SlideShare una empresa de Scribd logo
J.S BACH                                      )
                                         0
                               z ig (175
                     5 ) – Leip
           ch (168
    Eisena                             y co mposit
                                                   or 
                         la v ecinista roco.
            Orga nista, c sica del Bar
                        mú
            ale mán de
Primeros años (1685-1703)

 Su madre, 
 Maria Elisabetha Lämmerhirt, murió
 cuando él tenía nueve años de edad, y
 su padre —que ya le había dado las
 primeras lecciones de música—
 falleció al año siguiente. El pequeño
 huérfano fue a vivir y estudiar con su
 hermano dieciséis años mayor, 
 Johann Christoph Bach, organista en 
 Ohrdruf, una ciudad cercana.
OHRDRUF
Allí copiaba, estudiaba e interpretaba música;
aprendió teoría musical y composición, además de
tocar el órgano, y aparentemente recibió valiosas
enseñanzas de su hermano, que le adiestró en la
interpretación del clavicordio. Copiaba la música de
las partituras de su hermano, pero aparentemente su
hermano se lo prohibió, posiblemente debido a que
las partituras eran valiosas como bienes privados en
la época.
Escuela de San Miguel
        Fue premiado con una matrícula para realizar
        estudios corales en la prestigiosa Escuela de
        San Miguel en Lüneburg, no muy lejos del 
        puerto marítimo de Hamburgo

        Además de cantar en el coro a capella, es
        probable que tocase el órgano con tres 
        teclados y sus clavicémbalos y
        probablemente aprendiófrancés e italiano,
        recibiendo formación en teología, latín, 
        historia, geografía y física.

        En enero de 1703, después de terminar los
        estudios, Bach logró un puesto como músico
        de la corte en la capilla del duque 
        Johann Ernst III, en Weimar.
De Weimar a Mühlhausen (1703-1708)

 En agosto de 1703, aceptó el puesto de
 organista en la iglesia de ARNSTADT, con
 obligaciones ligeras, un salario relativamente
 generoso y un buen órgano nuevo, afinado
 conforme a un sistema nuevo que permitía que
 se utilizara un mayor número de teclas. 
Admiración por
Buxtehude
 Las fuertes conexiones familiares y el hecho de estar empleado por
 un entusiasta de la música no impidieron que surgiera tensión entre
 el joven organista y las autoridades después de varios años en el
 puesto. Según parece, estaba insatisfecho con el nivel de los
 cantantes del coro; más serio fue el que se ausentara de Arnstadt
 sin autorización durante varios meses en 1705-1706 para visitar en 
 Lübeck al gran maestro Dietrich Buxtehude. Este episodio bien
 conocido de la vida de Bach implicaba que caminaba unos 400 km
 de ida y otros tantos de vuelta para pasar tiempo con el hombre al
 que posiblemente consideraba como la figura máxima entre los
 organistas alemanes. El viaje reforzó el influjo del estilo de
 Buxtehude como fundamento de la obra temprana de Bach, y el
 hecho de que alargase su visita durante varios meses sugiere que el
 tiempo que pasó con el anciano tenía un alto valor para su arte.
A pesar de su cómoda posición en
             Arnstadt, hacia 1706 parece que
             Bach se dio cuenta de que
             necesitaba escapar del entorno
             familiar y avanzar en su carrera. Le
             ofrecieron un puesto mejor pagado
Muhlhausen   como organista en la iglesia de St.
             Blasius (San Blas, Divi Vlasi) de 
             Mühlhausen, Turingia, una
             importante ciudad al norte. El año
             siguiente, tomó posesión de este
             mejor puesto, con paga y
             condiciones significativamente
             superiores, incluyendo un buen
             coro. A los cuatro meses de haber
             llegado a Mühlhausen, se casó, el
             17 de octubre de 1707, con 
             Maria Barbara Bach, una prima
             suya en segundo grado, con quien
             tendría siete hijos, de los cuales
             cuatro llegaron a la edad adulta.
Weimar (1708 –
1717)
El puesto de concertino, un excelente
salario y la posibilidad de trabajar con
músicos profesionales fueron
seguramente motivo suficiente para
dejar su puesto en Mühlhausen.
Se fue a WEIMAR
En 1717, con motivo del fallecimiento
del maestro de capilla (o Kapellmeister)
de la corte, Bach solicitó el puesto
vacante, pero el duque decidió
otorgárselo al hijo del fallecido maestro
de capilla. Esto lo decepcionó
profundamente y lo impulsó a presentar
su renuncia, lo que disgustó al duque
Wilhelm Ernst, que ordenó su arresto
por algunas semanas en el castillo antes
de aceptarla.
Kothen (1717-1723)
Bach comenzó a buscar un trabajo más estable que propiciara sus intereses musicales. El 
príncipe Leopold de Anhalt-Cöthen contrató a Bach como Maestro de capilla. El príncipe
Leopold, que también era músico, apreciaba su talento, le pagaba bien y le dio un tiempo
considerable para componer y tocar
En 1717 ocurre en Dresde el anecdótico intento de duelo musical con Louis Marchand (se dice
que Marchand abandonó la ciudad tras escuchar previamente y a escondidas a Bach).
Leipzig (1723-1750)
 En 1723 le fue ofrecido el puesto de 
 Cantor y director musical en la 
 Iglesia Luterana de Santo Tomás
  (Thomaskirche ) en Leipzig, un
 prestigioso puesto en la ciudad
 mercantil líder de Sajonia, un
 electorado vecino de Turingia. Aparte
 de sus breves ocupaciones en Arnstadt
 y Mühlhausen, éste fue el primer
 trabajo estatal de Bach, en una carrera
 que había estado estrechamente ligada
 al servicio a la aristocracia.

