SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACION DE LA TUBERCULOSIS EN EL PERU
En el Perú en el año 2010 se diagnosticaron 32,477 casos de Tuberculosis (Tuberculosis en todas sus formas), de
los cuales 28,297 fueron casos nuevos, correspondiendo de ellos 17,264 a casos de Tuberculosis Pulmonar con
Baciloscopia positiva, cifras que traducidas en termino de tasas (por 100,000 Hab.) correspondieron
respectivamente a Morbilidad total (110.2), Incidencia Total (96.1) e Incidencia Tuberculosis Pulmonar Bk(+) 58.6.
La tendencia de las Tasas mencionadas desde el año 1994 al 2010 describen una tendencia al descenso, lo que
se observa en la Gráfica Nº1:
Referente a la Tuberculosis Multidrogorresistente (TB-MDR), demostradas por Prueba de Sensibilidad en el
periodo 1997 al 2010 correspondieron a: 44 y 1094 casos respectivamente, observándose que desde el año 1997
al 2005 hubo un incremento sostenido para luego mostrar una tendencia de meseta y en el 2010 un inicio de
descenso, es importante considerar que en el mismo periodo de tiempo las Pruebas de Sensibilidad, examen de
laboratorio indispensable para el diagnostico de TB-MDR, ha presentado una tendencia permanente al
incremento, siendo más notorio en el periodo 2009 – 2010 (Grafica Nº 2 y Gráfica Nº 3).
Gráfico Nº 2: Casos TB MDR demostrados por Prueba de
Sensibilidad. 1997-2010
Gráfico Nº 3: Pruebas de Sensibilidad realizadas. 1995-2010
44
1094
0
500
1000
1500
2000
2500
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Casos
Año
2436
1500
1045
3986
13290
12692
18,100
5500
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
20000
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Pat in MDR treatm
DST 1st Line
DST 2nd line
No.
JAVE
National TB program (esnPCT) - INS - Regional Labs
Incremento de 46%
Grafico Nº 1: Tasas de Morbilidad e Incidencia de Tuberculosis. 1990 – 2010.
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
MORBILIDAD 198.6 202.3 256.1 248.6 227.9 208.7 198.1 193.1 186.4 165.4 155.6 146.7 140.3 123.8 124.4 129.0 129.3 125.14 120.2 118.1 110.2
INCID. TBC 183.3 192.0 243.2 233.5 215.7 196.7 161.5 158.2 156.6 141.4 133.6 126.8 121.2 107.7 107.7 109.73 109.9 106.5 103.8 102.7 96.1
INCID. BK+ 116.1 109.2 148.7 161.1 150.5 139.3 111.9 112.8 111.7 97.1 87.9 83.1 77.4 68.8 66.4 67.1 67.9 64.5 63.9 61.9 58.6
0
50
100
150
200
250
300
Tasapor100000Hab.
Referente a la Tuberculosis Extremadamente resistente (TB-XDR), demostrados por Prueba de Sensibilidad de
1era y 2da Línea, en el periodo 1999 al 2010 se tienen 315 casos acumulados, estimándose un incremento de
casos TB-XDR al año 2011, también para el diagnostico de la TB-XDR es indispensable disponer de resultados de
Pruebas de Sensibilidad de primera y segunda línea. Se observa que desde el año 2005 al 2010 un incremento
permanente de las Pruebas de Sensibilidad de 2da Línea al registrar 1356 Pruebas de Sensibilidad en el año 2005
y 5687 en el año 2010. (Grafica Nº 4).
Gráfico Nº 4: No. casos TB-XDR notificados, No. casos proyectado y No. de Pbas. de Sensibilidad a
drogas de 2da línea. PERU 1999-2011.
61
74
1
5
7
5
8
12
17
25
52
70
63
50
41
1356
2004
4590 4581
4999
5687
4926
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
0
20
40
60
80
100
120
Proyección de Casos TB XDR 2011-2012 Casos TB XDR (Fecha_Resultado)
Pruebasde Sensibilidad 2da Linea
No.dePbasdeSensibilidad(PS)
No.casosXDR
PS hasta
agosto
