SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de Proyecto
Título Mindfulness: Our superpower
Tema Mindfulness
Asignaturas
multidisciplinar
Edad 11 a 12 años
Duración 1 Curso escolar
Competencias clave
x Lengua materna x Aprender a aprender
x Idiomas x Sociales y cívicas
x Matemáticas, científicas, tecnológicas x Iniciativa y emprendimiento
x Digitales x Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
El objetivo principal es el de mejorar las capacidades del alumno, así como su salud y
emociones.
 Mejorar la concentración y autorregulación.
 Mejorar la comunicación entre el alumnado e intercentros.
 Potenciar la memoria.
 Mejorar el rendimiento académico y reducir el estrés.
 Reducir el nivel del estrés tanto dentro como fuera del aula.
 Mejorar la autoestima.
 Aprender a identificar las emociones y potenciar la empatía.
Productos:
El producto final esperado en este proyecto es el de conseguir por parte del
alumnado una mayor autonomía y capacidad para reconocer y regular sus
emociones.
Además de mejorar su concentración y memoria optimizando así su aprendizaje y
actividad educativa diaria, reduciendo el estrés o ansiedad ante los nuevos
conocimientos.
Por otro lado el de una mayor interrelación entre los iguales y los docentes y el
alumnado.
Metodologías y procesos de trabajo
Plantilla de Proyecto
Buscamos una metodología activa y dinámica, para ello previamente los docentes
implicados en el último curso de Educación Primaria deberán contar con una
formación específica sobre el mindfulness, dotándoles de actividades y materiales
para poder llevar a cabo estas actividades. Pizarra digital, equipo de sonido, espacio
en el aula para poder moverse.
La metodología está basada en la experiencia del alumno, mediante la gamificación
el alumno interiorizará los conocimientos que va adquiriendo a través de la práctica.
Favoreciendo un aprendizaje activo, social y emocional.
El proceso de trabajo será dinámico; flexible adaptándose a las necesidades del
alumnado, colaborativa y cooperativa en aquellas actividades que lo requieran.
Las actividades se realizarán diariamente con todo el grupo- clase a primera hora del
día consiguiendo así una mayor concentración antes de comenzar las actividades
escolares, no obstante, este concepto de minduflness debe aplicarse a toda la
actividad educativa no solo en un área o asignatura específica, puesto que son
destrezas y habilidades que podemos vincular a cualquier área, pueden trabajarse
en Educación Física mediante actividades de relajación, posturas de respiración, etc;
vincularse a Lengua, la lectura de textos que nos lleven a la reflexión y meditación, o
aquellas relacionadas con contenidos más abstractos como matemáticas, áreas que
pueden crear más dificultad por falta de atención.
Para realizar estas actividades usaremos videos (como los enlazados en este
documento) así como otros recursos de audios y fotografías. Además crearemos un
blog modo de cuaderno de bitácora incluyendo las actividades trabajadas y las
impresiones de los alumnos, en este blog activaremos un foro para que se puedan
pronunciar tanto los alumnos como sus familias sobre esta experiencia y los posibles
resultados que puedan reconocer principalmente en la comunicación y resolución de
conflictos.
Este blog lo compartiremos en TwsinSpace para así relacionarnos con otros centros y
poder compartir ideas de actividades, dinámicas y experiencias.
Plantilla de Proyecto
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
Actividades favorecerán la escucha activa, el autoconocimiento, la concentración y
la memoria por parte del alumnado.
Para realizar las actividades necesitaremos un soporte técnico, pizarra digital,
