SlideShare una empresa de Scribd logo
CON MIS MANOS
NUESTROS NIÑOS AYUDANDO
A LOS NIÑOS DAMNIFICADOS POR EL TERREMOTO
Invitamos a todos los niños a participar en el proyecto CON MIS MANOS, con la siguiente actividad:
Vamos a elaborar GALLETAS y hacerlas llegar a los niños damnificados.
Frente a la tragedia del terremoto resulta muy importante darles a los niños el espacio para tener
una experiencia de solidaridad y de participación desde sus propias capacidades.
Ante la adversidad, esta es una oportunidad para los niños de elaborar sus miedos y angustias, y
poner en práctica valores como la generosidad y la solidaridad. Ayudando, los ayudas!!
Acompañamiento de los padres, abuelos, tíos, hermanos mayores:
 Sensibilízalo: Explícales la importancia de ayudar a quienes están pasando por momentos
difíciles debido al terremoto. Decide junto con él, qué tipo de galletas van a elaborar.
(Procura que no sean tipo polvorón).
 Hazlo partícipe: Del proceso de reunir o de comprar los ingredientes para hacer las galletas.
 Impúlsalo: A mezclar, amasar, darle forma, hornear y decorar las galletas pensando en los
niños y comunidades que pueden recibir sus galletas. Elaboren cuantas galletas quieran.
 Activa: Su capacidad creativa y su empatía para que dibuje o escriba en una hoja de
papel, palabras de aliento para los damnificados.
 Ayuda: En el proceso de empaque; se recomienda colocar aproximadamente 250 gramos
de galletas en una bolsa de papel de estraza chica. Cerciórate de que quede cerrada y
engrapa su carta o dibujo en la parte exterior de la bolsa.
 Entrega: Tus bolsas de galletas De las 9:00 a las 19:00 horas, en la siguiente dirección:
UNAM. DGIRE. (Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios) Ciudad Universitaria:
Circuito Cultural S/N, Col. Ciudad Universitaria. Frente al estacionamiento de la Sala Nezahualcóyotl.
Recuerda:
 Ayudando, los ayudas. Se trata de una oportunidad para hablar de cómo lo vivieron, cómo
se sintieron y de cómo se pueden sentir los otros. La participación contribuye a la formación
y desarrollo del niño, y a la construcción de sociedades más solidarias.
 Habla, juega y dibuja con ellos. No los expongas a las noticias, videos en celular o YouTube.
Si juegan al terremoto es porque están elaborando sus miedos y ansiedades, ¡Permítelo!
 Ofrece explicaciones concretas sin mentir: La tierra se mueve a veces, porque se acomoda;
nos asustamos porque todo se movía, pero todos estamos juntos y nos podemos abrazar.
 Trata de no desbordar tu angustia, si lo estás, solicita tu apoyo a otro adulto.
 Enséñales a ser respetuosos con los sentimientos de los demás.

Más contenido relacionado

PPTX
Un juguete, un kilo, una sonrisa
PPTX
Campaña "Héroes Ecológicos"
PPTX
Ponte en marcha creciendo en salud - Salesianos Granada
PPTX
466. epat
PPTX
Un mundo mas limpio, entre todos
PPTX
ANIA: asociación de niños y su ambiente
PPSX
PPT
Fundacion social
Un juguete, un kilo, una sonrisa
Campaña "Héroes Ecológicos"
Ponte en marcha creciendo en salud - Salesianos Granada
466. epat
Un mundo mas limpio, entre todos
ANIA: asociación de niños y su ambiente
Fundacion social

La actualidad más candente (11)

PDF
Chocolatada solidaria save the children
DOCX
Jesss. rincón naturaleza
PDF
Preparativos Para El Primer Dia De Guarderia
PPTX
155. hagamos mejores familias
PPTX
10. campaña canina
PDF
Boletin Mensual Tierra y Valle mes de Julio 2015
PPSX
The baleada project
PPTX
Kilómetros de solidaridad 2016, CEIP Tiscamanita
PPTX
Campaña educativa de sensibilidad
Chocolatada solidaria save the children
Jesss. rincón naturaleza
Preparativos Para El Primer Dia De Guarderia
155. hagamos mejores familias
10. campaña canina
Boletin Mensual Tierra y Valle mes de Julio 2015
The baleada project
Kilómetros de solidaridad 2016, CEIP Tiscamanita
Campaña educativa de sensibilidad
Publicidad

Similar a Ayudando los ayudas (20)

