SlideShare una empresa de Scribd logo
Briefing para Proyectos Digitales
– Objetivo general del proyecto: el principio y fin de porque estás aquí, cuanto más
concreto y específico mejor:
– Objetivos específicos: sub-objetivos a alcanzar. Aquí ejemplos.
– Plan de medios: esencial conocer su planificación de medios para la oportunidad de
integración online – offline y viceversa.
– Estrategia de marketing actual: vital, sino ¿cómo pretendemos alinear nuestro proceso
al modelo estratégico?
– Recursos: equipo humano, elementos promocionales y de marketing, presupuesto
asignado a acciones de campaña, material, políticas, etc.
– Business plan – etapa filosófica: Si no sabemos la cultura de la empresa, difícilmente
sepamos interpretarla y por lo tanto, transmitirla.
– Competencia: quien es, que están haciendo, donde están, como lo están haciendo. En
que se diferencian de nosotros.
– Base de datos: usuarios existentes, programas de email marketing, gestión,
mantenimiento y campañas.
– SEO: estado actual, quien lo hace, quien lleva el mantenimiento y presupuesto actual.
– Diseño y desarrollo web: estado actual, quien lo hace, quien lo mantiene, y
presupuesto actual.
– Agencias o partners con los que se trabaja y colabora: esto nos ayudará a
complementar las campañas, así como multiplicar el alcance e influencia de las acciones.
– Descripción del producto/servicios: líneas y cartera de productos servicios,
singularidades, oportunidades, debilidades,amenazas y fortalezas. Quizá esta es la parte
que más a fondo deberías conocer, pues sino conoces lo que vas a vender ¿cómo lo
venderás?
– Departamentos que intervienen en la empresa: recuerda esto no es una guerra
solitaria es una lucha en equipo, es un proceso inter-departamental.
– Ventaja competitiva: ¿qué nos hace únicos del resto? eso es exactamente lo que
deberás exportar al plano online.
– Breve descripción del contexto de mercado:un análisis de situación bastará para
poder saber donde nos movemos y cuales son las tendencias.
– Estadísticas y analítica del sitio web y plataformas sociales: % de rebote, fuentes de
tráfico, procedencia de los usuarios, cuantos entran nuevos, cuanto se quedan, cuentos
compran, donde van, de donde vienen, quienes son los que entran, a donde van, etc.
– Política de precios y producto: conoce que margen tienes para operar.
– Target/Público objetivo al quien van a ir orientadas las campañas que se realicen:
define lo más exacto posible a que clases de clientes te diriges, cuanto más preciso mejor.
– Plataformas y herramientas Sociales: estado actual, cuales utilizan, como se utilizan,
quien las utiliza, porque las utilizan que actualmente utilizan
– Nivel de conocimiento del medio online/social por parte de los empleados: nivel de
usabilidad, conocimiento, aplicabilidad y técnica.
– Nivel de conocimiento de las plataformas y herramientas online: la web social,
gestión, management, productividad, optimización, etc.
– Campañas próximas: lanzamientos próximo de producto, servicio, oferta
promocionales, colaboraciones con otras empresas, etc.
– Canales de distribución/intermediarios: quien interviene en el proceso
– Prescriptores y líderes de opinión: quien habla bien de nosotros, porque lo hacen.
Cómo hacer que hablen más y se lo digan a otros.
– Canales o medios especiales de la industria: alguna plataforma social de nicho (como
healthcare 2.0 o FanNation)
– Algún/os aspecto/s en los que gustaría profundizar: esta es la parte donde el cliente
se expresa libremente y expone sus dudas, importantísimo atenderlas primero.
– Alguna otra consideración u observación: segunda oportunidad para el punto
anterior, es importante su feedback.
 Monitorizar el Tráfico que las plataformas, herramientas y aplicaciones generan a los
distintos sites – sobre todo hacia dónde lo queremos dirigir realmente.
 La Media entre el índice de nuestra Audiencia y el ratio de participación e interrelación
con los objetos sociales.
 Aumentar el Engagement de la comunidad – medido a través de los comentarios y
otras interacciones.
 Mejorar la visibilidad – medida por el número de visitas al sitio o blog, también de vídeo
o estadísticas similares.
 Call to actions – y seguir la próxima acción que va a realizar.
 Incrementar los suscriptores a nuestra newsletter un__%
 Incrementar las ventas – sí, las ventas, piensa en Facebook commerce, affiliate links,
sponsorings.
 Feedback de nuestra audiencia, para la mejora de servicios o productos.
 Generar puntos de contacto – y medir su eficacia.
Date cuenta que todos estos objetivos son tangibles, reales, palpables – es ahí donde
está la belleza. Es OK saber que no los vas a alcanzar al primer intento – si fuera fácil todo
el mundo lo haría y no sería divertido. Sin embargo, sin objetivos, no sabríamos hacia
dónde vamos y sería entonces cuando podríamos estar allí y no saberlo.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de negocios
PPTX
IDA workshop MKT
PPT
Community manager LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
PDF
Consejos para la gestión de redes sociales
PPTX
Lectura 01 cm noche
DOCX
Proyecto (teoria de sistemas ii)
PDF
Cómo diseñar un plan de redes sociales
ODP
funciones del Comunity manager
Tipos de negocios
IDA workshop MKT
Community manager LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
Consejos para la gestión de redes sociales
Lectura 01 cm noche
Proyecto (teoria de sistemas ii)
Cómo diseñar un plan de redes sociales
funciones del Comunity manager

