SlideShare una empresa de Scribd logo
Fajardo Juruamny Martinez Maria Ordoñez Dayerlin Rios Maria “Adm F”
B-learning
Este ensayo trata de ayudar a comprender qué se entiende por “Blended
Learning” y a aclarar algunos de los aportes que nos pueden enriquecer. El B-
Learning o blended-learning o traducido al español “aprendizaje mezclado”, consiste
en un modelo de formación en el que se transmite conocimiento o enseñanza de
manera semi-presencial, complementada con el aprendizaje electrónico o e-
learning. Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación cien
por ciento on-line y la formación presencial, combinandolas en un solo tipo de
formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. El diseño
instruccional del programa académico para el que se ha decidido adoptar una
modalidad b-Learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales,
pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje
buscado. En el sentido estricto, b-Learning puede ser cualquier ocasión en que un
instructor combine dos métodos para dar indicaciones. Sin embargo, el sentido más
profundo trata de llegar a los estudiantes de la presente generación de la manera
más apropiada. Así, un mejor ejemplo podría ser el usar técnicas activas de
aprendizaje en el salón de clases físico, agregando una presencia virtual en una
web social. Unas de las ventajas que se suelen atribuir a esta modalidad de
aprendizaje son las que pueden aportar cada una de las modalidades que
conforman el sistema, que son: a) Las atribuidas al e-learning: la reducción de
costes, acarreados habitualmente por el desplazamiento, alojamiento, etc., la
eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad temporal, ya que para llevar a
cabo gran parte de las actividades del curso no es necesario que todos los
participantes coincidan en un mismo lugar y tiempo. b) Las de la formación
presencial: interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de
los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de
realizar actividades algo más complicadas de realizar que de manera puramente
virtual. “las universidades y el ejército desplazarán a las corporaciones en la
utilización de programas de aprendizaje innovadores y eficaces”. ArtheCrow, Mayo
2005. Este aprendizaje mezclado o B-learning es un modelo ecléctico que combina
lo mejor del aprendizaje presencial, con funcionalidades del aprendizaje electrónico
o e-learning para potenciar las fortalezas y disminuir las debilidades de ambas
modalidades. De acuerdo a estudios realizados por Bartolomé (2004), Blended
learning no surge del e-learning sino desde la enseñanza tradicional ante el
problema de los elevados costos. Sin embargo en esta propuesta se justifica la
implantación de este modelo por razones de pertinencia y de calidad en la
educación. Esta mezcla (modelo de formación), lo convierten en un ejemplo único.
Por B-Learning podría considerarse el usar técnicas de e-learning en un aula con un
grupo de estudiantes, pues los mejoramientos que el Web provee pueden ser
utilizados para prepararlos antes de la clase, para retención en el aprendizaje y para
proveer un útil depósito de los materiales del curso. No existe una fórmula única
para lograr una solución de blended learning apropiada, se deben considerar
muchos factores como los objetivos de aprendizaje, la audiencia, los requerimientos
técnicos, etc. antes de seleccionar los elementos a usar. “El B-Learning (formación
combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente
semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto
clases presenciales como actividades de e-
learning.”(http://elearning.ciberaula.com/articulo/blearning). Para que el proceso de
blended learning sea efectivo debe comprender lo siguiente; variedad medios de
entrega, apoyo electrónico de desempeño y gestión de conocimiento, variedad de
eventos de aprendizaje. B-learning o Blended Learning es un término que
representa un gran cambio en la estrategia de enseñanza. Con la gran importancia
que tienen hoy en día las nuevas tecnologías en muchos países, el aprendizaje
SemiPresencial (blended learning) se aplica con frecuencia de un modo específico a
la dotación o uso de recursos que combinan el aprendizaje electrónico o e-learning
(online), el aprendizaje móvil o m-learning con otros recursos educativos, teniendo
en cuenta las necesidades de quienes lo utilizan, tanto para los formadores como
para el estudiante. No basta con la sola presencia física en las aulas de clase, sino
que se puede seguir interactuando en otros espacios y tiempos, cruzando
información, materiales, y un sin número de elementos que son necesarios para
complementar una enseñanza integral, que muchas veces se hace difícil recibir de
manera presencial, y que pueden ser analizados desde otras perspectivas. “En el
sector privado, y particularmente en las grandes corporaciones, los desarrolladores
de contenidos de e-learning, los departamentos de capacitación y los estudiantes,
continuarán sufriendo las consecuencias de invertir en LCMS (learning-content
management systems) caros, sobredimensionados y pesados”. Michael Feldstein
(State University of New York). En este proceso de enseñanza de aprendizaje
mutuo es de vital importancia motivar y atraer a los estudiantes con diseños de
páginas web, videos, imágenes, animaciones donde ellos se apropien de la estética