PDF
ACTIVIDADES RETORNO ALEGRIA instituto colombiano
DOC
Propuestas didácticas Día de la Paz
PDF
Orientaciones para reinicio de clases 2017 para el Nivel de Educación Inici...
DOCX
Planificación 11 de noviembre 00000.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
PPTX
Diplomatura Corrientes Educa tercera clase
DOCX
Actividades parceladas
PDF
Actividad la mascota 12 dic 2015
PPTX
Un juguete, un kilo, una sonrisa
PPTX
Un juguete, un kilo, una sonrisa
PDF
528951986-PLANEACION-CDI-LAS-MARGARITAS-1-1.pdf
DOC
Planeaciones y diario pedagogico mes de octubre
PDF
Mis manos te_ensenan_experiencias_de_cuidado_y_crianza_en_el_hogar_en_tiempos...
PDF
atc.lac.10YAAAA.pdf educación para menores
PDF
¿Cómo me siento cuaderno de trabajo para el niño ositos
PDF
Como me siento, trabajar emociones
PDF
Trabajo padres, madres e hijos cuarentena
PDF
semana 14 al 17 de mayo 2024..planeacion semanal
PDF
Programa de niño a-niño CMT(Charcot-Marie-Tooth)
ACTIVIDADES RETORNO ALEGRIA instituto colombiano
Propuestas didácticas Día de la Paz
Orientaciones para reinicio de clases 2017 para el Nivel de Educación Inici...
Planificación 11 de noviembre 00000.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Diplomatura Corrientes Educa tercera clase
Actividades parceladas
Actividad la mascota 12 dic 2015
Un juguete, un kilo, una sonrisa
Un juguete, un kilo, una sonrisa
528951986-PLANEACION-CDI-LAS-MARGARITAS-1-1.pdf
Planeaciones y diario pedagogico mes de octubre
Mis manos te_ensenan_experiencias_de_cuidado_y_crianza_en_el_hogar_en_tiempos...
atc.lac.10YAAAA.pdf educación para menores
¿Cómo me siento cuaderno de trabajo para el niño ositos
Como me siento, trabajar emociones
Trabajo padres, madres e hijos cuarentena
semana 14 al 17 de mayo 2024..planeacion semanal
Programa de niño a-niño CMT(Charcot-Marie-Tooth)
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Ayudando los ayudas

  • 1. CON MIS MANOS NUESTROS NIÑOS AYUDANDO A LOS NIÑOS DAMNIFICADOS POR EL TERREMOTO Invitamos a todos los niños a participar en el proyecto CON MIS MANOS, con la siguiente actividad: Vamos a elaborar GALLETAS y hacerlas llegar a los niños damnificados. Frente a la tragedia del terremoto resulta muy importante darles a los niños el espacio para tener una experiencia de solidaridad y de participación desde sus propias capacidades. Ante la adversidad, esta es una oportunidad para los niños de elaborar sus miedos y angustias, y poner en práctica valores como la generosidad y la solidaridad. Ayudando, los ayudas!! Acompañamiento de los padres, abuelos, tíos, hermanos mayores:  Sensibilízalo: Explícales la importancia de ayudar a quienes están pasando por momentos difíciles debido al terremoto. Decide junto con él, qué tipo de galletas van a elaborar. (Procura que no sean tipo polvorón).  Hazlo partícipe: Del proceso de reunir o de comprar los ingredientes para hacer las galletas.  Impúlsalo: A mezclar, amasar, darle forma, hornear y decorar las galletas pensando en los niños y comunidades que pueden recibir sus galletas. Elaboren cuantas galletas quieran.  Activa: Su capacidad creativa y su empatía para que dibuje o escriba en una hoja de papel, palabras de aliento para los damnificados.  Ayuda: En el proceso de empaque; se recomienda colocar aproximadamente 250 gramos de galletas en una bolsa de papel de estraza chica. Cerciórate de que quede cerrada y engrapa su carta o dibujo en la parte exterior de la bolsa.  Entrega: Tus bolsas de galletas De las 9:00 a las 19:00 horas, en la siguiente dirección: UNAM. DGIRE. (Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios) Ciudad Universitaria: Circuito Cultural S/N, Col. Ciudad Universitaria. Frente al estacionamiento de la Sala Nezahualcóyotl. Recuerda:  Ayudando, los ayudas. Se trata de una oportunidad para hablar de cómo lo vivieron, cómo se sintieron y de cómo se pueden sentir los otros. La participación contribuye a la formación y desarrollo del niño, y a la construcción de sociedades más solidarias.  Habla, juega y dibuja con ellos. No los expongas a las noticias, videos en celular o YouTube. Si juegan al terremoto es porque están elaborando sus miedos y ansiedades, ¡Permítelo!  Ofrece explicaciones concretas sin mentir: La tierra se mueve a veces, porque se acomoda; nos asustamos porque todo se movía, pero todos estamos juntos y nos podemos abrazar.  Trata de no desbordar tu angustia, si lo estás, solicita tu apoyo a otro adulto.  Enséñales a ser respetuosos con los sentimientos de los demás.