SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DE PENSAMIENTO
• El análisis es un proceso mental que
consiste en considerar y revisar por
separado los diferentes aspectos que
conforman una totalidad.
• La síntesis es la operación intelectual por la
cual se otorga unidad a una serie de
datos dispersos y solo se logra después de
que la mente, en contacto suficiente con
un objeto de estudio ha discriminado sus
elementos y logrado un concepto que los
defina a todos
• Síntesis: La síntesis es la operación
intelectual por la cual se otorga
unidad a una serie de datos
dispersos y solo se logra después
de que la mente, en contacto
suficiente con un objeto de
estudio ha discriminado sus
elementos y logrado un
concepto que los defina a todos
• Argumento: La palabra
argumento se aplica a un
discurso con referencia a un
contenido que se dirige al
interlocutor con finalidades
diferentes
LA PLANECION
la fase inicial de todo proceso administrativo, toda
organización requiere de esta etapa preliminar para el
logro de una eficiencia máxima.
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
 MISION
 VISION
 OBJETIVOS
 ESTRATEGIAS
 POLITICAS
 REGLAS
 PROGRAMA
 PROCEDIMIENTOS
 PRESUPUESTO
ETAPAS DE LA PLANEACION
TECNICAS DE PLANEACION
 ANALISIS DE COMPETIDOR: Busca identificar quienes son los competidores,
que hacen y como sus acciones afectaran el enfoque de la organización
 PRONOSTICOS: son predicciones de resultados futuros, los pronósticos mas
comunes son los ingresos futuros y los pronósticos tecnológicos
 DIAGRAMA DE PROCESO Y FLUJO: son instrumentos de
simplificacion,hacen ver un proceso en forma tal que puedan apreciarse
de manera grafica cada uno de sus pasos.
 GRAFICA DE GRANT: es un grafico de barras que se usa cuando es
necesario representar la ejecución o la producción total
 CPM: es una herramienta qie nos ayuda a controlar el proceso de
desarrollo del proyecto, donde cada actividad tiene su debida
importancia
OBJETIVOS
 El punto de partida de la acción
administrativa consecuentemente
de la planeación, es la fijación de
objetivos
CLASIFICACION DE LOS OBJETIVOS
 Objetivos Gerenciales: Son establecidos por los miembros de mayor jerarquía de la
organización o bien de la empresa. Así mismo estos objetivos abarcan toda la
empresa, en toda su extensión.
 Objetivos Departamentales: Estos objetivos tienen a limitarse a los departamentos, y
siempre deben ser subordinados por los objetivos gerenciales.
 Objetivos Operacionales: Son los que se establecen en los últimos niveles de la jerarquía
empresarial, y por supuesto son subordinados por los objetivos gerenciales y
departamentales.
PRINCIPIOS BASICOS PARA LA
EDMINISTRACION DEL TIEMPO Y LOS
RECURZOS Una lista de las actividades de una semana completa
 toda hora empleada en planear eficazmente ahorra de tres a cuatro
horas de ejecución y produce mejores resultados.
 utilizar los últimos 20 minutos de labores, en planear el día siguiente.
 UTILIZAR EFICAZMENTE El tiempo
del ejecutivo.
 Los resultados más efectivos se
logran teniendo objetivos y
programas planeados, más que
por la pura casualidad.
 El tiempo disponible debe ser
asignado a tareas en orden de
prioridad.
 El establecer un determinado tiempo o
fechas limites para cumplir con los
compromisos de los ejecutivos
 Evitar perder de vista los objetivos o los
resultados esperados y concentrar los
esfuerzos en cada actividad.
 No confundir movimientos con
realizaciones y actividades o acciones
con resultados.
 El tiempo utilizado en dar respuesta
a problemas que surgen debe ser
realista y limitado a las necesidades
de cada situación en particular,
 Posponer o aplazar la toma de
decisiones
 Las actividades de rutina de bajo
valor para el logro de los objetivos
generales deben ser delegadas o
eliminadas hasta donde sea posible.
 Las actividades similares se deben
agrupar para eliminar la repetición de
acciones
 El mantener a la vista la agenda del
día facilita el administrar
correctamente el tiempo.
 El registro de como se piensa utilizar el
tiempo en el día, en la semana o en el
mes debe ser detallado
Plan de mejoramiento
Metodología
 analizar las causas de cada debilidad
señalada en las características
 Enlistar las posibles acciones que permitan
corregir o eliminar factores que provocan la
situación actual
 Analizar la viabilidad de cada acción en:
tiempo, costo, apoyo académico,
proveedores, recursos técnicos etc.
 Seleccionar las acciones factibles de cumplir
e indicar en que proporción permitirán
superar la debilidad y plazo de tiempo
cuando se llevara a cabo
Componentes
 Debilidad
 Causas que provocan la situación
 Posibles acciones
 Valoración de la viabilidad de cada acción
 Acciones factibles de lograr
 Importancia de cada acción para superar la
debilidad

