SlideShare una empresa de Scribd logo
Ayudando al moribundo
La muerte es una parte natural de la vida
     que todos debemos afrontar tarde o
                 temprano.



Según mi entendimiento, son dos las actitudes que
  podemos adoptar ante ella mientras vivamos: o
  bien elegimos no pensar en ella, o bien hacer
  frente a la perspectiva de nuestra propia muerte,
  y reflexionando con claridad sobre ella, tratar de
  reducir el mínimo sufrimiento que puede
  producir. Sin embargo, con ninguna de estas dos
  actitudes podemos llegar realmente a vencerla.
En mi condición de Budista, contemplo la
muerte como un proceso normal, una
realidad que acepto, ha de ocurrir en tanto
permanezca en esta existencia terrenal.
Sabiendo que no puedo eludirla, no veo
que tenga sentido preocuparme por ella.
Tiendo a figurarme la muerte como un
cambio de ropa cuando la que llevo ya está
vieja y gastada, no como un final definitivo.
Pero la muerte es impredecible:
ignoramos cuando o como ocurrirá. Así
pues, resulta sensato tomar ciertas
precauciones antes que se produzca
realmente.
Es evidente que la mayoría de nosotros nos
gustaría tener una buena muerte apacible,
pero también está claro que no podemos
lograr una buena muerte si nuestra mente ha
estado agitada principalmente por emociones
como la ira, el apego o el miedo.
Por tanto si deseamos morir bien, hemos de
aprender a vivir bien; manteniendo la
esperanza de una muerte apacible, debemos
cultivar la paz en nuestra mente y en nuestra
manera de vivir.
La sociedad occidental carece de una

verdadera comprensión de la muerte y

de lo que ocurre durante y después de

ella.
1.- Se enseña a negar a la muerte, y nos
enseñan que no significa otra cosa que
aniquilación y pérdida. Eso quiere decir que
la mayor parte vive o bien negando la
muerte o bien aterrorizado por ella. El
mero hecho de hablar sobre la muerte se
considera morboso y muchas personas
creen que el solo hecho de mencionarla es
correr riesgo de atraerla.
2.- Otros contemplan la muerte con un buen
humor ingenioso e irreflexivo, pensando que,
por alguna causa desconocida, en la muerte
les irá bien y que no hay porque preocuparse.

“Bueno morirse es algo que le pasa a todo el
mundo; no es nada grave, es un hecho
natural, todo irá bien”.

Es una teoría muy bonita hasta que llega el
momento de la muerte
De estas dos actitudes hacia la muerte, una la
considera algo de lo que hay que escabullirse
y la otra algo que se resolverá por si sola.

¡Qué tan lejos están las dos de comprender la
   verdadera importancia de la muerte!
Las grandes tradiciones espirituales del
mundo, siempre han dicho claramente
que la muerte no es el final. Pero a pesar
de sus enseñanzas, la sociedad moderna
es en gran medida un desierto espiritual
en el que la mayor parte de la gente
imagina que esta vida es lo único que
existe.
Carente de todo conocimiento auténtico
en una vida posterior, son mayoría las
personas que llevan una vida en ultimo
termino desprovista de sentido.
“Es muy triste que la mayoría solo
empecemos a apreciar la vida cuando
estamos a punto de morir”
“Quienes creen que disponen de mucho
tiempo. Solo se preparan en el momento de la
        muerte, entonces los desgarra el
 arrepentimiento. Pero, ¿No es ya demasiado
   tarde? ¿Qué observación sobre el mundo
 moderno podría ser mas escalofriante que la
       de que casi todos mueren sin estar
   preparados para la muerte, tal como han
    vivido sin estar preparados por la vida?
                     -PADMASAMBHAVA-
Podemos utilizar nuestra vida para
prepararnos para nuestra muerte:

No tenemos que esperar a que la dolorosa
 muerte de un ser querido o la conmoción
 de una enfermedad terminal nos obligue a
 examinar nuestra vida.

Tampoco estamos condenados a ir a la
 muerte con las manos vacías al encuentro
 de lo desconocido
Podemos empezar aquí y ahora a
 encontrarle un sentido a la vida.