 Este puesto final, que mantuvo por 27
 años hasta su muerte
Las esposas de Bach
El 7 de julio de 1720, mientras Bach
estaba de viaje con el príncipe
Leopold en Carlsbad (Karlovy Vary), la
tragedia llegó a su vida: su esposa,
Maria Barbara Bach, murió
repentinamente. Al año siguiente, el
viudo conoció a 
Anna Magdalena Wilcke (una joven y
talentosa soprano que cantaba en la
corte de Köthen). Se casaron el 
3 de diciembre de 1721. Pese a la
diferencia de edad —ella tenía 17 años
menos— tuvieron un matrimonio
estable. Juntos tuvieron trece hijos.
La muerte de
   Bach
Bach murió de apoplejía a las 8 de la tarde
del 28 de julio de 1750, después de una
intervención quirúrgica fracasada en un
ojo, realizada por un cirujano ambulante
inglés llamado John Taylor, que años
después operaría a Händel, con iguales
resultados. Bach había ido quedándose
ciego hasta perder totalmente la vista.
Pocas horas antes de fallecer la recuperó,
pero luego murió de apoplejía.
Actualmente se cree que su ceguera fue
originada por una diabetes sin tratar.
Según ciertos médicos, padecía de 
blefaritis, enfermedad ocular visible en los
retratos de sus últimos años.
Bach y Haendel
 Cabe destacar que de estos años datan sus intentos por
 encontrarse con Georg Friedrich Händel, a quien
 admiraba profundamente y al que consideraba uno de los
 más grandes maestros de la música. Su mujer, Ana
 Magdalena, cuenta cómo le encantaba al músico de
 Leipzig transcribir durante horas las partituras de Händel
 y cómo hablaba siempre de él y de su música con
 verdadera devoción. Sin embargo, y debido a una serie de
 malentendidos, todos los intentos de Bach por conocer a
 su paisano resultaron inútiles, no pudiendo consumarse el
 encuentro entre los dos genios.
Los hijos de Bach
Cinco de los hijos se dedicaron a la música,
aunque uno de ellos (
Johann Gottfried Bernhard) abandonó su
carrera y murió prematuramente a los 24
años. Los otros cuatro llegaron a
convertirse en compositores e intérpretes
reputados por derecho propio, 
Wilhelm Friedemann Bach (1710-1784), 
Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788), de
quien Wolfgang Amadeus Mozart tenía muy
buena opinión, 
Johann Christoph Friedrich Bach (1732-
1795) y Johann Christian Bach (1735-
1782), epígono de la época preclásica y
una de las influencias principales de
Mozart, más que su hermano Carl Philipp
Emanuel.
Admiradores
  Músicos célebres, como Joseph Haydn, 
        Wolfgang Amadeus Mozart, 
          Ludwig van Beethoven, 
      Felix Mendelssohn-Bartholdy, 
Frédéric Chopin o Astor Piazzolla, tuvieron
    un gran aprecio por las obras que
 conocieron de Bach, generalmente obras
     para teclado, pues el resto de su
  producción estuvo sumida en el olvido.
 Beethoven, sin conocer la totalidad de su
 obra, lo definió con un hermoso juego de
palabras en alemán: «Nicht Bach, sondern
Meer sollte er heissen», cuya traducción es
  «No debiera llamarse Bach ('arroyo', en
        alemán), sinoMeer ('mar')».
Su música
 Su fecunda obra es considerada
 como la cumbre de la música
 barroca. Se distinguió por su
 profundidad intelectual, su
 perfección técnica y su belleza
 artística, y además por la síntesis
 de los diversos estilos
 internacionales de su época. Bach
 es considerado el último gran
 maestro del arte
 del contrapunto, donde es la fuente
 de inspiración e influencia para
 posteriores compositores y músicos
 desde Mozart pasando
 por Schoenberg, hasta nuestros
 días.
Periodos en su múscia
 El primer período, el de aprendizaje y estudio, va desde 1700 hasta 1713, estando ya en
 Weimar, centrado en la música para clave y órgano, y cantatas sacras.