y el gusto por las cosas bien logradas, también se debe utilizar un recurso como es
el de la utilización del lenguaje que sea apropiado y pueda llegar de manera
impactante a los estudiantes. Los mejoramientos que el web provee pueden ser
utilizados para preparar estudiantes antes de la clase, para retención del
aprendizaje y para proveer un útil depósito de los materiales del curso. No existe
una fórmula única para lograr una solución del blended learning apropiada, se
deben considerar muchos factores como los objetivos de aprendizaje, la audiencia,
los requerimientos técnicos, etc. "La industria del e-learning se está convirtiendo en
una industria subalterna, integrándose gradualmente a las áreas a las que brinda
soporte y apoyo, como la educación superior, la enseñanza primaria y secundaria, y
la capacitación corporativa”. Saul Carliner (Concordia University). En el b-learning se
mezcla o combina eventos de aprendizaje, por medio de sesiones presenciales en
el salón de clases y laboratorios de aprendizaje guiados por el instructor, con
interacciones y discusiones facilitadas con tecnología, como foro de discusión y
aulas virtuales, para desarrollar actitudes y conductas específicas entre los
aprendices. Cuando se espera desarrollar actitudes y conductas es necesaria la
inclusión de aprendizaje colaborativo facilitado a través de sesiones cara a cara o
actividades colaborativas basadas en tecnología. Por ejemplo, el contenido
referente a la interacción y negociación con el cliente, es mejor presentarlo en
dinámicas de juego de roles donde los participantes puedan interactuar entre sí. Sin
embargo, el desarrollo de otras conductas y actitudes como la reflexión crítica se
pueden presentar mejor a través de grupos o trabajo en equipo apoyado con
herramientas colaborativas basadas en tecnología como el foro de opinión y aula
virtual. “La mayoría de las organizaciones todavía están intentando adaptar el e-
learning, pero el proceso es lento y seguirá siéndolo, salvo que se incorporen
mejoras sustanciales en los procesos de formación virtual” Karl M. Kapp (Institute
for Interactive Technologies, Bloomsburg University). Un 94% de participantes
afirmaron que el Blended learning demuestra ser una de las formas metodológicas
más rigurosas, ya que, requiere serio compromiso y conocimiento, tanto del
docente, el estudiante y el personal técnico para la toma de decisiones en el
proceso de enseñanza aprendizaje. En este tipo de cursos el alumno gana mayor
libertad en cuanto a la hora y la forma que el estudia, por lo tanto un curso se hace
más flexible y el control externo disminuye, dando al alumno un control que depende
más de él que del instructor. Esto permite al alumno adaptarse a su propio estilo de
aprendizaje. En este tipo de cursos el alumno gana mayor libertad en cuanto a la
hora y la forma que el estudia, por lo tanto un curso se hace más flexible y el control
externo disminuye, dando al alumno un control que depende más de él que del
instructor. Esto permite al alumno adaptarse a su propio estilo de aprendizaje. Las
nuevas tecnologías han venido a cambiar nuestras formas de vida y también han
influido en el proceso enseñanza aprendizaje la internet ya no se utiliza sólo para la
búsqueda de información además con la llegada de la web. 2.0 se está utilizando
como un recurso didáctico para el desarrollo del aprendizaje significativo y está
siendo implementada para propiciar la alfabetización digital. El aprendizaje está
destinado a generalizarse en nuestras sociedades a todos los niveles, y también
está llamado a estructurar la organización del tiempo, el trabajo y la vida de las
instituciones. Esa evolución ilustra un cambio de paradigma: por una parte, la
educación o el aprendizaje ya no se limitan a un espacio-tiempo determinado y
definitivo, sino que deben continuar a lo largo de toda la vida; y por otra parte, el ser
humano vuelve a ocupar un lugar esencial en la adquisición y comunicación
permanentes de los conocimientos. “La lenta infiltración de esta metodología en
países como Japón nos llevó comprender que el modelo tiene que estar basado en
aspectos culturales para tener éxito”, subrayó el experto nipón. Elliot Masie
(Fundador del MASIE Centers e-Learning CONSORTIUM). El aprendizaje está
destinado a generalizarse en nuestras sociedades a todos los niveles, y también
está llamado a estructurar la organización del tiempo, el trabajo y la vida de las
instituciones. Esa evolución ilustra un cambio de paradigma: por una parte, la
educación o el aprendizaje ya no se limitan a un espacio-tiempo determinado y
definitivo, sino que deben continuar a lo largo de toda la vida; y por otra parte, el ser
humano vuelve a ocupar un lugar esencial en la adquisición y comunicación
permanentes de los conocimientos. Se mezclan o combinan eventos de aprendizaje,
por medio de sesiones presenciales en el salón de clases y laboratorios de
aprendizaje guiados por el instructor, con interacciones y discusiones facilitadas con
tecnología, como foro de discusión y aulas virtuales, para desarrollar actitudes y
conductas específicas entre los aprendices.
Referencias Bibliográficas
● http://es.slideshare.net/dugle1235/b-learning-23666532?related=1
● http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-
00872008000100002&script=sci_arttext
● E-Learning. Implantación de proyectos de formación on-line. Eva I.
Fernández Gómez. Ed. Ra-Ma