Podemos hacer de cada instante una
 oportunidad de cambiar y prepararnos, de
 todo corazón, con precisión y serenidad,
 para la muerte y la eternidad
L a vida y la muerte son un todo único, en
  el cual la muerte es el comienzo de otro
     capítulo de la vida. La muerte es un
      espejo en el que se refleja todo el
              sentido de la vida.
Por eso,

¿No es preocupante que no se le enseñe a la
gente que es la muerte, ni como morir?

¿O que no se les dé ninguna esperanza en lo
que hay después de la muerte, ni por tanto,
en lo que realmente hay detrás de la vida?
¿Podría resultar más irónico que los
jóvenes sean tan cuidadosamente
instruidos en todos los temas excepto en
aquel que encierra la clave del sentido
total de la vida, y acaso de nuestra
misma supervivencia?
Se ha llegado al extremo de buscar un
atractivo a la muerte y me han hablado de
casos trágicos de jóvenes que se suicidaron
porque creían que la muerte era bella y que
les permitiría escapar de la depresión que
vivían.
Pero igualmente se trivializa la muerte si se le
teme y se rehúsa afrontarla convirtiéndola en
algo romántico.
Tanto la desesperación como la euforia
ante la muerte son formas de evasión. La
muerte no es deprimente ni emocionante,
  es sencillamente un hecho de la vida
Cuando mas tardamos en afrontar la
muerte, cuando mas la borramos de
nuestros pensamientos, mayores son el
miedo y la inseguridad que se acumulan
para acosarnos. Cuando mas intentamos
huir de ese miedo, mas monstruoso se
vuelve.
La muerte es, en efecto, un enorme misterio,
pero de ella se pueden decir dos cosas:

“Es ABSOLUTAMENTE cierto que moriremos,
y es INCIERTO cuando y como moriremos”

Es importante reflexionar serenamente, una y
otra vez que la muerte es real y llega sin
aviso.
No es necesario estar enfermos para morir;
nuestro cuerpo puede estropearse de repente
y dejar de funcionar, igual que un automóvil.
Un día podemos encontrarnos perfectamente
bien y al siguiente caer enfermos y morir.
-Etapas en el proceso de morir-
        Se han identificado 5 etapas en
relación a las sucesivas respuestas mentales y
emocionales de la persona respecto a la
muerte:

Negación – Enojo – Negociación – Depresión
                Aceptación
Ayudando al moribundo
NEGACIÓN (“No, a mi”):
 Negar o escapar de la idea de nuestra propia
 muerte, la mayoría experimenta una negación
 parcial o temporal.

ENOJO (“¿Porqué yo?”):
 A menudo caracterizado por la envidia, la ira y
 el resentimiento. Esta etapa está motivada
 por el miedo y la frustración.
NEGOCIACIÓN (“Si, yo pero…”):
 Intenta evitar lo inevitable negociando con el
 médico, la familia, Dios o el destino, para que
 le permita vivir un poco más, la persona
 reconoce el pronostico, pero todavía
 intentando modificar el resultado.

DEPRESIÓN(“Si, yo” lamentandolo):
 Se asocia con la pérdida futura final de la vida
Aceptación (“Si, yo”):
 Significa el final de la lucha. Mas que estar
 acompañado por u sentimiento feliz o sereno
 la aceptación se asocia con la ausencia de
 todo sentimiento
Las etapas no son rígidas, ni mutuamente
excluyentes.
   En algunos casos si experimentan estas
etapas de modo claramente observables.
   En otros no hay evidencias que se mueran
por las 5 etapas de modo lineal.
   En otros no experimentan todas las
etapas.
Decir la verdad al moribundo: es lo mínimo
que se merece.
Si no decimos la verdad:
         Podrá prepararse para la muerte.
         Podrá llevar las relaciones de su vida
             a una conclusión verdadera.
¿Cómo?




