIPOS DE REDES MAN: Metropolitan area network(redes de área metropolitana)  se aplica en las organizaciones, es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a ésta.  La red MAN abarca desde un grupo de oficinas corporativas cercanas a una ciudad y no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales.
  • 13. TIPOS DE REDES WLAN: Wireless local área network(red de área local inalámbrica)  Se basa en la transmisión de datos mediante ondas de radio, microondas, satélites o infrarrojos. y son el complemento ideal para las redes fijas, por tener capacidad de enlazarse con las redes cableadas.
  • 14. TIPOS DE REDES VLAN: Virtual LAN(Virtual redes de área local)  una red local que se crea con grupos de usuarios que tengan requerimientos similares o que compartan un conjunto de recursos, como impresoras y servidores, pero que no necesariamente están ubicados de manera física en un mismo lugar.
  • 15. TOPOLOGÍA DE REDES  La topología de una red es el patrón de interconexión entre los nodos y un servidor. Existe tanto la topología lógica (la forma en que es regulado el flujo de los datos), como la física, que es simplemente la manera en que se dispone una red a través de su cableado.  Existen varios tipos de topologías: bus, estrella, anillo y malla.
  • 16. TOPOLOGÍA DE REDES BUS:  Todas las computadoras están conectadas a un cable central, llamado el bus o backbone. Las redes de bus lineal son las más fáciles de instalar y son relativamente baratas.
  • 17. TOPOLOGÍA DE REDES Estrella:  Las redes de esta topología tienen una caja de conexiones llamada hub o concentrador en el centro de la red. Todas las PC se conectan al concentrador, el cual administra las comunicaciones entre computadoras.
  • 18. TOPOLOGÍA DE REDES Anillo:  En una topología de anillo (que se utiliza en las redes Token Ring), el cableado y la disposición física son similares a los de una topología de estrella; sin embargo, en lugar de que la red de anillo tenga un concentrador en el centro, tiene un dispositivo llamado MAU (Unidad de acceso a multiestaciones, por sus siglas en inglés).
  • 19. TOPOLOGÍA DE REDES Anillo:  La MAU realiza la misma tarea que el concentrador, pero en lugar de trabajar con redes Ethernet lo hace con redes Token Ring
  • 20. TOPOLOGÍA DE REDES La topología de malla (mesh)  utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategia de tolerancia a fallas.  Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos).  Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe.
  • 21. TOPOLOGÍA DE REDES La topología en árbol:  Es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central.  La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.
  • 23. RED CABLEADA EN UN EDIFICIO Problema:  La empresa XX presenta problemas con la información que se envía atreves de la red cableada. Y quieren que se haga un estudio para saber cual es el problema de la red cableada.
  • 24. PROBLEMA DE LA RED CABLEADA EN UN EDIFICIO Entre los problemas mas comunes están:  Cableado de mala calidad(no certificado)  Mal ponchados de los conectores  Extensión muy larga de los cables(sin manejo de estándares)  Falta de mantenimiento preventivo
  • 25. PLANTEO DE SOLUCIÓN  1) Hacer un estudio o revisión de toda la red cableada del edificio para hallar el problema.  2) Después de haber hallado el problema se procede a verificar porque se dio el problema o por que causa se efectuó.  3) Luego hacer los correctivos y contratar personal para que haga mantenimiento preventivo a la Red.
  • 26. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:  ¿Cómo evitar la pérdida de información en la red cableada?
  • 27. OBJETIVO GENERAL  Evitar la pérdida de información en la red cableada
  • 28. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Reestructurar la topología de la red cableada  Renovar la red cableada
  • 29. METAS # Metas Objetivo especifico Proceso Magnitud Unidad Descripción 1 1 Implementar nueva topología 1 Topología Desmontar la topología antigua por la nueva 2 2 Implementar una nueva estructura para una nueva red cableada 1 Red Adquirir un nuevo diseño de estructura de la red cableada 3 2 Compra de elementos 1 Metros/Unidad Adquirir los elementos necesarios para dicho montaje de la nueva red cableada
  • 30. INDICADORES # Indicador # Meta Nombre indicador Formula de Indicador Estado inicial Valor esperado Periodo 1 1 Implement ación de la red Metros/uni dad 0% implement ación 100% implement ado 1 mes 2 2 Contratació n Personal 0 personas 5 técnicos 2 mes 3 2 Estándar de calidad Cable/unid ad 10% calidad 100% estándar 1 mes
  • 31. METAS CUALITATIVAS Solución/ Criterio Solución A Nuevo red cableada Solución B Cambiar topología Solución C Cambiar solo el cableado Recursos económicos: Costo de la solución Es viable y se ahorra mucho en costos de mantenimiento Se puede hacer si pero aumenta el costo en mantenimiento Es viable pero no se garantiza la eficacia del envió de la información Tiempo de implementar la solución No tiene problema No tiene problema Tiene problema
  • 32. METAS CUANTITATIVAS  Nota:  La escala para la calificación será la siguiente:  La peor calificación será el 1, la calificación media será 3 y la mejor calificación será 5. Criterios/ Solución Criterio 1 Tiempo Criterio 2 Costo Totales Solución A 3 5 8 Solución B 3 3 6 Solución C 3 3 6
  • 33. DIAGRAMA CAUSA - EFECTO Mala elección de topología Mal diseño de topología Perdida de información Mal manejo de estándares Mal diseño de la estructura Mala calidad cable Mala calidad conectores Problemas de pérdida de información en red cableada del edificio Topología Componentes de la red Estructura de la Red
  • 34. CONCLUSIONES  El problema que tenia la empresa XX es el resultado de un mal estudio, diseño, estructura lógica y de no utilizar elementos de calidad en la red cableada, esta conclusión se llega gracias a usar el método de ingeniería y técnicas para obtener información que permite localizar problemas cotidianos, y así poder obtener soluciones optimas.