Más contenido relacionado

PPTX
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
PPTX
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONTROL DE PROCESOS
PPTX
Luis Gil Universidad de oriente
PPT
PlaneacióN
PPTX
Planeacion tactica
PPT
18983122 planeacion-tactica
PPTX
Etapas de la planeacion
PPT
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONTROL DE PROCESOS
Luis Gil Universidad de oriente
PlaneacióN
Planeacion tactica
18983122 planeacion-tactica
Etapas de la planeacion

La actualidad más candente (17)

PPTX
La planificación
PPTX
Planificación estratégica, táctica y diagrama de Gantt
PPT
Planeación táctica y operativa
PDF
Planeación estrategica de ti
PPTX
Planeación Operacional
DOCX
La planificación
PPTX
Planeacion operativa
PPTX
Planeación
PPT
Planificacion 1
PPT
Clase 1. La PlaneacióN.Universidad
PPTX
Etapas del proceson de planeación
PPT
Planeacion
PPTX
Mapa planeacion tactica, estrategica, operativa y holistica
PPT
Tipologias de planeacion
PPSX
El Proceso Administrativo (La planeación)
PPTX
Etapas de la planeación
PPTX
Glosario Administrativo
La planificación
Planificación estratégica, táctica y diagrama de Gantt
Planeación táctica y operativa
Planeación estrategica de ti
Planeación Operacional
La planificación
Planeacion operativa
Planeación
Planificacion 1
Clase 1. La PlaneacióN.Universidad
Etapas del proceson de planeación
Planeacion
Mapa planeacion tactica, estrategica, operativa y holistica
Tipologias de planeacion
El Proceso Administrativo (La planeación)
Etapas de la planeación
Glosario Administrativo
Publicidad

Similar a CLIMA ORGANIZACIONAL (20)

PDF
Pdf admon
DOC
Antología final de Administración 601 y 6002
PPTX
Eq. 2 planeacion parte 1
PPTX
Eq. 2 planeacion parte 1
PDF
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008
DOCX
Proceso administrativo
PPTX
Planeación en la administracion
PPTX
PLANEACION DE LAS EMPRESAS
PPTX
Proceso de planeación
DOCX
Proceso administrativo
PPT
proceso administrativo
PPT
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
PPT
B planeación
PPT
Proceso+administrativo
PPTX
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
PPT
proceso-administrativo-planeacion
PPT
PROCESO ADMINISTRATIVO EN DETALLE PARA ANALISIS
PPTX
EL PROCESO ADTVO DE LOS SINDICATOS..pptx
PPTX
PPTX
Planeación
Pdf admon
Antología final de Administración 601 y 6002
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008
Proceso administrativo
Planeación en la administracion
PLANEACION DE LAS EMPRESAS
Proceso de planeación
Proceso administrativo
proceso administrativo
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
B planeación
Proceso+administrativo
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
proceso-administrativo-planeacion
PROCESO ADMINISTRATIVO EN DETALLE PARA ANALISIS
EL PROCESO ADTVO DE LOS SINDICATOS..pptx
Planeación
Publicidad

Último (11)

DOCX
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
PDF
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
PDF
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
DOCX
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
PPTX
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
PPTX
Monitores de evacuación y sus funciones.
PDF
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
PPTX
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
PDF
Protección en torres de media tension.pdf
PPTX
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
PPTX
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
Monitores de evacuación y sus funciones.
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
Protección en torres de media tension.pdf
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE

CLIMA ORGANIZACIONAL

  • 1. PROCESOS DE PENSAMIENTO • El análisis es un proceso mental que consiste en considerar y revisar por separado los diferentes aspectos que conforman una totalidad. • La síntesis es la operación intelectual por la cual se otorga unidad a una serie de datos dispersos y solo se logra después de que la mente, en contacto suficiente con un objeto de estudio ha discriminado sus elementos y logrado un concepto que los defina a todos • Síntesis: La síntesis es la operación intelectual por la cual se otorga unidad a una serie de datos dispersos y solo se logra después de que la mente, en contacto suficiente con un objeto de estudio ha discriminado sus elementos y logrado un concepto que los defina a todos • Argumento: La palabra argumento se aplica a un discurso con referencia a un contenido que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes
  • 2. LA PLANECION la fase inicial de todo proceso administrativo, toda organización requiere de esta etapa preliminar para el logro de una eficiencia máxima.
  • 3. ELEMENTOS DE LA PLANEACION  MISION  VISION  OBJETIVOS  ESTRATEGIAS  POLITICAS  REGLAS  PROGRAMA  PROCEDIMIENTOS  PRESUPUESTO
  • 4. ETAPAS DE LA PLANEACION
  • 5. TECNICAS DE PLANEACION  ANALISIS DE COMPETIDOR: Busca identificar quienes son los competidores, que hacen y como sus acciones afectaran el enfoque de la organización  PRONOSTICOS: son predicciones de resultados futuros, los pronósticos mas comunes son los ingresos futuros y los pronósticos tecnológicos  DIAGRAMA DE PROCESO Y FLUJO: son instrumentos de simplificacion,hacen ver un proceso en forma tal que puedan apreciarse de manera grafica cada uno de sus pasos.  GRAFICA DE GRANT: es un grafico de barras que se usa cuando es necesario representar la ejecución o la producción total  CPM: es una herramienta qie nos ayuda a controlar el proceso de desarrollo del proyecto, donde cada actividad tiene su debida importancia
  • 6. OBJETIVOS  El punto de partida de la acción administrativa consecuentemente de la planeación, es la fijación de objetivos
  • 7. CLASIFICACION DE LOS OBJETIVOS  Objetivos Gerenciales: Son establecidos por los miembros de mayor jerarquía de la organización o bien de la empresa. Así mismo estos objetivos abarcan toda la empresa, en toda su extensión.  Objetivos Departamentales: Estos objetivos tienen a limitarse a los departamentos, y siempre deben ser subordinados por los objetivos gerenciales.  Objetivos Operacionales: Son los que se establecen en los últimos niveles de la jerarquía empresarial, y por supuesto son subordinados por los objetivos gerenciales y departamentales.
  • 8. PRINCIPIOS BASICOS PARA LA EDMINISTRACION DEL TIEMPO Y LOS RECURZOS Una lista de las actividades de una semana completa  toda hora empleada en planear eficazmente ahorra de tres a cuatro horas de ejecución y produce mejores resultados.  utilizar los últimos 20 minutos de labores, en planear el día siguiente.
  • 9.  UTILIZAR EFICAZMENTE El tiempo del ejecutivo.  Los resultados más efectivos se logran teniendo objetivos y programas planeados, más que por la pura casualidad.  El tiempo disponible debe ser asignado a tareas en orden de prioridad.
  • 10.  El establecer un determinado tiempo o fechas limites para cumplir con los compromisos de los ejecutivos  Evitar perder de vista los objetivos o los resultados esperados y concentrar los esfuerzos en cada actividad.  No confundir movimientos con realizaciones y actividades o acciones con resultados.
  • 11.  El tiempo utilizado en dar respuesta a problemas que surgen debe ser realista y limitado a las necesidades de cada situación en particular,  Posponer o aplazar la toma de decisiones  Las actividades de rutina de bajo valor para el logro de los objetivos generales deben ser delegadas o eliminadas hasta donde sea posible.
  • 12.  Las actividades similares se deben agrupar para eliminar la repetición de acciones  El mantener a la vista la agenda del día facilita el administrar correctamente el tiempo.  El registro de como se piensa utilizar el tiempo en el día, en la semana o en el mes debe ser detallado
  • 13. Plan de mejoramiento Metodología  analizar las causas de cada debilidad señalada en las características  Enlistar las posibles acciones que permitan corregir o eliminar factores que provocan la situación actual  Analizar la viabilidad de cada acción en: tiempo, costo, apoyo académico, proveedores, recursos técnicos etc.  Seleccionar las acciones factibles de cumplir e indicar en que proporción permitirán superar la debilidad y plazo de tiempo cuando se llevara a cabo
  • 14. Componentes  Debilidad  Causas que provocan la situación  Posibles acciones  Valoración de la viabilidad de cada acción  Acciones factibles de lograr  Importancia de cada acción para superar la debilidad