ordenador y altavoces, además de un espacio tranquilo y cómodo en el aula.
Las actividades para llevar a cabo nuestro proyecto estarán basadas en el
conocimiento de uno mismo, del entorno, en la respiración, los movimientos
motorices, etc.
Comenzaremos las sesiones con un gong o sonido característico que nos ayude
a concentrarnos. Invitaremos al alumnado a comenzar la sesión con una
actividad para regular la respiración, para ello podemos usar la actividad de
“Zumbido de abeja” (sentados en nuestro sitio inhalaremos y al exhalar
expulsaremos el aire haciendo el sonido característico de una abeja), esta
actividad o “Tranquila como una rana”(sentados como una rana somos
conscientes de la respiración y movimiento de nuestro cuerpo).
Ambas actividades nos llevan a un estado de relajación del que partir ante un
nuevo reto, el cual puede ser una nueva explicación de matemáticas, cálculo
mental, enfrentarnos a una nueva lectura o un aprendizaje.
Además podremos vincular estas sesiones con pequeños debates o reflexiones
basados en los sentimientos individuales y grupales. Estas prácticas serán
especialmente beneficiosas en momentos de agitación (a primera hora de la
mañana, vuelta del recreo) o en dinámicas de Valores Cívicos. Por otro lado se
emplearán parte de las horas de informática para trabajar en el blog
permitiendo a los alumnos contar de primera mano la actividad realizada
aumentando así su implicación en el proyecto y motivación.
Las actividades podrán ser dinámicas en grupo o individuales, partiendo de
técnicas como la del silencio mágico, sonidos de gongs o campanas, la vuelta a
la calma, meditaciones de atención al cuerpo y movimiento (como la
mencionada de la rana) atención a los sonidos, pensamientos y emociones.
Estas actividades junto con la de otros maestros o maestras acompañándonos enel
proceso mediante foros, cursos online, compartiendo experiencias y metodologías.
Así mismo estas actividades incluirán un Blog antes mencionado donde se recogerán
videos y/o fotos de las actividades así como sensaciones, dificultades o aspectos a
destacar positivamente. Este incluirá un foro donde podrán participar tanto los
alumnos como las familias.
A través de una plataforma de comunicación segura como es TwinSpacedonde
todas y todos podremos aportar ideas y compartir experiencias con el fin de conocer
más a nuestros alumnos y alumnas, las necesidades que puedan surgir en cada centro
y colaborar estrechamente para una mejora de las mismas.
Evaluación, seguimiento y difusión
Plantilla de Proyecto
La evaluación será de distintos tipos. Comenzaremos con una evaluación inicial del
alumnado, siendo esta individual y grupal. A partir de ahí realizaremos una
evaluación continua mediante la observación del alumnado y cómo la realización
de estas actividades es beneficiosa en el alumnado. Además realizaremos una
coevaluación con el alumnado para conocer sus impresiones sobre las actividades
realizadas así como sus sentimientos y experiencias.
Por otro lado, con el resto de docentes implicados tanto en el centro como en el
proyecto (de otros centros) realizaremos una coevaluación compartiendo así las
carencias, dificultades encontradas, resultados positivos, etc. Todos estos aspectos
podremos compartirlos a través el blog del centro y del espacio TwinSpace, así
como compartiendo actividades, técnicas y proponiendo nuevos materiales de
reflexión y debate con el alumnado.
Buscando siempre ampliar una fuente de recursos, actividades y metodologías para
integrar mindfulness en nuestras aulas con el fin de mejorar tanto las habilidades
individuales del alumnado como las sociales, las cuales implican a sus iguales y al
resto de docentes.