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje virtual
PPTX
Diapositivas carla
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Desafios de la E-Learning
DOCX
Aprendizaje semipresencial
DOCX
Aprendizaje semi presencial
DOCX
Aprendizaje semipresencial
Aprendizaje virtual
Diapositivas carla
Entornos virtuales de aprendizaje
Desafios de la E-Learning
Aprendizaje semipresencial
Aprendizaje semi presencial
Aprendizaje semipresencial

La actualidad más candente (19)

PDF
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
DOCX
Aprendizajes semipresenciales
PDF
Educación a Distancia, Educación Híbrida y el Estudiante Adulto
PDF
Documento sin título
DOCX
Portafolio infopedagogia Axel Calderon 2do Semestre
DOCX
Tema 3
PPT
E learning, un nuevo reto docente
PPTX
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
DOCX
E learning
PDF
Informe OBS: e-Learning 2017
PPTX
Enseñar y aprender en espacios virtuales
PPTX
Educacion Virtual
DOCX
Aprendisajes semipresenciales
DOCX
Aprendizaje semipresencial
PDF
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
PPTX
PDF
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
DOCX
Trabajo final infopedago gi-a
PDF
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Aprendizajes semipresenciales
Educación a Distancia, Educación Híbrida y el Estudiante Adulto
Documento sin título
Portafolio infopedagogia Axel Calderon 2do Semestre
Tema 3
E learning, un nuevo reto docente
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
E learning
Informe OBS: e-Learning 2017
Enseñar y aprender en espacios virtuales
Educacion Virtual
Aprendisajes semipresenciales
Aprendizaje semipresencial
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Trabajo final infopedago gi-a
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Publicidad

Similar a B-learning. (20)

PDF
Modalidades de aprendizaje electrónico
PPTX
E-Learning Portal Web
PPSX
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
PPTX
E-LEARNING_clase1.pptx
RTF
Act. 4.3 ponencia arlene vergara
DOCX
Aprendizaje semipresencial
PPTX
Aprendizaje virtual
PPTX
Entregable final christian_santos_ime
PPTX
Presentación El ABC del aprendizaje
PDF
Proyecto final-.Aprendizaje Combinado.pdf
PDF
Proyecto final.Inestigacion.Formativapdf
PDF
Trabajo final
PDF
Trabajo final infopedagogia (1)
PDF
Hacia un Modelo Híbrido (3).pdf
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPT
e learning, un nuevo reto docente
PPT
Perfil del docente virtual
PPT
e-learning. Un nuevo reto docente
Modalidades de aprendizaje electrónico
E-Learning Portal Web
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
E-LEARNING_clase1.pptx
Act. 4.3 ponencia arlene vergara
Aprendizaje semipresencial
Aprendizaje virtual
Entregable final christian_santos_ime
Presentación El ABC del aprendizaje
Proyecto final-.Aprendizaje Combinado.pdf
Proyecto final.Inestigacion.Formativapdf
Trabajo final
Trabajo final infopedagogia (1)
Hacia un Modelo Híbrido (3).pdf
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
e learning, un nuevo reto docente
Perfil del docente virtual
e-learning. Un nuevo reto docente
Publicidad

Último (20)

PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx

B-learning.