         Podrá atender a los numerosos asuntos
             prácticos que debe resolver.
         Podrá ayudar a los que quedan atrás y
             han de seguir viviendo después
             de su partida.
En el momento de la muerte hay dos cosas
que cuentan:

a) Lo que hayamos hecho en la vida

b) El estado mental en que nos halemos
   entonces
5 Remordimientos de los agonizantes –
           por Bonnie Ware
Por muchos años trabaje en el área de cuidados
  paliativos.
  Mis pacientes eran aquellos que eran enviados a
  casa para morir allí.
Compartimos algunos momentos increíblemente
  especiales.
  Yo estuve con ellos los últimos tres a doce semanas
  de sus vidas.
La gente crece un montón cuando se enfrentan con
  su propia mortalidad.
  Yo aprendí a no subestimar jamás la capacidad de
  crecimiento de los demás.
Algunos cambios eran fenomenales.
Cada uno de ellos experimentaban negación,
temor, enojo, remordimientos,
mas negación y finalmente aceptación.

Sin embargo todos los paciente encontraban su paz
antes de partir ¡todos!

Cuando se les preguntaba si tenían algún
remordimiento o si hubieran hecho
algo de manera diferente, surgían los mismos
temas una y otra vez.
Aquí están los cinco remordimientos más
                comunes.
1. Desearía haber tenido el coraje de vivir
una vida verdadera conmigo mismo, no la
vida que otros esperaban que yo viviera.
Este era el más común de los remordimientos.

Cuando la gente comprende que su vida está
terminando y miran atrás con claridad, es fácil ver
cuántos sueños no han sido cumplidos.

La mayor parte de la gente no había honrado ni
siquiera la mitad de sus sueños y tenía que morir
sabiendo que ello se había debido a las elecciones
que ellos hicieron y a las que no tomaron.
Es muy importante intentar y honrar al menos
 algunos de los sueños que surgen en
 el camino.

 Desde el momento en que pierdes tu salud, ya es
 demasiado tarde.

La salud trae una libertad que pocos comprenden
  hasta que ya no la tienen.
2. Desearía no haber trabajado tanto.
Esto lo dicen todos los pacientes masculinos
que cuide.
Se perdieron la juventud de sus hijos y la
compañía de sus parejas.
Las mujeres también tienen este remordimiento.
Pero como la mayoría pertenecía a la generación
más vieja, muchas de las pacientes no habían
sido proveedoras del pan en sus hogares.
Todos los hombres que cuide lamentaban haber
pasado tanto de sus vidas ganándose la vida.
Si hubieran simplificado su estilo de vida y
hubieran hecho elecciones conscientes en la
vida, podría haber sido posible no necesitar
tanto ingreso como lo creían necesario.

Y al crear más espacio en sus vidas, hubieran
sido más felices y hubieran estado más abiertos
a nuevas oportunidades, que hubieran sido
mejores para su nuevo estilo de vida.
3. Desearía haber tenido el coraje de
     expresar mis sentimientos
Muchas personas reprimieron sus sentimientos
para mantener la paz con otros.
Muchas enfermedades surgieron como
resultado de su amargura y resentimiento.

Como resultado, llevaron una existencia
mediocre y nunca se convirtieron en aquello que
eran verdaderamente capaces de ser.
No podemos controlar las reacciones de los
otros.
Sin embargo, aunque la gente puede
inicialmente reaccionar cuando tu cambias la
forma en que te comportas, si hablas
honestamente, al final eso eleva la relación a un
nivel totalmente nuevo y más saludable.

Ya sea que ocurra eso o que abandones una
relación insalubre de tu vida, en cualquiera de
los dos casos tu ganas.
4. Desearía haber estado más en contacto con
                  mis amigos
A menudo ellos no habían comprendido
verdaderamente todos los beneficios que
proporcionan los viejos amigos hasta que
están en sus últimas semanas de vida y ya no
era posible dar marcha atrás.

Muchos se habían recortado tanto en sus
propias vidas que habían dejado de lado el
oro de los viejos amigos.
No podemos controlar las reacciones de los
otros.
Sin embargo, aunque la gente puede inicialmente
reaccionar cuando tu cambias la forma en que te
comportas, si hablas honestamente, al final eso
eleva la relación a un nivel totalmente nuevo y
más saludable.
Ya sea que ocurra eso o que abandones una
relación insalubre de tu vida, en cualquiera de los
dos casos tu ganas.
Habían muchos remordimientos muy profundos
sobre no haber dado a los viejos amigos el tiempo
y esfuerzo que ellos merecían.
Cuando estaban muriendo todos extrañaban a
sus amigos.
Es muy común en todos los que llevan un estilo
de vida muy ocupado, ir dejando de lado a los
amigos.
Pero cuando te enfrentas a una muerte que se
te acerca, los detalles de la vida física se van
desvaneciendo.
La gente desea tener sus asuntos financieros
en orden si es posible.
Pero no es el dinero o el status lo que tiene
verdadera importancia para ellos.
Ellos desean tener las cosas en orden
mas por beneficio de los que aman.
Pero generalmente ellos están
demasiado enfermos y preocupados
como para poder ocuparse de estas
tareas.