Más contenido relacionado

PDF
Ana M.
PDF
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
PPT
REFLEXIÓN FENOMENOLÓGICA DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENT...
DOCX
Balance de mi experiencia
PPTX
Crónica
PPTX
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
PDF
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
PDF
Tarea 4.1 Ana
Ana M.
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
REFLEXIÓN FENOMENOLÓGICA DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENT...
Balance de mi experiencia
Crónica
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
Tarea 4.1 Ana

La actualidad más candente (11)

PPTX
Conclusiones
PDF
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
PPT
Aprendizaje Significativo
PPTX
Calendarios
PDF
CALENDARIOS: Calendarios Diarios 2º
PPTX
Tutoría en entornos virtuales
PPT
Leemos Juntos
PDF
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
DOCX
Diarios de cte
DOCX
planificación
DOCX
Propuestas
Conclusiones
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
Aprendizaje Significativo
Calendarios
CALENDARIOS: Calendarios Diarios 2º
Tutoría en entornos virtuales
Leemos Juntos
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
Diarios de cte
planificación
Propuestas
Publicidad

Similar a autora 4.1 (20)

DOCX
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
PDF
Prototipo del proyecto En el Bosque de mi Mente #ABPmooc_INTEF
PDF
programa mindfulnees en leaula.pdf
PDF
Proyecto mindfulness en el aula
PDF
Cómo trabajo con mis estudiantes el concepto de mindfulness 1
PDF
Cómo trabajo con mi alumnado el concepto de mindfulness
PDF
39884 20 fundamentos mdfnl (1)
PDF
Mindfulness en la escuela
PPTX
Diaposit.aulasfelices
PPTX
Diaposit.aulasfelices
PDF
UDA (SJ) CLIMA EMOCIONAL.pdftioos para generar un buen clima emocional en el ...
PDF
Presentación-Formación-Mindfulness-en-Educación.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS PROYECTO CONVIVKUGIYUVIBUIUENCIA.pptx
PDF
Atencion+Plena+en+TDH.pdf
PDF
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
PPTX
Agenda_evaluacion de los aprendizajes° Grado_Abril[1].pptx
PPTX
Agenda_9° Gradoooooooooooooom_Abril[1].pptx
PDF
Mindfulness ed.
PDF
Creatividad en el aula para aprendizaje significativo: coconstruyendo proacti...
PPT
Proyecto de aula nancy chaparro
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Prototipo del proyecto En el Bosque de mi Mente #ABPmooc_INTEF
programa mindfulnees en leaula.pdf
Proyecto mindfulness en el aula
Cómo trabajo con mis estudiantes el concepto de mindfulness 1
Cómo trabajo con mi alumnado el concepto de mindfulness
39884 20 fundamentos mdfnl (1)
Mindfulness en la escuela
Diaposit.aulasfelices
Diaposit.aulasfelices
UDA (SJ) CLIMA EMOCIONAL.pdftioos para generar un buen clima emocional en el ...
Presentación-Formación-Mindfulness-en-Educación.pdf
DIAPOSITIVAS PROYECTO CONVIVKUGIYUVIBUIUENCIA.pptx
Atencion+Plena+en+TDH.pdf
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Agenda_evaluacion de los aprendizajes° Grado_Abril[1].pptx
Agenda_9° Gradoooooooooooooom_Abril[1].pptx
Mindfulness ed.
Creatividad en el aula para aprendizaje significativo: coconstruyendo proacti...
Proyecto de aula nancy chaparro
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