 El segundo período, el de maestría, empieza en 1713, en Weimar, y acaba en 1740,
 afincado ya en Leipzig. Después de haber asimilado y superado completamente el estilo
 alemán del periodo anterior, a partir de 1713 asimila y es influido por la música italiana de
 finales del siglo XVII y primer cuarto del siglo XVIII, cuando, cogiendo y sintetizando las
 características del estilo italiano (claridad melódica y dinamismo rítmico) y del estilo
 alemán (sobriedad, contrapunto complejo y textura interna).

 El último período, se centra significativamente en la música instrumental, como haría más
 adelante Beethoven, y su estilo personal se vuelve más contrapuntístico, con una leve
 influencia de la nueva música galante naciente en aquellos momentos.
Obra
Album Anna Magdalena Bach

Pequeños Preludios y Fugas

Invenciones y Sinfonías

Clavecín bien temperado I y II

Suites Francesas, Inglesas y Partitas

Tocatas

Concierto Italiano

Más contenido relacionado

PPTX
Mozart
PDF
PPT
Mozart Diego Perez
PPTX
Trabajo mozart
PPS
Haydn Biografía
DOCX
PPTX
Johann strauss
Mozart
Mozart Diego Perez
Trabajo mozart
Haydn Biografía
Johann strauss

La actualidad más candente (20)

PPS
Obras de Chopin
PPTX
PPT
Presentación Ataúlfo Argenta
PPTX
Las mujeres compositoras
PPTX
PPTX
Frédéric chopin
PPTX
ALBÉNIZ
PPT
Presentación mozart
DOCX
Clasicismo
PPTX
Manuel De Falla (VersióN 2007)
PPS
Pablo Sarasate - Biografia
DOCX
Biografía
PDF
Mujeres compositoras
PPT
Representantes de la música clásica
PPTX
Chopin
PPT
Mujeres compositoras david
ODP
Presentación mozart
PPS
Sergei Prokofiev Biografia
PPT
PPTX
Antonio Vivaldi
Obras de Chopin
Presentación Ataúlfo Argenta
Las mujeres compositoras
Frédéric chopin
ALBÉNIZ
Presentación mozart
Clasicismo
Manuel De Falla (VersióN 2007)
Pablo Sarasate - Biografia
Biografía
Mujeres compositoras
Representantes de la música clásica
Chopin
Mujeres compositoras david
Presentación mozart
Sergei Prokofiev Biografia
Antonio Vivaldi
Publicidad

