SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLANTACIÓN DE SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
Alexandra Del Castillo Llamosas
Viana David Domínguez
4º CCAA – 2014/2015
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
Ayuntamiento de Nigrán
Antecedentes
Descripción del proceso
2. PLANIFICACIÓN
Revisión medioambiental Inicial
Aspectos e Impactos/ Objetivos y Metas
Política ambiental
4. COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA
Seguimiento y medición
No conformidad, acción correctora y acción preventiva
Registros
Auditorías
5. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Responsabilidades
Procedimientos medioambientales
Competencias
Comunicación
Documentación y su control
Control operacional
Planes de emergencia
1. INTRODUCCIÓN
 Sur de Pontevedra
 18.000 habitantes
 Compuesta de 7 parroquias
Ayto de Nigrán
2004
2005
Feb
Mar
Ab
May
Jun
Jul
Ag
Sept
Oct
Nov
Dic En
En
1. INTRODUCCIÓN
Antecedentes
En
Feb
Mar
Ab
May
Jun
Jul
Ag
Sept
Oct
Nov
Dic En
2004
2005
“Pliego de Condiciones técnicas y Económico-Administrativas que han de
regir la contratación mediante concurso de los servicios de recogida de
residuos urbanos y la limpieza pública del municipio de Nigrán”
1. INTRODUCCIÓN
Antecedentes
En
Feb
Mar
Ab
May
Jun
Jul
Ag
Sept
Oct
Nov
Dic En
2004
2005
30 de Julio – Aprobación del “Pliego de Cláusulas Administrativas”
1. INTRODUCCIÓN
Antecedentes
En
Feb
Mar
Ab
May
Jun
Jul
Ag
Sept
Oct
Nov
Dic En
2004
2005
Licitación para la contratación de servicios por X €/año
1. INTRODUCCIÓN
Antecedentes
En
Feb
Mar
Ab
May
Jun
Jul
Ag
Sept
Oct
Nov
Dic En
2004
2005
 Contratación de ADALAI, S.A. por X €/año
 Duración de 16 años
1. INTRODUCCIÓN
Antecedentes
En
Feb
Mar
Ab
May
Jun
Jul
Ag
Sept
Oct
Nov
Dic En
2004
2005
14 de diciembre - Formalización del contrato
1. INTRODUCCIÓN
Antecedentes
En
Feb
Mar
Ab
May
Jun
Jul
Ag
Sept
Oct
Nov
Dic En
2004
2005
Inicio efectivo de la concesión
1. INTRODUCCIÓN
Antecedentes
Recogida de Residuos Limpieza viaria
1. INTRODUCCIÓN
 Ciudadanos depositan los
residuos en puntos de
aportación en las calles.
 Se separan fracción de
envases ligeros y fracción
resto.
 Hosteleros y comerciantes
también llevan sus residuos
hasta un punto de aportación.
 Los residuos se transportan a
SOGAMA.
 Las calles son barridas varias
veces por semana.
 Distintas técnicas de
limpieza.
 Los residuos encontrados
en la vía, se depositan en el
punto de aportación más
cercano.
Descripción del proceso
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN
 ADALAI, S.A
 Recogida de residuos: diferenciación entre fracción de
envases ligeros de plástico y fracción resto.
 Flota de camiones recolectores alimentados de gasolina.
 Limpieza viaria: barrido manual, barrido mecánico y baldeo.
Revisión medioambiental inicial
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
RECOGIDA DE RESIDUOS
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Los camiones, que utilizan combustibles fósiles para su
funcionamiento, emiten CO2 y otros gases que resultan
nocivos para la atmósfera.
RECOGIDA DE RESIDUOS
Recogida de Residuos
 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
RECOGIDA DE RESIDUOS
 Ley 34/2007, del 15 de
noviembre, de calidad del aire
y protección de la atmósfera.
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
 CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
- Emisión de ruido por el vehículo recolector.
- Emisión al manipular y descargar el contenedor.