2011
20122011201020092008200720062005200420032002200120001999
Analizando el Estudio de Cohorte de Tratamiento del Esquema Uno (tratamiento con drogas de primera línea), se
observa que en la Cohorte 1er Semestre 2010 el porcentaje de curados llegó a 89.9% (META OMS: 85%), sigue
disminuyendo los fracasos pero el abandono de tratamiento continua siendo un desafío.
Tabla Nº 1: Estudio de Cohortes Esquema Uno. PERU 2001 - 1er Semestre 2010
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1sem 2010
CURADOS 92 91.5 89.3 89.6 91.1 91.7 91.3 87.8 89.1 89.9
ABANDONOS 3 3.2 4.3 4.2 3.7 3.3 4.5 6.6 6.3 5.8
FRACASOS 2 2.2 3 3 2.4 2.1 1.4 1.3 1.1 0.7
FALLECIDOS 2.2 2.2 2.4 2.2 2.0 2.3 2.1 3.0 2.7 2.7
TSC 0.8 0.9 1.9 1.1 0.9 0.6 1.4 1.3 0.8 1.0
El financiamiento de la Tuberculosis como responsabilidad del estado peruano se traduce en el presupuesto
asignado para combatir la tuberculosis. En el Gráfico Nº 5 se puede observar un incremento del 600% respecto al
año 2004 al haberse asignado 32’ 000,000 millones de dólares.
Grafica Nº 5: Presupuesto para combatir la Tuberculosis. 1985 - 2011
60,000 250,000
3,000,000
5,000,000
32,000,000
0
5,000,000
10,000,000
15,000,000
20,000,000
25,000,000
30,000,000
35,000,000
1985 1987 1990 2004 2011
600%
En
Dólares
(US$)
Jave
Con la inclusión de la Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis en el PPR, se prevé fortalecer la atención de
las personas afectadas de Tuberculosis (La universalización progresiva de las Pruebas de Sensibilidad, gratuidad
de la radiográfica de tórax, despistaje y tratamiento de Diabetes/TB, gratuidad de tomografía a los afectados TB-
MDR y TB-XDR y cirugía de tórax en estos afectados y apoyo alimentario entre otros beneficios).
El Ministerio de Salud garantiza la gratuidad del tratamiento de la TB sensible, TB-MDR y TB-XDR. Para
este último se han incorporado recientemente nuevos medicamentos al petitorio nacional.
En resumen se han obtenido importantes logros en el control de la Tuberculosis quedando aun por mejorar
aspectos del diagnostico, resolver el abandono al tratamiento e incrementar el arsenal terapéutico para los casos
de TB-XDR.
Logros del Minsa y como contribuyen a la solución del problema de la TB.
• Elaboración y aprobación del Plan Estratégico Multisectorial TB 2010 – 2019.
• Se ha fortalecido la acción del estado, con los aportes de la cooperación internacional mediante
diversos proyectos, principalmente del Fondo Mundial.
• Diseño del modelo lógico para el nuevo programa estratégico presupuestario, con un enfoque
integral y multisectorial.
• Incremento del presupuesto en 600% para TB mediante el PPR.se dispone para el 2011 de 32
millones de ns.
• Trabajo coordinado intrasectorial, multisectorial e interinstitucional, que incluye a la sociedad civil
y fundamentalmente a las organizaciones de personas afectadas por tuberculosis.
• Trabajo coordinado con los gobiernos locales, municipalidad de independencia, comas y Lima
Metropolitana. En ese marco se viene impulsando la “Coalición de Lucha contra la tuberculosis
con el lema.”RESPIRA VIDA, JUNTOS CONTRA LA TUBERCULOSIS”
Experiencias exitosas de otros países que han controlado la endemia.
• Chile: Disminuyó su tasa de incidencia de 600 x 100,000 hab. en 1950 a 8.1 , para el 2010.
• Cuba: Disminuyó su tasa de incidencia de 60 x 100,000 hab. En 1965 a 4.9 x 100,000 hab.
para el 2008.
Setiembre 2011

