Las bacterias: su caracterización y
clasificación
NM4
Biología
Procesos y funciones vitales
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
BACTERIAS Las bacterias son microorganismos simples que
constan de células individuales, se conocen alrededor de 1600
especies, en su mayoría son saprofitas y como tales, benefician al
hombre ya que ayudan a la descomposición de las enormes
cantidades de materia orgánica, pero también existe las que
causan enfermedades. La mayoría de bacterias tienen formas de
baston, son mas o menos cortos y cilíndricos, difíciles de observar
a simple vista. Se disponen individuales, en pares o en cadenas y
son translucidas de color blanco-amarillento, su reproducción es
por fision binaria es decir por división en dos partes iguales
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al grupo
de los protistas inferiores. Son células de tamaño variable cuyo
límite inferior está en las 0,2 μm (micrómetro) y el superior en
las 50 μm; sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1 μm.
• Se han encontrado bacterias que pueden vivir tanto por encima
del punto de ebullición como en temperaturas tan frías que te
podrían congelar la sangre. Ellas "comen" de todo: desde
azúcares y almidones hasta la luz del sol, azufre y hierro.
• Las bacterias tienen una estructura menos compleja que la de
las células de los organismos superiores: son células
procariotas (su núcleo está formado por un único cromosoma y
carecen de membrana nuclear).
Bacterias
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• Las bacterias constituyen las formas de vida más
tempranas que aparecieron en la Tierra, hace miles
de millones de años. Los científicos piensan que
ellas ayudaron a formar y cambiar el medio ambiente
inicial del planeta, creando eventualmente el oxígeno
atmosférico que permitió el desarrollo de otras
formas de vida más complejas.
• Muchos creen que las células más complejas se
desarrollaron cuando las bacterias se hicieron
residentes de otras células, convirtiéndose en
organelos en las células modernas complejas. Un
ejemplo de tales organelos son las mitocondrias, las
cuales fabrican la energía en nuestras células.
Los orígenes
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• En un árbol filogenético universal (establecido por
Carl Woese), podemos ver la ubicación de las
bacterias.
Ubicación de las bacterias
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• Poseen una cápsula, que está formada por una capa gelatinomucosa
de tamaño y composición variables que juega un papel importante en
las bacterias patógenas.
• Citoplasma: Presenta un aspecto viscoso, y en su zona central
aparece un nucleoide que contiene la mayor parte del ADN bacteriano.
En algunas bacterias aparecen fragmentos circulares de ADN con
información genética, dispersos por el citoplasma: son los plásmidos.
• La membrana plasmática presenta invaginaciones, que son los
mesosomas, donde se encuentran enzimas que intervienen en la
síntesis de ATP, y los pigmentos fotosintéticos en el caso de bacterias
fotosintéticas.
• En el citoplasma se encuentran inclusiones de diversa naturaleza
química.
• Muchas bacterias pueden presentar flagelos generalmente rígidos,
implantados en la membrana mediante un corpúsculo basal. Pueden
poseer también fimbrias o pili muy numerosos y cortos, que pueden
servir como pelos sexuales para el paso de ADN de una célula a otra.
• Poseen ARN y ribosomas característicos, para la síntesis de proteínas.
• Pared celular rígida y con moléculas exclusivas de bacterias.
Estructura de las bacterias
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Esquema de una bacteria
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• La diferencia de composición
bioquímica de las paredes de
dos grupos de bacterias es
responsable de su diferente
comportamiento frente a un
colorante formado por violeta
de genciana y una solución
yodurada (coloración Gram).
• Se distinguen las bacterias
grampositivas (que tienen el
Gram después de lavarlas
con alcohol) y las
gramnegativas (que pierden
su coloración).
Gram positivas y gram negativas
Grampositiva
Gramnegativa
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• Existen cientos de especies de
bacterias, pero todas ellas tienen una
de las tres formas existentes:
• Algunas son bastones y se llaman bacilos.
• Otras tienen forma de esferas pequeñas y se
llaman cocos.
• Otras son helicales o espirales.
Apariencia
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Bastones
Escherichia coli
Epulopiscium
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Cocos
Estreptococos
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Espirales
Espiroqueta
Borrelia
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• Como ya se dijo, las bacterias son células
procariotas, que se distinguen de las
eucariotas por una serie de características.
• Para que entiendas mejor qué significa que
una bacteria sea una célula procariota, te
mostraremos una comparación de los dos
tipos de células.
• Las siguientes imágenes ilustran las
diferencias que existen entre ambos tipos.
Las bacterias: células procariotas
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Esquema célula procariota
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Esquema célula eucariota
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Diferencias entre procariotas y eucariotas
Procariotas Eucariotas
Poseen pared celular de péptido
glicano y lipopolisacáridos.
Sólo los organismos del reino
vegetal poseen pared celular y es
de celulosa.
No poseen carioteca (núcleo
disperso).
Poseen núcleo definido y carioteca.
No poseen organelos. Poseen organelos.
Su ADN se encuentra "desnudo" (no
asociado a proteínas).
Su ADN está asociado a proteínas
(histonas) conformando cromátidas.
Su ADN es circular. Su ADN es lineal.
Poseen 1 ó 2 moléculas de ADN. Poseen muchas moléculas de ADN.