- Emisión producida por los empleados.
RECOGIDA DE RESIDUOS
Recogida de Residuos
 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
RECOGIDA DE RESIDUOS
 CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
 Ley 37/2003, del Ruido;
 R.D. 212/2002, por el que se regulan las emisiones
sonoras en el entorno debidas a determinadas
máquinas de uso al aire libre.
Recogida de Residuos
 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
RECOGIDA DE RESIDUOS
 CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
 CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Si no se retiran los residuos periódicamente, se encuentran
contenedores llenos y a veces rebosantes de residuos, lo
que da lugar a un impacto visual y a la emisión de olores
desagradables.
RECOGIDA DE RESIDUOS
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
 CONTAMINACIÓN DEL AIRE
RECOGIDA DE RESIDUOS
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
 ACUMULACIÓN EN VERTEDEROS
RECOGIDA DE RESIDUOS
Debido a la incorrecta separación de cada grupo de
residuos, éstos no pueden ser tratados debidamente en
SOGAMA, por lo que se acaban acumulando en
vertederos.
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
 ACUMULACIÓN EN VERTEDEROS
RECOGIDA DE RESIDUOS
 Ley 22/2011, del 28 de julio, de residuos y suelos
contaminados.
 Ley 11/1997, del 24 de abril, de envases y residuos
de envases.
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
 ACUMULACIÓN EN VERTEDEROS
RECOGIDA DE RESIDUOS
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
LIMPIEZA VIARIA
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
LIMPIEZA VIARIA
 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Se puede contemplar el impacto atmosférico teniendo en cuenta el
polvo levantado por los operarios y que puede afectar puntualmente
a las personas que se acerquen al lugar de limpieza.
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
LIMPIEZA VIARIA
 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
LIMPIEZA VIARIA
 CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
La maquinaria puede generar ruido que moleste a lo usuarios de la vía
y a los residentes de la zona.
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
LIMPIEZA VIARIA
 CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
LIMPIEZA VIARIA
 GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
El baldeo puede generar todo tipo de residuos por arrastre que
son conducidos a la red de alcantarillado además del
consecuente gasto de agua utilizada.
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
LIMPIEZA VIARIA
 GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
LIMPIEZA VIARIA
 CONTAMINACIÓN DE AGUAS Y ECOSISTEMAS
La maquinaria puede generar residuos (vertido de agua o de aceite)
que podría dañar los distintos ecosistemas de las playas (tanto
acuáticos como de la arena); también usuarios en la playa no
depositan sus residuos en los puntos de aportación.
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
LIMPIEZA VIARIA
 CONTAMINACIÓN DE AGUAS Y ECOSISTEMAS
Recogida de Residuos
2. PLANIFICACIÓN
 Evaluar la gestión de residuos y la organización de limpieza viaria
planificando e implementando la política adecuada.
 Finalidad: se realiza la recogida periódica de los distintos
residuos, su transporte y la limpieza viaria de forma respetuosa
con el medio ambiente.
Asegurando:
• Todos los pasos son respetuosos con el
medio ambiente sin crear problemática.
• Todo el desarrollo se basa en una
mejora continua.
• Tanto la escala directiva como la totalidad de los
empleados están debidamente informados con total acceso
a la documentación.
• Evaluar la validez y adecuación de la nueva gestión acción de
mejora o correctiva.
Política ambiental
 Definir y aprobar la política ambiental y
los objetivos y metas a adoptar.
 Demostrar la mejora continua.
 Aprobar contenido comunicados,
documentación del sistema, Plan Anual de
Formación y Programa de Auditorías.
Alcaldía
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
Recogida de Residuos
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
 Coordinar a los responsables.
 Revisar la documentación.
 Colaborar con todos los responsables
en la propuesta de objetivos y metas.
 Realizar junto con todos los
responsables, la revisión del sistema.
Concejal de
Urbanismo,
Infraestructuras,
Obras y Medio
Ambiente
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
Recogida de Residuos
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
 Revisar los documentos y verificarlos.