Al final todo se resumen en el amor y las
relaciones.
Es todo lo que queda en las últimas
semanas, el amor y las relaciones.
5. Desearía haberme permitido a mi mismo
                ser más feliz
Esto es un remordimiento
sorprendentemente común.
Muchos no comprenden hasta el final
que la felicidad es una elección.
Ellos habían permanecido atrapados en
los viejos patrones y hábitos.
El así llamado “confort” había inundado
sus emociones así como la psicología de
sus vidas.
El miedo al cambio los hacía presumir
ante los otros y ante sí mismos, de que
estaban contentos.
Cuando en lo profundo dentro de ellos
estaba el deseo de reír con ganas y poner
un poco de zoncera en sus vidas
nuevamente.
Cuando estás en tu lecho de muerte, lo
que otros piensen de ti esta a una larga
distancia de tu mente.
¡Cuan maravilloso seria dejarse ir y
sonreír nuevamente, sin pretensiones ni
       exigencias, antes de morir!
La vida es una elección.
       Es TU VIDA.
Elige conscientemente,
   elige sabiamente,
 elige honestamente,
elige desde tu corazón,
    elige la felicidad.
  Aun tienes tiempo.

Más contenido relacionado

DOC
La ciencia del Bien Morir: Tanatología, de Dora Luz Flores, psicóloga y tanat...
PPTX
A dónde van nuestros seres queridos cuando mueren
PDF
Ayuda a buen morir
DOCX
Tanatologia
PPS
tanatologia
PDF
La perdida del ser querido2011
DOCX
Resumen tanatologia seminario
La ciencia del Bien Morir: Tanatología, de Dora Luz Flores, psicóloga y tanat...
A dónde van nuestros seres queridos cuando mueren
Ayuda a buen morir
Tanatologia
tanatologia
La perdida del ser querido2011
Resumen tanatologia seminario

La actualidad más candente (20)

PPTX
La muerte
PDF
Tanatología
PDF
Meditación de la muerte
PPT
Clase nociones fundamentales de tanatología
PPT
El proceso de morir y el duelo
PDF
A1r10p2
PPTX
La muerte y el proceso de morir
PPTX
Tanatologia pastoral
PPT
El sufrimiento humano
PDF
Despues que muere un ser querido
PDF
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
DOC
Dolor y sufrimiento humano
PPT
CapíTulo19
PDF
Duelo por-muerte-de-ser-querido
PPTX
Vida Después de la Muerte
PPSX
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
PPT
Desarrollo humano
DOCX
Tanatalogia generalidades
PDF
Generalidades de la tanatologia
PPTX
Etapas kubler ross
La muerte
Tanatología
Meditación de la muerte
Clase nociones fundamentales de tanatología
El proceso de morir y el duelo
A1r10p2
La muerte y el proceso de morir
Tanatologia pastoral
El sufrimiento humano
Despues que muere un ser querido
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
Dolor y sufrimiento humano
CapíTulo19
Duelo por-muerte-de-ser-querido
Vida Después de la Muerte
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
Desarrollo humano
Tanatalogia generalidades
Generalidades de la tanatologia
Etapas kubler ross
Publicidad

Similar a Ayudando al moribundo (20)