Similar a Bach (20)

PPS
Johann Sebastian Bach Biografia
PPT
Johann sebastian bach
PPTX
JUAN SEBASTIÁN BACH
PPT
J.S. Bach
PPT
J. S. Bach
PPTX
Trabajo musica
PDF
Presentación
ODP
Presentacion musica
PPTX
Johann sebastian bach
PPT
J.S.Bach
PPTX
Trabajo de Música
PPTX
Johann sebastian bach
PPT
Johann Sebastian Bach
PPT
Mario y vero
PPT
Juan sebastián bach
PPTX
Presentación de la musica
ODP
Johann sebastian bach
PPT
Presentación música
PPT
Biografía BACH
PPTX
Johann sebastian bach. by erika
Johann Sebastian Bach Biografia
Johann sebastian bach
JUAN SEBASTIÁN BACH
J.S. Bach
J. S. Bach
Trabajo musica
Presentación
Presentacion musica
Johann sebastian bach
J.S.Bach
Trabajo de Música
Johann sebastian bach
Johann Sebastian Bach
Mario y vero
Juan sebastián bach
Presentación de la musica
Johann sebastian bach
Presentación música
Biografía BACH
Johann sebastian bach. by erika
Publicidad

Más de XOPIN77 (8)

PPT
Consejos digitación pianística
PPTX
¿Por qué el piano se llama "piano"?
PPT
Power cognitivos
PPT
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
PPTX
Estilos a lo largo de la historia
PDF
Conservatoris comunitat valenciana
PPTX
Mentiras y verdades "CANCIÓN INOLVIDABLE"
PPS
Beethoven
Consejos digitación pianística
¿Por qué el piano se llama "piano"?
Power cognitivos
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
Estilos a lo largo de la historia
Conservatoris comunitat valenciana
Mentiras y verdades "CANCIÓN INOLVIDABLE"
Beethoven