Más contenido relacionado

PPTX
Popular Bruketa & Žinić OM - Jaffa festa
PPT
PresentacióN De GENSEN y kOINA
PPT
Proyecto Empresarial 2
PPTX
Tenses ! BATRA COMPUTER CENTRE
PDF
Richard Poe Resume 1(2)
RTF
MMM Global
DOC
Sandip_Resume
DOCX
Lari pecut
Popular Bruketa & Žinić OM - Jaffa festa
PresentacióN De GENSEN y kOINA
Proyecto Empresarial 2
Tenses ! BATRA COMPUTER CENTRE
Richard Poe Resume 1(2)
MMM Global
Sandip_Resume
Lari pecut

Destacado (8)

PPTX
Innovación en la educación en ciencia y tecnología
PPTX
Sustav financiranja visokog obrazovanja u RH
PPTX
Ventajas de la energia alterna o alternativa
PPTX
Debata "Ideja za džeparac"
PPT
Političke stranke i vidovdanski ustav
PPTX
Advantage And disadvantage of internet ! BATRA COMPUTER CENTRE
PPTX
Thai cuisine
PPTX
Présentation1
Innovación en la educación en ciencia y tecnología
Sustav financiranja visokog obrazovanja u RH
Ventajas de la energia alterna o alternativa
Debata "Ideja za džeparac"
Političke stranke i vidovdanski ustav
Advantage And disadvantage of internet ! BATRA COMPUTER CENTRE
Thai cuisine
Présentation1
Publicidad

Similar a Ayuda memoria lanzamiento_tb (20)

PDF
Situación de la tuberculosis en el perú
PPTX
Situación de la TB2 en el Perú_21.03.14.pptx
PPTX
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
PDF
Boletin TB 01 agosto - 2022 (1).pdf.pdf
PPT
TUBERCULOSIS EN EL PERÚ, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Presentación TB en Lima Metropolitana 12 septiembre 2019
PPTX
Tuberculosis
PPTX
TUBERCULOSIS PULMONAR
PDF
Tuberculosis
PDF
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
PDF
monografia-tuberculosis-diagnostico-control-y-tratamiento-en-el-peru.pdf
PDF
Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017
PDF
Situación de la TB exposición MCLCP-LM Enero 2024.pdf
PPTX
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
PPT
PDF
01 nts tb_finalidad_obj_amb_aplicacion
DOCX
Proyecto Aplicativo - Word
PDF
Avances y Desafíos en la Respuesta Regional a la TB - Junín
PPTX
DIA MUNDIAL DE LA TB DEL DISTRITO TAISHA
PPTX
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
Situación de la tuberculosis en el perú
Situación de la TB2 en el Perú_21.03.14.pptx
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
Boletin TB 01 agosto - 2022 (1).pdf.pdf
TUBERCULOSIS EN EL PERÚ, CONCEPTOS BASICOS
Presentación TB en Lima Metropolitana 12 septiembre 2019
Tuberculosis
TUBERCULOSIS PULMONAR
Tuberculosis
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
monografia-tuberculosis-diagnostico-control-y-tratamiento-en-el-peru.pdf
Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017
Situación de la TB exposición MCLCP-LM Enero 2024.pdf
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
01 nts tb_finalidad_obj_amb_aplicacion
Proyecto Aplicativo - Word
Avances y Desafíos en la Respuesta Regional a la TB - Junín
DIA MUNDIAL DE LA TB DEL DISTRITO TAISHA
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
Publicidad

Último (20)

PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
transformacion de la proteccion civil.pptx
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
solicitudde acciones responsables en el vivir
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras

Ayuda memoria lanzamiento_tb

  • 1. SITUACION DE LA TUBERCULOSIS EN EL PERU En el Perú en el año 2010 se diagnosticaron 32,477 casos de Tuberculosis (Tuberculosis en todas sus formas), de los cuales 28,297 fueron casos nuevos, correspondiendo de ellos 17,264 a casos de Tuberculosis Pulmonar con Baciloscopia positiva, cifras que traducidas en termino de tasas (por 100,000 Hab.) correspondieron respectivamente a Morbilidad total (110.2), Incidencia Total (96.1) e Incidencia Tuberculosis Pulmonar Bk(+) 58.6. La tendencia de las Tasas mencionadas desde el año 1994 al 2010 describen una tendencia al descenso, lo que se observa en la Gráfica Nº1: Referente a la Tuberculosis Multidrogorresistente (TB-MDR), demostradas por Prueba de Sensibilidad en el periodo 1997 al 2010 correspondieron a: 44 y 1094 casos respectivamente, observándose que desde el año 1997 al 2005 hubo un incremento sostenido para luego mostrar una tendencia de meseta y en el 2010 un inicio de descenso, es importante considerar que en el mismo periodo de tiempo las Pruebas de Sensibilidad, examen de laboratorio indispensable para el diagnostico de TB-MDR, ha presentado una tendencia permanente al incremento, siendo más notorio en el periodo 2009 – 2010 (Grafica Nº 2 y Gráfica Nº 3). Gráfico Nº 2: Casos TB MDR demostrados por Prueba de Sensibilidad. 1997-2010 Gráfico Nº 3: Pruebas de Sensibilidad realizadas. 1995-2010 44 1094 0 500 1000 1500 2000 2500 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Casos Año 2436 1500 1045 3986 13290 12692 18,100 5500 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Pat in MDR treatm DST 1st Line DST 2nd line No. JAVE National TB program (esnPCT) - INS - Regional Labs Incremento de 46% Grafico Nº 1: Tasas de Morbilidad e Incidencia de Tuberculosis. 1990 – 2010. 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 MORBILIDAD 198.6 202.3 256.1 248.6 227.9 208.7 198.1 193.1 186.4 165.4 155.6 146.7 140.3 123.8 124.4 129.0 129.3 125.14 120.2 118.1 110.2 INCID. TBC 183.3 192.0 243.2 233.5 215.7 196.7 161.5 158.2 156.6 141.4 133.6 126.8 121.2 107.7 107.7 109.73 109.9 106.5 103.8 102.7 96.1 INCID. BK+ 116.1 109.2 148.7 161.1 150.5 139.3 111.9 112.8 111.7 97.1 87.9 83.1 77.4 68.8 66.4 67.1 67.9 64.5 63.9 61.9 58.6 0 50 100 150 200 250 300 Tasapor100000Hab.
  • 2. Referente a la Tuberculosis Extremadamente resistente (TB-XDR), demostrados por Prueba de Sensibilidad de 1era y 2da Línea, en el periodo 1999 al 2010 se tienen 315 casos acumulados, estimándose un incremento de casos TB-XDR al año 2011, también para el diagnostico de la TB-XDR es indispensable disponer de resultados de Pruebas de Sensibilidad de primera y segunda línea. Se observa que desde el año 2005 al 2010 un incremento permanente de las Pruebas de Sensibilidad de 2da Línea al registrar 1356 Pruebas de Sensibilidad en el año 2005 y 5687 en el año 2010. (Grafica Nº 4). Gráfico Nº 4: No. casos TB-XDR notificados, No. casos proyectado y No. de Pbas. de Sensibilidad a drogas de 2da línea. PERU 1999-2011. 