Más contenido relacionado

PPT
articles-105752_ArchivoPowerPoinSt_0.ppt
PPT
articles-105752_ArchivoPowerPointE_0.ppt
PPT
bacterias en el campo de la farmacología
PPT
bacterias caracteristicas.ppt
PPT
Bacterias
PPT
Power de bacterias
PPT
LAS BACTERIAS: SU CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN
PPT
Bacterias y virus cuarto
articles-105752_ArchivoPowerPoinSt_0.ppt
articles-105752_ArchivoPowerPointE_0.ppt
bacterias en el campo de la farmacología
bacterias caracteristicas.ppt
Bacterias
Power de bacterias
LAS BACTERIAS: SU CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN
Bacterias y virus cuarto

Similar a bacterias expl.ppt (20)

PPT
Bacterias y virus cuarto (2)
PPTX
La bacteriología abarca el estudio de la estructura, clasificación, biología ...
PPT
Bacterias
PPT
Bacterias y virus cuarto
PPT
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
PPT
bacteriologia
PPTX
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
PPTX
Clasificacion de bacterias
PDF
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
PPT
Bacterias
PPTX
INTRODUCCION A LAS MORFOLOGIAAS BACTERIANAS
PPTX
Dia positivas reino monera terminadas
PPTX
Dia positivas reino monera terminadas
PPTX
bacterias..pptx
PPS
Microorganismos
PPTX
Capacitacion rae microbiologia
PPTX
Capacitacion rae microbiologia
PPTX
las bacteriasc 2.pptx universidad de Huánuco
PPTX
Las bacterias, morfología y deferencia entre gram positivas y gram negativas
PPTX
Microbiología - 2023.pptx una guía práctica
Bacterias y virus cuarto (2)
La bacteriología abarca el estudio de la estructura, clasificación, biología ...
Bacterias
Bacterias y virus cuarto
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
bacteriologia
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Clasificacion de bacterias
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
Bacterias
INTRODUCCION A LAS MORFOLOGIAAS BACTERIANAS
Dia positivas reino monera terminadas
Dia positivas reino monera terminadas
bacterias..pptx
Microorganismos
Capacitacion rae microbiologia
Capacitacion rae microbiologia
las bacteriasc 2.pptx universidad de Huánuco
Las bacterias, morfología y deferencia entre gram positivas y gram negativas
Microbiología - 2023.pptx una guía práctica
Publicidad

Último (20)

PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
Blue and White Illustration Planet Earth
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
Presentación viernes1deagosto lombricultura
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
Publicidad