Secretaría del
Ayuntamiento
 Emitir informes de temas legales del
SGA.
 Verificar las cláusulas ambientales en
los contratos entre Ayuntamiento y
terceros.
 Proveer los fondos para la consecución
de los objetivos.
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
 Identificar y establecer criterios de
evaluación de las actividades y servicios.
Responsable del
Medio Ambiente
(RMA)
 Identificar, acceder y comunicar al
personal todos los requisitos de las
actividades y servicios.
 Documentar los conocimientos de todo
el personal y realizar el seguimiento del
cumplimiento del Plan de Formación.
 Transmitir las necesidades de
formación ambiental a la Alcaldía.
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
 Establecer los objetivos y metas del
PGA.
 Elaborar la documentación del Sistema,
distribuirla y eliminar las copias obsoletas.
 Mantener actualizados la documentación
y los registros del Sistema.
 Registrar todas las comunicaciones
(externas e internas), analizando y
respondiendo las respuestas.
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
Responsable del
Medio Ambiente
(RMA)
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
 Elaborar las fichas de emergencia y
establecer medidas preventivas y
correctivas para el Plan.
 Tratar las no conformidades.
 Elaborar el Plan de Auditorías.
 Subministrar a los distintos
responsables toda la información para la
revisión del SGA.
 Revisar toda documentación del SGA en
base a las auditorías, revisiones y no
conformidades.
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
Responsable del
Medio Ambiente
(RMA)
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
 Cumplir con la Política Ambiental.
 Realizar el trabajo adoptando las
medidas preventivas y correctivas.
 Colaborar en las tareas definidas en el
PSM y en el PGA.
 Notificar al RMA las posibles no
conformidades.
 Conocer y aplicar las instrucciones u
otra documentación necesaria para el
control operacional.
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
Todo el personal
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
 Aseguran que las operaciones reflejan las intenciones y
propósitos del SGA.
Procedimientos medioambientales
 Instrucciones que controlan las intenciones y propósitos
del SGA.
 Su función es minimizar impactos medioambientales y
mejorar la actuación medioambiental global.
 Para todas las acciones, actividades, productos y
procesos que tengan o pudieran tener un impacto
directo o indirecto sobre el medio ambiente.
Recogida de Residuos
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Procedimientos medioambientales
 Identificar, facilitar y realizar las actividades de formación y
sensibilización del personal del Ayuntamiento y toda la gente
involucrada en el SGA.
 El RMA define los requisitos de formación y experiencia Cursos
 Aprobación de “Perfiles de Puesto”.
 Programa de Sensibilización Ambiental:
• Dar a conocer la política ambiental, procedimientos y requisitos.
• Dar a conocer los implicados en las operaciones.
• Comunicar las funciones y responsabilidades.
• Sensibilizar al personal.
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Formación y toma de conciencia
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
 INTERNA (C.I.)
• Entre departamentos, áreas o servicios del Ayuntamiento.
• Con un estamento superior (boletines, buzón de sugerencias…)
 EXTERNA (C.E.)
 Canalizadas hasta el RMA Respuesta o solicitud.
 Reclamaciones, quejas o denuncias ambientales: revisión conjunta.
 Semestralmente informe con demandas remitidas y recibidas.
 Distribución a todo el personal, exposición y archivamiento.
 Canales: correo ordinario, electrónico, fax, buzones de
sugerencias.
Comunicación
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Control de la comunicación
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Control operacional
 Desarrollo controlado y seguimiento y medición de las caracterítiscas
claves de las actividades con impacto en el Medio Ambiente.
El RMA identifica las actividades/operaciones a las que
realizar el control operacional.
Instrucciones técnicas
3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
 Identificar y responder ante accidentes potenciales y situaciones
de emergencia.
 Aplicación en instalaciones y servicios del Ayuntamiento
incluidos en SGA y actividades de subcontratas.