La actualidad más candente (20)

PDF
Soluciones Digitales: Facebook Ads 2015 - ECO Media
PPTX
Guia plan social media
PPT
Un plan de marketing eficiente asimetrica estática
PPTX
Introducción de los medios sociales para la empresa
PPTX
Comunity manager
PDF
Monitoreo, herramientas para la monitorización en redes-sociales
PDF
Planificación de Medios Digitales 2
PDF
MediaKit SocialAd MX 2013
PDF
Proyecto formativo redes sociales
PDF
Pieza publicitaria comunity manager
PPTX
Comunity Manager
PPTX
MARKETING DIGITAL
PPSX
En Línea Comunicación
PPTX
Marketing Digital
PPT
Curso Nuevo Marketing para tecnicos de la Universidad de granada
PPT
Presentación Stan Martinez - eCommerceForum Moda Santiago 2015
PPT
Planificación De Campañas De Publicidad Online
PPT
Marketing digital
PPT
Marketing digital
PDF
Fortalecimiento de marca a través de las redes sociales
Soluciones Digitales: Facebook Ads 2015 - ECO Media
Guia plan social media
Un plan de marketing eficiente asimetrica estática
Introducción de los medios sociales para la empresa
Comunity manager
Monitoreo, herramientas para la monitorización en redes-sociales
Planificación de Medios Digitales 2
MediaKit SocialAd MX 2013
Proyecto formativo redes sociales
Pieza publicitaria comunity manager
Comunity Manager
MARKETING DIGITAL
En Línea Comunicación
Marketing Digital
Curso Nuevo Marketing para tecnicos de la Universidad de granada
Presentación Stan Martinez - eCommerceForum Moda Santiago 2015
Planificación De Campañas De Publicidad Online
Marketing digital
Marketing digital
Fortalecimiento de marca a través de las redes sociales
Publicidad

Similar a B rief (20)

PDF
Estrategia en Redes Sociales
PDF
Estrategia en redes sociales
PPTX
1 ad-tech ny
PDF
Marketing
PDF
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
PDF
Como Crear la Estrategia Online de Mi Empresa
PDF
Brief social media
PDF
_Presentación redes sociales , con todo sobre redes
DOC
Pasos para diseñar e implementar vuestra propia comunidad online
PPTX
Mercadotecnia electronica
PPTX
GESTION MARKETING DIGITAL ESTRATEGICO.pptx
PDF
Plan de Social Media Marketing
PPT
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad
PPT
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad - Int...
PDF
Taller 4 de Sensibilización - Innovacion y Sensibilización en Social Media (D...
PDF
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 5
PPTX
¿Cómo aumentar mis ventas a través de Internet ?
PPTX
Emprendiendo en digital. social media marketing
PDF
Social Media Marketing para el Sector Turístico
Estrategia en Redes Sociales
Estrategia en redes sociales
1 ad-tech ny
Marketing
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Como Crear la Estrategia Online de Mi Empresa
Brief social media
_Presentación redes sociales , con todo sobre redes
Pasos para diseñar e implementar vuestra propia comunidad online
Mercadotecnia electronica
GESTION MARKETING DIGITAL ESTRATEGICO.pptx
Plan de Social Media Marketing
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad
Redes sociales web 2.0. Fidelización de de clientes generando comunidad - Int...
Taller 4 de Sensibilización - Innovacion y Sensibilización en Social Media (D...
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 5
¿Cómo aumentar mis ventas a través de Internet ?
Emprendiendo en digital. social media marketing
Social Media Marketing para el Sector Turístico
Publicidad

Último (20)

PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion

B rief

  • 1. Briefing para Proyectos Digitales – Objetivo general del proyecto: el principio y fin de porque estás aquí, cuanto más concreto y específico mejor: – Objetivos específicos: sub-objetivos a alcanzar. Aquí ejemplos. – Plan de medios: esencial conocer su planificación de medios para la oportunidad de integración online – offline y viceversa. – Estrategia de marketing actual: vital, sino ¿cómo pretendemos alinear nuestro proceso al modelo estratégico? – Recursos: equipo humano, elementos promocionales y de marketing, presupuesto asignado a acciones de campaña, material, políticas, etc. – Business plan – etapa filosófica: Si no sabemos la cultura de la empresa, difícilmente sepamos interpretarla y por lo tanto, transmitirla. – Competencia: quien es, que están haciendo, donde están, como lo están haciendo. En que se diferencian de nosotros. – Base de datos: usuarios existentes, programas de email marketing, gestión, mantenimiento y campañas. – SEO: estado actual, quien lo hace, quien lleva el mantenimiento y presupuesto actual. – Diseño y desarrollo web: estado actual, quien lo hace, quien lo mantiene, y presupuesto actual. – Agencias o partners con los que se trabaja y colabora: esto nos ayudará a complementar las campañas, así como multiplicar el alcance e influencia de las acciones. – Descripción del producto/servicios: líneas y cartera de productos servicios, singularidades, oportunidades, debilidades,amenazas y fortalezas. Quizá esta es la parte que más a fondo deberías conocer, pues sino conoces lo que vas a vender ¿cómo lo venderás? – Departamentos que intervienen en la empresa: recuerda esto no es una guerra solitaria es una lucha en equipo, es un proceso inter-departamental. – Ventaja competitiva: ¿qué nos hace únicos del resto? eso es exactamente lo que deberás exportar al plano online. – Breve descripción del contexto de mercado:un análisis de situación bastará para poder saber donde nos movemos y cuales son las tendencias.
  • 2. – Estadísticas y analítica del sitio web y plataformas sociales: % de rebote, fuentes de tráfico, procedencia de los usuarios, cuantos entran nuevos, cuanto se quedan, cuentos compran, donde van, de donde vienen, quienes son los que entran, a donde van, etc. – Política de precios y producto: conoce que margen tienes para operar. – Target/Público objetivo al quien van a ir orientadas las campañas que se realicen: define lo más exacto posible a que clases de clientes te diriges, cuanto más preciso mejor. – Plataformas y herramientas Sociales: estado actual, cuales utilizan, como se utilizan, quien las utiliza, porque las utilizan que actualmente utilizan – Nivel de conocimiento del medio online/social por parte de los empleados: nivel de usabilidad, conocimiento, aplicabilidad y técnica. – Nivel de conocimiento de las plataformas y herramientas online: la web social, gestión, management, productividad, optimización, etc. – Campañas próximas: lanzamientos próximo de producto, servicio, oferta promocionales, colaboraciones con otras empresas, etc. – Canales de distribución/intermediarios: quien interviene en el proceso – Prescriptores y líderes de opinión: quien habla bien de nosotros, porque lo hacen. Cómo hacer que hablen más y se lo digan a otros. – Canales o medios especiales de la industria: alguna plataforma social de nicho (como healthcare 2.0 o FanNation) – Algún/os aspecto/s en los que gustaría profundizar: esta es la parte donde el cliente se expresa libremente y expone sus dudas, importantísimo atenderlas primero. – Alguna otra consideración u observación: segunda oportunidad para el punto anterior, es importante su feedback.
  • 3.  Monitorizar el Tráfico que las plataformas, herramientas y aplicaciones generan a los distintos sites – sobre todo hacia dónde lo queremos dirigir realmente.  La Media entre el índice de nuestra Audiencia y el ratio de participación e interrelación con los objetos sociales.  Aumentar el Engagement de la comunidad – medido a través de los comentarios y otras interacciones.  Mejorar la visibilidad – medida por el número de visitas al sitio o blog, también de vídeo o estadísticas similares.  Call to actions – y seguir la próxima acción que va a realizar.  Incrementar los suscriptores a nuestra newsletter un__%  Incrementar las ventas – sí, las ventas, piensa en Facebook commerce, affiliate links, sponsorings.  Feedback de nuestra audiencia, para la mejora de servicios o productos.  Generar puntos de contacto – y medir su eficacia. Date cuenta que todos estos objetivos son tangibles, reales, palpables – es ahí donde está la belleza. Es OK saber que no los vas a alcanzar al primer intento – si fuera fácil todo el mundo lo haría y no sería divertido. Sin embargo, sin objetivos, no sabríamos hacia dónde vamos y sería entonces cuando podríamos estar allí y no saberlo.