1. Ayuno
Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño Dr. Rodolfo Nieto
Padrón
Servicio: Terapia Intensiva.
Residente Segundo Año Pediatría: José Antonio León Arias
4. Definicion:
● Se considera que un individuo está en situación de ayuno
cuando la ingesta es insuficiente para cubrir las necesidades de
macronutrientes. Galindo CA, et al. Rev. Nutr. Clin. Metab. 2023;6(2):129-137.
● El cese total de la ingesta de alimentos y el logro de la
supervivencia mediante la utilización de los sustratos
endógenos almacenados. FISIOPATOLOGiADELAENFERMEDAD. UNA
INTRODUCCIÓN ALAMEDICINACLÍNICA
● “Abstinencia de toda comida y bebida desde las doce de la
noche antecedente”. Desde un punto devista fisiopatológico, se
considera como la fase postabsortiva, que se define, por
convención, como la situación metabólica existente por la
mañana después de una noche sin comer. Endocrinol Nutr 2014;51(4):139-
48
● Es la privación parcial o total de alimentos de forma voluntaria
(p. ej., trastornos de la conducta alimentaria, huelgas de
hambre) o involuntaria (p. ej., hambruna, escasez) Farreras Rozman.
Medicina Interna. Metabolismo y nutricion. Endocrinologia.
6. Ayuno Prolongado (36
hrs hasta 6 semanas)
Clasificacion segun su duracion.
• Degradación de proteínas de
origen muscular y también
tisular
• Eliminación renal de cuerpos
cetónicos asociados a
glutamina, lo que produce de la
gluconeogénesis renal a partir
de glutamina
• Degradación de triglicéridos en
el tejido adiposo
• Producción de glucosa por gluconeogénesis
a partir de aminoácidos musculares
• Excreción de nitrógeno ureico urinario
• Los tejidos periféricos utilizan como
combustible principal ácidos grasos libres
provenientes del tejido adiposo y en menor
proporción cuerpos cetónicos producidos a
nivel hepático
Ayuno Breve
(0 a 36hrs)
Galindo CA, et al. Rev. Nutr. Clin. Metab. 2023;6(2):129-137
7. Fases de Ayuno.
Fase 1 Fase 2
Disminución del índice de tasa
metabólica
El sustrato principal de esta
fase es el glucógeno
procedente del hígado y del
tejido muscular
Utilización del sustrato
proveniente de los ácidos
grasos derivados de lípidos que
sirven como un sustituto de la
glucosa para los tejidos que
tienen una alta preferencia por
la glucosa
En esta fase se produce un
cambio en el sustrato, se pasa
del catabolismo de lípidos al
de aminoácidos, el cual supone
una disminución en la
producción de cuerpos
cetónicos y un aumento en la
gluconeogénesis basada en
aminoácidos.
Fase 3
Galindo CA, et al. Rev. Nutr. Clin. Metab. 2023;6(2):129-137
10. Indicaciones de Ayuno
1. Procedimientos quirúrgicos: Los pacientes generalmente deben ayunar antes de la
anestesia general. El tiempo de ayuno suele ser de 6 a 8 horas para sólidos y de 2 a 4
horas para líquidos claros.
2. Pruebas diagnósticas: Algunas pruebas, como análisis de sangre o estudios de imagen
(radiografías, tomografías) pueden requerir ayuno previo. El tiempo depende del tipo de
examen, pero a menudo es de 8-12 horas.
3. Tratamientos médicos: En algunos casos, ciertos medicamentos o tratamientos pueden
requerir que el paciente esté en ayuno. Esto puede incluir la administración de ciertos
tipos de contrastes en radiografías o tomografías.
4. Condiciones médicas específicas: Pacientes con afecciones gastrointestinales pueden
ser instruidos a ayunar para permitir que su sistema digestivo se recupere.
5. Ingreso hospitalario: Al ser admitido, puede indicar un período de ayuno para evaluar la
condición del paciente antes de cualquier procedimiento o intervención.
6. Recomendaciones específicas. Pueden variar según la condición del paciente y el
procedimiento a realizar.
Endocrinol Nutr 2014;51(4):139-48
12. • Insulinopenia
• hiperglucagonemia
Ayuno
12-16hr
• Beta Oxidacion de
Acidos Grasos
• Lipolisis y Cuerpos
Cetonicos
2° y 3er
• Elevacion de
Glucagon
• GH, Cortisol
HORMONAS
Glucogenolisis
Neoglucogenesis
Proteina
Muscular
Glicerol y
Piruvato
75g pt=
300g musculo
Dism
Gluconeogenesis
Dism Catabolimso
Pt
Fisiologia del Ayuno
Atrofia de
la mucosa
intestinal
Farreras Rozman. Medicina Interna. Metabolismo y nutricion. Endocrinologia.
13. Diferencias metabólicas y hormonales
entre el ayuno simple (breve, o prolongado)
y el ayuno asociado a estrés
Farreras Rozman. Medicina Interna. Metabolismo y nutricion. Endocrinologia.
14. Respuesta Metabolica al Ayuno
Se produce una rápida depleción del glucogeno hepático 75gr=300 calorías y consumo de la glucosa disuelta en los liquidos
organicos en las primeras horas pasadas las cuales la glucosa se ha de obtener por neoglucogenesis
Proteólisis.
Lipolisis
Glucogenolisis.
● FISIOPATOLOGiA DE LA ENFERMEDAD. UNA INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA CLÍNICA
16. • Se denomina así cuando hay un ayuno crónico sin inflamación.