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Bach

  • 1. J.S BACH ) 0 z ig (175 5 ) – Leip ch (168 Eisena  y co mposit or  la v ecinista roco. Orga nista, c sica del Bar  mú ale mán de
  • 2. Primeros años (1685-1703) Su madre,  Maria Elisabetha Lämmerhirt, murió cuando él tenía nueve años de edad, y su padre —que ya le había dado las primeras lecciones de música— falleció al año siguiente. El pequeño huérfano fue a vivir y estudiar con su hermano dieciséis años mayor,  Johann Christoph Bach, organista en  Ohrdruf, una ciudad cercana.
  • 3. OHRDRUF Allí copiaba, estudiaba e interpretaba música; aprendió teoría musical y composición, además de tocar el órgano, y aparentemente recibió valiosas enseñanzas de su hermano, que le adiestró en la interpretación del clavicordio. Copiaba la música de las partituras de su hermano, pero aparentemente su hermano se lo prohibió, posiblemente debido a que las partituras eran valiosas como bienes privados en la época.
  • 4. Escuela de San Miguel Fue premiado con una matrícula para realizar estudios corales en la prestigiosa Escuela de San Miguel en Lüneburg, no muy lejos del  puerto marítimo de Hamburgo Además de cantar en el coro a capella, es probable que tocase el órgano con tres  teclados y sus clavicémbalos y probablemente aprendiófrancés e italiano, recibiendo formación en teología, latín,  historia, geografía y física. En enero de 1703, después de terminar los estudios, Bach logró un puesto como músico de la corte en la capilla del duque  Johann Ernst III, en Weimar.
  • 5. De Weimar a Mühlhausen (1703-1708) En agosto de 1703, aceptó el puesto de organista en la iglesia de ARNSTADT, con obligaciones ligeras, un salario relativamente generoso y un buen órgano nuevo, afinado conforme a un sistema nuevo que permitía que se utilizara un mayor número de teclas. 
  • 6. Admiración por Buxtehude Las fuertes conexiones familiares y el hecho de estar empleado por un entusiasta de la música no impidieron que surgiera tensión entre el joven organista y las autoridades después de varios años en el puesto. Según parece, estaba insatisfecho con el nivel de los cantantes del coro; más serio fue el que se ausentara de Arnstadt sin autorización durante varios meses en 1705-1706 para visitar en  Lübeck al gran maestro Dietrich Buxtehude. Este episodio bien conocido de la vida de Bach implicaba que caminaba unos 400 km de ida y otros tantos de vuelta para pasar tiempo con el hombre al que posiblemente consideraba como la figura máxima entre los organistas alemanes. El viaje reforzó el influjo del estilo de Buxtehude como fundamento de la obra temprana de Bach, y el hecho de que alargase su visita durante varios meses sugiere que el tiempo que pasó con el anciano tenía un alto valor para su arte.
  • 7. A pesar de su cómoda posición en Arnstadt, hacia 1706 parece que Bach se dio cuenta de que necesitaba escapar del entorno familiar y avanzar en su carrera. Le ofrecieron un puesto mejor pagado Muhlhausen como organista en la iglesia de St. Blasius (San Blas, Divi Vlasi) de  Mühlhausen, Turingia, una importante ciudad al norte. El año siguiente, tomó posesión de este mejor puesto, con paga y condiciones significativamente superiores, incluyendo un buen coro. A los cuatro meses de haber llegado a Mühlhausen, se casó, el 17 de octubre de 1707, con  Maria Barbara Bach, una prima suya en segundo grado, con quien tendría siete hijos, de los cuales cuatro llegaron a la edad adulta.
  • 8. Weimar (1708 – 1717) El puesto de concertino, un excelente salario y la posibilidad de trabajar con músicos profesionales fueron seguramente motivo suficiente para dejar su puesto en Mühlhausen. Se fue a WEIMAR En 1717, con motivo del fallecimiento del maestro de capilla (o Kapellmeister) de la corte, Bach solicitó el puesto vacante, pero el duque decidió otorgárselo al hijo del fallecido maestro de capilla. Esto lo decepcionó profundamente y lo impulsó a presentar su renuncia, lo que disgustó al duque Wilhelm Ernst, que ordenó su arresto por algunas semanas en el castillo antes de aceptarla.
  • 9. Kothen (1717-1723) Bach comenzó a buscar un trabajo más estable que propiciara sus intereses musicales. El  príncipe Leopold de Anhalt-Cöthen contrató a Bach como Maestro de capilla. El príncipe Leopold, que también era músico, apreciaba su talento, le pagaba bien y le dio un tiempo considerable para componer y tocar En 1717 ocurre en Dresde el anecdótico intento de duelo musical con Louis Marchand (se dice que Marchand abandonó la ciudad tras escuchar previamente y a escondidas a Bach).