 Elaboración de Fichas de Emergencia actuaciones y
responsables.
 Investigación por el RMA e informe de No conformidad y Acción
Correctora y Preventiva.
 Revisión anual de las Fichas de Emergencia y modificaciones
necesarias.
Planes de emergencia
Control de operaciones Objetivos y Metas
4. COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA
• Fecha de realización y
periodicidad.
• Responsable de cada
control.
• Medio de comprobación.
• Comprobar su correcto
funcionamiento.
• Garantizar el cumplimiento de
objetivos y metas.
• Garantizar el cumplimiento de
la legislación y otros requisitos
aplicables.
Programa de seguimiento
4. COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA
No conformidad, acción correctora y preventiva
 Tratamiento de las no conformidades y las correspondientes
acciones correctoras o preventivas por el RMA.
 Ayuntamiento establece y mantiene procedimientos para
definir las responsabilidades.
 Actualización de los procedimientos.
 Opinión ciudadana Mejora continua
4. COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA
 Tienen como objetivo demostrar la conformidad con los requisitos
del SGA y evaluar si se han alcanzado los objetivos ambientales
propuestos.
 Responsabilidad de cada área, pero es el RMA quien elabora lista.
 Correcta gestión de los registros ambientales para conocer el
comportamiento real ambiental del Ayuntamiento y para la mejora
de la gestión ambiental.
 Los registros deben ser legibles, identificables y estar firmados y
fechados por la persona que realizó la actividad.
 Archivados durante un tiempo(no menos de 3 años) y
posteriormente destruídos.
Registros
 Auditoría Externa
Auditorías
4. COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA
 Auditoría Interna
 Los informes de auditorías se remiten al Responsable de Medio
Ambiente que adoptará las acciones correctoras en el plazo
definido.
 Se comprueba que todas las actividades y procesos se realizan de
acuerdo a lo establecido en el SGA.
 El auditor ambiental es quien ejecuta la auditoría y elabore el
informe.
5. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Elaboración del informe
 Realizar la revisión del sistema evaluando los datos del informe
y se darán conclusiones sobre la adecuación del sistema.
 Análisis sobre el sistema que contempla los datos más
representativos de todas las etapas anteriores.
 Analizar si son necesarios cambios en la Política u otros
elementos del sistema.
6. BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

PDF
Teatro al día del padre - el detector de mentiras
DOCX
Elaboramos una infografía
PPTX
la logica juridica y la argumentacion juridica
DOCX
Elaboración de néctar de frutas
PPTX
sistema circulatorio
PDF
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
PPTX
Teoria de la argumentacion juridica
PDF
GESTION AMBIENTAL
Teatro al día del padre - el detector de mentiras
Elaboramos una infografía
la logica juridica y la argumentacion juridica
Elaboración de néctar de frutas
sistema circulatorio
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
Teoria de la argumentacion juridica
GESTION AMBIENTAL

La actualidad más candente (20)

PDF
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
PDF
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
PPTX
Matriz de riesgos clase
PDF
Dog food politica ambiental
PPTX
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
PDF
3.2 método battelle columbus
DOCX
Lavadero autos norma iso 140001
PDF
Plan de monitoreo ambiental
PPT
Aspectos e impactos ambientales
PPTX
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
PPTX
Aspecto e impacto
PPT
Iso 14 sistema integrado de gestion
PDF
Examen tratamiento aguas residuales
PPTX
Power point norma iso 14001
PDF
Comparativa entre los procesos "exigidos" por ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...