• La malnutrición comienza cuando el aporte de nutrientes no es suficiente y/o adecuado
para cubrir las demandas del organismo, y progresa hasta producir alteraciones
anatómicas y funcionales.
• La malnutrición proteico-energética (MPE) cuando se produce un insuficiente aporte de
calorías y proteínas en relación con las necesidades, y/o una inadecuada absorción,
digestión o metabolismo.
Malnutricion relacionada al Ayuno
Farreras Rozman. Medicina Interna. Metabolismo y nutricion. Endocrinologia.
17. Malnutrición asociada a enfermedad aguda o estrés médico
quirúrgico grave.
• Tiene lugar en situaciones como politraumatismos, sepsis, intervención quirúrgica mayor o ictus grave,
circunstancias en las que el catabolismo proteico es tan intenso que puedecondicionar la supervivencia a
corto plazo.
• En este caso se produce siempre una respuesta adaptativa metabólica, inflamatoria y neuroendocrina. Las
concentraciones circulantes de catecolaminas,glucocorticoides, glucagón y GH aumentan. A menudo
existe hiperinsulinismo y resistencia periférica a la insulina, que dificultan la utilización correcta de la
glucosa y cursan con hiperglucemia.
• La cetosis es mínima; y se produce retención hidrosalina con hipoalbuminemia y edemas.
• En esta situación de agresión se han implicado diferentes mediadores de la inflamacióny del catabolismo
proteico; los más conocidos son el factor de necrosis tumoral (TNF), las interleucinas 1 (IL-1) y 6 (IL-6) y
otrasprostaglandinas y citocinas.
Farreras Rozman. Medicina Interna. Metabolismo y nutricion. Endocrinologia.
18. Malnutrición asociada a enfermedad crónica
• La malnutrición predispone en general a un curso más tórpido de la enfermedad
subyacente o a mayor facilidad para complicaciones.
• El tratamiento nutricional (fármaco-nutrición) persigue como objetivo favorecer el
tratamiento médico de la enfermedad subyacente y forma parte de una terapia
integral, al mismo tiempo que impide o enlentece la aparición de una malnutrición
más grave.
Farreras Rozman. Medicina Interna. Metabolismo y nutricion. Endocrinologia.
19. CUADRO CLíNICO
• Las manifestaciones clínicas de la malnutrición, asociada o no a enfermedad con
estrés e inflamación, es muy variable.
• Si existe enfermedad subyacente, dependerá de la expresión médica de la
misma, agravada por el deterioro nutricional y condicionada por la edad del
paciente, la velocidad de instauración (aguda o crónica) y el déficit predominante
(desnutrición calórica o proteica).
Farreras Rozman. Medicina Interna. Metabolismo y nutricion. Endocrinologia.
20. Consecuencias de Malnutricion por ayuno
Ayuno
Sistema Musculo-
esqueletico
Crecimiento y
Desarrollo
Sistema
Cardiovascular
En los niños con MPE
A. Retraso pondoestatural
B. Afecta de forma negativa
el desarrollo intelectual.
C. Secuelas mentales cuando
se presenta en el
desarrollo del sistema
nervioso central
Disminucion de la masa
muscular
A. Descesno de la capacidad
funcional del musculo
esqueletico
B. Atrofia de fibras
musculares no
anaerobicas tipo II
C. Disminucion de la masa
magra.
Aparato
Respiratorio.
Perdida de la masa muscular
diafragmatica y costal
A. Descenso de la capacidad
vital, y volumen residual.
B. Descenso de macrofagos
alveolares
C. Surfactante alveolar
disminuido
D. Contaminacion bacteriana
traqueo bronquial
Perdida de masa muscular.
A. Descenso del indice
cardiacp
B. Reduccion del flujo
plasmatico renal y filtrado
glomerular
C. Deficit de vitaminas y
electrolitos pueden
provocar arritmia y falla
cardiaca
Farreras Rozman. Medicina Interna. Metabolismo y nutricion. Endocrinologia.
21. Consecuencias de Malnutricion por ayuno
Ayuno
Endocrino y
metabolismo
Aparato
Digestivo
Sistema
Inmunitario
El ayuno prolongado
A. Atrofia de vellosidades
intestinales
B. DiarreAs y
manifestaciones en todo
el tracto gastrointestinal.
C. En higado provoca
hemosiderosis,
vacuolizacion de los
hepatocitos
D. Metabolismo de farmacos
alterados
Disminucion del gasto
energetico
A. Hipoalbulinemia.
B. Hiperaldosteronimo e
incremento de la
hormona antidiuretica
C. Las concentraciones de k,
Mg, P y oligoelementos
pueden estar disminuidas.
Piel y faneras .
Deficit de Vitaminas y
micronutrientes
A. Piel con falta de
elasticidad, atrofica o
hiperqueratosica
B. Presencia de ulceras por
presion
C. Retraso en la cicatrizacion
de heridas.
La infeccion es la principal
causa de mortalidad y
morbilidad.
A. Integridad de la barrera
cutanea mucosa deficit de
IGA secretora
B. Reduccion de Linfocitos en
sagre periferica
C. Funcion de PMN se
encuentra alterada
D. Sistema de complemento
alterado
Farreras Rozman. Medicina Interna. Metabolismo y nutricion. Endocrinologia.
22. Slidesgo
Flaticon Freepik
CREDITS: This presentation template was created bySlidesgo, including icons
by Flaticon and infographics & images by Freepik
Thanks!
Please keep this slide for attribution
Welcome to R2