autora 4.1

  • 1. Plantilla de Proyecto Título Mindfulness: Our superpower Tema Mindfulness Asignaturas multidisciplinar Edad 11 a 12 años Duración 1 Curso escolar Competencias clave x Lengua materna x Aprender a aprender x Idiomas x Sociales y cívicas x Matemáticas, científicas, tecnológicas x Iniciativa y emprendimiento x Digitales x Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: El objetivo principal es el de mejorar las capacidades del alumno, así como su salud y emociones.  Mejorar la concentración y autorregulación.  Mejorar la comunicación entre el alumnado e intercentros.  Potenciar la memoria.  Mejorar el rendimiento académico y reducir el estrés.  Reducir el nivel del estrés tanto dentro como fuera del aula.  Mejorar la autoestima.  Aprender a identificar las emociones y potenciar la empatía. Productos: El producto final esperado en este proyecto es el de conseguir por parte del alumnado una mayor autonomía y capacidad para reconocer y regular sus emociones. Además de mejorar su concentración y memoria optimizando así su aprendizaje y actividad educativa diaria, reduciendo el estrés o ansiedad ante los nuevos conocimientos. Por otro lado el de una mayor interrelación entre los iguales y los docentes y el alumnado. Metodologías y procesos de trabajo
  • 2. Plantilla de Proyecto Buscamos una metodología activa y dinámica, para ello previamente los docentes implicados en el último curso de Educación Primaria deberán contar con una formación específica sobre el mindfulness, dotándoles de actividades y materiales para poder llevar a cabo estas actividades. Pizarra digital, equipo de sonido, espacio en el aula para poder moverse. La metodología está basada en la experiencia del alumno, mediante la gamificación el alumno interiorizará los conocimientos que va adquiriendo a través de la práctica. Favoreciendo un aprendizaje activo, social y emocional. El proceso de trabajo será dinámico; flexible adaptándose a las necesidades del alumnado, colaborativa y cooperativa en aquellas actividades que lo requieran. Las actividades se realizarán diariamente con todo el grupo- clase a primera hora del día consiguiendo así una mayor concentración antes de comenzar las actividades escolares, no obstante, este concepto de minduflness debe aplicarse a toda la actividad educativa no solo en un área o asignatura específica, puesto que son destrezas y habilidades que podemos vincular a cualquier área, pueden trabajarse en Educación Física mediante actividades de relajación, posturas de respiración, etc; vincularse a Lengua, la lectura de textos que nos lleven a la reflexión y meditación, o aquellas relacionadas con contenidos más abstractos como matemáticas, áreas que pueden crear más dificultad por falta de atención. Para realizar estas actividades usaremos videos (como los enlazados en este documento) así como otros recursos de audios y fotografías. Además crearemos un blog modo de cuaderno de bitácora incluyendo las actividades trabajadas y las impresiones de los alumnos, en este blog activaremos un foro para que se puedan pronunciar tanto los alumnos como sus familias sobre esta experiencia y los posibles resultados que puedan reconocer principalmente en la comunicación y resolución de conflictos. Este blog lo compartiremos en TwsinSpace para así relacionarnos con otros centros y poder compartir ideas de actividades, dinámicas y experiencias.
  • 3. Plantilla de Proyecto Actividades principales y tipos de herramientas previstas Actividades favorecerán la escucha activa, el autoconocimiento, la concentración y la memoria por parte del alumnado. Para realizar las actividades necesitaremos un soporte técnico, pizarra digital, ordenador y altavoces, además de un espacio tranquilo y cómodo en el aula. Las actividades para llevar a cabo nuestro proyecto estarán basadas en el conocimiento de uno mismo, del entorno, en la respiración, los movimientos motorices, etc. Comenzaremos las sesiones con un gong o sonido característico que nos ayude a concentrarnos. Invitaremos al alumnado a comenzar la sesión con una actividad para regular la respiración, para ello podemos usar la actividad de “Zumbido de abeja” (sentados en nuestro sitio inhalaremos y al exhalar expulsaremos el aire haciendo el sonido característico de una abeja), esta actividad o “Tranquila como una rana”(sentados como una rana somos conscientes de la respiración y movimiento de nuestro cuerpo). Ambas actividades nos llevan a un estado de relajación del que partir ante un nuevo reto, el cual puede ser una nueva explicación de matemáticas, cálculo mental, enfrentarnos a una nueva lectura o un aprendizaje. Además podremos vincular estas sesiones con pequeños debates o reflexiones basados en los sentimientos individuales y grupales. Estas prácticas serán especialmente beneficiosas en momentos de agitación (a primera hora de la mañana, vuelta del recreo) o en dinámicas de Valores Cívicos. Por otro lado se emplearán parte de las horas de informática para trabajar en el blog permitiendo a los alumnos contar de primera mano la actividad realizada aumentando así su implicación en el proyecto y motivación. Las actividades podrán ser dinámicas en grupo o individuales, partiendo de técnicas como la del silencio mágico, sonidos de gongs o campanas, la vuelta a la calma, meditaciones de atención al cuerpo y movimiento (como la mencionada de la rana) atención a los sonidos, pensamientos y emociones. Estas actividades junto con la de otros maestros o maestras acompañándonos enel proceso mediante foros, cursos online, compartiendo experiencias y metodologías. Así mismo estas actividades incluirán un Blog antes mencionado donde se recogerán videos y/o fotos de las actividades así como sensaciones, dificultades o aspectos a destacar positivamente. Este incluirá un foro donde podrán participar tanto los alumnos como las familias. A través de una plataforma de comunicación segura como es TwinSpacedonde todas y todos podremos aportar ideas y compartir experiencias con el fin de conocer más a nuestros alumnos y alumnas, las necesidades que puedan surgir en cada centro y colaborar estrechamente para una mejora de las mismas. Evaluación, seguimiento y difusión
  • 4. Plantilla de Proyecto La evaluación será de distintos tipos. Comenzaremos con una evaluación inicial del alumnado, siendo esta individual y grupal. A partir de ahí realizaremos una evaluación continua mediante la observación del alumnado y cómo la realización de estas actividades es beneficiosa en el alumnado. Además realizaremos una coevaluación con el alumnado para conocer sus impresiones sobre las actividades realizadas así como sus sentimientos y experiencias. Por otro lado, con el resto de docentes implicados tanto en el centro como en el proyecto (de otros centros) realizaremos una coevaluación compartiendo así las carencias, dificultades encontradas, resultados positivos, etc. Todos estos aspectos podremos compartirlos a través el blog del centro y del espacio TwinSpace, así como compartiendo actividades, técnicas y proponiendo nuevos materiales de reflexión y debate con el alumnado. Buscando siempre ampliar una fuente de recursos, actividades y metodologías para integrar mindfulness en nuestras aulas con el fin de mejorar tanto las habilidades individuales del alumnado como las sociales, las cuales implican a sus iguales y al resto de docentes.