  • 10. Leipzig (1723-1750) En 1723 le fue ofrecido el puesto de  Cantor y director musical en la  Iglesia Luterana de Santo Tomás  (Thomaskirche ) en Leipzig, un prestigioso puesto en la ciudad mercantil líder de Sajonia, un electorado vecino de Turingia. Aparte de sus breves ocupaciones en Arnstadt y Mühlhausen, éste fue el primer trabajo estatal de Bach, en una carrera que había estado estrechamente ligada al servicio a la aristocracia. Este puesto final, que mantuvo por 27 años hasta su muerte
  • 11. Las esposas de Bach El 7 de julio de 1720, mientras Bach estaba de viaje con el príncipe Leopold en Carlsbad (Karlovy Vary), la tragedia llegó a su vida: su esposa, Maria Barbara Bach, murió repentinamente. Al año siguiente, el viudo conoció a  Anna Magdalena Wilcke (una joven y talentosa soprano que cantaba en la corte de Köthen). Se casaron el  3 de diciembre de 1721. Pese a la diferencia de edad —ella tenía 17 años menos— tuvieron un matrimonio estable. Juntos tuvieron trece hijos.
  • 12. La muerte de Bach Bach murió de apoplejía a las 8 de la tarde del 28 de julio de 1750, después de una intervención quirúrgica fracasada en un ojo, realizada por un cirujano ambulante inglés llamado John Taylor, que años después operaría a Händel, con iguales resultados. Bach había ido quedándose ciego hasta perder totalmente la vista. Pocas horas antes de fallecer la recuperó, pero luego murió de apoplejía. Actualmente se cree que su ceguera fue originada por una diabetes sin tratar. Según ciertos médicos, padecía de  blefaritis, enfermedad ocular visible en los retratos de sus últimos años.
  • 13. Bach y Haendel Cabe destacar que de estos años datan sus intentos por encontrarse con Georg Friedrich Händel, a quien admiraba profundamente y al que consideraba uno de los más grandes maestros de la música. Su mujer, Ana Magdalena, cuenta cómo le encantaba al músico de Leipzig transcribir durante horas las partituras de Händel y cómo hablaba siempre de él y de su música con verdadera devoción. Sin embargo, y debido a una serie de malentendidos, todos los intentos de Bach por conocer a su paisano resultaron inútiles, no pudiendo consumarse el encuentro entre los dos genios.
  • 14. Los hijos de Bach Cinco de los hijos se dedicaron a la música, aunque uno de ellos ( Johann Gottfried Bernhard) abandonó su carrera y murió prematuramente a los 24 años. Los otros cuatro llegaron a convertirse en compositores e intérpretes reputados por derecho propio,  Wilhelm Friedemann Bach (1710-1784),  Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788), de quien Wolfgang Amadeus Mozart tenía muy buena opinión,  Johann Christoph Friedrich Bach (1732- 1795) y Johann Christian Bach (1735- 1782), epígono de la época preclásica y una de las influencias principales de Mozart, más que su hermano Carl Philipp Emanuel.
  • 15. Admiradores Músicos célebres, como Joseph Haydn,  Wolfgang Amadeus Mozart,  Ludwig van Beethoven,  Felix Mendelssohn-Bartholdy,  Frédéric Chopin o Astor Piazzolla, tuvieron un gran aprecio por las obras que conocieron de Bach, generalmente obras para teclado, pues el resto de su producción estuvo sumida en el olvido. Beethoven, sin conocer la totalidad de su obra, lo definió con un hermoso juego de palabras en alemán: «Nicht Bach, sondern Meer sollte er heissen», cuya traducción es «No debiera llamarse Bach ('arroyo', en alemán), sinoMeer ('mar')».
  • 16. Su música Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca. Se distinguió por su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, y además por la síntesis de los diversos estilos internacionales de su época. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto, donde es la fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos desde Mozart pasando por Schoenberg, hasta nuestros días.
  • 17. Periodos en su múscia El primer período, el de aprendizaje y estudio, va desde 1700 hasta 1713, estando ya en Weimar, centrado en la música para clave y órgano, y cantatas sacras. El segundo período, el de maestría, empieza en 1713, en Weimar, y acaba en 1740, afincado ya en Leipzig. Después de haber asimilado y superado completamente el estilo alemán del periodo anterior, a partir de 1713 asimila y es influido por la música italiana de finales del siglo XVII y primer cuarto del siglo XVIII, cuando, cogiendo y sintetizando las características del estilo italiano (claridad melódica y dinamismo rítmico) y del estilo alemán (sobriedad, contrapunto complejo y textura interna). El último período, se centra significativamente en la música instrumental, como haría más adelante Beethoven, y su estilo personal se vuelve más contrapuntístico, con una leve influencia de la nueva música galante naciente en aquellos momentos.
  • 18. Obra Album Anna Magdalena Bach Pequeños Preludios y Fugas Invenciones y Sinfonías Clavecín bien temperado I y II Suites Francesas, Inglesas y Partitas Tocatas Concierto Italiano