DOCX
La Enfermedad terminal y la muerte una escuela de enseñanza
PPTX
LA MUERTE
PDF
A1r10p2
PPTX
Diapos muerte
PPTX
Diapos muerte
PDF
El-arte-de-morir-pdf
DOCX
Actuación ante el duelo
PPT
Desarrollo humano
DOCX
Tabú sobre la muerte
PDF
La Impermanencia
PDF
RwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdf
PDF
Como curar un corazon roto
PDF
La muerte, un amanecer elisabeth kübler ross
PDF
Guía de autocuidado durante el trasnscurso del duelot
PPTX
Expo persona.pptx
PPT
Los ninos tambien Mueren
PPT
Los ninos tambien Mueren
PDF
Duelo y muerte.pdf
PPTX
El SENTIDO DE LA VIDA y de la.pptx
PPTX
El camino de las lagrimas
La Enfermedad terminal y la muerte una escuela de enseñanza
LA MUERTE
A1r10p2
Diapos muerte
Diapos muerte
El-arte-de-morir-pdf
Actuación ante el duelo
Desarrollo humano
Tabú sobre la muerte
La Impermanencia
RwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdf
Como curar un corazon roto
La muerte, un amanecer elisabeth kübler ross
Guía de autocuidado durante el trasnscurso del duelot
Expo persona.pptx
Los ninos tambien Mueren
Los ninos tambien Mueren
Duelo y muerte.pdf
El SENTIDO DE LA VIDA y de la.pptx
El camino de las lagrimas
Publicidad

Más de Jaime Martell (20)

PPT
NUEVA INVITACION AL CURSO DE AUTOVALORIZACION DINAMICA III
PPTX
El respeto a los niños en el mexico antiguo
PPTX
El nacimiento de la personalidad
PDF
Cartel de conferencia ricardo lindemann copia
PPS
Sabiduría hermética
PPTX
Las 7 leyes hermeticas
PDF
Programa de puebla marzo 2013
PPTX
Respiracion cerebral
PPTX
Bhagavad gita 2012
PPTX
Profecia maya
PPTX
Conciencia de lo que somos
PPTX
Teosofia practica
PPTX
Teosofia practica
PPTX
Jerarquía celestial
PPTX
Jerarquía celestial
PPTX
Ventajas del vegetarianismo
PPTX
Ayudando al moribundo 3
PPTX
La clave de la felicidad
PPTX
El poder del pensamiento2
PPTX
Astrología iniciática
NUEVA INVITACION AL CURSO DE AUTOVALORIZACION DINAMICA III
El respeto a los niños en el mexico antiguo
El nacimiento de la personalidad
Cartel de conferencia ricardo lindemann copia
Sabiduría hermética
Las 7 leyes hermeticas
Programa de puebla marzo 2013
Respiracion cerebral
Bhagavad gita 2012
Profecia maya
Conciencia de lo que somos
Teosofia practica
Teosofia practica
Jerarquía celestial
Jerarquía celestial
Ventajas del vegetarianismo
Ayudando al moribundo 3
La clave de la felicidad
El poder del pensamiento2
Astrología iniciática

Último (20)

PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
Tomo I - II del libro de teología sistemática