PPTX
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
PPTX
Evaluacion de impacto ambiental
PPTX
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PDF
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
PPT
5. auditoria ambiental
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Matriz de riesgos clase
Dog food politica ambiental
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
3.2 método battelle columbus
Lavadero autos norma iso 140001
Plan de monitoreo ambiental
Aspectos e impactos ambientales
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Aspecto e impacto
Iso 14 sistema integrado de gestion
Examen tratamiento aguas residuales
Power point norma iso 14001
Comparativa entre los procesos "exigidos" por ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
Evaluacion de impacto ambiental
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
5. auditoria ambiental
Publicidad

Similar a Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental (20)

PPT
Objetibo general
PPT
Objetivo general
PPT
Objetivo general
PPT
Objetibo general
PDF
Rellenos sanitarios parte_2
DOCX
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
DOCX
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
PPTX
Riesgos Críticos Ambientales V1 2018 - EIN.pptx
PPTX
Evaluacion ambiental
PPTX
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
DOCX
Plan de manejo ambiental
PDF
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
PPTX
evaluacionambiental-110809124758-phpapp01.pptx
PPT
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
PPT
Gestion Ambiental
PDF
Ruta provincial 94
PPTX
Control de la Contaminación Ambiental
PDF
MA-PLA-003 Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos v00..pdf
PDF
GESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
PDF
Garrigos Consultores & Asociados
Objetibo general
Objetivo general
Objetivo general
Objetibo general
Rellenos sanitarios parte_2
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Riesgos Críticos Ambientales V1 2018 - EIN.pptx
Evaluacion ambiental
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
Plan de manejo ambiental
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
evaluacionambiental-110809124758-phpapp01.pptx
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Gestion Ambiental
Ruta provincial 94
Control de la Contaminación Ambiental
MA-PLA-003 Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos v00..pdf
GESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
Garrigos Consultores & Asociados
Publicidad

Más de Alexandra Del Castillo Llamosas (9)

PPTX
Normativa 2006/44/CE
PPTX
PPTX
Capacidad productivagalicia slideshare
PPTX
Productos fitosanitarios
PPTX
Microorganismos en ambientes terrestres.
PPTX
Edafología: Microorganismos del suelo.
PPTX
Zoología: Arrecifes coralinos
PPTX
Riesgos Geológicos: Riesgo meteorítico.
Normativa 2006/44/CE
Capacidad productivagalicia slideshare
Productos fitosanitarios
Microorganismos en ambientes terrestres.
Edafología: Microorganismos del suelo.
Zoología: Arrecifes coralinos
Riesgos Geológicos: Riesgo meteorítico.

Último (20)

PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
administracion-ganadera .pptx
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos

Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental

  • 1. IMPLANTACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Alexandra Del Castillo Llamosas Viana David Domínguez 4º CCAA – 2014/2015
  • 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Ayuntamiento de Nigrán Antecedentes Descripción del proceso 2. PLANIFICACIÓN Revisión medioambiental Inicial Aspectos e Impactos/ Objetivos y Metas Política ambiental 4. COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA Seguimiento y medición No conformidad, acción correctora y acción preventiva Registros Auditorías 5. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Responsabilidades Procedimientos medioambientales Competencias Comunicación Documentación y su control Control operacional Planes de emergencia
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN  Sur de Pontevedra  18.000 habitantes  Compuesta de 7 parroquias Ayto de Nigrán
  • 5. En Feb Mar Ab May Jun Jul Ag Sept Oct Nov Dic En 2004 2005 “Pliego de Condiciones técnicas y Económico-Administrativas que han de regir la contratación mediante concurso de los servicios de recogida de residuos urbanos y la limpieza pública del municipio de Nigrán” 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes
  • 6. En Feb Mar Ab May Jun Jul Ag Sept Oct Nov Dic En 2004 2005 30 de Julio – Aprobación del “Pliego de Cláusulas Administrativas” 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes
  • 7. En Feb Mar Ab May Jun Jul Ag Sept Oct Nov Dic En 2004 2005 Licitación para la contratación de servicios por X €/año 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes
  • 8. En Feb Mar Ab May Jun Jul Ag Sept Oct Nov Dic En 2004 2005  Contratación de ADALAI, S.A. por X €/año  Duración de 16 años 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes
  • 9. En Feb Mar Ab May Jun Jul Ag Sept Oct Nov Dic En 2004 2005 14 de diciembre - Formalización del contrato 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes
  • 10. En Feb Mar Ab May Jun Jul Ag Sept Oct Nov Dic En 2004 2005 Inicio efectivo de la concesión 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes
  • 11. Recogida de Residuos Limpieza viaria 1. INTRODUCCIÓN  Ciudadanos depositan los residuos en puntos de aportación en las calles.  Se separan fracción de envases ligeros y fracción resto.  Hosteleros y comerciantes también llevan sus residuos hasta un punto de aportación.  Los residuos se transportan a SOGAMA.  Las calles son barridas varias veces por semana.  Distintas técnicas de limpieza.  Los residuos encontrados en la vía, se depositan en el punto de aportación más cercano. Descripción del proceso
  • 12. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN  ADALAI, S.A  Recogida de residuos: diferenciación entre fracción de envases ligeros de plástico y fracción resto.  Flota de camiones recolectores alimentados de gasolina.  Limpieza viaria: barrido manual, barrido mecánico y baldeo. Revisión medioambiental inicial
  • 13. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas
  • 14. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas RECOGIDA DE RESIDUOS
  • 15. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas  CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Los camiones, que utilizan combustibles fósiles para su funcionamiento, emiten CO2 y otros gases que resultan nocivos para la atmósfera. RECOGIDA DE RESIDUOS
  • 16. Recogida de Residuos  CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas  CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA RECOGIDA DE RESIDUOS  Ley 34/2007, del 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
  • 17. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas  CONTAMINACIÓN ACÚSTICA - Emisión de ruido por el vehículo recolector. - Emisión al manipular y descargar el contenedor. - Emisión producida por los empleados. RECOGIDA DE RESIDUOS
  • 18. Recogida de Residuos  CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas RECOGIDA DE RESIDUOS  CONTAMINACIÓN ACÚSTICA  Ley 37/2003, del Ruido;  R.D. 212/2002, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre.
  • 19. Recogida de Residuos  CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas RECOGIDA DE RESIDUOS  CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
  • 20. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas  CONTAMINACIÓN DEL AIRE Si no se retiran los residuos periódicamente, se encuentran contenedores llenos y a veces rebosantes de residuos, lo que da lugar a un impacto visual y a la emisión de olores desagradables. RECOGIDA DE RESIDUOS
  • 21. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas  CONTAMINACIÓN DEL AIRE RECOGIDA DE RESIDUOS
  • 22. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas  ACUMULACIÓN EN VERTEDEROS RECOGIDA DE RESIDUOS Debido a la incorrecta separación de cada grupo de residuos, éstos no pueden ser tratados debidamente en SOGAMA, por lo que se acaban acumulando en vertederos.
  • 23. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas  ACUMULACIÓN EN VERTEDEROS RECOGIDA DE RESIDUOS  Ley 22/2011, del 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.  Ley 11/1997, del 24 de abril, de envases y residuos de envases.
  • 24. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas  ACUMULACIÓN EN VERTEDEROS RECOGIDA DE RESIDUOS
  • 25. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas LIMPIEZA VIARIA
  • 26. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas LIMPIEZA VIARIA  CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Se puede contemplar el impacto atmosférico teniendo en cuenta el polvo levantado por los operarios y que puede afectar puntualmente a las personas que se acerquen al lugar de limpieza.
  • 27. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas LIMPIEZA VIARIA  CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
  • 28. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas LIMPIEZA VIARIA  CONTAMINACIÓN ACÚSTICA La maquinaria puede generar ruido que moleste a lo usuarios de la vía y a los residentes de la zona.
  • 29. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas LIMPIEZA VIARIA  CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
  • 30. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas LIMPIEZA VIARIA  GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES El baldeo puede generar todo tipo de residuos por arrastre que son conducidos a la red de alcantarillado además del consecuente gasto de agua utilizada.