bacterias expl.ppt

  • 1. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales
  • 2. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología BACTERIAS Las bacterias son microorganismos simples que constan de células individuales, se conocen alrededor de 1600 especies, en su mayoría son saprofitas y como tales, benefician al hombre ya que ayudan a la descomposición de las enormes cantidades de materia orgánica, pero también existe las que causan enfermedades. La mayoría de bacterias tienen formas de baston, son mas o menos cortos y cilíndricos, difíciles de observar a simple vista. Se disponen individuales, en pares o en cadenas y son translucidas de color blanco-amarillento, su reproducción es por fision binaria es decir por división en dos partes iguales
  • 3. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas inferiores. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0,2 μm (micrómetro) y el superior en las 50 μm; sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1 μm. • Se han encontrado bacterias que pueden vivir tanto por encima del punto de ebullición como en temperaturas tan frías que te podrían congelar la sangre. Ellas "comen" de todo: desde azúcares y almidones hasta la luz del sol, azufre y hierro. • Las bacterias tienen una estructura menos compleja que la de las células de los organismos superiores: son células procariotas (su núcleo está formado por un único cromosoma y carecen de membrana nuclear). Bacterias
  • 4. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • Las bacterias constituyen las formas de vida más tempranas que aparecieron en la Tierra, hace miles de millones de años. Los científicos piensan que ellas ayudaron a formar y cambiar el medio ambiente inicial del planeta, creando eventualmente el oxígeno atmosférico que permitió el desarrollo de otras formas de vida más complejas. • Muchos creen que las células más complejas se desarrollaron cuando las bacterias se hicieron residentes de otras células, convirtiéndose en organelos en las células modernas complejas. Un ejemplo de tales organelos son las mitocondrias, las cuales fabrican la energía en nuestras células. Los orígenes
  • 5. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • En un árbol filogenético universal (establecido por Carl Woese), podemos ver la ubicación de las bacterias. Ubicación de las bacterias
  • 6. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • Poseen una cápsula, que está formada por una capa gelatinomucosa de tamaño y composición variables que juega un papel importante en las bacterias patógenas. • Citoplasma: Presenta un aspecto viscoso, y en su zona central aparece un nucleoide que contiene la mayor parte del ADN bacteriano. En algunas bacterias aparecen fragmentos circulares de ADN con información genética, dispersos por el citoplasma: son los plásmidos. • La membrana plasmática presenta invaginaciones, que son los mesosomas, donde se encuentran enzimas que intervienen en la síntesis de ATP, y los pigmentos fotosintéticos en el caso de bacterias fotosintéticas. • En el citoplasma se encuentran inclusiones de diversa naturaleza química. • Muchas bacterias pueden presentar flagelos generalmente rígidos, implantados en la membrana mediante un corpúsculo basal. Pueden poseer también fimbrias o pili muy numerosos y cortos, que pueden servir como pelos sexuales para el paso de ADN de una célula a otra. • Poseen ARN y ribosomas característicos, para la síntesis de proteínas. • Pared celular rígida y con moléculas exclusivas de bacterias. Estructura de las bacterias
  • 7. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Esquema de una bacteria
  • 8. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • La diferencia de composición bioquímica de las paredes de dos grupos de bacterias es responsable de su diferente comportamiento frente a un colorante formado por violeta de genciana y una solución yodurada (coloración Gram). • Se distinguen las bacterias grampositivas (que tienen el Gram después de lavarlas con alcohol) y las gramnegativas (que pierden su coloración). Gram positivas y gram negativas Grampositiva Gramnegativa
  • 9. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • Existen cientos de especies de bacterias, pero todas ellas tienen una de las tres formas existentes: • Algunas son bastones y se llaman bacilos. • Otras tienen forma de esferas pequeñas y se llaman cocos. • Otras son helicales o espirales. Apariencia
  • 10. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Bastones Escherichia coli Epulopiscium
  • 11. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Cocos Estreptococos
  • 12. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Espirales Espiroqueta Borrelia
  • 13. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • Como ya se dijo, las bacterias son células procariotas, que se distinguen de las eucariotas por una serie de características. • Para que entiendas mejor qué significa que una bacteria sea una célula procariota, te mostraremos una comparación de los dos tipos de células. • Las siguientes imágenes ilustran las diferencias que existen entre ambos tipos. Las bacterias: células procariotas
  • 14. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Esquema célula procariota
  • 15. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Esquema célula eucariota
  • 16. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Diferencias entre procariotas y eucariotas Procariotas Eucariotas Poseen pared celular de péptido glicano y lipopolisacáridos. Sólo los organismos del reino vegetal poseen pared celular y es de celulosa. No poseen carioteca (núcleo disperso). Poseen núcleo definido y carioteca. No poseen organelos. Poseen organelos. Su ADN se encuentra "desnudo" (no asociado a proteínas). Su ADN está asociado a proteínas (histonas) conformando cromátidas. Su ADN es circular. Su ADN es lineal. Poseen 1 ó 2 moléculas de ADN. Poseen muchas moléculas de ADN.