Ayudando al moribundo

  • 2. La muerte es una parte natural de la vida que todos debemos afrontar tarde o temprano. Según mi entendimiento, son dos las actitudes que podemos adoptar ante ella mientras vivamos: o bien elegimos no pensar en ella, o bien hacer frente a la perspectiva de nuestra propia muerte, y reflexionando con claridad sobre ella, tratar de reducir el mínimo sufrimiento que puede producir. Sin embargo, con ninguna de estas dos actitudes podemos llegar realmente a vencerla.
  • 3. En mi condición de Budista, contemplo la muerte como un proceso normal, una realidad que acepto, ha de ocurrir en tanto permanezca en esta existencia terrenal.
  • 4. Sabiendo que no puedo eludirla, no veo que tenga sentido preocuparme por ella. Tiendo a figurarme la muerte como un cambio de ropa cuando la que llevo ya está vieja y gastada, no como un final definitivo.
  • 5. Pero la muerte es impredecible: ignoramos cuando o como ocurrirá. Así pues, resulta sensato tomar ciertas precauciones antes que se produzca realmente.
  • 6. Es evidente que la mayoría de nosotros nos gustaría tener una buena muerte apacible, pero también está claro que no podemos lograr una buena muerte si nuestra mente ha estado agitada principalmente por emociones como la ira, el apego o el miedo. Por tanto si deseamos morir bien, hemos de aprender a vivir bien; manteniendo la esperanza de una muerte apacible, debemos cultivar la paz en nuestra mente y en nuestra manera de vivir.
  • 7. La sociedad occidental carece de una verdadera comprensión de la muerte y de lo que ocurre durante y después de ella.
  • 8. 1.- Se enseña a negar a la muerte, y nos enseñan que no significa otra cosa que aniquilación y pérdida. Eso quiere decir que la mayor parte vive o bien negando la muerte o bien aterrorizado por ella. El mero hecho de hablar sobre la muerte se considera morboso y muchas personas creen que el solo hecho de mencionarla es correr riesgo de atraerla.
  • 9. 2.- Otros contemplan la muerte con un buen humor ingenioso e irreflexivo, pensando que, por alguna causa desconocida, en la muerte les irá bien y que no hay porque preocuparse. “Bueno morirse es algo que le pasa a todo el mundo; no es nada grave, es un hecho natural, todo irá bien”. Es una teoría muy bonita hasta que llega el momento de la muerte
  • 10. De estas dos actitudes hacia la muerte, una la considera algo de lo que hay que escabullirse y la otra algo que se resolverá por si sola. ¡Qué tan lejos están las dos de comprender la verdadera importancia de la muerte!
  • 11. Las grandes tradiciones espirituales del mundo, siempre han dicho claramente que la muerte no es el final. Pero a pesar de sus enseñanzas, la sociedad moderna es en gran medida un desierto espiritual en el que la mayor parte de la gente imagina que esta vida es lo único que existe.
  • 12. Carente de todo conocimiento auténtico en una vida posterior, son mayoría las personas que llevan una vida en ultimo termino desprovista de sentido. “Es muy triste que la mayoría solo empecemos a apreciar la vida cuando estamos a punto de morir”
  • 13. “Quienes creen que disponen de mucho tiempo. Solo se preparan en el momento de la muerte, entonces los desgarra el arrepentimiento. Pero, ¿No es ya demasiado tarde? ¿Qué observación sobre el mundo moderno podría ser mas escalofriante que la de que casi todos mueren sin estar preparados para la muerte, tal como han vivido sin estar preparados por la vida? -PADMASAMBHAVA-
  • 14. Podemos utilizar nuestra vida para prepararnos para nuestra muerte: No tenemos que esperar a que la dolorosa muerte de un ser querido o la conmoción de una enfermedad terminal nos obligue a examinar nuestra vida. Tampoco estamos condenados a ir a la muerte con las manos vacías al encuentro de lo desconocido
  • 15. Podemos empezar aquí y ahora a encontrarle un sentido a la vida. Podemos hacer de cada instante una oportunidad de cambiar y prepararnos, de todo corazón, con precisión y serenidad, para la muerte y la eternidad
  • 16. L a vida y la muerte son un todo único, en el cual la muerte es el comienzo de otro capítulo de la vida. La muerte es un espejo en el que se refleja todo el sentido de la vida.
  • 17. Por eso, ¿No es preocupante que no se le enseñe a la gente que es la muerte, ni como morir? ¿O que no se les dé ninguna esperanza en lo que hay después de la muerte, ni por tanto, en lo que realmente hay detrás de la vida?