  • 1. Fajardo Juruamny Martinez Maria Ordoñez Dayerlin Rios Maria “Adm F” B-learning Este ensayo trata de ayudar a comprender qué se entiende por “Blended Learning” y a aclarar algunos de los aportes que nos pueden enriquecer. El B- Learning o blended-learning o traducido al español “aprendizaje mezclado”, consiste en un modelo de formación en el que se transmite conocimiento o enseñanza de manera semi-presencial, complementada con el aprendizaje electrónico o e- learning. Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación cien por ciento on-line y la formación presencial, combinandolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que se ha decidido adoptar una modalidad b-Learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje buscado. En el sentido estricto, b-Learning puede ser cualquier ocasión en que un instructor combine dos métodos para dar indicaciones. Sin embargo, el sentido más profundo trata de llegar a los estudiantes de la presente generación de la manera más apropiada. Así, un mejor ejemplo podría ser el usar técnicas activas de aprendizaje en el salón de clases físico, agregando una presencia virtual en una web social. Unas de las ventajas que se suelen atribuir a esta modalidad de aprendizaje son las que pueden aportar cada una de las modalidades que conforman el sistema, que son: a) Las atribuidas al e-learning: la reducción de costes, acarreados habitualmente por el desplazamiento, alojamiento, etc., la eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad temporal, ya que para llevar a cabo gran parte de las actividades del curso no es necesario que todos los participantes coincidan en un mismo lugar y tiempo. b) Las de la formación presencial: interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar que de manera puramente virtual. “las universidades y el ejército desplazarán a las corporaciones en la
  • 2. utilización de programas de aprendizaje innovadores y eficaces”. ArtheCrow, Mayo 2005. Este aprendizaje mezclado o B-learning es un modelo ecléctico que combina lo mejor del aprendizaje presencial, con funcionalidades del aprendizaje electrónico o e-learning para potenciar las fortalezas y disminuir las debilidades de ambas modalidades. De acuerdo a estudios realizados por Bartolomé (2004), Blended learning no surge del e-learning sino desde la enseñanza tradicional ante el problema de los elevados costos. Sin embargo en esta propuesta se justifica la implantación de este modelo por razones de pertinencia y de calidad en la educación. Esta mezcla (modelo de formación), lo convierten en un ejemplo único. Por B-Learning podría considerarse el usar técnicas de e-learning en un aula con un grupo de estudiantes, pues los mejoramientos que el Web provee pueden ser utilizados para prepararlos antes de la clase, para retención en el aprendizaje y para proveer un útil depósito de los materiales del curso. No existe una fórmula única para lograr una solución de blended learning apropiada, se deben considerar muchos factores como los objetivos de aprendizaje, la audiencia, los requerimientos técnicos, etc. antes de seleccionar los elementos a usar. “El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e- learning.”(http://elearning.ciberaula.com/articulo/blearning). Para que el proceso de blended learning sea efectivo debe comprender lo siguiente; variedad medios de entrega, apoyo electrónico de desempeño y gestión de conocimiento, variedad de eventos de aprendizaje. B-learning o Blended Learning es un término que representa un gran cambio en la estrategia de enseñanza. Con la gran importancia que tienen hoy en día las nuevas tecnologías en muchos países, el aprendizaje SemiPresencial (blended learning) se aplica con frecuencia de un modo específico a la dotación o uso de recursos que combinan el aprendizaje electrónico o e-learning (online), el aprendizaje móvil o m-learning con otros recursos educativos, teniendo en cuenta las necesidades de quienes lo utilizan, tanto para los formadores como para el estudiante. No basta con la sola presencia física en las aulas de clase, sino que se puede seguir interactuando en otros espacios y tiempos, cruzando información, materiales, y un sin número de elementos que son necesarios para complementar una enseñanza integral, que muchas veces se hace difícil recibir de manera presencial, y que pueden ser analizados desde otras perspectivas. “En el sector privado, y particularmente en las grandes corporaciones, los desarrolladores de contenidos de e-learning, los departamentos de capacitación y los estudiantes, continuarán sufriendo las consecuencias de invertir en LCMS (learning-content management systems) caros, sobredimensionados y pesados”. Michael Feldstein (State University of New York). En este proceso de enseñanza de aprendizaje mutuo es de vital importancia motivar y atraer a los estudiantes con diseños de páginas web, videos, imágenes, animaciones donde ellos se apropien de la estética y el gusto por las cosas bien logradas, también se debe utilizar un recurso como es el de la utilización del lenguaje que sea apropiado y pueda llegar de manera impactante a los estudiantes. Los mejoramientos que el web provee pueden ser utilizados para preparar estudiantes antes de la clase, para retención del aprendizaje y para proveer un útil depósito de los materiales del curso. No existe una fórmula única para lograr una solución del blended learning apropiada, se deben considerar muchos factores como los objetivos de aprendizaje, la audiencia, los requerimientos técnicos, etc. "La industria del e-learning se está convirtiendo en una industria subalterna, integrándose gradualmente a las áreas a las que brinda soporte y apoyo, como la educación superior, la enseñanza primaria y secundaria, y la capacitación corporativa”. Saul Carliner (Concordia University). En el b-learning se mezcla o combina eventos de aprendizaje, por medio de sesiones presenciales en