61 74 1 5 7 5 8 12 17 25 52 70 63 50 41 1356 2004 4590 4581 4999 5687 4926 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 0 20 40 60 80 100 120 Proyección de Casos TB XDR 2011-2012 Casos TB XDR (Fecha_Resultado) Pruebasde Sensibilidad 2da Linea No.dePbasdeSensibilidad(PS) No.casosXDR PS hasta agosto 2011 20122011201020092008200720062005200420032002200120001999 Analizando el Estudio de Cohorte de Tratamiento del Esquema Uno (tratamiento con drogas de primera línea), se observa que en la Cohorte 1er Semestre 2010 el porcentaje de curados llegó a 89.9% (META OMS: 85%), sigue disminuyendo los fracasos pero el abandono de tratamiento continua siendo un desafío. Tabla Nº 1: Estudio de Cohortes Esquema Uno. PERU 2001 - 1er Semestre 2010 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1sem 2010 CURADOS 92 91.5 89.3 89.6 91.1 91.7 91.3 87.8 89.1 89.9 ABANDONOS 3 3.2 4.3 4.2 3.7 3.3 4.5 6.6 6.3 5.8 FRACASOS 2 2.2 3 3 2.4 2.1 1.4 1.3 1.1 0.7 FALLECIDOS 2.2 2.2 2.4 2.2 2.0 2.3 2.1 3.0 2.7 2.7 TSC 0.8 0.9 1.9 1.1 0.9 0.6 1.4 1.3 0.8 1.0
  • 3. El financiamiento de la Tuberculosis como responsabilidad del estado peruano se traduce en el presupuesto asignado para combatir la tuberculosis. En el Gráfico Nº 5 se puede observar un incremento del 600% respecto al año 2004 al haberse asignado 32’ 000,000 millones de dólares. Grafica Nº 5: Presupuesto para combatir la Tuberculosis. 1985 - 2011 60,000 250,000 3,000,000 5,000,000 32,000,000 0 5,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000 30,000,000 35,000,000 1985 1987 1990 2004 2011 600% En Dólares (US$) Jave Con la inclusión de la Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis en el PPR, se prevé fortalecer la atención de las personas afectadas de Tuberculosis (La universalización progresiva de las Pruebas de Sensibilidad, gratuidad de la radiográfica de tórax, despistaje y tratamiento de Diabetes/TB, gratuidad de tomografía a los afectados TB- MDR y TB-XDR y cirugía de tórax en estos afectados y apoyo alimentario entre otros beneficios). El Ministerio de Salud garantiza la gratuidad del tratamiento de la TB sensible, TB-MDR y TB-XDR. Para este último se han incorporado recientemente nuevos medicamentos al petitorio nacional. En resumen se han obtenido importantes logros en el control de la Tuberculosis quedando aun por mejorar aspectos del diagnostico, resolver el abandono al tratamiento e incrementar el arsenal terapéutico para los casos de TB-XDR. Logros del Minsa y como contribuyen a la solución del problema de la TB. • Elaboración y aprobación del Plan Estratégico Multisectorial TB 2010 – 2019. • Se ha fortalecido la acción del estado, con los aportes de la cooperación internacional mediante diversos proyectos, principalmente del Fondo Mundial. • Diseño del modelo lógico para el nuevo programa estratégico presupuestario, con un enfoque integral y multisectorial. • Incremento del presupuesto en 600% para TB mediante el PPR.se dispone para el 2011 de 32 millones de ns. • Trabajo coordinado intrasectorial, multisectorial e interinstitucional, que incluye a la sociedad civil y fundamentalmente a las organizaciones de personas afectadas por tuberculosis. • Trabajo coordinado con los gobiernos locales, municipalidad de independencia, comas y Lima Metropolitana. En ese marco se viene impulsando la “Coalición de Lucha contra la tuberculosis con el lema.”RESPIRA VIDA, JUNTOS CONTRA LA TUBERCULOSIS” Experiencias exitosas de otros países que han controlado la endemia. • Chile: Disminuyó su tasa de incidencia de 600 x 100,000 hab. en 1950 a 8.1 , para el 2010. • Cuba: Disminuyó su tasa de incidencia de 60 x 100,000 hab. En 1965 a 4.9 x 100,000 hab. para el 2008. Setiembre 2011