  • 18. ¿Podría resultar más irónico que los jóvenes sean tan cuidadosamente instruidos en todos los temas excepto en aquel que encierra la clave del sentido total de la vida, y acaso de nuestra misma supervivencia?
  • 19. Se ha llegado al extremo de buscar un atractivo a la muerte y me han hablado de casos trágicos de jóvenes que se suicidaron porque creían que la muerte era bella y que les permitiría escapar de la depresión que vivían. Pero igualmente se trivializa la muerte si se le teme y se rehúsa afrontarla convirtiéndola en algo romántico.
  • 20. Tanto la desesperación como la euforia ante la muerte son formas de evasión. La muerte no es deprimente ni emocionante, es sencillamente un hecho de la vida
  • 21. Cuando mas tardamos en afrontar la muerte, cuando mas la borramos de nuestros pensamientos, mayores son el miedo y la inseguridad que se acumulan para acosarnos. Cuando mas intentamos huir de ese miedo, mas monstruoso se vuelve.
  • 22. La muerte es, en efecto, un enorme misterio, pero de ella se pueden decir dos cosas: “Es ABSOLUTAMENTE cierto que moriremos, y es INCIERTO cuando y como moriremos” Es importante reflexionar serenamente, una y otra vez que la muerte es real y llega sin aviso.
  • 23. No es necesario estar enfermos para morir; nuestro cuerpo puede estropearse de repente y dejar de funcionar, igual que un automóvil. Un día podemos encontrarnos perfectamente bien y al siguiente caer enfermos y morir.
  • 24. -Etapas en el proceso de morir- Se han identificado 5 etapas en relación a las sucesivas respuestas mentales y emocionales de la persona respecto a la muerte: Negación – Enojo – Negociación – Depresión Aceptación
  • 26. NEGACIÓN (“No, a mi”): Negar o escapar de la idea de nuestra propia muerte, la mayoría experimenta una negación parcial o temporal. ENOJO (“¿Porqué yo?”): A menudo caracterizado por la envidia, la ira y el resentimiento. Esta etapa está motivada por el miedo y la frustración.
  • 27. NEGOCIACIÓN (“Si, yo pero…”): Intenta evitar lo inevitable negociando con el médico, la familia, Dios o el destino, para que le permita vivir un poco más, la persona reconoce el pronostico, pero todavía intentando modificar el resultado. DEPRESIÓN(“Si, yo” lamentandolo): Se asocia con la pérdida futura final de la vida
  • 28. Aceptación (“Si, yo”): Significa el final de la lucha. Mas que estar acompañado por u sentimiento feliz o sereno la aceptación se asocia con la ausencia de todo sentimiento
  • 29. Las etapas no son rígidas, ni mutuamente excluyentes. En algunos casos si experimentan estas etapas de modo claramente observables. En otros no hay evidencias que se mueran por las 5 etapas de modo lineal. En otros no experimentan todas las etapas.
  • 30. Decir la verdad al moribundo: es lo mínimo que se merece. Si no decimos la verdad: Podrá prepararse para la muerte. Podrá llevar las relaciones de su vida a una conclusión verdadera. ¿Cómo? Podrá atender a los numerosos asuntos prácticos que debe resolver. Podrá ayudar a los que quedan atrás y han de seguir viviendo después de su partida.
  • 31. En el momento de la muerte hay dos cosas que cuentan: a) Lo que hayamos hecho en la vida b) El estado mental en que nos halemos entonces
  • 32. 5 Remordimientos de los agonizantes – por Bonnie Ware
  • 33. Por muchos años trabaje en el área de cuidados paliativos. Mis pacientes eran aquellos que eran enviados a casa para morir allí. Compartimos algunos momentos increíblemente especiales. Yo estuve con ellos los últimos tres a doce semanas de sus vidas. La gente crece un montón cuando se enfrentan con su propia mortalidad. Yo aprendí a no subestimar jamás la capacidad de crecimiento de los demás.
  • 34. Algunos cambios eran fenomenales. Cada uno de ellos experimentaban negación, temor, enojo, remordimientos, mas negación y finalmente aceptación. Sin embargo todos los paciente encontraban su paz antes de partir ¡todos! Cuando se les preguntaba si tenían algún remordimiento o si hubieran hecho algo de manera diferente, surgían los mismos temas una y otra vez.
  • 35. Aquí están los cinco remordimientos más comunes.
  • 36. 1. Desearía haber tenido el coraje de vivir una vida verdadera conmigo mismo, no la vida que otros esperaban que yo viviera.
  • 37. Este era el más común de los remordimientos. Cuando la gente comprende que su vida está terminando y miran atrás con claridad, es fácil ver cuántos sueños no han sido cumplidos. La mayor parte de la gente no había honrado ni siquiera la mitad de sus sueños y tenía que morir sabiendo que ello se había debido a las elecciones que ellos hicieron y a las que no tomaron.