  • 3. el salón de clases y laboratorios de aprendizaje guiados por el instructor, con interacciones y discusiones facilitadas con tecnología, como foro de discusión y aulas virtuales, para desarrollar actitudes y conductas específicas entre los aprendices. Cuando se espera desarrollar actitudes y conductas es necesaria la inclusión de aprendizaje colaborativo facilitado a través de sesiones cara a cara o actividades colaborativas basadas en tecnología. Por ejemplo, el contenido referente a la interacción y negociación con el cliente, es mejor presentarlo en dinámicas de juego de roles donde los participantes puedan interactuar entre sí. Sin embargo, el desarrollo de otras conductas y actitudes como la reflexión crítica se pueden presentar mejor a través de grupos o trabajo en equipo apoyado con herramientas colaborativas basadas en tecnología como el foro de opinión y aula virtual. “La mayoría de las organizaciones todavía están intentando adaptar el e- learning, pero el proceso es lento y seguirá siéndolo, salvo que se incorporen mejoras sustanciales en los procesos de formación virtual” Karl M. Kapp (Institute for Interactive Technologies, Bloomsburg University). Un 94% de participantes afirmaron que el Blended learning demuestra ser una de las formas metodológicas más rigurosas, ya que, requiere serio compromiso y conocimiento, tanto del docente, el estudiante y el personal técnico para la toma de decisiones en el proceso de enseñanza aprendizaje. En este tipo de cursos el alumno gana mayor libertad en cuanto a la hora y la forma que el estudia, por lo tanto un curso se hace más flexible y el control externo disminuye, dando al alumno un control que depende más de él que del instructor. Esto permite al alumno adaptarse a su propio estilo de aprendizaje. En este tipo de cursos el alumno gana mayor libertad en cuanto a la hora y la forma que el estudia, por lo tanto un curso se hace más flexible y el control externo disminuye, dando al alumno un control que depende más de él que del instructor. Esto permite al alumno adaptarse a su propio estilo de aprendizaje. Las nuevas tecnologías han venido a cambiar nuestras formas de vida y también han influido en el proceso enseñanza aprendizaje la internet ya no se utiliza sólo para la búsqueda de información además con la llegada de la web. 2.0 se está utilizando como un recurso didáctico para el desarrollo del aprendizaje significativo y está siendo implementada para propiciar la alfabetización digital. El aprendizaje está destinado a generalizarse en nuestras sociedades a todos los niveles, y también está llamado a estructurar la organización del tiempo, el trabajo y la vida de las instituciones. Esa evolución ilustra un cambio de paradigma: por una parte, la educación o el aprendizaje ya no se limitan a un espacio-tiempo determinado y definitivo, sino que deben continuar a lo largo de toda la vida; y por otra parte, el ser humano vuelve a ocupar un lugar esencial en la adquisición y comunicación permanentes de los conocimientos. “La lenta infiltración de esta metodología en países como Japón nos llevó comprender que el modelo tiene que estar basado en aspectos culturales para tener éxito”, subrayó el experto nipón. Elliot Masie (Fundador del MASIE Centers e-Learning CONSORTIUM). El aprendizaje está destinado a generalizarse en nuestras sociedades a todos los niveles, y también está llamado a estructurar la organización del tiempo, el trabajo y la vida de las instituciones. Esa evolución ilustra un cambio de paradigma: por una parte, la educación o el aprendizaje ya no se limitan a un espacio-tiempo determinado y definitivo, sino que deben continuar a lo largo de toda la vida; y por otra parte, el ser humano vuelve a ocupar un lugar esencial en la adquisición y comunicación permanentes de los conocimientos. Se mezclan o combinan eventos de aprendizaje, por medio de sesiones presenciales en el salón de clases y laboratorios de aprendizaje guiados por el instructor, con interacciones y discusiones facilitadas con tecnología, como foro de discusión y aulas virtuales, para desarrollar actitudes y conductas específicas entre los aprendices.
  • 4. Referencias Bibliográficas ● http://es.slideshare.net/dugle1235/b-learning-23666532?related=1 ● http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316- 00872008000100002&script=sci_arttext ● E-Learning. Implantación de proyectos de formación on-line. Eva I. Fernández Gómez. Ed. Ra-Ma