  • 31. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas LIMPIEZA VIARIA  GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
  • 32. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas LIMPIEZA VIARIA  CONTAMINACIÓN DE AGUAS Y ECOSISTEMAS La maquinaria puede generar residuos (vertido de agua o de aceite) que podría dañar los distintos ecosistemas de las playas (tanto acuáticos como de la arena); también usuarios en la playa no depositan sus residuos en los puntos de aportación.
  • 33. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN – Aspectos e impactos/ Objetivos y metas LIMPIEZA VIARIA  CONTAMINACIÓN DE AGUAS Y ECOSISTEMAS
  • 34. Recogida de Residuos 2. PLANIFICACIÓN  Evaluar la gestión de residuos y la organización de limpieza viaria planificando e implementando la política adecuada.  Finalidad: se realiza la recogida periódica de los distintos residuos, su transporte y la limpieza viaria de forma respetuosa con el medio ambiente. Asegurando: • Todos los pasos son respetuosos con el medio ambiente sin crear problemática. • Todo el desarrollo se basa en una mejora continua. • Tanto la escala directiva como la totalidad de los empleados están debidamente informados con total acceso a la documentación. • Evaluar la validez y adecuación de la nueva gestión acción de mejora o correctiva. Política ambiental
  • 35.  Definir y aprobar la política ambiental y los objetivos y metas a adoptar.  Demostrar la mejora continua.  Aprobar contenido comunicados, documentación del sistema, Plan Anual de Formación y Programa de Auditorías. Alcaldía 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
  • 36. Recogida de Residuos 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad  Coordinar a los responsables.  Revisar la documentación.  Colaborar con todos los responsables en la propuesta de objetivos y metas.  Realizar junto con todos los responsables, la revisión del sistema. Concejal de Urbanismo, Infraestructuras, Obras y Medio Ambiente 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
  • 37. Recogida de Residuos 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad  Revisar los documentos y verificarlos. Secretaría del Ayuntamiento  Emitir informes de temas legales del SGA.  Verificar las cláusulas ambientales en los contratos entre Ayuntamiento y terceros.  Proveer los fondos para la consecución de los objetivos. 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
  • 38. 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad  Identificar y establecer criterios de evaluación de las actividades y servicios. Responsable del Medio Ambiente (RMA)  Identificar, acceder y comunicar al personal todos los requisitos de las actividades y servicios.  Documentar los conocimientos de todo el personal y realizar el seguimiento del cumplimiento del Plan de Formación.  Transmitir las necesidades de formación ambiental a la Alcaldía. 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad
  • 39. 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad  Establecer los objetivos y metas del PGA.  Elaborar la documentación del Sistema, distribuirla y eliminar las copias obsoletas.  Mantener actualizados la documentación y los registros del Sistema.  Registrar todas las comunicaciones (externas e internas), analizando y respondiendo las respuestas. 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad Responsable del Medio Ambiente (RMA)
  • 40. 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad  Elaborar las fichas de emergencia y establecer medidas preventivas y correctivas para el Plan.  Tratar las no conformidades.  Elaborar el Plan de Auditorías.  Subministrar a los distintos responsables toda la información para la revisión del SGA.  Revisar toda documentación del SGA en base a las auditorías, revisiones y no conformidades. 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad Responsable del Medio Ambiente (RMA)
  • 41. 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad  Cumplir con la Política Ambiental.  Realizar el trabajo adoptando las medidas preventivas y correctivas.  Colaborar en las tareas definidas en el PSM y en el PGA.  Notificar al RMA las posibles no conformidades.  Conocer y aplicar las instrucciones u otra documentación necesaria para el control operacional. 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO – Responsabilidad Todo el personal
  • 42. 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO  Aseguran que las operaciones reflejan las intenciones y propósitos del SGA. Procedimientos medioambientales  Instrucciones que controlan las intenciones y propósitos del SGA.  Su función es minimizar impactos medioambientales y mejorar la actuación medioambiental global.  Para todas las acciones, actividades, productos y procesos que tengan o pudieran tener un impacto directo o indirecto sobre el medio ambiente.