  • 38. Es muy importante intentar y honrar al menos algunos de los sueños que surgen en el camino. Desde el momento en que pierdes tu salud, ya es demasiado tarde. La salud trae una libertad que pocos comprenden hasta que ya no la tienen.
  • 39. 2. Desearía no haber trabajado tanto.
  • 40. Esto lo dicen todos los pacientes masculinos que cuide. Se perdieron la juventud de sus hijos y la compañía de sus parejas. Las mujeres también tienen este remordimiento. Pero como la mayoría pertenecía a la generación más vieja, muchas de las pacientes no habían sido proveedoras del pan en sus hogares. Todos los hombres que cuide lamentaban haber pasado tanto de sus vidas ganándose la vida.
  • 41. Si hubieran simplificado su estilo de vida y hubieran hecho elecciones conscientes en la vida, podría haber sido posible no necesitar tanto ingreso como lo creían necesario. Y al crear más espacio en sus vidas, hubieran sido más felices y hubieran estado más abiertos a nuevas oportunidades, que hubieran sido mejores para su nuevo estilo de vida.
  • 42. 3. Desearía haber tenido el coraje de expresar mis sentimientos
  • 43. Muchas personas reprimieron sus sentimientos para mantener la paz con otros. Muchas enfermedades surgieron como resultado de su amargura y resentimiento. Como resultado, llevaron una existencia mediocre y nunca se convirtieron en aquello que eran verdaderamente capaces de ser.
  • 44. No podemos controlar las reacciones de los otros. Sin embargo, aunque la gente puede inicialmente reaccionar cuando tu cambias la forma en que te comportas, si hablas honestamente, al final eso eleva la relación a un nivel totalmente nuevo y más saludable. Ya sea que ocurra eso o que abandones una relación insalubre de tu vida, en cualquiera de los dos casos tu ganas.
  • 45. 4. Desearía haber estado más en contacto con mis amigos
  • 46. A menudo ellos no habían comprendido verdaderamente todos los beneficios que proporcionan los viejos amigos hasta que están en sus últimas semanas de vida y ya no era posible dar marcha atrás. Muchos se habían recortado tanto en sus propias vidas que habían dejado de lado el oro de los viejos amigos.
  • 47. No podemos controlar las reacciones de los otros. Sin embargo, aunque la gente puede inicialmente reaccionar cuando tu cambias la forma en que te comportas, si hablas honestamente, al final eso eleva la relación a un nivel totalmente nuevo y más saludable. Ya sea que ocurra eso o que abandones una relación insalubre de tu vida, en cualquiera de los dos casos tu ganas. Habían muchos remordimientos muy profundos sobre no haber dado a los viejos amigos el tiempo y esfuerzo que ellos merecían.
  • 48. Cuando estaban muriendo todos extrañaban a sus amigos. Es muy común en todos los que llevan un estilo de vida muy ocupado, ir dejando de lado a los amigos. Pero cuando te enfrentas a una muerte que se te acerca, los detalles de la vida física se van desvaneciendo. La gente desea tener sus asuntos financieros en orden si es posible. Pero no es el dinero o el status lo que tiene verdadera importancia para ellos.
  • 49. Ellos desean tener las cosas en orden mas por beneficio de los que aman. Pero generalmente ellos están demasiado enfermos y preocupados como para poder ocuparse de estas tareas. Al final todo se resumen en el amor y las relaciones. Es todo lo que queda en las últimas semanas, el amor y las relaciones.
  • 50. 5. Desearía haberme permitido a mi mismo ser más feliz
  • 51. Esto es un remordimiento sorprendentemente común. Muchos no comprenden hasta el final que la felicidad es una elección. Ellos habían permanecido atrapados en los viejos patrones y hábitos. El así llamado “confort” había inundado sus emociones así como la psicología de sus vidas.
  • 52. El miedo al cambio los hacía presumir ante los otros y ante sí mismos, de que estaban contentos. Cuando en lo profundo dentro de ellos estaba el deseo de reír con ganas y poner un poco de zoncera en sus vidas nuevamente. Cuando estás en tu lecho de muerte, lo que otros piensen de ti esta a una larga distancia de tu mente.
  • 53. ¡Cuan maravilloso seria dejarse ir y sonreír nuevamente, sin pretensiones ni exigencias, antes de morir!
  • 54. La vida es una elección. Es TU VIDA. Elige conscientemente, elige sabiamente, elige honestamente, elige desde tu corazón, elige la felicidad. Aun tienes tiempo.