  • 43. Recogida de Residuos 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Procedimientos medioambientales
  • 44.  Identificar, facilitar y realizar las actividades de formación y sensibilización del personal del Ayuntamiento y toda la gente involucrada en el SGA.  El RMA define los requisitos de formación y experiencia Cursos  Aprobación de “Perfiles de Puesto”.  Programa de Sensibilización Ambiental: • Dar a conocer la política ambiental, procedimientos y requisitos. • Dar a conocer los implicados en las operaciones. • Comunicar las funciones y responsabilidades. • Sensibilizar al personal. 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Formación y toma de conciencia
  • 45. 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO  INTERNA (C.I.) • Entre departamentos, áreas o servicios del Ayuntamiento. • Con un estamento superior (boletines, buzón de sugerencias…)  EXTERNA (C.E.)  Canalizadas hasta el RMA Respuesta o solicitud.  Reclamaciones, quejas o denuncias ambientales: revisión conjunta.  Semestralmente informe con demandas remitidas y recibidas.  Distribución a todo el personal, exposición y archivamiento.  Canales: correo ordinario, electrónico, fax, buzones de sugerencias. Comunicación
  • 46. 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Control de la comunicación
  • 47. 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Control operacional  Desarrollo controlado y seguimiento y medición de las caracterítiscas claves de las actividades con impacto en el Medio Ambiente. El RMA identifica las actividades/operaciones a las que realizar el control operacional. Instrucciones técnicas
  • 48. 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO  Identificar y responder ante accidentes potenciales y situaciones de emergencia.  Aplicación en instalaciones y servicios del Ayuntamiento incluidos en SGA y actividades de subcontratas.  Elaboración de Fichas de Emergencia actuaciones y responsables.  Investigación por el RMA e informe de No conformidad y Acción Correctora y Preventiva.  Revisión anual de las Fichas de Emergencia y modificaciones necesarias. Planes de emergencia
  • 49. Control de operaciones Objetivos y Metas 4. COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA • Fecha de realización y periodicidad. • Responsable de cada control. • Medio de comprobación. • Comprobar su correcto funcionamiento. • Garantizar el cumplimiento de objetivos y metas. • Garantizar el cumplimiento de la legislación y otros requisitos aplicables. Programa de seguimiento
  • 50. 4. COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA No conformidad, acción correctora y preventiva  Tratamiento de las no conformidades y las correspondientes acciones correctoras o preventivas por el RMA.  Ayuntamiento establece y mantiene procedimientos para definir las responsabilidades.  Actualización de los procedimientos.  Opinión ciudadana Mejora continua
  • 51. 4. COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA  Tienen como objetivo demostrar la conformidad con los requisitos del SGA y evaluar si se han alcanzado los objetivos ambientales propuestos.  Responsabilidad de cada área, pero es el RMA quien elabora lista.  Correcta gestión de los registros ambientales para conocer el comportamiento real ambiental del Ayuntamiento y para la mejora de la gestión ambiental.  Los registros deben ser legibles, identificables y estar firmados y fechados por la persona que realizó la actividad.  Archivados durante un tiempo(no menos de 3 años) y posteriormente destruídos. Registros
  • 52.  Auditoría Externa Auditorías 4. COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA  Auditoría Interna  Los informes de auditorías se remiten al Responsable de Medio Ambiente que adoptará las acciones correctoras en el plazo definido.  Se comprueba que todas las actividades y procesos se realizan de acuerdo a lo establecido en el SGA.  El auditor ambiental es quien ejecuta la auditoría y elabore el informe.
  • 53. 5. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Elaboración del informe  Realizar la revisión del sistema evaluando los datos del informe y se darán conclusiones sobre la adecuación del sistema.  Análisis sobre el sistema que contempla los datos más representativos de todas las etapas anteriores.  Analizar si son necesarios cambios en la Política u otros elementos del sistema.